PG 4180
PG 4180
PG 4180
TRABAJO DIRIGIDO
LA PAZ – BOLIVIA
- 2019 -
1
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
DEDICATORIA
A Dios en especial.
A mi querida familia mis padres y Hermano quienes
con mucho sacrificio me ayudaron a cumplir unas de
mis metas.
A mi facultad y a todos mis compañeros y amigos.
2
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
AGRADECIMIENTO:
3
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
RESUMEN EJECUTIVO
PROVINCIA MÉNDEZ
DEPARTAMENTO TARIJA
El Trabajo Dirigido, desarrolla actividades tanto de investigación como aplicación práctica de los conocimientos
adquiridos en la facultad, a una realidad objetiva, la gestión Municipal, Diseño, Dirección y Supervisión de Obra
se ve fortalecida al recibir el apoyo Técnico, más aún cuando en este municipio no se contaba con personal
capacitado para conllevar todos los aspectos técnicos.
LA GESTIÓN para una continuidad de Obras paralizadas fue bien recibida por la comunidad en pleno, y más
aún cuando se generaron DISEÑO nuevos de proyectos para la construcción de estos, con diferentes
financiamientos, los cuales llegaron a una buena culminación, gracias a la SUPERVISIÓN y Dirección de las
Obras, las cuales beneficiaron a todas las comunidades del Municipio de San Lorenzo. La implementación de
métodos y Normas para la Contratación de Mano de Obra y el Seguimiento de las CONSTRUCCIÓNES,
plasmadas en documentos que reflejen una transparencia del Trabajo Dirigido, es el mayor logro del Convenio.
Una vez establecido el convenio Interinstitucional entre la Facultad de Arquitectura (FAADU) y el Gobierno
Autónomo Municipal de San Lorenzo , recibo el Cargo Nominativo de Técnico Auxiliar, Encargado de llevar todos
los aspectos técnicos dentro y fuera de las Instalaciones de la Unidad Técnica encargada de proyectos, en lo
que se refiere a mi ámbito de acción como estudiante de Arquitectura, el relacionamiento con las autoridades
Ejecutivas es directo, y se recibe mediante Hojas de Ruta todas las Necesidades y Reclamos de las
comunidades, poniendo en orden y/o ejecutando las instrucciones recibidas de mi inmediato Superior. La
Interacción con las comunidades fue personal realizando un cronograma de visita e inspección, y/o Supervisión.
Con el convenio de Trabajo Dirigido el Municipio se ve favorecida con trabajos como: 6 Diseños, 6 Supervisiones
de principio a fin, y 36 Gestiones en diferentes temas técnicos y Legales, poniendo en práctica todos los
conocimientos adquiridos en la facultad y aprendiendo o experimentando nuevos en el ámbito laboral.
4
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
GESTIÓN MUNICIPAL
1 ASISTENCIA A LA ENTREGA DE OBRA EN TOMATAS GRANDE
2 PROYECTO CASA DE SALUD BORDO CARACHIMAYO
MEDICIÓN Y LEVANTAMIENTO U.E. TOMATAS GRANDE - NIVEL
3 PRIMARIO
4 RELEVAMIENTO DE PLANOS - CANASMORO
5 MEDICIÓN Y LEV. TOPOGRÁFICO CENTRO DE SALUD - CANASMORO
6 MEDICIÓN Y LEVAMIENTO TOPOGRÁFICO U.E. RANCHO SUD
7 MEDICIÓN ALTAR DE IGLESIA
8 ASISTENCIA A REUNIÓN COMUNIDAD DE COIMATA
9 ASISTENCIA A REUNIÓN U.E. CNL. EUSTAQUIO MÉNDEZ
10 ASISTENCIA A REUNIÓN U.E. MONTE MÉNDEZ
11 ASISTENCIA A REUNIÓN UNIDAD EDUCATIVA COIMATA
