Bielsa Notas
Bielsa Notas
Bielsa Notas
-¿El hecho de que haya reemplazado a Ortega al término del primer tiempo
significa que no lo conformó su trabajo? -pregunta Clarín.
-No. El rol de él en el equipo lo cumplió tal como estaba previsto. Lo que pensé,
cuando decidí el cambio, fue que Ortega podía haber sentido el desgaste y que
con la presencia de Guglielminpietro podíamos insistir por ese sector.
Y aquí viene lo increíble: Bielsa se queda pensativo unos segundos. Espera las
últimas preguntas, pero se adelanta y busca con la vista al enviado de Clarín.
-Quiero hacer una salvedad ante su pregunta anterior. Creo que no fue un
acierto haber sacado a Ortega, porque seguíamos necesitando un jugador de
las características de Ariel. Cuando me di cuenta de la equivocación, saqué a
Guglielminpietro y coloqué a Crespo para darle más contundencia al ataque.
En la derrota ante Brasil tuvo la misma actitud: "Cuando se hace evidente una
necesidad que no pudo ser cubierta con la decisión del que conduce, tengo que
asumir eso y desligar a los jugadores de algo que fue claro: evitar que los
brasileños quedaran en condiciones de atacar".
Son pocos los entrenadores -y los jefes- que están dispuestos a reconocer sus
errores públicamente. Bielsa lo hizo entonces y lo ha hecho en otras ocasiones,
asumiendo su responsabilidad en lugar de evadirla. La intención de fondo es
que todos sus jugadores operen con la misma lógica, evitando echarle la culpa
a la cancha, al clima, al rival, a la hinchada, al compañero, al entrenador o al
empedrado.
***
Marcelo Bielsa camina sonriente. No fueron más de dos o tres veces que
lo hizo así en los seis años como entrenador de la selección argentina de
fútbol. Acaso menos si se tiene en cuenta que va a ofrecer una
conferencia de prensa. Lleva puesto pantalones y buzo deportivos grises;
por el cuello le asoma una chomba blanca. Va a renunciar. A su mando,
el equipo ganó una eliminatoria mundialista con récord de puntos y la
medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Ese título puso
fin a una marca de 52 años sin que un deportista nacional alcanzara el
lugar más alto del podio. Pero también perdió por penales la final de la
Copa América 2004 con Brasil (ganaba 2-1 hasta el minuto 93, cuando
sufrió el empate) y quedó eliminado en la primera ronda de Corea-Japón
2002, la segunda gran frustración mundial en la historia del fútbol
argentino después del “desastre de Suecia 58”: derrota 6-1 ante
Checoslovaquia.
Bielsa se acomoda en la silla, se acerca al micrófono y dice: “Noté que ya
no tenía energía” para continuar. Como si la noticia de la renuncia no
fuera suficiente, una periodista le plantea: “¿No es un poco pobre que
mañana, por ejemplo, algunos titulares de los diarios digan que el
director técnico se fue porque se quedó sin energía?”.
Bielsa: ¿Qué me sugiere que invente?
Periodista: Un título.
Bielsa: Puede ser “Grave enfermedad que le resta energía”. Eso sería
más efectivo. Yo se lo recomiendo. Si ese es el título mañana del diario,
lo compro.
“Estuve en aquella conferencia. Fue un día muy triste y el final de un gran
proyecto”, recuerda casi 15 años después Marirro Varela, periodista de
Radio Nihuil y Canal 7 de Mendoza, para los que cubrió cuatro
mundiales, dos Juegos Olímpicos y cuatro copas América.
Durante el tiempo que Bielsa fue el DT de la selección estableció una
condición para relacionarse con el periodismo: no concedió entrevistas
personales y solo ofreció conferencias de prensa. “Tienen el mismo
derecho una radio de Salta que TyC Sports”, explicó. Hubo conferencias
de más de cuatro horas, aunque la mayoría de los periodistas las
abandonaran mucho antes del final aduciendo aburrimiento. Aquella
decisión fue “una de las cosas” que más lo “enamoraron de Bielsa” a
Federico Lareo, autor de dos libros sobre el DT: “Las razones del Loco” y
“Bielsa carajo”. “En un ambiente como el del fútbol, en el que muchos
transan con los grandes medios, Bielsa no lo hace, se expresa sincero y
cuando declara no usa caretas”, elogia Lareo.
Bielsa dice que tiene por la prensa una consideración tan mala o peor
que la que tiene de los entrenadores. En 2017, participó de una
conferencia organizada por la Confederación Brasileña de Fútbol. Allí,
además de exponer algunos de sus conocimientos como DT, criticó que
“el procedimiento educativo más poderoso que tiene la sociedad” ya no
sea la escuela sino los medios de comunicación, que “se especializan en
pervertir a los seres humanos según victoria o derrota. ¿Y esto dónde se
verifica? En que lo que te hace importante cuando ganas es lo mismo
que te hace estúpido cuando perdés”, afirmó Bielsa. Los asistentes lo
aplaudieron después de decir eso. “Lo último que yo aspiraba era a
generar este aplauso porque si estamos de acuerdo… ¿cómo lo
justifico?”, agregó.
***
***
***
***
COMENTARIOS