Programa de Capacitacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

MANTENIMIENTO Y SERVICIOS S.O.M.A, C.

PLAN DE FORMACION E INFORMACION DE LA EMPRESA


MANTENIMIENTO Y SERVICIOS S.O.M.A, C.A
MANTENIMIENTO Y SERVICIOS S.O.M.A, C.A

INDICE

Pág.
1. Educación e Información………………………………………………………..03
a) Objetivos…………………………………………………………………...03
b) Metas……………………………………………………………………….03
c) Alcances…………………………………………………………………...03
d) Frecuencia………………………………………………………………....04
e) Personal Involucrado y Responsabilidades……………………...........04
 Diagnostico de las Necesidades………………………………...05
 Análisis de la Necesidades………………………………............05
 Planificación de las Estrategias…………………………………05
 Ejecución…………………………………………………………..05
 Evaluación…………………………………………………………06
2. Inducción de Nuevos Ingresos y Cambio de Modificación de Tareas/Puesto
de Trabajo…………………………………………………………………………..06
a) Objetivos……………………………………………………………………06
b) Metas………………………………………………………………………..07
c) Alcances……………………………………………………………………07
d) Frecuencia…………………………………………………………............07
e) Personal Involucrado y Responsabilidades…………………………...07
 Descripción de las Actividades……………………………….…07
3. Educación Periódica……………………………………………………………..10
a) Objetivos…………………………………………………………………...10
b) Metas……………………………………………………………….............10
c) Alcances…………………………………………………………………....11
d) Frecuencia…………………………………………………………………11
e) Personal Involucrado y Responsabilidades…………………………...12
MANTENIMIENTO Y SERVICIOS S.O.M.A, C.A

f) Programas de charlas mensuales………………………………………12


1. EDUCACIÓN E INFORMACIÓN:

OBJETIVO:

Establecer un programa de formación e información para todos los trabajadores de


la Empresa MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.O.M.A C.A. para responder a
las necesidades de las mismas en materia de seguridad y salud laboral,
detectadas por la empresa.

METAS

 Lograr que todas las trabajadoras y trabajadores de la Empresa


MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.O.M.A C.A. reciban dieciséis (16)
horas de Formación e Información trimestral.

 Proporcionar a todas las trabajadoras y trabajadores Formación e


Información en materia de seguridad, salud y prevención, tanto teórica
como práctica.

ALCANCE

Educar en materia de Seguridad y Salud Laboral a todo el personal que trabaja en


la Empresa MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.O.M.A C.A, dándoles prioridad
a las trabajadoras y trabajadores que estén expuestos a los mayores niveles de
riesgos en el Centro de Trabajo.
MANTENIMIENTO Y SERVICIOS S.O.M.A, C.A

FRECUENCIA

La frecuencia de ejecución se contempla en el Plan de Educación Periódica de la


empresa MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.O.M.A C.A.

PERSONAL INVOLUCRADO Y RESPONSABILIDADES

El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Comité de Seguridad y Salud


Laboral.

La Empresa MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.O.M.A C.A a través del


Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, ha diseñado el siguiente Plan de
Formación e Información Preventiva, en materia de Seguridad y Salud en Trabajo,
que establece como mínimo dieciséis (16) horas trimestrales de Formación e
Información por cada trabajador y trabajadora que participa en su proceso
productivo tipo servicio, independientemente de su condición, dando prioridad a
las trabajadoras y trabajadores que estén expuestos a mayor riesgo. La Formación
se impartirá dentro de la jornada de trabajo y será teórica, práctica, suficiente,
adecuada y periódica, sobre los riesgos y procesos peligrosos, previa a realizar las
tareas que le sean asignadas, así como los posibles daños a la salud que estos
podrían generar y las medidas de prevención para evitar accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales. Dicho plan se llevará a cabo conjuntamente con la
participación de las delegadas y delegados de prevención. El Plan de Formación e
Información comprende los siguientes pasos:
MANTENIMIENTO Y SERVICIOS S.O.M.A, C.A

 Diagnóstico de las necesidades: Este punto constituye el paso inicial del


plan, consiste en el diagnóstico de necesidades reales de formación de las
trabajadoras y trabajadores, para ello se aplicaran mecanismos, con el fin
de obtener los datos requeridos, como: encuestas, entrevistas tanto al
trabajador o trabajadora como a su supervisor inmediato (comprobación en
campo), y revisión de los registros de formación que haya recibido
anteriormente la trabajadora y trabajadora.

