El Texto Expositivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA 4.

EL TEXTO EXPOSITIVO
La función de este tipo de textos es transmitir determinada información. Por lo general en
un texto expositivo se pueden distinguir tres partes:
 Introducción: es el apartado inicial; allí se plantean el tema y el propósito de la
exposición
 Desarrollo: corresponde a la parte central del texto. En ella se presenta y explica la
información que se quiere transmitir. Puede adoptar diferentes formas de organización
 Conclusión. Es la parte final del texto. Normalmente contiene un resumen de las ideas
expuestas y, en ocasiones una valoración personal

Para comprender un texto expositivo es importante descubrir cómo están organizadas las
ideas. Los textos expositivos poseen diferentes estructuras. Por ejemplo:

4.1 Texto expositivo con estructura de secuencia: se muestra una sucesión


de hechos, ordenada según un criterio temporal. Por ejemplo la cadena de hechos
que se produjo en la finalización de la Segunda Guerra Mundial o el proceso de la
reproducción humana
.
Algunos términos o marcadores textuales típicos de esta estructura son:
 En primer lugar, después de, a continuación, por último.
 Primero, segundo, tercero… finalmente.
 En el inicio, la segunda etapa, la tercera etapa, al final.

secuencia cronológica
ACTIVIDAD 4.1

1° Lee el siguiente ejemplo de texto

2° Representa el texto anterior en un organizador gráfico

4.2 Texto expositivo con estructura de enumeración: se presentan


distintos elementos, clases o aspectos de un fenómeno o tema.

Los marcadores textuales típicos de esta estructura son:


 Los conectores distributivos (por una parte, por otra…)
 Algunos signos gráficos, como las rayas( _ ) o las viñetas
Ejemplo:

Clases de turismo
El turismo puede clasificarse en distintos tipos, dependiendo de la intencionalidad de
quienes viajan. Por otra parte está el turismo cultural, en el que la intención es conocer las
expresiones artísticas y humanas de un lugar; por otra parte se encuentra el turismo rural,
en el que los viajeros buscan disfrutar del paisaje y de la naturaleza; también existe el
turismo religioso, en el que el propósito de los turistas es espiritual y, por último está el
turismo de negocios, cuyo fin está en función del trabajo y del comercio.

ACTIVIDAD 4.2

1. Subraya los marcadores textuales que se usan en el ejemplo anterior.


2. escribe nuevamente el texto del ejemplo anterior, usando rayas o viñetas en lugar de conectores.

3. Haz un esquema gráfico con el tema “los valores” que tenga estructura de enumeración.

4.3 Texto expositivo con estructura de comparación: se exponen las


semejanzas y diferencias entre dos o más objetos o fenómenos

ACTIVIDAD 4.3

1° Observa el video http://www.youtube.com/watch?v=KA_DdNmU-7A&feature=related

2° Cuál es el tema que desarrolla el texto que se presenta a continuación? 3° Menciona tres
aspectos que sigues para comprender un texto como este 4° Crea un gráfico para organizar
la siguiente información.
5 Lee el texto y luego realiza una línea de tiempo en la que representen la
sucesión de los acontecimientos según son narrados.

En el año 490 a. de C., cuando los soldados atenienses partieron hacia la llanura de
Maratón para entablar batalla
con los persas, sus mujeres quedaron pendientes del resultado porque los enemigos habían
jurado que, después de la batalla, marcharían sobre Atenas, violarían a sus mujeres y
sacrificarían a sus hijos. Al conocer esta amenaza, los griegos ordenaron a sus esposas que,
si no recibían noticia de la victoria en veinticuatro horas, deberían matar a sus hijos y
suicidarse enseguida.
Los griegos ganaron, pero la contienda les llevó más tiempo del que habían pensado, de
modo que temieron que ellas

ejecutaran el plan. Para intentar evitarlo, el general griego Milcíades ordenó a su mejor
corredor, el soldado y atleta Filípides, que corriera hacia Atenas, situada a cuarenta
kilómetros. Filípides recorrió esa distancia tan rápidamente como pudo y al llegar, apenas
logró decir «Vencimos», y cayó muerto por el esfuerzo. Sin embargo, Heródoto cuenta que,
en realidad, Filípedes fue enviado antes de la batalla a Esparta para pedir ayuda, y que
había tenido que correr doscientos cuarenta kilómetros en dos días. Sea como fuere, unos
tres mil cuatrocientos años más tarde, en 1896, en los primeros Juegos Olímpicos de la era
moderna, Filípides fue homenajeado con la creación de esta prueba cuya distancia era de
cuarenta kilómetros, pero que desde 1908 está estipulada en 42,19 kilómetros.
En sitio web El Castellano :www.elcastellano.org http://es.scribd.com/doc/62793389/Guia-
Didactica-Lenguaje-y-Comunicacion-6%C2%BA

6. REFLEXIONA: ¿Crees que podrías haber organizado la información de otra forma, en cada uno de los
organizadores gráficos? Justifica
Tu respuesta?

También podría gustarte