Economia 10 Segundo Pariodo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Equipo Víctor Hugo parrado E- vihupapa@gmail.

com
Docent
As Economía Gr mDec P 2 Año: 2
ig
De ad económica
Interpreto y analizo la situación imo y política
er de nuestro país0
se en la actualidad y argumento de manera crítica mis ideas frente a la
m política y la economía de nuestro país, a través de preguntas
pe problematizadoras.
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
1. Observo el siguiente video.

https://www.youtube.com/watch?v=cx8pxsNF4xQ

2. Realizo un análisis del siguiente video.

3. Imagino que soy un candidato a la presidencia de


Colombia y debo de realizar mi campaña política. ¿Qué
propuestas implementaría para mejorar la situación
económica y política en nuestro país?, explico el porqué
de cada una y las socializo con mis compañeros.

¿PARA DÓNDE VOY?

TEMA: 6

1. ANALIZO

Según mis conocimientos previos qué es el SUBEMPLEO,


ejemplifico
1. Teniendo en cuenta la anterior gráfica, podemos concluir que en Colombia
entre 1991 y el año 2000 la tasa de subempleo
a. Disminuye en el sector industrial.
b. Se mantuvo estable en el sector agropecuario.
c. Para el año 2000 aumentó en todos los sectores.
d. Disminuyó en el sector industrial.

2. Leo atentamente el siguiente texto:

EL MODELO NEOLIBERAL EN COLOMBIA

A lo largo del siglo XX, Colombia implementó una serie de políticas económicas con
miras a superar el subdesarrollo y mejorar las condiciones materiales de vida de la
población.

Estas políticas se presentaron en concordancia con los procesos internacionales


orientados a la conformación de una economía global. Es así como se realizaron unas
reformas de corte neoliberal a partir de 1990 y 1994 por el presidente Cesar Gaviria
y su objetivo era instaurar un modelo de economía abierta y competitiva en los
mercados internacionales, algunas reformas implementadas fueron:

La reforma comercial, la reforma laboral, en donde se eliminaron una serie de


medidas favorables para los trabajadores, con el propósito de hacer menos costosa
la contratación de mano de obra para los empresarios, la reforma del sistema
financiero, con el objetivo de permitir el libre ingreso de capital extranjero al sector
financiero y se creó un sistema multibanca abierto a la competencia internacional.

Estas fueron algunas de las reformas que se realizaron en nuestro país con el fin de
ampliar su economía, en la actualidad estas medidas permanecen y se desarrollan
cada vez más para encajar en el modelo neoliberal que impone la globalización. A
pesar de estas medidas podemos observar que aún persiste de manera atenuante en
nuestro país la pobreza, el desempleo y el subempleo.

3. Defino por radicación (raíz), sinonimia o contextualización (que palabra significa


igual) las palabras subrayadas en el texto anterior.
PALABRA OPERADOR DEFINICIÓN
(SINÓNIMO)
Políticas
Reformas
Economía abierta
Competitiva
Contratación
Mano de obra
Multibanca
Neoliberal
Impone
Persiste
Atenuante

4. Infiero y escribo un pensamiento del texto anterior y lo grafico

A ESCRIBIR

5. Escribo dos argumentos para la siguiente tesis.

TESTIS ARGUMENTOS
Las reformas de corte neoliberal,
implementadas en el gobierno
colombiano de César Gaviria,
permitieron la expansión de la
economía nacional al mercado
global.

6. Respondo la siguiente pregunta a través de un argumento ¿Por qué en nuestro país


se presenta el fenómeno del subempleo?

7. Escribo en mi cuaderno dos propuestas coherentes y argumentadas frente a las


medidas económicas se deben tomar para mejorar el nivel de vida de los
colombianos.

8. Observo detenidamente las dos imágenes. A partir de las mismas planteo una tesis,
dos argumentos y dos derivadas.

En Colombia puede cosecharse


todos los meses del año porque
los rayos del sol caen
perpendicularmente los 365 días Las últimas estadísticas demues
del año. tran que en Colombia hay: 20
Colombia cuenta con 5 volcanes, millones de pobres
la mayor cantidad de América. 3 millones de indigentes
Colombia es el tercer país con 4 millones de desplazados
mayores recursos hídricos del 3 millones de desempleados.
mundo.
9. Leo atentamente el siguiente texto

LA POLÍTICA ACTUAL COLOMBIANA

Colombia es un estado social de derecho, ya que lo conforma una población que


habita un territorio delimitado, con un gobierno que ejerce poder y toda su actividad
se subordina a la legalidad, la legitimidad y la justicia, es social porque su
preocupación principal es el interés general.

