Práctica 10

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PRÁCTICA 10

PLAN DE REDACCIÓN

1. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción que
responda al título propuesto.

Jeep

1. Al combinar robustez con la velocidad y la movilidad de un coche ligero, el todoterreno original, llamado
peep, por el sonido de su bocina, durante la II Guerra Mundial, tenía 3 m de largo y 1,5 m de ancho,
capacidad para seis personas y podía alcanzar los 105 km/h.
2. Coche o automóvil descapotable robusto, para todo uso, pequeño pero de gran potencia, fabricado en
principio para las fuerzas armadas de Estados Unidos en 1940.
3. Las características esenciales eran motor potente y tracción de las cuatro llantas con neumáticos de
banda de rodadura profunda.
4. Podía arrastrar una carga de media tonelada o más y maniobrar bien en terreno enlodado o accidentado.

A. 2-4-3-1
B. 2-3-4-1
C. 2-3-1-4
D. 2-1-3-4

2. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción que
responda al título propuesto.

Jerarquía

1. Comte se basó en tres criterios: grado de complejidad de los datos que estudian, exterioridad de su
objeto con respecto al hombre y momento en que acceden al conocimiento positivista.
2. El filósofo francés Auguste Comte fue el primero en clasificar las ciencias según un orden jerárquico.
3. En una determinada sociedad, la jerarquía es el orden jerárquico de los elementos existentes, ya sean
políticos, sociales, económicos u otros.
4. La jerarquía es la disposición de personas, animales o cosas, en orden ascendente o descendente, según
criterios de clase, poder, oficio, categoría, autoridad o cualquier otro que conduzca a un sistema de
clasificación.
5. Orden de los elementos según criterios de valor.

A. 4-5-2-1-3
B. 4-5-3-2-1
C. 5-4-3-2-1
D. 5-4-2-1-3

3. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción que
responda al título propuesto.

Jerga
1. Caben bajo la denominación de jerga o lenguajes específicos el léxico que se utiliza en la medicina, el
derecho, la banca, la ciencia, la técnica, la enseñanza, los deportes, los espectáculos y el mundo militar.
2. En algunos ambientes delictivos o marginales se utiliza un lenguaje, llamado también germanía, que
suele estar considerado como una jerga y a su vez está vinculado al argot.
3. Lenguaje que emplea un determinado grupo social o profesional y que sólo lo entiende parcialmente el
resto de la comunidad lingüística.
4. Palabras y frases como bofia o tira (para nombrar a la policía en España y México), trena o bote (cárcel),
tronco o cuate (amigo), parné o lana (dinero), cantoso o balcón (llamativo), son ejemplos que
demuestran cómo algunos términos y expresiones llegan al coloquio y, en general, todo el mundo las
comprende.

A. 3-2-4-1
B. 3-1-2-4
C. 3-2-1-4
D. 3-4-1-2

4. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción que
responda al título propuesto.

Jeroglíficos

1. Caracteres de cualquier sistema de escritura en el que los signos son figuras, esto es, representan
objetos reconocibles.
2. Después se ha empleado para los sistemas de escritura con figuras de los hititas, cretenses y mayas,
aunque esos sistemas no estén relacionados con el egipcio, ya que el único elemento que tienen en
común es su condición de figurativo.
3. El término jeroglífico suele asociarse con la escritura en la que se representó la lengua del antiguo
Egipto; los griegos aplicaron el término a los caracteres decorativos esculpidos en los monumentos.
4. Las inscripciones jeroglíficas egipcias contienen dos clases de símbolos: los ideogramas y los fonogramas.

A. 1-2-3-4
B. 1-2-4-3
C. 1-3-2-4
D. 1-3-4-2

5. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción que
responda al título propuesto.

