Teoria de La Pena

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1.

¿Qué críticas formularían a las teorías absolutas y relativas de la


pena?

Críticas a teoría absoluta: las críticas que le hago a esta teoría son: no
utilizar la pena como un modo de reinserción social, si no como un pago
o retribución al afectado. Creando así una especie de ley del talión, algo
que no es el objetivo del derecho o la justicia.
También considera que culpable es el sujeto que pudiendo haberse
motivado a cumplir la norma, la violo. Esto último no lo considero
acertado ya que un sujeto que actuó con negligencia o impericia también
debe ser penado.
Otro punto de la crítica es la utilización de la pena para prevenir el
posible delito, creada como una amenaza.

Critica a teoría relativa: como primer punto se trata de evitar la


reincidencia del autor, utilizando solamente la amenaza, aunque en la
versión moderna se procura dar herramientas de resocialización.
Otro punto de crítica es el de legitimar la intervención punitiva del
estado cuando aun no se cometió ningún delito ya que adoptar esta
fórmula es imprecisa y no se considera legítima.

2. ¿Cuál teoría creen Uds. que adoptó el legislador argentino? Para


ello, por favor lean los arts. 26 y 52 del Código Penal y art. 1 de la
ley 24.660 y digan a qué clase de delincuentes se refieren según
Von Listz

El legislador adopto la teoría relativa. Ya que se aprecia cómo se


distingue entre delincuentes que necesitan corrección, los
incorregibles y los ocasionales

En el articulo uno de la ley 24660 se aprecia cómo le reclusión


tiene como finalidad la reinserción del autor del hecho, lo que
significaría una corrección para este.
En el artículo 26 del código penal se puede ver como se le da la
posibilidad de que se deje en suspenso el cumplimiento de la pena,
en caso de que sea la primera y que no tenga más de 3 años, este
articulo es dirigido hacia el delincuente ocasional.
En el artículo 52 del código penal se habla de los delincuentes
incorregibles, ya que este menciona casos en los que hay múltiples
reincidencias, dejando al autor, en este caso, en reclusión por
tiempo indeterminado.

3. ¿Cuáles serían los problemas que presentaría a teoría dialéctica de


la unión así planteada?
El problema que presento la teoría de unión fue una gran crisis
doctrinaria al presentar soluciones contradictorias para los
problemas. Aunque luego se concreto, en algunos casos, que cada
concepto debe tener influencia diversa según el momento que se
considere.
También deja en cuestión la finalidad de la pena produciendo un
conflicto en el derecho penal.

También podría gustarte