Es una república unitaria, ya que busca preservar la unidad nacional con un gobierno
participativo, es descentralizada, porque todas sus entidades territoriales, municipios
y departamentos poseen autonomía en funciones, poderes y recursos.

Es democrática pues el poder emana del pueblo, quien elige a sus gobernantes y su
democracia es representativa, su política se basa a través de las tres ramas del
poder público; ejecutivo, legislativo y judicial.

En la actualidad Colombia cuenta con gran cantidad de partidos políticos, que han
sido el resultado del bipartidismo (partido liberal y conservador).

En la década del sesenta del siglo XX en nuestro país surgieron los grupos armados
(guerrilla) que en la actualidad persisten asociados con el narcotráfico. Como
también en la década del setenta de siglo XX se formaron los grupos paramilitares,
de extrema derecha generando grandes masacres a la población civil.

Todos estos grupos han generado en nuestro país desplazamientos forzados de la


población campesina, pobreza, desempleo y violencia, generando una inestabilidad
política que afecta al pueblo colombiano

10.Argumento las causas de la inestabilidad política que afecta al pueblo Colombiano.


Según lo planteado en el texto.

11.Ubico en la línea del tiempo los periodos históricos mencionados en el texto


Anterior.

EXPRESO MI CREATIVIDAD:

Realizo un dibujo que exprese la situación económica y


política actual en Colombia.

A INDAGAR

 1.-Consulto y ubico en el mapa de Colombia los principales productos de exportación


de nuestro país y los departamentos que lo producen.
2 Consulto sobre los cambios que introdujo la ley 100 al sistema de seguridad social
y cuáles fueron sus implicaciones para la actualidad.
3.-Consulto en qué consiste la apertura económica.
4.-¿Cuáles son las familias más poderosas económicamente en Colombia?
5.- Consulto cuáles son los partidos políticos que existen en la actualidad en nuestro
País.

TEMA: Nº 7

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN

Analizo detenidamente la caricatura y escribo mi opinión al


respecto.

EL REORDENAMIENTO DEL PODER ECONÓMICO MUNDIAL


Durante siglos, (Edad antigua, Edad
media y parte de la Edad Moderna)
el poder de los países estuvo ligado
fundamentalmente a la capacidad
de proteger su población, sus
recursos y su territorio de la
amenazas de otros países, la base
de esta capacidad residía en el
poder militar.

Con el desarrollo del capitalismo,


además del poder militar los estados necesitaron expandir sus economías, fomentar
sus propias industrias, acumular riquezas, abrir y controlar rutas comerciales y
desarrollar sus mercados nacionales. Este poder económico se consolidó al abrigo del
poder militar y fue estableciendo un orden mundial jerárquico, que distinguía
entre unos países poderosos (potencias) y otros países subordinados.
Durante el siglo XX, con el desarrollo de los sistemas de comunicación y transporte,
otro tipo de poder se sumó al militar y al económico, el poder de imponer la
voluntad propia a otros y satisfacer intereses a través de la convicción y el
consenso; el poder de las ideas y de las ideologías. La conjunción de estos tres tipos
de poder son los que determinan hoy quienes se hallan en la cúspide del poder
mundial.

ANALIZO La consolidación de una economía a escala planetaria se dio a través de la


interacción de tres grandes polos económicos: Estados Unidos, Europa y Japón. Cada
uno de ellos constituye el centro de una región que agrupa al resto de países. La
economía estadounidense domina todo el hemisferio americano, la Unión Europea
jalona las economías de de Europa central oriental, y la economía Japonesa es el
polo de desarrollo. Estos tres polos se constituyen en los centros de la economía
mundial, pues concentran la mayor parte de la riqueza y la prosperidad económica
del mundo.