12 PROYECTO PISCINA DE COMBUSTIBLES
13 ASISTENCIA A REUNIÓN – COLEGIO LA VICTORIA
MEDICIÓN Y LEVAMIENTO TOPOGRÁFICO PARA CERRAMIENTO
14 IGLESIA SELLA MÉNDEZ
15 Refacción U.E. PANTIPAMPA
REFACCIÓN PANELES INFORMATIVOS PLAZA PRINCIPAL SAN
16 LORENZO
17 DISEÑO PANELES INFORMATIVOS SAN LORENZO
18 PROYECTO MURO DE CERRAMIENTO IGLESIA
19 PROYECTO TINGLADO DE COMBUSTIBLES
20 VERIFICACIÓN DE TOMAS DE AGUA - COMUNIDAD ALTO DE CAJAS
21 ASISTENCIA A REUNIÓN U.E. LA VICTORIA
22 VERIFICACIÓN DE MOBILIARIOS EN LA U.E. TOMATAS GRANDE
23 ASISTENCIA A REUNIÓN UNIDAD EDUCATIVA RANCHO SUD
24 VIAJE DE INSPECCIÓN U.E. BORDO EL MOLLAR
25 VIAJE DE INSPECCIÓN U.E. MONTE MÉNDEZ
26 MEDICIÓN Y LEVAMIENTO TOPOGRÁFICO U.E. MONTE MÉNDEZ
27 ASISTENCIA ENTREGA PROVISIONAL U.E. CNL. LINO MORALES
28 ASISTENCIA A LAS OLIMPIADAS MUNICIALES - VILLA MONTES
MEDICIÓN Y LEVANTAMIENTO DE DATOS DE DAÑOS EN LA
29 COMUNIDAD CANASMORO - TORNADO
30 ASISTENCIA A LA ENTREGA DE OBRA U.E. CNL. LINO MORALES
31 DISEÑO ÁREAS VERDES U.E. LA VICTORIA
MEDICIÓN Y LEVANTAMIENTO DE DATOS EN TARIJA CANCHA POR
32 MOTIVOS DEL EFECTO CLIMATICO LA GRANIZADA
PROY. CERRAMIENTO PRINCIPAL - IGLESIA COMUNIDAD SELLA
33 MÉNDEZ - PRIMERA FASE
ASISTENCIA A ENTREGA DE MATERIAL E INICIO DE OBRA MURO DE
34 CERRAMIENTO IGLESIA SELLA MÉNDEZ
35 RECORRIDO SITIO DE INTERVENCIÓN PROY. U.E. RANCHO NORTE
ASISTENCIA Y TRABAJO EN EL TALLER USO DE SUELOS Y PATRONES
36 DE ASENTAMIENTO
5
TRABAJO DIRIGIDO – 2018
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SAN LORENZO
DISEÑO DE PROYECTOS
UNIDAD EDUCATIVA CARACHIMAYO
CENTRO DE SALUD CON INTERNACION CANASMORO
AMPL. UNIDAD EDUCATIVA RANCHO SUD
CENTRO DE SALUD AMBULATORIO LA VICTORIA
MERCADO MUNICIPAL SAN LORENZO
PLAZUELA BERNARDINO DEL PACE
SUPERVISIÓN DE PROYECTOS
CONSTRUCCIÓN UNIDAD EDUCATIVA "CNL. EUSTAQUIO
MÉNDEZ"
REFACCIÓN UNIDAD EDUCATIVA "HOYADAS"
CONSTRUCCIÓN UNIDAD EDUCATIVA "CNL. LINO MORALES"
CONSTRUCCIÓN COLEGIOS "LA VICTORIA Y RANCHO NORTE"
CONSTRUCCIÓN CANCHA DE FUTBOL CANASMORO
CONSTRUCCIÓN MINI ESTADIO BARRIO SAN PEDRO
GESTIÓN MUNICIPAL
ASISTENCIA A LA ENTREGA DE OBRA EN TOMATAS GRANDE
PROYECTO CASA DE SALUD BORDO CARACHIMAYO
MEDICIÓN Y LEVANTAMIENTO U.E. TOMATAS GRANDE - NIVEL
PRIMARIO
RELEVAMIENTO DE PLANOS - CANASMORO
MEDICIÓN Y LEV. TOPOGRÁFICO CENTRO DE SALUD -
CANASMORO
MEDICIÓN Y LEVAMIENTO TOPOGRÁFICO U.E. RANCHO SUD
MEDICIÓN ALTAR DE IGLESIA
ASISTENCIA A REUNIÓN COMUNIDAD DE COIMATA
ASISTENCIA A REUNIÓN U.E. CNL. EUSTAQUIO MÉNDEZ
ASISTENCIA A REUNIÓN U.E. MONTE MÉNDEZ
ASISTENCIA A REUNIÓN UNIDAD EDUCATIVA COIMATA
PROYECTO PISCINA DE COMBUSTIBLES
ASISTENCIA A REUNIÓN – COLEGIO LA VICTORIA
MEDICIÓN Y LEVAMIENTO TOPOGRÁFICO PARA CERRAMIENTO
IGLESIA SELLA MÉNDEZ
REFACCIÓN U.E. PANTIPAMPA
REFACCIÓN PANELES INFORMATIVOS PLAZA PRINCIPAL SAN
LORENZO
DISEÑO PANELES INFORMATIVOS SAN LORENZO
PROYECTO MURO DE CERRAMIENTO IGLESIA
PROYECTO TINGLADO DE COMBUSTIBLES
VERIFICACIÓN DE TOMAS DE AGUA - COMUNIDAD ALTO DE
CAJAS
ASISTENCIA A REUNIÓN U.E. LA VICTORIA
VERIFICACIÓN DE MOBILIARIOS EN LA U.E. TOMATAS GRANDE
ASISTENCIA A REUNIÓN UNIDAD EDUCATIVA RANCHO SUD
VIAJE DE INSPECCIÓN U.E. BORDO EL MOLLAR
F.A.A.D.U.
