Abp 2
Abp 2
Abp 2
R: Dado que nuestro problema está ligado tanto a la planificación como al proceso de
reclutamiento y selección es necesario relacionar estos conceptos y ver como afecta cada uno
individualmente a la problemática que es la rotación innecesaria e inesperada de personal,
generando altas perdidas y sobrecosto de la mano de obra directa, es por esto que abordando
estos conceptos por separado y proponiendo las mejoras respectivas en cada uno de estos
procesos podríamos esperar evidentes mejoras en la gestión y el desempeño de la mano de obra.
R:
El tipo de contrato para los trabajadores es de plazo fijo a un mes, posterior a eso son finiquitados
y recontratados si es necesario, dicha práctica permite que los trabajadores no acumulen
vacaciones y por lo tanto disminuye el costo de la mano de obra.
Inducción: Se realiza un reconocimiento de las inmediaciones y del personal, se dan a conocer los
horarios y las áreas designadas para cada actividad junto a la implementación de los EPP
(elementos de protección personal)
Orientación: Por otra parte los trabajadores al momento de ingresar en la obra tienen una charla
con el prevencionista de riesgo sobre la normativa vigente con respecto a la seguridad, además el
administrador de obra se encarga de dar a conocer los plazos y la planificación de las tareas a
realizar por los trabajadores, junto con destacar la labor de dicho personal en el desarrollo de la
obra (darle a entender que áreas cubre y que significaría que él no este)
R:
Directa: A los trabajadores se les pacta un precio por día trabajado y según la cantidad de días
asistidos a trabajar se cancela su sueldo, este se cancela con el suelo base más bonificaciones para
alcanzar el valor pactado, cabe destacar que la empresa paga las imposiciones de los trabajadores
y no lo descuenta del valor líquido a cancelar.
Indirecta: Existe un incentivo por parte del encargado de prevención de riesgos que es sortear dos
cajas de mercadería en los meses que no se presenten accidentes laborales.
Existe un servicio de asistente social sin costo por parte de la empresa a los trabajadores, que
permite brindar orientación a los trabajadores en los procesos relevantes a esta área.
Existe además un sistema de incentivo a los trabajadores que cumplan con el 100% de la asistencia
en el mes, dicho incentivo corresponde a “ “
R: Para los trabajadores no existe una evaluación de desempeño definida, sino un tiempo de
prueba el cual el administrador de obra determina si el trabajador es apto y si continua con ellos,
además de si este cumple responsablemente su asistencia y los horarios.
Además existe una evaluación a los administrativos y el personal de mayor cargo con respecto al
avance y el presupuesto de la obra, esta se realiza bajo auditorías internas por parte de la
constructora.