Resumen Sunedu
Resumen Sunedu
Resumen Sunedu
AUTOR:
ASESOR
SECCIÓN:
Ciencias Empresariales
LINEA DE INVESTIGACIÓN
Control Administrativo
PERÚ – 2015
1
“CATÁLOGO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN – TIPRO”
Resolución Nº 1562-2006-ANR
Abstract.
In this study entitled "Analysis of Internal Control in the Human
Resources Department of the District Municipality of Independencia-
Huaraz, 2015," according to the General Objective To determine the
level of effectiveness of internal control in the area of Human Resources
District Municipality of Independence -Huaraz, 2015, has developed a
26-item survey applied to a convenience sample of 31 professional
administrative officers obtained the following conclusions: 1. The Internal
Control in the Area of Human Resources of the District Municipality of
Independence -Huaraz, 2015 is effective since it is effective internal
control of component dimensions: the incorporation of people,
administration of salaries and social benefits of the activities of capacity
building and monitoring and evaluation of performance. 2. Internal
Control The incorporation of people is effective in the Human Resources
Department of the District Municipality of Independence -Huaraz, 2015,
in the opinion of 54.8% of respondents. 3. The internal control of the
administration of salaries and social benefits is effective in the Human
Resources Department of the District Municipality of Independence
-Huaraz, 2015 in accordance with in accordance with the opinion of
58.1% of respondents. 4. Internal Control of capacity building activities is
effective in the area of Human Resources of the
District Municipality of Independence -Huaraz, 2015 in accordance with
the opinion of 67.7% of respondents. 5. Internal Control The control and
performance evaluation is effective in the Human Resources Department
of the District Municipality of Independence -Huaraz, 2015 in the opinion
of 58.1% of respondents.
Keywords: Internal Control. Internal control and human resources. risk
assessment, control activities, information and communication,
monitoring.
Planteamiento del problema.
En los últimos años el Control Interno en el Perú específicamente en la
gestión de los recursos humanos de los Municipios provinciales y
Distritales a nivel nacional descansa en una compleja estructura de
relaciones formales que vinculan a las dependencias entre sí, quienes
para el cumplimiento de sus fines interactúan a todo nivel en la entidad y
pese a ello se presentan problemas en la captación, asignación,
desempeño y administración en general de este importante recurso
institucional. Las autoridades y funcionarios a cargo de la gestión de los
recursos humanos, tienen la obligación de realizar una efectiva rendición
de cuentas de sus actividades a las dependencias y organismos
superiores y ante la sociedad, tal como lo establecen las normas
generales del sector público y las específicas de la entidad, la misma
que viene experimentando observaciones que conllevan responsabilidad
funcional.
La obligación de supervisar y monitorear a la gestión, por su propia
naturaleza, es un problema para los funcionarios lo que genera una
mayor demanda de información sobre los diversos aspectos que
involucra la gestión de los recursos humanos. Ello es importante, dado
que el Congreso de la República, las autoridades y funcionarios públicos
y el público en general, necesitan conocer, si los recursos humanos que
administra la institución se gestionan correctamente y también si están
cumpliéndose los fines para los cuales fueron nombrados o contratados
y si tales fines, se logran con efectividad, eficiencia y economía
componentes principales del Control Interno.
Toda esta problemática descrita no es otra cosa que, el resultado de una
falta de gerenciamiento corporativo, que no viene aplicándose en los
gobiernos locales que debería incorporar en un solo equipo a las
autoridades municipales elegidas, los trabajadores municipales y los
vecinos de sus jurisdicciones para una mejor optimización del Recurso
Humano. Logrando en términos generales, una "Funcionalidad mayor" a
la que tenía internamente con "Costos Inferiores" en la mayoría de los
casos en virtud de la catalización de necesidades efectivas y eficientes a
la población.
Por tanto, el propósito fundamental de la presente investigación es el
“Análisis del Control Interno en el Área de Recursos Humanos de la
Municipalidad
Distrital de Independencia –Huaraz en el año 2015”. Para cuyo efecto,
según la metodología planteada ha sido necesario un proceso de
teorización del control interno, de cada uno de sus componentes y sobre
el recurso humano inherente a los gobiernos municipales, con un trabajo
de campo mediante una encuesta de una muestra representativa para
determinar el nivel de eficacia, eficiencia y economía del control interno.
Objetivo General
Determinar el nivel de Control Interno en el Área de Recursos
Humanos de la Municipalidad Distrital de Independencia –Huaraz,
2015.
Objetivos Específicos
Identificar el Control Interno de la incorporación de las personas
en el Área de Recursos Humanos de la Municipalidad Distrital
de Independencia –Huaraz, 2015.
Describir el Control Interno de la administración de sueldos y
beneficios sociales en el Área de Recursos Humanos de la
Municipalidad Distrital de Independencia –Huaraz, 2015.