VIAJE DE INSPECCIÓN U.E. MONTE MÉNDEZ
MEDICIÓN Y LEVAMIENTO TOPOGRÁFICO U.E. MONTE MÉNDEZ
ASISTENCIA ENTREGA PROVISIONAL U.E. CNL. LINO MORALES
ASISTENCIA A LAS OLIMPIADAS MUNICIALES - VILLA MONTES
MEDICIÓN Y LEVANTAMIENTO DE DATOS DE DAÑOS EN LA
COMUNIDAD CANASMORO - TORNADO
ASISTENCIA A LA ENTREGA DE OBRA U.E. CNL. LINO MORALES
DISEÑO ÁREAS VERDES U.E. LA VICTORIA
MEDICIÓN Y LEVANTAMIENTO DE DATOS EN TARIJA CANCHA
POR MOTIVOS DEL EFECTO CLIMATICO LA GRANIZADA
U.M.S.A.
6
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………….… 9
2. JUSTIFICACIÓN DE ELECCIÓN DEMUNICIPIO……………………………………………….… 9
3. DOCUMENTOS SUSCRITOS…………………………………………………………………….….. 10
3.1. CONVENIO SUSCRITO ENTRE LA FAADU Y EL G.A.M.S.L……………………….. 10
3.2. ACTA DE CONFORMIDAD DEL MUNICIPIO G.A.M.S.L…………….……………….. 12
4. DESCRIPCION DEL MUNICIPIO………………………………………………………………....... 13
4.1 ASPECTOS ESPACIALES…………………………………………….….………….……. 13
4.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA………………………………………………...…. 13
4.1.2. LIMITES TERRITORIALES……………………………………………………. 14
4.1.3. EXTENSIÓN TERRITORIAL………………………………………………..… 14
4.1.4. ALTITUDES…………………………………………………………………...… 14
4.2. ASPECTOS FÍSICO NATURALES…………………………………………………..…... 17
4.2.1. SUELOS……………………………………………………………………….... 17
4.2.2. FISIOGRAFÍA………………………………………………………………....... 19
4.2.3. HIDROGRAFIA………………………………………………………..….…..… 22
4.2.4. CLIMA…………………………………………………………………….…..…. 24
4.2.4.1. TEMPERATURA MÁXIMAS Y MÍNIMAS………………..…..…... 26
4.2.4.2. VIETOS……………………………................................................ 28
4.2.5. FLORA Y FAUNA…………………………………………...………………..… 29
4.2.5.1. FLORA…………………………………………..………………..….. 29
4.2.5.2. FAUNA………………………………………..…………….....……. 32
4.3. ASPECTOS SOCIO CULTURALES………………………………………..……..…..…. 33
4.3.1. MARCO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE SAN LORENZO…………...… 33
4.3.2. CREACIÓN DEL MUNICIPIO……………………………………………...….. 33
4.3.3. DIVISIÓN POLÍTICA. ………………………………………………………..… 34
4.3.4. CENTROS POBLADOS DEL MUNICIPIO…………………………………… 37
4.3.5. CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS DEL MUNICIPIO….....……... 37
4.3.6. VIVIENDAS …………...………………..…………………….……………..….. 38
4.3.7. POBLACIÓN…….…………………………………………………………….… 41
4.3.8. DEMOGRAFÍA – EL DEPARTAMENTO Y EL MUNICIPIO……..………… 43
4.3.9. DEMOGRAFÍA DEL MUNICIPIO DE SAN LORENZO………..………..….. 43
4.3.10. PIRÁMIDE DE POBLACIÓN…………………….………………………....... 44
4.3.11. BASE CUTURAL DE LA POBLACIÓN…………………………………..…. 45
4.3.11.1. ORIGEN ÉTNICO…………………………………………………. 45
4.3.11.2. IDIOMA……………………………………………………………... 46
4.3.12. EDUCACIÓN………………………………………………..……………...…. 46
4.3.12.1. EDUCACIÓN FORMAL………………...……………………….... 47
4.3.13. SALUD…………………………………………………….……..…………..… 50
4.3.13.1. ESTRUCTURA BÁSICA DE LA RED DE SALUD……………... 50
4.3.13.2. ESTABLECIMIENTOS DE LA RED DE SALUD……..………... 51
4.3.14. SERVICIOS BÁSICOS………………………………..……………...…...…. 51
4.3.14.1. AGUA POTABLE…………………………………...……………... 53
4.3.14.2. ALCANTARILLADO SANITARIO Y SISTEMA DE
ELIMINACIÓN EXCRETAS…………………………………….... 54
7
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
8
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
1. INTRODUCCIÓN:
Los logros alcanzados, así como también la satisfacción de haber contribuido con la
institución y la sociedad de forma directa son recompensados con las expectativas alcanzadas
y la experiencia laboral dentro del campo arquitectónico.