 Análisis de la necesidad: En este paso se revisa y analiza la información


arrojada en el diagnóstico de las necesidades, a fin de establecer un
inventario de necesidades según el orden de prioridades. Considerando
para ello situaciones como: nuevos ingresos, cambios o modificaciones de
las condiciones presentes en el centro y en el puesto de trabajo, la
adaptación de nuevas tecnologías, cultura y sensibilización por la seguridad
y salud en el trabajo, entre otros.

 Planificación de las estrategias: Una vez que se tiene el orden de


prioridades de las necesidades de formación se comienza a planificar y
organizar las alternativas efectivas para cubrir dicha necesidad. Estas
alternativas o elementos directos para la ejecución de dicha formación son:
fecha, espacio físico, instructor o facilitador, material de apoyo y grupos a
formar.

 Ejecución: Esta es la etapa de la puesta en marcha del plan. La ejecución


de las actividades de formación pueden darse de distintas modalidades,
dependiendo de la programación establecida: seminario, películas-videos,
cursos, talleres, charlas y cualquier otra modalidad que se requiera. Esta
fase considera los diversos medios de formación y decisiones de todos los
aspectos del proceso, como motivar al personal hacia el aprendizaje,
MANTENIMIENTO Y SERVICIOS S.O.M.A, C.A

distribuir la enseñanza en el tiempo, reforzamiento, que se aplique lo


aprendido, repetición, participación activa y retroalimentación.

 Evaluación: esta fase permite conocer en qué medida se ha logrado


cumplir, los objetivos establecidos para satisfacer las necesidades
determinadas en el plan. Se evalúa tanto el programa como los
participantes, con el único fin de conocer los logros, como las deficiencias,
con el fin de considerarlos y/o corregirlos para convertir las debilidades en
fortaleza de prevención. Para la evaluación del programa se mide: la
reacción o impacto que generó, el aprendizaje para saber en cuanto se
incrementaron los conocimientos, habilidades y destrezas de los
participantes, las actitudes para conocer en cuanto ha modificado su
conducta o comportamiento y finalmente, los resultados finales para saber
si la organización ha mejorado sus resultados en cuanto a los índices de
accidentalidad. MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.O.M.A C.A garantiza
a todos los trabajadores y trabajadoras una formación teórica práctica
suficiente y adecuada en materia de salud y seguridad laboral, previa y
durante la relación laboral.

2. INDUCCIÓN DE NUEVOS INGRESOS Y CAMBIOS O


MODIFICACIONES DE TAREAS/ PUESTOS DE TRABAJO.

OBJETIVO

Facilitar la adaptación e integración del nuevo trabajador a la organización, a su


puesto de trabajo y al proceso de producción o servicios que se desarrolla en la
empresa, mediante el suministro de la información teórica-práctica básica y
MANTENIMIENTO Y SERVICIOS S.O.M.A, C.A

necesaria para que el trabajador comprenda los procesos peligrosos existentes y


los asociados la actividad.

META

Instruir desde el inicio a cada trabajadora o trabajador con la finalidad de crear


hábitos seguros que ayuden a forman y mantener una cultura de seguridad. Lograr
que los nuevos trabajadores y todos aquellos sometidos a cambios de puesto de
trabajo, actividad y/o cambio del proceso reciban su formación en función de su
descripción de cargo, análisis de riesgo o procedimiento de trabajo en un 100%.

ALCANCE

Dirigido a todo nuevo trabajador o trabajadora que ingrese a MANTENIMIENTOS


Y SERVICIOS S.O.M.A C.A o que se vea involucrado en un cambio o
modificación de las tareas o puesto de trabajo.

FRECUENCIA

En el momento de iniciar la relación laboral, cuando se produzcan cambios en las


funciones que desempeñen, cuando se introduzcan nuevas tecnologías o cambios
en los equipos de trabajo.

PERSONAL INVOLUCRADO Y RESPONSABILIDADES

El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Comité de Seguridad y Salud


Laboral.
MANTENIMIENTO Y SERVICIOS S.O.M.A, C.A

.DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES: Todo nuevo trabajador antes de iniciar la


ejecución de sus funciones y/o responsabilidades recibirá una formación, a fin de
que se adapte a la organización de la manera más satisfactoria posible. Una vez
que el trabajador haya sido aceptado para la contratación, se envía al área donde
se va a desempeñar; la persona responsable de realizar la Formación en materia
de Seguridad y Salud en el Trabajo es el Coordinador SIAHO o asesor contratado
por la Empresa. En dicha Formación el trabajador o trabajadora recibirá
información verbal, escrita y práctica suficiente, dando recorridos en el centro de
trabajo sobre los procesos peligrosos existentes y los asociados a la actividad, que
puedan afectar la seguridad y salud de las trabajadoras y trabajadores. Adicional a
esto, se le informará sobre las sustancias, materiales y desechos peligrosos
existentes, con la aplicación de las regulaciones legales, las respectivas Hojas de
Datos de Seguridad que deben estar presentes en el lugar de trabajo, así como
los medios y medidas para prevenir cualquier daño a la salud.

