Plan de Rescate Trabajos Sobre Rack Nevo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  Código:PPP_PRF_0

1
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS Versión: 1
PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS CON LINEA DE VIDA Página 1 de 12
HORIZONTAL FIJA TEMPORAL SOBRE RACK NUEVO

OBJETIVO: Diseñar, Implementar y capacitar a todo el personal de


Prosein BC SAS, sus contratistas, sub contratistas, asesores o cualquier
persona que efectúe trabajos a nombre de la empresa sobre el plan de
rescate para trabajos en alturas en el área de filtración garantizando una
eficiente respuesta en momentos de adversidad.

ALCANCE: Este Plan aplica para todos los trabajos que se realicen en
Filtración sobre el rack nuevo en el montaje de la tubería de servicios.

NORMATIVIDAD

 Resolución 1409 de 2012 – Reglamento de seguridad para


protección contra caídas en trabajo en Alturas.
 Resolución 3368 de 2014 por la cual se modifica parcialmente la
Res. 1409 de 2012.
 Resolución 2400 de 1979 –Capítulo III De escaleras y Andamios.
 OSHA 3530 de 2014.
 Normas ANSI Z359 de 2017.

DOCUMENTOS ASOCIADOS

 Validación y aprobación de ZBS


 Permiso de trabajo.
 DPA
 Certificados de apoyo para trabajos de alturas
 Declaración de metodo
 Pre-operacionales de equipos, herramientas y Epps.

DEFINICIONES:

Absorbedor de choque: Equipo cuya función es


disminuir las fuerzas de impacto en el cuerpo del
trabajador o en los puntos de anclaje en el momento
de una caída.
Documento elaborado por:

Luisa Fernanda Buitrago Rojas


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  Código:PPP_PRF_0
1
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS Versión: 1
PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS CON LINEA DE VIDA Página 2 de 12
HORIZONTAL FIJA TEMPORAL SOBRE RACK NUEVO

Anclaje: Punto seguro al que pueden conectarse equipos personales de


protección contra caídas con resistencia certificada a la rotura y un
factor de seguridad, diseñados y certificados en su instalación por un
fabricante y/o una persona calificada. Puede ser fijo o móvil según la
necesidad.

Arnés de cuerpo completo: Equipo de protección personal diseñado


para distribuir en varias partes del cuerpo el impacto generado durante
una caída. Es fabricado en correas cosidas y debidamente aseguradas, e
incluye elementos para conectar equipos y asegurarse a un punto de
anclaje. Debe ser certificado bajo un estándar nacional o
internacionalmente aceptado.

ARL: Administradora de riesgos laborales

Ayudante de Seguridad: Trabajador designado por el empleador para


verificar las condiciones de seguridad y controlar el acceso a las áreas
de riesgo de caída de objetos o personas. Debe tener una constancia de
capacitación en protección contra caídas para trabajo seguro en alturas
en nivel avanzado o tener certificado de competencia laboral para
trabajo seguro en alturas.

Conector: Cualquier equipo certificado que permita unir el arnés del


trabajador al punto de anclaje.

Distancia de desaceleración: La distancia vertical entre el punto


donde termina la caída libre y se comienza a activar el absorbedor de
choque hasta que este último pare por completo.

Distancia de detención: La distancia vertical total requerida para


detener una caída, incluyendo la distancia de desaceleración y la
distancia de activación.

Equipo de protección contra caídas certificado: Equipo que cumple


con las exigencias de calidad de la norma nacional o internacional que lo
regula, sin que este último pueda ser menos exigente que el nacional.