1. Leo atentamente el texto.


2. Defino los términos subrayados por contextualización
radicación y sinonimia

PALABRA OPERADOR DEFINICIÓN


PODER
LIGADO
PROTEGER
RECURSOS
TERRITORIO
PODER MILITAR
CAPITALISMO
EXPANDIR
JERÁRQUICO
POTENCIAS
SUBORDINADOS
CONVICCIÓN
CONSENSO
IDEOLOGÍAS
INTERACCIÓN
3. Relievo(L las oraciones que le dan respuesta a las siguientes preguntas de lectura:
1. ¿Cuáles son los tres tipos de poder que permiten el poder económico mundial?
2. ¿cuáles son los bloques económicos más poderosos del mundo?

A ESCRIBIR

4. Construyo una tesis sobre el reordenamiento del poder económico mundial, recuerdo
que la tesis debe ser una proposición categórica con capacidad de ser sostenida con
argumentos, con verbo en pasado o presente y sin dejar implícito ningún elemento.

5. Construyo una tesis y una derivada para el siguiente argumento.

Tesis Argumento Derivada


Los países potencia
han desarrollado
vertiginosamente su poder
militar, económico
e ideológico.

6. De acuerdo a la tesis que construí, el argumento y la derivada, estructuro mi propio


texto argumental sobre EL REORDENAMIENTO DEL PODER ECONÓMICO MUNDIAL,
luego lo grafico en un mentefacto precategorial.

7. Selecciono la respuesta correcta

El desarrollo económico de la gran mayoría de los países latinoamericanos es


limitado, debido a su escasa producción industrial. Estos países no invierten capital
suficiente en la industria, lo cual aumenta su dependencia frente a las grandes
transnacionales.

Una de las razones que más ha influido en el bajo crecimiento industrial de América
latina es
a. El elevado número de la población infantil y juvenil que no está en edad de trabajar.

b. La dependencia económica de los sistemas de producción agrarios.


c. La inexistencia de técnicos especializados y de mano de obra calificada.
d. El alto índice que ha alcanzado la economía informal.

8. Identifico en el mapa los bloques económicos, coloreo de un color cada uno y realizo
la convención necesaria.
9. Analizo la tabla comparativa sobre el poder mundial. Escribo mis conclusiones y en
qué posición se encuentra Colombia de acuerdo a las demás naciones.

EXPRESO MI CREATIVIDAD

Realizo una caricatura que exprese la disputa entre los


principales bloques económicos mundiales.

A INDAGAR

1. ¿Por qué Brasil, China, India y Rusia son considerados países económicamente
emergentes?

2. Consulto y explica los factores que han generado la recesión económica de la


economía japonesa, en las últimas décadas.

3. ¿Cuáles son los países africanos con poder económico?

4. Consulto qué es el G 8
TEMA Nº 8

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN

Una imagen vale más que mil palabras. Escribo una historia, o una opinión con
respecto a la caricatura.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)

Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un


acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el
mercado de bienes y servicios entre los países
participantes. Básicamente, consiste en la eliminación
o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes
entre las partes, y acuerdos en materia de servicios.
Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización
Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo
entre los países.

Los acuerdos o tratados comerciales generalmente toman años en ser concretados,


esto debido a que deben ser sometidos a toda una serie de análisis y estudios
minuciosos, ya que antes de abrir una oportunidad comercial, las autoridades deben
estar totalmente seguras de que los comerciantes y productores locales estarán
protegidos ante el riesgo de productos o mercancías importadas a precios demasiado
bajos.

El Tratado de Libre Comercio, (TLC), entre Colombia y Estados Unidos es una


propuesta para impulsar el comercio binacional, en el marco de los Tratados de libre
comercio en América Latina y el Caribe. El tratado no está en funcionamiento, se
encuentra aprobado por el Congreso de Colombia, pero no así por el Congreso de los
Estados Unidos, donde su decisión ha sido aplazada. El tratado abarca cuestiones
políticas, económicas, institucionales, laborales, ambientales, de propiedad
intelectual, entre otras.

Las ventajas del TLC para Colombia se basan principalmente en que algunos
sectores de la economía pueden mostrarse en el exterior ya que Estados Unidos es
un país de 285 millones de habitantes, con 35.000 mil dólares de ingreso per cápita,
lo que representa un gran poder de compra. Además es un mercado muy rico y uno
de los más grandes y dinámicos del mundo, en el cual Colombia podrá vender,
negociar y exportar innumerables productos, lo que generará un mejor nivel de
desarrollo económico y social para las empresas participantes. Como también se
podrán conseguir productos más económicos en el mercado.