Analizar el Control Interno de las actividades de desarrollo de
capacidades en el Área de Recursos Humanos de la
Municipalidad Distrital de Independencia –Huaraz, 2015
Analizar el Control Interno del control y evaluación del desempeño
en el Área de Recursos Humanos de la Municipalidad Distrital de
Independencia –Huaraz, 2015
Hipótesis
El Presente trabajo de investigación por ser de carácter descriptiva
no presenta hipótesis de acurdo al texto de Metodología de la
Investigación cuyo autor: Roberto Hernández Sampieri (2010), y el
fundamento radica a la explicación del autor en el sentido que las
investigaciones descriptivas pueden tener o no hipótesis.
Conclusiones
Después de haber realizado el presente trabajo de investigación, las
conclusiones obtenidas son las siguientes:
El Control Interno es de un nivel efectivo en el Área de Recursos
Humanos de la Municipalidad Distrital de Independencia –Huaraz,
2015 a través de las operaciones relacionadas con la incorporación
de personas, la administración de sueldos y beneficios sociales, las
actividades de desarrollo de capacidades y el control y evaluación
del desempeño.
El Control Interno de las operaciones propias de la incorporación de
las personas es de un nivel efectivo en el Área de Recursos Humanos
de la Municipalidad Distrital de Independencia –Huaraz, 2015, según
la opinión del 54,8% de encuestados.
El Control Interno de las operaciones propias de la administración de
sueldos y beneficios sociales es de un nivel efectivo en el Área de
Recursos Humanos de la Municipalidad Distrital de Independencia
Huaraz, 2015 acorde con la opinión del 58,1% de encuestados.
El Control Interno de las operaciones propias de las actividades de
desarrollo de capacidades es de un nivel efectivo en el Área de
Recursos Humanos de la Municipalidad Distrital de Independencia –
Huaraz, 2015 de acuerdo con la opinión del 67,7% de encuestados.
El Control Interno de las operaciones propias del control y evaluación
del desempeño es de un nivel efectivo en el Área de Recursos
Humanos de la Municipalidad Distrital de Independencia –Huaraz,
2015 según la opinión del 58,1% de encuestados.
Recomendaciones
Las experiencias vividas en el desarrollo del presente trabajo de
investigación nos permiten recomendar al Titular del pliego de la
Entidad como al Gerente De Administración y Finanzas lo siguiente:
Recomendar a través del titular del pliego de la Municipalidad
Distrital de Independencia-Huaraz que se organice y ponga en
funcionamiento el Comité de Control Interno bajo la asesoría técnica
del Órgano de Control Institucional y el apoyo político de la autoridad
municipal con el propósito de mejorar la gestión de los recursos
humanos, dada la vital importancia que tiene en la Municipalidad
Distrital de Independencia en el logro de sus objetivos institucionales
y en la toma de decisiones.
Que la Gerencia de Administración de la Municipalidad Distrital de
Independencia –Huaraz a través del área de recursos humanos
adopte una adecuada política de Control interno de la incorporación
de las personas en los siguientes aspectos: En la operación de
fijación del perfil de los cargos necesario, en la operación de
convocatoria del personal acorde al perfil entre otros.
Que la Gerencia de Administración de la Municipalidad Distrital de
Independencia –Huaraz a través del área de recursos humanos
adopte una adecuada política de Control interno de la administración
de sueldos y beneficios sociales en los siguientes aspectos: En la
operación de la determinación de remuneraciones a percibir, en la
operación de la gestión de sueldos que deben percibir entre otros.
Que la Gerencia de Administración de la Municipalidad Distrital de
Independencia –Huaraz a través del área de recursos humanos
adopte una adecuada política de Control interno de las actividades
de desarrollo de capacidades en los siguientes aspectos: En la
operación de provisió
de valores de compromiso, en la operación de la práctica de
acciones innovadoras entre otros aspectos.
Que la Gerencia de Administración de la Municipalidad Distrital de
Independencia –Huaraz a través del área de recursos humanos
adopte una adecuada política de Control interno del control y
evaluación del desempeño en los siguientes aspectos: En la
operación del control de asistencia y permanencia, en la operación
de la supervisión de las acciones cumplidas entre otros aspectos.
Bibliografía.
Andía, W. (2005). Diccionario empresarial. Lima: Editorial Kurgan.
Pp.300. Pág.64.
Archive, K. (2012). Concepto y funciones del área de Recursos
Br. Medrano Acuña,
Humanos : Editorial Crece Negocios. Walter
Ávila, B. (2006). Introducción a la metodología de la investigación.
Edición electrónica. México
Ayosta, J. (2010). Diagnóstico del sistema de control interno. Lima
Chapman, W. (1965). Procedimientos de auditoría, Colegio de
Graduados en Ciencias Económicas de la Capital Federal. Buenos
Aires.
Empresa Molinos el Fénix. (2009). Diseño de un manual de control
interno para el área contable. Riobamba: Freire.
Instituto Mexicano de Contadores Públicos (1957). Examen del
Control Interno. Boletín 5 de la Comisión de Procedimientos de
Auditoría. México.
Suarez, A. (1 994). Diccionario terminológico de Economía,
Administración y Finanzas. Madrid: Pirámide