Adicionalmente la Formación contempla los siguientes aspectos:

· Bienvenida al trabajador(a).
· Descripción de la empresa.
· Organigrama.
· Áreas que compone la organización.
· Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
· Normas de Seguridad, Higiene y Ambiente.
· Normas Generales.
· Información verbal y por escrito de los riesgos generales presentes en el centro
de trabajo y los asociados al cargo que va a desempeñar el trabajador o
trabajadora de nuevo ingreso, que pudiera afectar la seguridad y salud (Análisis de
Seguridad por Puesto de Trabajo y Notificaciones de Riesgos).
· Uso del Equipo de Protección Personal.
MANTENIMIENTO Y SERVICIOS S.O.M.A, C.A

· Uso correcto de las herramientas de trabajo.


· Plan de emergencia: Información sobre los pasos a seguir en situaciones de
emergencia y/o contingencia, rutas de evacuación, punto de concentración.
· Notificación de Accidentes e Incidentes.

MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.O.M.A C.A informa al personal de nuevo


ingreso, sobre los peligros asociados a las actividades a desarrollar a través de
una charla de formación, dictada antes de iniciar labores. Todo nuevo trabajador,
antes de iniciar la ejecución de sus funciones y/o responsabilidades descritas en
su descripción de cargo, recibe la Notificación de Riesgos, donde se les especifica
las tareas, peligros asociados a la misma, las medidas de seguridad necesarias
para su prevención y las posibles consecuencias a la salud que le pudiera
acarrear dichos peligros, de manera de dar cumplimiento a los Artículos 53 y 56 de
la LOPCYMAT y 237 de la Ley Orgánica del Trabajo. Para tal efecto, se utiliza la
Carta de Notificación de Riesgos indicada en el ANEXO 3 y los Análisis de
Peligros por Puesto de Trabajo, en el ANEXO 4. La charla de Formación, Carta de
Notificación de Riesgos, constancia de entrega de equipos de protección personal
son anexadas al expediente del trabajador. Esta formación contempla los
siguientes aspectos:

 Información sobre el proceso productivo, los procesos de trabajo y la


estructura organizativa de la empresa.

 Información verbal y por escrito de los riesgos generales presentes en el


centro de trabajo y los asociados a la actividad que afecte la seguridad y
salud de los trabajadores y trabajadoras (Análisis de Peligros por Puesto de
Trabajo).
MANTENIMIENTO Y SERVICIOS S.O.M.A, C.A

 Información verbal y por escrito de las sustancias, materiales y desechos


peligrosos presentes en el lugar de trabajo así como los medios y medidas
para prevenirlas. Es decir, dar conocimiento de las Hojas de Datos de
Seguridad de los Materiales.

 Información por escrito de los principios de la prevención de las condiciones


inseguras o insalubres existentes en el lugar de trabajo.

 Información sobre los pasos a seguir en situaciones de emergencia y/o


contingencia, rutas de evacuación, sitios de reunión, responsabilidades.

 La charla de Formación, Carta de Notificación de Riesgos y Constancia de


entrega de equipos de protección personal son anexadas al expediente del
trabajador.

3. EDUCACIÓN PERIODICA

OBJETIVO

Impartir a todos los trabajadores y trabajadoras formación teórica y práctica,


suficiente, adecuada y en forma periódica, para la ejecución de las funciones
inherentes a su actividad, en la prevención de accidentes de trabajo,
enfermedades ocupacionales, en la utilización del tiempo libre y aprovechamiento
del descanso en el momento de ingresar al trabajo, cuando se produzcan cambios
en las funciones que desempeñe, cuando se introduzcan nuevas tecnologías o
cambios en los equipos de trabajo.

META
MANTENIMIENTO Y SERVICIOS S.O.M.A, C.A

Lograr que los trabajadores y trabajadoras de MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS


S.O.M.A C.A reciban formación periódica en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo con el fin de convertir las debilidades en fortalezas de prevención.
ALCANCE

Es aplicable a todos los trabajadores y trabajadoras de MANTENIMIENTOS Y


SERVICIOS S.O.M.A C.A

FRECUENCIA

Estará sujeta a los resultados obtenidos del proceso de detección de necesidades


de formación y/o a la revisión del Comité de Seguridad y Salud Laboral, en función
de las necesidades y demandas. Detección de Necesidades de Adiestramiento.