Jerusalén

1. Ciudad santa para las tres religiones principales del mundo —judaísmo, cristianismo e islam—, desde
1948 hasta 1967 fue una ciudad dividida: Israel controlaba la parte occidental (Jerusalén Oeste o Ciudad
Nueva) y Jordania el sector oriental (Jerusalén Este), incluida la denominada Ciudad Antigua.
2. Desde entonces, toda Jerusalén se halla bajo el control de la administración israelí, pese a que su estatus
sigue siendo un motivo de disputa entre israelíes y árabes.
3. En 1967 Israel conquistó la parte oriental durante la guerra de los Seis Días.
4. Jerusalén es reclamada por el Estado de Israel como su capital, si bien este hecho no es reconocido por
la Organización de las Naciones Unidas.
5. Principal ciudad de Israel, situada en un área de colinas y valles entre el mar Mediterráneo y el mar
Muerto, a unos 93 km al este de Tel Aviv-Yafo, en el límite entre Cisjordania e Israel.

A. 5-4-3-2-1
B. 5-4-1-3-2
C. 5-1-4-3-2
D. 5-1-4-2-3
6. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción que
responda al título propuesto.

Jesuitas

1. Desde los primeros momentos de su historia, la enseñanza ha sido la principal actividad de la orden.
2. Fundada por san Ignacio de Loyola en 1534, la Compañía de Jesús fue confirmada oficialmente por el
papa Pablo III en 1540.
3. Instituto religioso de clérigos regulares de la Iglesia católica.
4. La frase emblemática de la orden es Ad majorem Dei gloriam (en latín, ‘A la mayor gloria de Dios’) y su
objetivo es el de difundir la fe católica por medio de la predicación y la educación, así como trabajar en
lugares y momentos en que así lo requiera con urgencia la Iglesia.

A. 3-1-2-4
B. 3-2-4-1
C. 3-4-1-2
D. 3-1-4-2

7. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción que
responda al título propuesto.

Jíbaro

1. Hasta muy entrada la era moderna continuaron resistiéndose a modificar su estilo de vida.
2. Los jíbaros, pueblo muy belicoso, permanecieron totalmente independientes durante siglos, al rechazar
con éxito los intentos de los incas por someterlos durante el periodo prehispánico y malograr los
esfuerzos de los misioneros españoles a lo largo del siglo XVI para colonizarlos y convertirlos al
cristianismo.
3. Los jíbaros, que se dan a sí mismos el nombre de ‘shuar’, están divididos en cuatro grandes grupos y, al
parecer, constituyen una rama lingüística independiente.
4. Pueblo amerindio formado por unas 40 tribus que vive en la región amazónica del este de Ecuador y las
zonas limítrofes del norte de Perú, en las laderas bajas orientales de la cordillera de los Andes, en los
valles de los ríos Marañón, Santiago y Pastaza superior.

A. 4-2-3-1
B. 4-3-2-1
C. 4-1-3-2
D. 4-2-1-3

8. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción que
responda al título propuesto.

Jilguero

1. El nombre se aplicó antaño al jilguero europeo, que presenta una ancha banda amarilla en las alas.
2. Nombre común de cada una de las especies de un gran género de aves canoras de la familia de los
Fringílidos.
3. Tiene el pico corto y cónico, que emplea para romper las semillas de las que se alimenta.
4. Tiene la cara de color rojo brillante, el dorso castaño, la rabadilla blanca y la coronilla, alas y cola negras.

A. 2-3-4-1
B. 1-2-3-4
C. 2-1-4-3
D. 2-1-3-4
ORACIONES ELIMINADAS

9. ¿Qué oración debe ser eliminada porque no sigue el contenido temático del párrafo?

(A) Cuando se observa una planta que germina, se aprecia que primero aparece la pequeña raíz. (B) La raíz
inicialmente se desarrolla más que el tallo y las otras partes de la planta. (C) La punta de la raíz está cubierta por
un denso pelambre llamado radicales. (D) Los radicales son capaces de absorber pequeñas cantidades de agua y
sales, y de enviarlas al resto de la planta.

10. ¿Qué oración debe ser eliminada porque no sigue el contenido temático del párrafo?

(A) El único oasis que aún se conserva en Ica está en grave peligro de perderse. (B) Se trata de la laguna
Huacachina, cuyo nivel de agua ha disminuido en forma alarmante en los últimos años. (C) La perforación de
pozos de agua y piscinas en zonas aledañas a la laguna causan la baja en su volumen. (D) Las aguas color
esmeralda de la Huacachina contienen azufre, por lo que son consideradas medicinales.

11. ¿Qué oración debe ser eliminada porque no sigue el contenido temático del párrafo?

