Polo Trazo
Polo Trazo
Polo Trazo
Una franela (polera) con manga incorporada al trazado de las piezas delantera y espalda,
conocida como manga japonesa o de hombro corrido. Para este modelo hemos partido
de la Blusa sin Pinzas.
Este trazado está realizado sin holguras y destinado a ser confeccionado en tela elástica
Jersey de algodón. Si prefiere algo más ajustado, puede entrar hasta 2,5 cm (o más
dependiendo que tan elástica sea la tela) en los Puntos 8, 10 y 12.
IMPORTANTE: lo anterior sólo vale para telas elásticas.
TRANSFORMACIONES:
DELANTERO:
De 5 hacia 3, 4 cm
De 2 hacia 7, 2 cm
De 3 hacia 5 trazar una recta prolongada que pase 1cm más arriba de 5
De 10 hacia 8 prolongar línea hasta que que se intercepte con la nueva línea de
hombro
Buscar el centro entre c y b y trazar una línea ligeramente diagonal hacia la
prolongación 10-8
Unir esa línea con una curva "no muy pronunciada" hasta el nuevo Punto 5, y de
allí al nuevo escote.
Lápiz
Borrador
Escuadra
Regla recta
Regla francesa
Papel Kraft
4. ABREVIATURA Y SIGNOS
RC.= Regla curva.
Esp.=Espalda
Del = Delantero
Cad. Cadera
Cint. = Cintura
Rod. = Rodilla
Escuadra =
Angulo recto = L
Cortar =
Unión = U
Hacia arriba =
Hacia abajo =
Hacia la derecha =
Hacia la izquierda =
Línea inclinada = /
21. CODIFICACIÓN DEL PATRÓN Recuerda que hay una serie de datos, marcas,
claves que se indican en el molde patrón para su fácil identificación y empleo
22. CODIFICACIÓN DEL PATRÓN
Código
Nombre de la pieza
Camiseta cuello V
Materiales:
capa clásica
una vez que tenemos el patrón preparado, calcamos la vista de la capa primero. Que aún no lo
tienes, pasate por este enlace y lo imprimes gratis.
Comento que la capa es unisex si la abrochamos del lado correcto.
Un detalle, esta capa lleva cruce para abotonar, si no lo deseas así, doblas esa parte y procedes
igual todo.
MATERIALES:
1, 80 metros de tela en doble de ancho (1,60 m) en lana, paño o la que os guste que sea de
abrigo; misma cantidad de forro. Hilo del color. Entretela suave para el cuello.
Esta capa es para un largo de 0,90 m. Si la quieres más corta o más larga, debes calcular siempre
dos largos en doble de ancho.
En el doblez de la tela al hilo colocamos el patrón con la vista doblada (4 cm a lo largo) tal cual
separado del doblez 14 cm, porque ahí le vamos a dar amplitud con un fuelle. Señalamos con
jaboncillo, cortamos dejando margen de costura de 2 cm y quitamos el patrón.
Ahora, en el mismo patrón recortamos el cuello de la espalda, y colocamos sobre la tela doble al
hilo siguiendo el orillo y si queréis cortamos la vista a la vez. Os muestro como lo he hecho, para
no hacer costura, ya que estas telas son gruesas:
He separado el patrón los centímetros que necesitaba para la vista, después coso los por el revés
los 4 cm de cruce, doy un pequeño piquete de tijera y le doy la vuelta. En la base de la capa coso
de igual modo la vista y doy la vuelta.
Es un modo de hacerla, pero perfectamente puedes cortar la vista aparte con el patrón que hemos
calcado al principio.
CONFECCIÓN:
Pasamos hilos flojos a la abertura para señalar ambas partes exactas. Con precisión cortamos, en
la tela de paño o lana y en el forro exactamente igual. Esta parte después se ribetea con un bies
cosiendo ambas telas a la vez. Puede ser del mismo tono o a contraste.
La confección es sencilla, unimos espalda y delantero con la parte del derecho por dentro y
cosemos costuras a un lado y al otro. en la espalda cosemos fuelle unos 22 cm. El mismo proceso
en el forro. Planchamos y asentamos el fuelle ( igualamos los mismos centímetros a un lado y otro
del fuelle).Así nos queda perfecto.
cuello Mao
Si le pones capucha, se cortan dos unidades iguales de tela y de forro, se unen con costura
central, y cosemos uniendo los derechos, damos piquetes en zona curva y damos la vuelta,
unimos cosiendo al cuello de la capa. Si lo deseas puedes adornar la capucha con bies o piel.