El régimen compuesto se caracteriza por que los intereses se acumulan al capital principal generando nuevos intereses. La diferencia entre el régimen simple y compuesto es que en el simple los intereses no se suman al capital inicial mientras que en el compuesto sí. La capitalización es proyectar un capital inicial a un periodo futuro basado en una tasa de interés, mientras que la actualización es lo contrario, llevar un capital futuro a un momento anterior. Las tasas nominal y efectiva reflejan el costo real de un préstamo u otros productos financieros luego de la capitalización
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
488 vistas3 páginas
El régimen compuesto se caracteriza por que los intereses se acumulan al capital principal generando nuevos intereses. La diferencia entre el régimen simple y compuesto es que en el simple los intereses no se suman al capital inicial mientras que en el compuesto sí. La capitalización es proyectar un capital inicial a un periodo futuro basado en una tasa de interés, mientras que la actualización es lo contrario, llevar un capital futuro a un momento anterior. Las tasas nominal y efectiva reflejan el costo real de un préstamo u otros productos financieros luego de la capitalización
El régimen compuesto se caracteriza por que los intereses se acumulan al capital principal generando nuevos intereses. La diferencia entre el régimen simple y compuesto es que en el simple los intereses no se suman al capital inicial mientras que en el compuesto sí. La capitalización es proyectar un capital inicial a un periodo futuro basado en una tasa de interés, mientras que la actualización es lo contrario, llevar un capital futuro a un momento anterior. Las tasas nominal y efectiva reflejan el costo real de un préstamo u otros productos financieros luego de la capitalización
El régimen compuesto se caracteriza por que los intereses se acumulan al capital principal generando nuevos intereses. La diferencia entre el régimen simple y compuesto es que en el simple los intereses no se suman al capital inicial mientras que en el compuesto sí. La capitalización es proyectar un capital inicial a un periodo futuro basado en una tasa de interés, mientras que la actualización es lo contrario, llevar un capital futuro a un momento anterior. Las tasas nominal y efectiva reflejan el costo real de un préstamo u otros productos financieros luego de la capitalización
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
1CUESTIONARIO
REGIMEN COMPUESTO
1¿ Que es una operación de régimen compuesto y como se utiliza?
Las operaciones en régimen de compuesta, se caracterizan porque los
intereses se acumulan al capital principal, generando nuevos y adicionales intereses. De esta forma, los intereses que se producen en cada período se calculan sobre capitales distintos, en los que cuentan los intereses de periodos anteriores. El crecimiento es exponencial. 2¿ Cual es la diferencia entre el régimen simple y régimen compuesto? El interés simple es aquel que no se suma al capital inicial una vez que ha vencido el plazo de la inversión o crédito.
El interés compuesto es aquel que se suma al capital inicial al término de la
inversión o crédito.
3¿Qué es capitalizar en una operación financiera?
La capitalización es el proceso de proyectar un capital inicial a un periodo de tiempo posterior, en base a un tipo de interés.
La capitalización (simple o compuesta) es el proceso por el cual una
determinada cantidad de capital aumenta de valor. A decir verdad, es una expresión matemática de un fenómeno real. Por ejemplo, nos dan un 2% de ingresos sobre nuestro capital inicial anualmente durante 3 años. Al final de los tres años tendremos un 6%
4¿Qué es actualizar en una operación financiera?