 Eslinga de protección contra caídas: Sistema de cuerda, reata,


cable u otros materiales que permiten la unión al arnés del trabajador al
Documento elaborado por:

Luisa Fernanda Buitrago Rojas


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  Código:PPP_PRF_0
1
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS Versión: 1
PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS CON LINEA DE VIDA Página 3 de 12
HORIZONTAL FIJA TEMPORAL SOBRE RACK NUEVO

punto de anclaje. Su función es detener la caída de una persona,


absorbiendo la energía de la caída de modo que la máxima carga sobre
el trabajador sea de 900 libras. Su longitud total, antes de la activación,
debe ser máximo de 1,8 m. Deben cumplir los siguientes
requerimientos: (Todos sus componentes deben ser certificados;
Resistencia mínima de 5.000 libras, Tener un absorbedor de choque y
Tener en sus extremos sistemas de conexión certificados.

Factor de seguridad: Número multiplicador de la carga real aplicada a


un elemento, para determinar la carga a utilizar en el diseño.

Gancho: Equipo metálico con resistencia mínima de 5.000 libras que es


parte integral de los conectores y permite realizar conexiones entre el
arnés y los puntos de anclaje, sus dimensiones varían de acuerdo a su
uso, los ganchos están provistos de una argolla u ojo al que está
asegurado el material del equipo conector (cuerda, reata, cable, cadena,
entre otros) y un sistema de apertura y cierre con doble sistema de
accionamiento para evitar una apertura accidental, que asegure que el
gancho no se salga de su punto de conexión.

Líneas de vida verticales: Sistemas certificados de cables de acero,


cuerdas, rieles u otros materiales que debidamente ancladas en un
punto superior a la zona de labor, protegen al trabajador en su
desplazamiento vertical (ascenso/descenso). Serán diseñadas por una
persona calificada, y deben ser instaladas por una persona calificada o
por una persona avalada por el fabricante o por la persona calificada.

MEDEVAC: Medical Evacuation. Documento con la información básica


del personal de una empresa, teléfonos de emergencias y datos de vital
importancia para atender una emergencia.

Mecanismo de anclaje: Equipos de diferentes diseños y materiales


que abrazan una determinada estructura o que se instalan en un punto
Documento elaborado por:

Luisa Fernanda Buitrago Rojas


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  Código:PPP_PRF_0
1
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS Versión: 1
PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS CON LINEA DE VIDA Página 4 de 12
HORIZONTAL FIJA TEMPORAL SOBRE RACK NUEVO

para crear un punto de anclaje. Estos mecanismos cuentan con argollas,


que determinan la conexión de los equipos personales de protección
contra caídas al vacío.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones individuales o


colectivas que se implementan para advertir o evitar la caída de
personas y objetos cuando se realizan trabajos en alturas y forman parte
de las medidas de control.

Medidas de protección: Conjunto de acciones individuales o


colectivas que se implementan para detener la caída de personas y
objetos una vez ocurra o para mitigar sus consecuencias.

Mosquetón: Equipo metálico en forma de argolla que permite realizar


conexiones directas del arnés a los puntos de anclaje. Otro uso es servir
de conexión entre equipos de protección contra caídas o rescate a su
punto de anclaje.

Requerimiento de claridad o espacio libre de caída: Distancia


vertical requerida por un trabajador en caso de una caída, para evitar
que este impacte contra el suelo o contra un obstáculo. El requerimiento
de claridad dependerá principalmente de la configuración del sistema de
detención de caídas utilizado.

Sistema de enganche de cables de elevación: (pescante) Es una


estructura que se utiliza para instalar los andamios, la cual debe ser
resistente y calculada para resistir el peso del andamio, trabajadores y
los materiales.

Trabajador autorizado: Trabajador que posee el certificado de


capacitación de trabajo seguro en alturas o el certificado de
competencia laboral para trabajo seguro en alturas.

Documento elaborado por:

Luisa Fernanda Buitrago Rojas


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  Código:PPP_PRF_0
1
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS Versión: 1
PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS CON LINEA DE VIDA Página 5 de 12
HORIZONTAL FIJA TEMPORAL SOBRE RACK NUEVO

Trabajos en suspensión: Tareas en las que el trabajador debe


“suspenderse” o colgarse y mantenerse en esa posición, mientras
realiza su tarea o mientras es subido o bajado.