(A) Vallejo nació en Santiago de Chuco en el año 1892. (B) Su educación primaria la llevó a cabo en su
tierra natal; y la secundaria, en Huanchaco. (C) Viajo a Trujillo cuando decidió estudiar en la universidad. (D)
Tal parece que la obra poética inicial de Vallejo recibió influencia del modernismo.

12. ¿Qué oración debe ser eliminada porque no sigue el contenido temático del párrafo?

(A) En nuestra sociedad, el homosexual aún debe enfrentar una situación general de discriminación. (B)
Sobre la base de un prejuicio secular, algunos individuos le niegan al homosexual su calidad de persona
humana. (C) En ocasiones, este rechazo, al hacerse abierto y grupal, se agrava aún más, dando lugar a
situaciones de violencia.
(D) El problema de la discriminación ética o racial es otra muestra de la intolerancia irracional de ciertos
grupos.

13. ¿Qué oración debe ser eliminada porque no sigue el contenido temático del párrafo?

(A) I. La ciudad de San Sebastián está ubicada en la provincia de Ouispuscoa en el país Vasco. (B) Su apogeo lo
tuvo Como puerto pesquero y es una ciudad turística, su fama actual se debe a que la reina María Cristina de
Hansburgo la eligió Como residencia veraniega. (C) Alfonso XIII sigue el tiempo de la reina y San Sebastián se
convierte en la residencia predilecta de la aristocracia española. (D) Esta ciudad desempeña una importante
función turística, comercial y administrativa dentro del país Vasco.

14. ¿Qué oración debe ser eliminada porque no sigue el contenido temático del párrafo?

(A) El Rhin es un río europeo que tiene 1 326 km de longitud, fue el principal vehículo de civilización ya que
divide al mundo germánico del latino. (B) Nace en Suiza y forma el límite entre este país yel Principado de
Leichstenstein y entre Suiza y Austria. (C) Sirve de frontera entre Suiza y Alemania. (D) Los ríos de Europa son
de extraordinaria belleza cruzan cascadas, valles, etc.

INCLUSIÓN
Lea el siguiente fragmento:

Álex Zúñiga se despierta a las 7 am. en su casa de San Isidro. Le da un beso a su madre y se dirige a sus clases.
Pero no van en micro o taxi, le basta caminar unos pocos metros y llega al comedor de la casa, donde ya están
preparadas sus actividades educativas. Con solo encender la computadora y conectarse a internet empieza a
revisar el capítulo correspondiente al curso de aquel día, consta de una teoría, revisa videos sobre el tema y al
final resuelve un examen de comprobación por internet, además de ello puede consultar al profesor vía chat.

Él utiliza un sistema llamado Home School para aprender lo que otros adolescentes en un colegio. Sus padres
creen que las escuelas los instruyen, pero no los educan.

15. ¿Cuál de las siguientes oraciones podría completar mejor el párrafo?

A. Los colegios particulares suelen ser deficientes.


B. Las tecnologías modernas ofrecen alternativas para la educación.
C. El sistema Home School educa pero no instruye
D. El mencionado programa permite grandes ahorros económicos.

Lea el siguiente fragmento:

Cada tarde, en horario abierto, se transmiten kilos de telenovelas cuyo edificante mensaje es (en absolutamente
todas) que el único papel de la mujer es someterse al imperio masculino, y su único objetivo en la vida, pescar
un marido. Y no solo eso: no hay una sola telenovela en la que no haya una apología descarada del arribismo
social, última razón de existir de todos los personajes. Eso, sin contar con la aceptada discriminación social que
solo termina cuando la heroína demuestra, con papeles y pruebas de ADN, que es hija de un potentado más rico
que todos los que la discriminan. En esas telenovelas se ven decenas de estupros, sórdidos adulterios y traiciones
entre parientes que echan por tierra el cuento ese de que la familia es la célula básica de la sociedad.

16. ¿Cuál de las siguientes oraciones podría completar mejor el párrafo?

A. Las telenovelas son todas previsibles.


B. Las telenovelas revelas la realidad tal cual.
C. Las telenovelas emiten mensajes antivalores.
D. Las telenovelas solo se transmiten en horarios nocturnos.

También podría gustarte