Éstas son las preguntas a las que responde la Actualización. Se trata de la operación inversa a la Capitalización. Llevar un capital final a un momento del tiempo anterior, recibe el nombre de Actualización o Descuento. Actualizar es calcular la cuantía de un capital financiero equivalente de un capital futuro en el presente. Es traer un capital al presente. Es calcular el valor inicial de un valor final. 5¿ Que es una tasa nominal? Una tasa es un coeficiente que refleja la relación entre dos magnitudes y permite expresar distintos conceptos, tales como el interés (la utilidad, el valor o la ganancia de algo). La tasa de interés, en este sentido, es un índice que se expresa en forma de porcentaje y se usa para estimar el costo de un crédito o la rentabilidad de los ahorros 6¿ Que es una tasa efectiva? La tasa efectiva es la tasa de interés que realmente se gana o se paga en una inversión, préstamo u otro producto financiero, debido al resultado de la capitalización en un período de tiempo determinado. También se le llama tasa de interés efectiva, tasa de interés anual efectiva o tasa anual equivalente 7¿ Que es una tasa periódica? La tasa de interés periódica diaria por lo general se calcula al dividir la tasa efectiva anual o APR, por 360 o 365, según el emisor de la tarjeta. 8¿ Que es la tasa de inflación? Coeficiente que refleja el aumento porcentual de los precios en un territorio en un cierto período temporal. Suele medirse mensualmente, dando el resultado para los últimos doce meses y para el período transcurrido desde el 1 de enero de ese año, en ambos casos comparándolo con los datos del año anterior. 9¿ En que consiste la capitalización continua? La Capitalización continua es una fórmula que ayuda a calcular el valor presente y el valor futuro de cierta cantidad, añadiendo los intereses que se van acumulando. Por tanto, los intereses que se ganan en un periodo se suman a la cantidad inicial y se vuelven a invertir en el siguiente periodo, capitalizando nuevos intereses y así sucesivamente. 10¿En que consiste la equivalencia de tasas?
La equivalencia de tasas consiste en igualar una tasa efectiva y una nominal,
es decir que este método permite comprobar por ejemplo cual es la tasa efectiva de un CDT que paga el 1% mensual, o cuanto es la tasa nominal de un crédito por el cual se paga el 20% efectivo anual. Antes de continuar con el método de equivalencia de tasas es elemental definir el siguiente concepto: Interés: Es el costo por usar el dinero en caso de un préstamo, o también es la retribución económica recibida por invertirlo. Tasa de interés: Es el costo en términos porcentuales por usar el dinero en caso de un préstamo, o también la retribución en porcentaje que se recibe por invertirlo. 11¿ Que es la tasa real y como se determina? El tipo de interés real es un dato muy importante que hay que conocer, ya que nos permite saber cuánto nos está cobrando nuestra entidad por la concesión de un préstamo, una hipoteca, un crédito o incluso por la rentabilidad que nos ofrece por depositar nuestros ahorros.
Por tanto, puede aplicarse de forma general a dos tipos de operaciones:
Inversiones: Sabremos cual es la rentabilidad neta de una inversión.
Cobra especial importancia conocer el tipo de interés real en los casos en que la rentabilidad real no supere a la rentabilidad de esa inversión. Préstamos o créditos: Conoceremos el tipo de interés real que nos cobra la entidad INVESTIGACION 1¿ Investigar cuando se utiliza el régimen compuesto en las operaciones financieras?
Los pactos que caracterizan al régimen financiero de interés compuesto a tanto
constante y vencido son:
• El precio o interés total se paga al final de la operación conjuntamente con la
devolución de la cuantía inicial.
• El plazo total de la operación se divide en periodos de capitalización y el
precio se calcula en cada periodo aplicando una constante de proporcionalidad, i, que es el tanto nominal de interés, a la cuantía acumulada al inicio del periodo considerado y a la extensión del mismo.
2¿ Investigar la tasa de interés de los últimos 5 años y compare la tasa de
interés que ofrecen los bancos por los depósitos a plazo fijo de 360 días? El IPC aumenta hasta el 1,3% en febrero en Bolivia La tasa de variación anual del IPC en Bolivia en febrero de 2020 ha sido del 1,3%, 1 décima superior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del -0,1%, de forma que la inflación acumulada en 2020 es del -0,1%. Hay que destacar la subida del 0,6% de los precios de Enseñanza, hasta situarse su tasa interanual en el 2,8%, que contrasta con el descenso de los precios de Bebidas alcohólicas y tabaco del -0,7%, y una variación interanual del 0,6%.
La Brevedad Como Eje Narrativo en La Obra Cuentística de Augusto Monterroso. El Mono Que Quiso Ser Escritor Satírico, El Zorro Es Más Sabio y La Oveja Negra