RESPONSABILIDADES

GERENTE

Todo empleador que tenga trabajadores que realicen tareas de trabajo en


Alturas Como mínimo debe:

 Incluir en el sg sst el programa de protección contra caídas


 Cubrir las condiciones de riesgo de caída en trabajo en alturas
mediante medidas de control de caídas personas y objetos
 Disponer de un coordinador de trabajo en alturas
 Suministrar equipos, dar capacitación y reentrenamiento, sin que
genere costo alguno al trabajador.
 Los sistemas de protección contra caídas deben ser
inspeccionados por lo menos una vez al año
 Asegurar que exista un acompañamiento permanente de una
persona que este capacitada para activar el plan de emergencias

SUPERVISORES HSE

 Velar por la seguridad de los ejecutantes.

 Verificar que los trabajadores cuenten con la certificación de


Protección Contra Caídas correspondiente a su nivel de exposición
al riesgo de caída.
 Organizar reunión pre -trabajo para definir procedimiento de labor,
de ser necesario.
 Confirmar y verificar que el área de trabajo presente condiciones
seguras para los operarios y que quede aislada del paso de
personas bajo el sitio de labor en un espacio de seguridad en el
cuál no alcancen a caer posibles objetos que puedan lesionarlos.
 Verificar el buen estado y uso de los equipos de protección contra
caídas y de trabajo en alturas.
 Confirmar que se hayan tomado todas las precauciones de
seguridad relativas a prevenir contactos con líneas eléctricas
energizadas.
 Determinar si existe un procedimiento específico para la
realización del trabajo en alturas.
Documento elaborado por:

Luisa Fernanda Buitrago Rojas


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  Código:PPP_PRF_0
1
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS Versión: 1
PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS CON LINEA DE VIDA Página 6 de 12
HORIZONTAL FIJA TEMPORAL SOBRE RACK NUEVO

 Verificar el buen estado y armado de los andamios de torre y los


anclajes de los andamios colgantes, además la estabilización de
las escaleras tipo “A”.
 Asegurar que existe un adecuado plan de rescate para aplicar en
las operaciones críticas.

INGENIERO RESIDENTE

 Asegurar la disposición y calidad de los equipos requeridos para el


rescate.
 Facilitar los medios y promover la capacitación continua de las
brigadas.
 En caso de alguna emergencia, mantener permanente
comunicación con los brigadistas en el sitio y tomar decisiones
para traslado del paciente.
 Informar y mantener comunicación con el cliente, de los hechos
sucedidos.

COORDINADOR DE ALTURAS

 Actualizar y tener disponible el MEDEVAC.


 Verificar y disponer del equipo requerido para el rescate.
 Ocurrido el Accidente, incidente, realizar una reevaluación del
Panorama de Peligros y Riesgos.
 Prestar los Primeros Auxilios al trabajador accidentado.
 Acompañar al trabajador accidentado en su traslado a la enfermería o
centro médico según la gravedad y mantener informado al Ingeniero
Residente.
 Informar oportunamente el accidente a la ARL SURA.
 Programar las capacitaciones al personal.
 Programar los simulacros a realizar.
 Hacer cumplir este procedimiento.
 Velar por la seguridad y uso adecuado de los elementos de
protección asignados, según las labores a realizar.

Documento elaborado por:

Luisa Fernanda Buitrago Rojas


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  Código:PPP_PRF_0
1
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS Versión: 1
PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS CON LINEA DE VIDA Página 7 de 12
HORIZONTAL FIJA TEMPORAL SOBRE RACK NUEVO

 Verificar que los ejecutantes tienen el examen médico y el curso de


alturas correspondiente aprobado.

Interventor y responsable del área de Bavaria

 Da la autorización para dar inicio a la ejecución del trabajo.


 Verificar el cumplimiento del procedimiento.
 Realiza acompañamiento para la realización del análisis de riesgos, declaración
del método, permisos de trabajo y certificados de apoyo.