En la elección del municipio se toma determinantes que permite aplicar las prioridades
de enfocar en los proyectos el perfil profesional para ello se determina por la ubicación del
municipio, la accesibilidad y el contexto que proporcione a determinar los procesos
constructivos del lugar con la finalidad de extender los conocimientos en la aplicación
arquitectónica de los materiales constructivos asi como las diferentes actividades a
desarrollarse según a la ubicación geográfica, geomorfológica, climatología, biogeografía del
lugar. El Municipio de San Lorenzo tiene una población de 23.639 habitantes con una tasa de
crecimiento anual promedio de 2.52 %, tiene una superficie total aproximada de 2.116 Km2 y
siendo la primera sección de la Provincia Méndez. La actividad económica – productiva tiene
su base en dos sectores productivos la misma que se enfoca en Pecuario y Agrícola.
El municipio de San Lorenzo tiene una población con características culturales propias.
En la época pre colonial se encontraban en Tarija varios grupos o etnias, pero cuando llegaron
los españoles quedaron solo grupos de ´Tomatas´. En algunas regiones del municipio se
puede apreciar nombre de comunidades de origen aimara o quechua. La capital del municipio
de San Lorenzo mantiene hasta la actualidad las construcciones características de la época
colonial con balcones de madera, cubiertas a dos aguas con estructura de madera-rollizos y
teja y republicana.
9
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
3. DOCUMENTOS SUSCRITOS
10
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
11
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
12
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
TARIJA
San Lorenzo se encuentra localizada en la parte Norte del departamento de Tarija, con una
orientación Noroeste, en proximidad de la serranía de la cordillera de Sama y se prolonga
hasta Tomatitas; geográficamente, el municipio, se encuentra entre los: 20º 55´ 52” Latitud
Sud – 64º 42`09” Longitud Oeste, con referencia al norte y 21º 34´44¨ Latitud Sud – 64º 52´
53¨ Longitud Oeste en su extremo sud.
La estructura urbana que ha adquirido San Lorenzo en la actualidad, es de una población lineal
estructurada en torno a dos vías, a lo largo de estos caminos vecinales se han ido
consolidando las edificaciones, cada vez con mayor grado de densidad, esta configuración
que se viene reproduciendo ha originado la conurbación entre comunidades pequeñas, tal el
caso de San Lorenzo - Tarija Cancha Sur y en proceso de conurbación San Lorenzo – Tarija
Cancha Norte.
13
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
Los límites físicos naturales son la base para la definición de unidades político administrativo,
como la Cordillera de Sama que es el límite natural con el municipio de El Puente por el oeste,
al norte con el departamento de Chuquisaca contando como el límite natural del rio Pilaya. Al
sur con la Provincia Cercado y al este con la provincia O´Connor, municipio de Entre Ríos.
El Municipio de San Lorenzo limita al norte con la provincia Sud Cinti (Departamento de
Chuquisaca), al sur con la sección municipal de Cercado, al este con las secciones municipales
de O’Connor y Cercado y al oeste con la segunda sección municipal de la provincia Méndez
Municipio El Puente.
El Municipio de San Lorenzo está constituido como la primera Sección de la Provincia Méndez,
su superficie comprende aproximadamente 2.116 km (23.639 ha), la delimitación territorial se
basó en datos cartográficos proporcionados por el Instituto Geográfico Militar.
4.1.4. ALTITUDES
En este inciso, se revisa información referida a la altitud en la que se ubican las diferentes
subregiones del municipio; considerando además su ubicación respecto a la estructura del
departamento de Tarija que posee cuatro pisos ecológicos, el municipio de San Lorenzo se
ubica en el del VALLE CENTRAL. La altitud varía entre una máxima de 3.174 m.s.n.m. y una
mínima de 1.132 m.s.n.m.; A continuación, se presenta un cuadro de detalle de altitud junto al
Mapa de ELEVACIONES DIGITALES.