Las desventajas del TLC se basan principalmente en que los sectores económicos de
pequeñas y medianas empresas no podrán competir con las grandes empresas de
los dos países y se irían irremediablemente a la quiebra, lo cual conllevaría al
desempleo y la pobreza de muchos colombianos.

ANALIZO E INTERPRETO

1. Leo atentamente el texto


2. Define por sinónimos, radicación (raíz de la palabras y contexto los siguientes
términos.

PALABRA SINÓNIMO RAÍZ


Bilateral
Aranceles
Acuerdo
Productos
Binacional
Congreso
Per cápita
Dinámicos
Pequeña empresa

A ESCRIBIR!

Estructuro el texto argumental sobre el TLC que contenga tesis, argumentos,


derivadas y definitorias.

3. Escribo argumentos y contraargumentos sobre el TLC para nuestro país.

ARGUMENTOS CONTRA ARGUMENTOS

 

 


4. Escribo dos argumentos y una derivada para la siguiente tesis

TESIS ARGUMENTOS DERIVADA


Los Tratados
Económicos son una
estrategia
de Dominación”

5. Selecciono la respuesta correcta


Para medir el impacto de un tratado de libre comercio en la economía de un país, se
debe buscar y comprar información acerca de

a. Las políticas que el Estado ha impulsado con el fin de proteger la


producción nacional de la competencia extranjera.

b. La manera como el sector agroindustrial se preparó para asumir la


competencia de la producción extranjera.

c. c. La cantidad de trabajadores empleados en labores de exportación de bienes y


servicios, antes del tratado.

d. Los niveles de producción agroindustrial, agrícola y de bienes y servicios,


antes y después de la entrada en vigencia del tratado.

6. Teniendo en cuenta las implicaciones de un acuerdo o tratado económico entre


Estados: ¿Tendrá Estados Unidos interés de dominación al firmarse el Tratado de
libre comercio? Argumento en mi cuaderno.

.
7. Imagino que soy un columnista reconocido de la revista Semana y me han
encomendado realizar un artículo de opinión sobre el TLC Colombia en donde debo
exponer sus ventajas y desventajas. MI misión es realizar un artículo muy creativo
y muy bien argumentado.

EXPRESO MI CREATIVIDAD

Realizo un dibujo o una caricatura en donde expreso mi


opinión sobre los tratados comerciales, haciendo énfasis en el
TLC

ColCombia
EEUU.

A INDAGAR

1. Consulto qué es la OMC (organización mundial del comercio) y qué función tiene en
la economía mundial.

2. Consulto sobre algunos tratados comerciales en donde Colombia haya firmado con
otros países, explica sus ventajas.
TEMA: Nº 9

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN

Uno las palabras que se encuentran a continuación de forma coherente, armo la


pregunta y escribo en el espacio.
¿Mundial porque decisivamente de economía en influye la valores la bolsa?

LA BOLSA DE VALORES

La bolsa de valores es un mercado en el que las empresas y el Estado se reúnen con


las personas que están interesadas en comprar títulos. Los títulos son cómo
mercancías que se compran y se venden. Además la bolsa permite a cualquier
accionista u obligacionista desprenderse todo momento de la inversión que hizo en el
mercado primario, es decir, le anima a colocar sus ahorros con la seguridad de que
podrá recuperarlos cuando desee.

En cualquier país hay personas que gastan menos de lo que ganan y tienen, y
personas o instituciones que necesitan dinero para llevar a cabo sus actividades. Los
primeros son los ahorradores, que guardan parte de sus ingresos para utilizarlos
más tarde y están dispuestos a prestarlos a cambio de un pago determinado. Los
segundos son los agentes económicos que necesitan dinero para poner en marcha
fábricas u otros negocios que sólo serán rentables pasado un tiempo, y para atender
las necesidades que se le plantean al Estado. Todos están dispuestos a pagar un
precio para obtener ese dinero.