Trabajadores Prosein BC SAS

 Acatar todas las normas de seguridad y seguir paso a paso el procedimiento


 Reportar cualquier acto o condición insegura
 Portar y dar uso adecuado de los EPP y equipos de seguridad

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDOS PARA


TRABAJO EN ALTURAS:

 Casco de seguridad dieléctrico de tres puntos


 Barbuquejo
 Gafas de Seguridad
 Guantes Antideslizantes
 Calzado de seguridad dieléctrico antideslizante
 Protectores auditivos (si aplica)
 Overol o Ropa adecuada de trabajo (manga larga)

SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS REQUERIDOS:

 Arnés de rescate de cuerpo entero


 Arnés de 4 argollas en x
 Utilizar eslinga con absorbedor de choque para conectarse a la
línea de vida
 Líneas de vida horizontal
 Frenos (rope) (1)
 1 ID
 1 Ascendedor
 2 Poleas sencillas
Documento elaborado por:

Luisa Fernanda Buitrago Rojas


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  Código:PPP_PRF_0
1
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS Versión: 1
PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS CON LINEA DE VIDA Página 8 de 12
HORIZONTAL FIJA TEMPORAL SOBRE RACK NUEVO

 4 Mosquetones
 Tie off
 Cuerda de 11mm de 3 metros

EQUIPOS REQUERIDO

 Botiquín tipo B
 kit para rescate de alturas
 Equipo de protección contra caídas
 Camilla rijdida

CONDICIONES Y NORMAS DE SEGURIDAD

 Todos los equipos para protección contra caídas deben ser revisados
antes de cada uso
 Hacer uso correcto y adecuado del equipo de protección contra caídas.
 Verificar periódicamente el estado de tablones, amarres, barandas y
elementos que son la seguridad del trabajador.
 En caso de tareas eléctricas verificar que las líneas eléctricas estén
fuera de su alcance.
 La responsabilidad de prevenir riesgos de accidentes y daños a la
integridad de los equipos, constituye parte importante de las
Documento elaborado por:

Luisa Fernanda Buitrago Rojas


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  Código:PPP_PRF_0
1
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS Versión: 1
PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS CON LINEA DE VIDA Página 9 de 12
HORIZONTAL FIJA TEMPORAL SOBRE RACK NUEVO

obligaciones de cada trabajador.


 Previo a la iniciación del trabajo se deberá realizar una charla
dirigida por el Inspector, Personal de SST y/o el Supervisor de la
cuadrilla, sobre cómo realizar la labor, el procedimiento a seguir,
junto con las normas de seguridad, uso adecuado de herramientas y
de elementos de seguridad personal y revisión de equipos de
prevención.

 El personal que desarrolle trabajos en altura deben inspeccionar


obligatoriamente las condiciones del área y equipos antes de su
inicio y durante su ejecución, evaluando los riesgos y definiendo los
métodos más seguros para dicha ejecución.
 Todas las personas que vayan a realizar trabajos en altura deberán
ser aptos física y psicológicamente, no se debe permitir el trabajo de
personas que sufran de convulsiones, mareos o temor a la altura,
además deben estar entrenados en forma tal que estén en capacidad
de identificar los riesgos a que se exponen y de aplicar técnicas para
controlarlos,
 La zona donde se harán los trabajos debe ser señalizada y
demarcada claramente, mediante barreras o cinta plástica, con el fin
de proteger a las personas que circulen por el lugar.
 Si hay equipos o materiales que puedan sufrir daño por la caída de
objetos, deberán ser retirados o protegidos convenientemente.
 El Inspector, Personal de SST y/o el Supervisor de la cuadrilla deben
realizar inspecciones de los equipos al inicio de cada trabajo y
diariamente, mientras dure la ejecución del mismo.
 Las superficies de trabajo deben estar lo más limpias posibles, libres
de grasa, humedad y cualquier agente que pueda aumentar la
posibilidad de deslizamiento y caída. El buen orden y aseo debe ser
permanente.
 Todas las áreas de acceso a superficies elevadas o de descenso,
deben poseer algún sistema de seguridad contra acceso no
autorizado o la señalización correspondiente.
 Todo trabajo en altura a la intemperie deberá ser suspendido en
presencia de lluvia, fuertes vientos o tormentas eléctricas y volver a
retornarlo cuando las condiciones sean favorables.
 Se debe prever con anticipación las necesidades de levantamiento y
movilización de materiales a fin de garantizar la instalación de
equipos o aparejos que eviten el izaje o movilización insegura de los
mismos.
 No se llevarán objetos pesados tales como cilindros de gases o
Documento elaborado por:

Luisa Fernanda Buitrago Rojas


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  Código:PPP_PRF_0
1
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS Versión: 1
PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS CON LINEA DE VIDA Página 10 de 12
HORIZONTAL FIJA TEMPORAL SOBRE RACK NUEVO

materiales voluminosos por escaleras, que pueden hacer perder el


equilibrio, soltar el material sobre personas y/o dañar equipos de
seguridad.
 No se deberán lanzar materiales desde ninguna superficie elevada,
deben bajarse mediante un equipo o aparejo adecuado o utilizar una
línea de servicio.

INSTRUCTIVO RESCATE PARA TRABAJOS EN FACHADA

 El compañero que observe que se presenta la situación debe


hablarle al trabajador y pedirle calma mientras se llega de
brigadistas de rescate. Es preciso que se le indique que utilice el
sistema de apoyo pélvico (eslinga de posicionamiento) para evitar
problemas circulatorios en las extremidades inferiores.

 Los miembros del grupo de rescate o trabajadores que se


encuentren en la parte inferior, inician la instalación del sistema
de anclajes, mosquetones, poleas y cuerdas al punto que ya está
identificado y ubicado para tal fin dentro del sitio de trabajo para
rescatar al trabajador que se encuentra suspendido en el aire.

Documento elaborado por:

Luisa Fernanda Buitrago Rojas


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  Código:PPP_PRF_0
1
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS Versión: 1
PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS CON LINEA DE VIDA Página 11 de 12
HORIZONTAL FIJA TEMPORAL SOBRE RACK NUEVO

Imagen propia
autoría

 El rescatista pide al grupo de apoyo que está en la parte inferior


que inicien elevación del trabajador para proceder a la
desconexión de la eslinga del accidentado y poder comenzar el
descenso de manera lenta y coordinada hasta llegar al piso firme.

 El grupo de brigadistas de primeros auxilios que se encuentran en


el piso esperando, recibirá al trabajador accidentado y hará una
evaluación primaria de su condición, se dar avismo inmediato a
línea de emergencias 111.
 El grupo de brigadistas reciben a trabajador recogen las piernas y
las mantienen en esa posición para que se regué el sistema
circulatorio, de igual manera otra persona sostendrá la cabeza y
espada hasta que e trabajador pueda ser retirado.

 Luego de atender la emergencia el brigadista líder coordinara la
recogida y revisión del equipo de rescate.

 El supervisor de HSE o el supervisor encargado del trabajo, tomara


en custodia el equipo de detención de caídas que usaba el
accidentado para proceder a su revisión o retiro de operación,
dejando el respectivo registro.

TRABAJADOR INCONSCIENTE O LESIONADO.

Documento elaborado por:

Luisa Fernanda Buitrago Rojas


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  Código:PPP_PRF_0
1
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS Versión: 1
PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS CON LINEA DE VIDA Página 12 de 12
HORIZONTAL FIJA TEMPORAL SOBRE RACK NUEVO

CONTROL DE CAMBIOS

Versión Fecha de Descripción Solicitó


Aprobación de Cambios
01 2020/03/20 Creación del Coordinador de
documento Alturas

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Gestión Documental Coordinador de Gerente General
Alturas
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Documento elaborado por:

Luisa Fernanda Buitrago Rojas

También podría gustarte