14
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
15
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
16
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
4.2.1. SUELOS
a. CLASIFICACION DE SUELOS
El “Estudio Semi detallado de Suelos del Valles Central de Tarija” (1978), alguna de las
características, de las series estudiadas que corresponden a la cuenca, se presenta en el
cuadro 14, se presenta la clasificación de suelos a secano, de acuerdo a su capacidad de uso.
Se ha realizado la división del uso actual de suelos en cuatro unidades fisiográficas: Serranía,
Pie de Monte, Llanura y Lomerío.
Dentro de cada una de ellas se tiene suelos con cultivos a riego, a secano y perennes, esto
dada las características topográficas de todo el municipio, al mismo tiempo podemos
mencionar que en la Llanura predomina las superficies a secano, seguidas por los cultivos a
riego y muy poco de cultivos perennes.
17
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
18
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
4.2.2. FISIOGRAFÍA
Dentro del análisis fisiográfico dentro del Municipio de San Lorenzo y tomando en cuenta la
desagregación de provincia fisiográfica, grandes paisajes, paisajes y sub paisajes, se
encuentra:
a) Cordillera Oriental
Forma un arco desde el límite con Perú hasta la frontera con Argentina, presentando en
territorio tarijeño características propias de relieve, como montañas, serranías, cuestas,
colinas, piedemontes, terrazas aluviales y llanuras.
Esta provincia fisiográfica cubre el 100%, del territorio donde se ubican el Municipio de San
Lorenzo se caracteriza por su aspecto masivo, fuertemente disectada con rumbo
dominantemente norte-sur que da origen a profundos valles estrechos. En general las rocas
constituyentes fueron fuertemente plegadas y deformadas, falladas y tectonizadas como
consecuencia de los eventos geológicos a las que estuvieron sometidas, dando a la Cordillera
Oriental un tipo tectónico propio de plegamiento y fallamiento.
b) Grandes Paisajes
En grandes paisajes, dentro el municipio encontramos las Montañas, Colinas, Pie de Monte,
Planicie erosional, serranías, Valle.
• Serranías: Las serranías a nivel de paisaje son altas, medias y bajas, ocupan 1.080 Km²,
representa el 34 % por ciento del área territorial de estudio, de formas elongadas con cimas
subredondeadas, irregulares, cuyas divisorias de aguas son perfectamente discernibles; la
disección varía de moderada, fuerte a muy fuerte, donde las pendientes varían desde
fuertemente escarpado de 30 a 60 por ciento a extremadamente escarpado menor que 60
por ciento. La cantidad de piedras y rocas superficiales varía desde poca a mucha. El
material a partir del cual han sido modeladas las serranías es preponderantemente de
origen sedimentario, como areniscas, lutitas, limonitas y arcillita, con intercalaciones de
rocas metamórficas como cuarcitas.
19
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
• Colinas: Las colinas presentan a nivel de paisaje de altas, medias y bajas, abarcan un área
de 523,9 Km², con un porcentaje de ocupación del por ciento, presentando normalmente,
cimas subredondeadas a redondeadas, con divisoria de aguas poco discernibles. Con
ligera, moderada a fuertemente disectadas, con pendientes de moderadamente
escarpados 15-30 por ciento a fuertemente escarpados 30 - 60 por ciento, con mucha
rocosidad en la superficie y abundante pedregosidad superficial. Las pendientes son
afectadas por movimientos en masa.
• Piedemontes: Los piedemontes tienen ligera, moderada hasta fuerte a muy fuertemente
disectación, ocupa un área de 5 Km², que es el 2 % por ciento del área total de estudio.
Este gran paisaje presenta inclusiones de llanuras de piedemonte. Las pendientes varían
desde ligeramente ondulado (2-5 por ciento), ondulado (5-8 por ciento), fuertemente
ondulado (8-15 por ciento), moderadamente escarpado (15-30 por ciento) y fuertemente
escarpado (30-60 por ciento), sino con poco floramiento rocoso, pero con abundante
pedregosidad superficial.
• Planicie erosional: Esta parte se encuentra, en la parte de la zona alta, las planicies
estuvieron sometidas a fuertes procesos de denudación, por la concurrencia combinada
de procesos erosivos, condiciones climáticas áridas a semiáridas y la naturaleza de la roca
constituyente. Esto produjo un desgaste progresivo del relieve, principalmente en los
periodos glaciares, dejando superficies planas a ligeramente onduladas.