Poner de acuerdo a unos y a otros no es sencillo; por eso existen instituciones


especializadas que se encargan de lograr el encuentro entre ambas partes. Una de
estas instituciones, la bolsa es donde confluye toda la información sobre quienes
quieren dinero, cómo lo quieren, cuánto, por qué y a qué precio. Allí acuden muchos
ahorradores y deciden colocar su dinero donde más les convenga. Por lo tanto el
buen funcionamiento de la bolsa es tan importante para la economía mundial que su
caída puede dar lugar a una crisis mundial.

ANALIZO

1. Leo atentamente el texto


2. Defino por sinonimia Y radicación los términos subrayados.

PALABRA RAÍZ SINÓNIMOS


Bolsa de valores
Estado
Títulos
Accionista
Obligacionista
Inversión
Ahorros
Instituciones
Dinero
Ahorradores
Ingresos
Agentes económicos
Rentables
Precio
Confluye
Crisis

3. Relievo las oraciones que le dan respuesta a la siguiente pregunta de lectura:


¿Cuáles son las principales características de la bolsa de valores?

4. Con las oraciones relievadas infiero y construyo dos pensamientos y los grafico en su
respectivo mentefacto.

A ESCRIBIR

5. Construyo una tesis y dos derivadas con los siguientes argumentos

TESIS ARGUMENTOS DERIVADAS


De la bolsa de
valores se
benefician tantolos
que
buscan financiación
como
los que desean
invertir sus
ahorros, pero sobre
todo se
beneficia la
economía
nacional.
La bolsa de valores
permite
la movilización
rápida de
capitales y la
canalización
del pequeño ahorro
hacia la
financiación de
grandes
empresas
mercantiles
e
industriales

6. Escribo dos argumentos y dos derivadas de acuerdo a la siguiente tesis.

TESIS ARGUMENTOS DERIVADAS


La bolsa de valores
permite el avance de
la economía mundial

7. De acuerdo a la tesis, argumentos y derivadas construidas anteriormente estructuro


mi texto argumental, recuerda colocar lo conectores pertinentes, posteriormente
modela tu texto argumental en un mentefacto precategorial.
8. Selecciono la respuesta correcta

La oferta, la demanda y los precios son los componentes más importantes del
mercado. Uno de los principio de la teoría clásica de la economía nos dice que
cuando la oferta sube y la demanda se mantiene constante o disminuye, los precios
bajan. En la crisis de 1929 ocurrió un fuerte aumento de la producción, mientras que
la demanda tendió a disminuir.

De acuerdo con el esquema de funcionamiento del mercado, una consecuencia


inmediata que se desprende de la crisis de 1929 es que

A. aumentó la oferta de bienes, lo que generó la caída de precios


B. disminuyó la demanda de maquinaria por parte de los empresarios
C. aumentó el desempleo generando disminución de la producción
D. aumentaron los niveles de pobreza por falta de fuentes de empleo.

9. Leo atentamente el siguiente artículo. MERCADO EN POCAS MANOS

Lo cierto es que el mundo está ante la consolidación más profunda del mercado de
valores. El negocio entre Wall Street y la bolsa alemana no es
cualquier cosa. El NYSE Euronext, además de ser propietario de
la Bolsa de Nueva York, también lo es de las bolsas de París,
Ámsterdam, Bruselas y Lisboa, así como del mercado de
derivados Liffe. Por su parte, la Deutsche Börse posee la
principal bolsa alemana y la mitad de Eurex, otro mercado de
derivados.

Desde hace varios meses la presión sobre las bolsas ha venido


creciendo y "por eso estamos viendo matrimonios todos los días para ganar
economías de escala".
En efecto, hace dos meses se conoció otra gigantesca fusión, esta vez
anglocanadiense, entre el operador de la Bolsa de Londres, London Stock Exchange
(LSE), y el de la Bolsa de Toronto, TMX Group.

En este caso, Londres, también propietaria de la bolsa italiana, controlaría el 55 por


ciento del nuevo grupo. Según el diario The Wall Street Journal, otras fusiones de
mercados ya están en marcha. "Las principales bolsas de Rusia, Micex Group y RTS,
dijeron que planean unirse, y la Bolsa de Singapur ofreció en octubre 8.300 millones
de dólares por todas las acciones de ASX, el operador de la bolsa australiana".
Revista semana 16 de abril de 2011

10. Según lo leído escribo a través de dos argumentos porque es tan importante la unión
de economías a gran escala en la bolsa de valores.