PERSONAL INVOLUCRADO Y RESPONSABILIDADES

La Gerencia General y el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.O.M.A C.A, a través del Servicio de


Seguridad y Salud en el Trabajo, ha diseñado un plan para la formación periódica
de los trabajadores y trabajadoras, que contempla los siguientes aspectos:

· Descripciones de cargo e identificación de los riesgos generales en los puestos


de trabajo.
· Formación especial a los miembros del Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo con una duración mínima de ocho (8) horas por hombre, sobre todos
tópicos que resulten necesarios para el ejercicio de sus funciones
MANTENIMIENTO Y SERVICIOS S.O.M.A, C.A

· Detección de necesidades de formación en cuanto a la prevención de


accidentes y enfermedades ocupacionales, con el fin de convertir las debilidades
en fortalezas de prevención.

· Diseño del cronograma de actividades de formación, que establezca como


mínimo de dieciséis (16) horas trimestrales de adiestramiento por hombre/mujer,
en función de las necesidades detectadas; determinando la fecha, lugar, temática,
facilitador, recursos humanos, físicos y financieros.

· Información teórico práctica de los procedimientos inherentes a su actividad y


considerando las condiciones inseguras de la acción de agentes físicos, químicos,
y biológicos, condiciones disergonómicas o psicosociales que pueden causar
daños a la salud reforzando los principios de la prevención.

PROGRAMA DE CHARLAS MENSUALES

Los trabajadores y trabajadoras reciben una charla mensual con duración de una
(1) hora, la cual es dictada por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. En
dichas charlas se discuten temas del área de Seguridad Industrial y Salud Laboral
específicos al Proceso de Trabajo de la Empresa, y además temas de actualidad
en materia de normativas, entre los cuales se puede mencionar:

· Legislación en materia de seguridad y salud laboral.


· Identificación de los procesos peligrosos y los procedimientos de acción frente a
los mismos.
· Prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.
· Primeros auxilios.
· Equipo de protección personal y colectiva.
MANTENIMIENTO Y SERVICIOS S.O.M.A, C.A

· Prevención y control de incendio.


· Seguridad vial.
· Crecimiento personal.
· Daños a la salud generados por el consumo de tabaco, alcoholismo, sustancias
psicotrópicas.
· Estrés laboral.
· Cualquier otro tema requerido de acuerdo a los procesos peligrosos a los cuales
se encuentra expuestos las trabajadoras y los trabajadores

Adicionalmente el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa,


suministrará información, instrucción y formación a los trabajadores y trabajadoras
cada vez que se produzcan cambios o modificaciones de las condiciones
presentes en el centro y/o puesto de trabajo, considerando la adaptación de
nuevas tecnologías. Cabe destacar que toda formación quedará registrada en un
formato diseñado para ello. Registro de acciones de educación.

. MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.O.M.A C.A, cuenta con Carteleras de


Seguridad como medio de información de seguridad, las cuales llevarán la
siguiente información:

· Estructura Organizativa del Servicio de Seguridad y Salud Laboral.


· Cronograma de actividades mensual de Comité de Seguridad y Salud Laboral
(CSSL).
· Sugerencias hechas por trabajadores en favor de la seguridad.
· Índices de accidentalidad.
· Boletines mensuales de Seguridad y Salud Laboral.
· Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
· Incentivos de Seguridad.
MANTENIMIENTO Y SERVICIOS S.O.M.A, C.A

TIPO DE DURACIÓN FRECUENCIA TOTAL HORAS RESPONSABLE


FORMACION TRIMESTRAL

Charla de Al Ingreso de
Inducción 10 min/h cada 1 h
Trabajador
Charla
Mensual 1h Mensual 3h Empleador /SSST

Curso 8h Trimestral 8h
Charla
Semanal 20 min/h Semanal 4h
TOTAL HORAS TRIMESTRAL 16 h

Nº ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO


CHARLAS MENSUALES 2016 2016 2016 2016 2016 2016 2016 2015
MANTENIMIENTO Y SERVICIOS S.O.M.A, C.A

1
Lopcymat deberes y derechos de los
trabajadores.
2
Funciones y atribuciones de los delegados
y delegadas de prevención.

3
Funciones y atribuciones de los Comité de
Salud y Seguridad laboral.

5
Prevención de accidentes

6
Enfermedad Ocupacional

7
Equipos de Protección Personal.

8 Seguridad Vial

9
Crecimiento Personal
10
Estrés laboral
11
Primeros Auxilios
12 .
Daños a la salud generados por el
consumo de tabaco, alcoholismo y
sustancia psicotrópicas.

TOTAL CHARLAS PLANIFICADAS

También podría gustarte