• Valles: con un área de 146 Km², que representa el 8% del área total de estudio, cuyo relieve
presenta una pendiente ondulada menor al 8% de disección ligera, conformada
principalmente por material clástico no consolidado, como gravas, arenas y arcillas de
diversa dimensión, como también materiales de origen coluvial y aluvial, ya que por medio
de este relieve está el rió Trancas y Tomatas Grande, con suelos en proceso de formación
moderadamente profundo o con iluviacion de arcilla, generalmente con pocos fragmentos
gruesos en el perfil y poca pedregocidad superficial, bien drenados, la disponibilidad de
nutrientes generalmente media a baja.
Las llanuras fluvio-lacustres fueron cuencas cerradas ocupadas por cuerpos lacustres que se
rellenaron con aportes de material transportado de las pendientes circundantes. Además, en
la cuenca lacustre de los alrededores de la ciudad de Tarija, se sedimentaron cenizas
volcánicas provenientes de actividad volcánica.
20
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
21
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
4.2.3. HIDROGRAFÍA
Hidrográficamente el municipio de San Lorenzo sus aguas pertenecen a la cuenca del Río de
La Plata, mediante los ríos Pilcomayo y Bermejo, los cuales reciben las aguas de numerosos
ríos entre los que se tiene al Pilaya y Guadalquivir, que forman dos cuencas a saber:
• La primera cuenca hidrográfica del Pilaya o Camblaya que tiene una dirección Oeste -
Este, cuenta entre sus afluentes más importantes a los ríos: Huacata, Yumaza, Palacios,
Mandor, Huturrunquillo, Melón Pujio, Camaroncito, Padilla, Astillero, San Pedro, El
temporal, Nogal, El Pajonal y el Pescado, aunque también existen otros ríos menores y
quebradas.
• La segunda cuenca hidrográfica es la del río Guadalquivir, con dirección Norte Sur, una
extensión de 105.910 has., cuyas coordenadas geográficas extremas son: paralelos de
21° 15’ y 21° 35’ Latitud Sur y meridianos 64° 35’ y 64° 56’ de Longitud Oeste. La cuenca
es tributaria del río Bermejo, afluente del río Paraguay y perteneciente a la cuenca del Río
de La Plata. Por el norte limita con las cuencas de afluentes al río Pilaya, al sur con la
cuenca del río Tolomosa, al este con la cuenca del río Santa Ana y al oeste con la cuenca
de río Tomayapo.
La parte más baja tiene una altura de 1.800 msnm y la parte más alta, ubicada en la Cordillera
de Sama, tiene 4.344 msnm.
El curso principal del río Guadalquivir, nace con el nombre de río Chamata, tiene una longitud
de 60 km. La red de drenaje es típicamente dendrítica y sus afluentes más importantes por el
lado derecho son los ríos: Calama, Erquis, Victoria y por el lado izquierdo, Corana,
Carachimayo, y Sella.
La Cuenca del Guadalquivir está circunscrita por dos serranías, la del occidente y oriente. La
primera representada por la Cordillera de Sama, cuya mayor altitud es el Cerro Morro Negro,
con 4.344 msnm, se encuentra al extremo sur del área de estudio, descendiendo suavemente
las altitudes hasta los 3.800 msnm hacia el norte.
La serranía oriental está formada por los montes de Gamoneda, con altitud en la parte sur de
2.800 msnm y en la parte norte de 3.420 msnm.
22
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
23
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
4.2.4. CLIMA
Esta unidad climática se ubica en la parte norte del municipio (límite con el departamento
de Chuquisaca), esta se caracteriza por tener temperaturas relativamente altas, se
encuentra con rangos de altitud 1200 a 1400 msnm, alcanzando un índice de Lang de 15,
lo que le da un clima Cálido desértico.
Tipo de clima que se ubica entre rangos altitudinales de 1000 a 1300 msnm, y temperaturas
de 16 º C como promedio, cuyo índice de Lang es de 56, y calificando como cálido semi
árido, esta unidad climática se encuentra al oeste del municipio.
Unidad climática ubicada entre las alturas de 2000 a 3000 msnm, cuyas temperaturas
varían de 14 º a 16º C, además alcanza un índice de Lang dentro el rango de 36, cuyo tipo
climático se gran parte del territorio del municipio
Este tipo climático, al igual que el caso anterior, está entre las mismas alturas y
temperaturas, pero solo diferenciándose por el índice de Lang, cuyo rango se ubica dentro
los 37, este resultado se muestra debido a que la precipitación en esta zona se incrementa,
por tanto califica como frio semiárido.