11. De acuerdo al artículo anterior escribe de manera argumentada si estas en de


acuerdo o en desacuerdo.

EXPRESO MI CREATIVIDAD

o Imagina que eres un columnista famoso del periódico el


Tiempo y debes realizar un reportaje sobre las consecuencias
políticas y económicas que trajo el atentando contra el world
Trade Center el 11 de septiembre de 2001, para la economía
mundial. Mi tarea principal es construir un artículo de opinión
muy creativo y argumentado.
A INDAGAR

1. Consulto quienes hacen parte de la bolsa de valores y qué papel desempeñan, con
ésta información realiza un dibujo que represente la dinámica de la bolsa de valores.

2. Consulto cuáles son las bolsas de valores más importantes en el mundo y cuáles son
sus principales características. Las ubico en el mapa y en la línea del tiempo en que
fueron creadas.
TEMA: 10

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN

Opiniómetro: Escribo mi opinión con respecto a las


siguientes caricaturas:

ORGANISMOS ECONÓMICOS INTERNACIONALES

A mediados del siglo XX se produjo un fuerte movimiento de creación de organismos


e instituciones que coordinasen la economía internacional para evitar así que se
reprodujeran las tensiones que, a lo largo de la primera mitad del siglo, habían
conducido a dos terribles guerras mundiales.
Estas entidades que ayudan a coordinar y vigilar el orden económico internacional,
son entidades de carácter multilateral porque reciben aportes en dinero de los países
miembros, los cuales se comprometen a cumplir con las normas establecidas. Estas
entidades son dos: el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se creó para fomentar la cooperación


internacional a través de préstamos de dinero a corto plazo destinados a restablecer
o evitar desequilibrios económicos en los países. También facilita la expansión y el
crecimiento equilibrado del comercio internacional, ofreciendo préstamos a aquellos
países que tengan problemas para exportar o importar.

La misión central del Banco Mundial (BM) es combatir la pobreza a través de


estrategias que garanticen resultados duraderos. Para ellos no sólo hace préstamos
en dinero sino que gestiona programas para suministrar recursos, capacitar
miembros de la comunidad e impulsar asociaciones en el sector público y privado.
En teoría estos dos organismos son muy importantes para la humanidad, pero desde
muchos sectores se han hecho críticas sobre el incumplimiento de su misión, debido
a las estadísticas de pobreza y endeudamiento de los países en vía de desarrollo en
el mundo.

ANALIZO

1. Defino los términos subrayados por contextualización, radicación y sinonimia.


2. Escribo los pronominales que se encuentran en el texto subrayados en líneas
discontinuas y escribo su referente.

A ESCRIBIR

1. Relievo el texto anterior de acuerdo a la siguiente pregunta de lectura:

¿Cuáles son las funciones del FMI y el BC.

2.-De acuerdo a las oraciones relievadas, infiero proposicionalmente, construyo y


Grafico, en mi cuaderno, dos pensamientos.

3.-Planteo dos argumentos para la siguiente tesis:” Los organismos económicos


internacionales permiten controlar y organizar el orden económico internacional”

LA DEUDA EXTERNA

Los países subdesarrollados prestan dinero a los países pobres


o en vías de desarrollo, generalmente el dinero para estos
préstamos proviene de la empresa privada. A su vez los
países que tomaron el préstamo deben pagar la deuda con el
dinero que reciben por concepto de sus exportaciones
(materias primas). Pero en los países pobres es más el dinero
que se debe pagar por importaciones que el que se recibe por
exportaciones.
De esta manera estas deudas no se terminan de pagar porque
cada vez adquieren más.

En América Latina el problema de la deuda externa se agudizó entre 1950 y 1960,


cuando los préstamos sobrepasaron el monto de las exportaciones. De ahí en
adelante, la deuda ha crecido de tal forma que entre 1974 y 1984 en América Latina,
pasó de 58 mil millones a 360 mil millones de dólares. Este crecimiento es producto
de nuevos préstamos para pagar viejos préstamos.