La región con este clima al igual que el caso anterior pertenece a la misma altura y
temperatura, solo su índice varía de 36, por el incremento del rango de precipitación, que
califica como frio semi húmedo y se encuentra en la parte sur de San Lorenzo
También se tiene un clima frio por las alturas de 3000 a 4100 msnm, cuyas temperaturas
oscilan de 12º a 17, 5º C, e índice de Lang de 121, que como Paramo bajo semi árido,
ubicándose en la región oeste del municipio.
24
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
Clima con altura 2000 msnm y temperatura, 14, una característica esta unidad es donde
se realiza la mayor actividad agrícola y para calificar como Templado semi árido.
25
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
El resumen climatológico se puede expresar en los siguientes cuadros, teniendo para tal efecto
estaciones ubicadas dentro del Municipio de San Lorenzo y estaciones circundantes.
Procesos externos tales como la variación de la radiación solar, variaciones de los parámetros
orbitales de la Tierra (excentricidad o inclinación), los movimientos de la corteza terrestre y la
actividad, son factores que tienen gran importancia en el cambio climático. Aspectos internos
del sistema climático también pueden producir fluctuaciones de suficiente magnitud y
variabilidad a través de los procesos de retroalimentación de los componentes del sistema
climático.
La sensación térmica y pluviométrica entre estaciones varia; la estación Canasmoro tiene una
temperatura media de 16.9 ºC y una precipitación anual de 588.8 mm. Para este análisis de
utilizo un récor de 34 años.
MESES
Parámetros AÑO
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Temperatura (ºC) 19,9 19,9 19,0 17,5 14,5 13,6 13,4 15,1 16,4 18,9 19,2 19,7 17,2
Precipitación fluvial (mm) 152,5 135,6 117,7 27,96 3,259 0,233 0,9 3,048 11,16 43,28 77,54 149,5 722,7
La estación de Coimata tiene una temperatura media de 17.2 ºC y una precipitación anual de
722.7 mm. Dentro el área de influencia de la estación de Coimata se encuentran las
comunidades de: Erquiz Ceibal, Erquiz Oropeza, Tomatitas, La Victoria y Rincón la Victoria.
Para este análisis de utilizo un récor de 24 años.
Los datos termo pluviométricos de la estación Sella Quebradas, registra una temperatura
media anual de 17. 5º C y una precipitación anual de 589.3 mm. Dentro el área de influencia
de la estación de Sella Quebrada se encuentra la comunidad de: Sella Méndez, la estación
Sella Quebradas registro una evapotranspiración potencial (ETP) anual es de 778.1 mm.
26
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
27
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
4.2.4.2. VIENTOS
Este aspecto hace que el impacto directo del viento inicialmente se manifieste en la zona alta
del Municipio de San Lorenzo, en el que la dirección predominante es al sureste, dirección que
se conserva con muy poca variación, cuando el viento avanza hacia el norte; sin embargo,
cuando se extiende hacia el sur la dirección del viento cambia hacia noreste, principalmente
en la cuenca del río Guadalquivir o sea la misma orientación que tiene esta cuenca.
índice Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media
índice Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media
En la estación de Coimata la dirección predominante del viento es del Sur, la misma alcanza
una velocidad promedio de 4.2 Km/Hr., La intensidad de la velocidad máxima del viento
alcanza en los meses de agosto a febrero de 5,1 – 4,1 Km/Hr.
28
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
índice Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media
4.2.5.1. FLORA
• Vegetación nativa
29
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
Bosque; están ubicadas mayormente en la ribera del río la Victoria. Está representado por la
especie perennifolio de Podocarpus parlatorei (Pino del Cerro), además se presenta árboles
caducifolios del género Alnus y Fágara.
Estos bosques tienen la característica de tener epífitas y están mezcladas con variedades de
matorrales siempre verdes y hierbas. En la actualidad, estos bosques se encuentran en franco
proceso de disminución, por la presión antrópica.
Matorrales; esta diseminado en las colinas y serranías bajas hasta 2300 m.s.n.m. Su
cobertura es ralo a abierto. Están formados por plantas deciduas, xerofíticas, compuesto por:
Churqui, Taquillo, Molle y Algarrobo. Estas especies, de manera especial el Churqui, son
apetecibles por el hombre, para el uso de leña; también es palatable para los ovinos y caprinos.