4.-Formulo dos argumentos para la siguiente tesis:

TESIS ARGUMENTOS
La función del FMI y el BM se ha
convertido en una forma de
dominación económica de Estados
Unidos hacia los países en
desarrollo.

1 . 5.- Selecciono la respuesta correcta:

Son muchos los organismos a nivel mundial que anuncian la


atractiva promesa de salvar a la humanidad de las hambrunas,
pero detrás de estas promesas se esconden poderosos intereses
y grandes cifras de negocios que nada tienen que ver con dar de
comer al hambriento. Un argumento que apoyaría la idea de que
el hambre es un problema complejo, que no se soluciona con recetas tecnológicas
simples, partiría de la siguiente premisa
a. El problema del hambre es un asunto netamente cultural en el cual deben
involucrarse todos los sectores internacionales.
b. El hambre es un problema de reparto y acceso a la tierra, más que un problema de
escasez de alimentos.
c. El hambre sólo se soluciona aumentando la producción alimenticia en el mundo.
d. El hambre es un problema de escasez de alimentos, más que de reparto y acceso a
la tierra.
5.-Realizo el siguiente crucigrama de acuerdo a los conceptos trabajados.

2.

1
1. Suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras.
2. Forma de unas naciones de apoderarse de recursos de otras naciones.
3. Entidad que tiene como objetivo facilitar el comercio internacional y reducir la
pobreza a través de préstamos.
4. Atraso de un país o región, que no habría alcanzado determinados niveles
socioeconómicos, culturales.
5. Organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre
los países
6. Organismos especializados de las Naciones Unidas, que se define como una fuente
de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo

6.-Escribo en mi cuaderno un texto argumental que contenga una tesis, 3


argumentos, 3 derivadas y una definitoria de acuerdo a lo trabajado en la guía taller
(organismos económicos internacionales y deuda externa)
7.-Expreso a través de un pensamiento proposicional la relación entre la OMC y el
FMI teniendo como referente la siguiente caricatura.

EXPRESO MI CREATIVIDAD

 C o m p o n g o u n a c a
vida cotidiana.

A INDAGAR
1. Consulto en qué consistió el plan Marshall y qué relación tuvo con nuestra economía
2. Consulto la fecha de creación de los siguientes organismos económicos mundiales y
realizo una línea del tiempo: FMI, BC, Organización para la cooperación y el
desarrollo económico, el banco internacional de reconstrucción y fomento,
organización mundial del comercio.

3. Consulto a cuánto asciende la deuda externa de nuestro país en la actualidad

4. Completo el siguiente mentefacto según lo trabajado durante el periodo.


NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL Nº 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEIS DE
ABRIL
Niveles de Educación Preescolar, Básica y

ZONA DE EXPLORACIÓN
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL Nº 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEIS DE
ABRIL
Niveles de Educación Preescolar, Básica y
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL Nº 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEIS DE
ABRIL
Niveles de Educación Preescolar, Básica y
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL Nº 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEIS DE
ABRIL
Niveles de Educación Preescolar, Básica y
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL Nº 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEIS DE
ABRIL
Niveles de Educación Preescolar, Básica y
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL Nº 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEIS DE
ABRIL
Niveles de Educación Preescolar, Básica y
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL Nº 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEIS DE
ABRIL
Niveles de Educación Preescolar, Básica y
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL Nº 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEIS DE
ABRIL
Niveles de Educación Preescolar, Básica y
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL Nº 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEIS DE
ABRIL
Niveles de Educación Preescolar, Básica y
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL Nº 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEIS DE
ABRIL
Niveles de Educación Preescolar, Básica y
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL Nº 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEIS DE
ABRIL
Niveles de Educación Preescolar, Básica y
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL Nº 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEIS DE
ABRIL
Niveles de Educación Preescolar, Básica y
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL Nº 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEIS DE
ABRIL
Niveles de Educación Preescolar, Básica y
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL Nº 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEIS DE
ABRIL
Niveles de Educación Preescolar, Básica y
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL Nº 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEIS DE
ABRIL
Niveles de Educación Preescolar, Básica y

TODOS PODEMOS
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL Nº 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEIS DE
ABRIL
Niveles de Educación Preescolar, Básica y

LO QUE APRENDÍ…
¿ME ES ÚTIL?

También podría gustarte