30
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
Vegetación herbácea; se encuentra mayormente a partir de los 2300 m.s.n.m. hasta la cima
del Sama. Se observa grupos de matorrales, en terrenos con mayor suelo y humedad. Las
gramíneas que más predominan son del género Stipa (paja), Calamagrostis (pasto) y entre los
arbustales el género Eupatorium (Thola).
La vegetación está sometida a un pastoreo extensivo, tanto en las zonas bajas como en las
submontañas y montañas; a esto se suma corta de los árboles y arbustos, para fines de leña.
Entonces la cubierta vegetal y la protección al suelo son muy precarias.
31
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
4.2.5.1. FAUNA
32
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
Según el historiador tarijeño Edgar Ávila Echazú señala en base a las manifestaciones
artísticas que se conservan y se van descubriendo, más o menos entre los años 1.000 y 1.200
de nuestra Era, en el territorio tarijeño estaban naciendo formas culturales con cierta
originalidad e identidad conceptiva, una vez que se hubo superado a fase primitiva de la
organización social étnica aborigen que presentó paralelas características confirmativas con
los demás centros culturales de Bolivia, aquellas formas que, en arqueología se conocen como
propias de la cultura
Vivian pacíficamente en los diversos valles, los Tomatas, Churumatas, Chichas, mientras no
interrumpían su calma los saltos de alevosos Guaraníes. Crecía el Tahuantinsuyo,
consolidando sus dominios; el Inca Yupanqui trae sus huestes hacia este lado y al conquistar
a los Chichas ingresan sus gentes y cuando Viracocha Inca recorre el Collasuyo, recibe una
embajada del Tucman (Tucumán), que le pide incorporar este territorio al dominio incaico.
Cumplió el monarca el anhelo expresado tan vivamente.
Creación del Municipio de San Lorenzo (10 de agosto de 1578) cuyo amparo invocaron
fervorosamente los españoles. No salió fallida su fe, porque tan grande fue el destrozo que
hicieron en los bárbaros (chiriguanos) que quedo al sitio el nombre. Los buenos Tomatas que
habían acompañado a los españoles en el combate y en el triunfo quisieron perpetuar el
recuerdo de su gratitud, levantando en su pago el templo al glorioso Mártir Levita; y el sitio de
Tarija la vieja, empezó desde entonces a tomar el nombre de San Lorenzo.
33
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
El municipio de San Lorenzo tiene una superficie total aproximada de 2.116 Km2, lo que en
cifras relativas representa el 5,68% del territorio departamental.
El área urbana de San Lorenzo, comprende cuatro barrios San Pedro, Central, Oscar Alfaro y
La Banda, la superficie por distritos del Municipio están expresadas en el cuadro 3, las
superficies no son homogéneas, destacándose que la superficie de dos de ellos, represente
el doble de superficie de los otros dos, aspecto que no permite una planificación de forma
equilibrada.
34
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
35
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
Si bien en los datos oficiales del CENSO 2012 se establece una población de 23.639
habitantes la misma contempla dos comunidades que están en la jurisdicción administrativa
del Municipio de la Ciudad de Tarija y la Provincia Cercado, es en este sentido que en la
disgregación de la población por comunidad, considerando las de la jurisdicción del municipio
de San Lorenzo, en base a los datos del INE, se tiene una población de 23.264 habitantes,
que se ven expresadas en cuadro anterior.
36
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
La trama urbana de San Lorenzo, capital del municipio, se caracteriza por los asentamientos
habitacionales a la vera de los caminos, de ahí que sus manzanas no guarden una
configuración ortogonal, sino por el contrario, conserven las formas lineales que le otorgan las
carreteras. Esta característica de los poblados rurales que tienen un crecimiento desordenado
de su asentamiento se ve reflejado en la Capital del municipio, Tomatitas entre otros poblados
menores.
La capital del municipio de San Lorenzo mantiene hasta la actualidad las construcciones
características de la época colonial con balcones de madera, cubiertas a dos aguas con
estructura de madera-rollizos y teja y republicana, con rejas metálicas que delimitan los
balcones, aunque algunas por el paso del tiempo, más aún con el mejoramiento de vivienda
que trato de conservarlo
Uno de los edificios más relevantes es la Casa de Moto Méndez en su entorno histórico-
cultural, debe ser conservado por sus connotaciones, el templo dedicado al Santo Patrono,
San Lorenzo, entre otros.
37
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
Todos los espacios que componen la vivienda cumplen dos o más funciones, porque no están
concebidas con un criterio de separación de funciones, sino más bien en general se las puede
definir como “habitaciones” que albergan diferentes actividades como: dormir, comer, cocinar,
almacenar. Todos estos espacios se relacionan a través del patio.
Se detectaron dos variantes: las de un piso y las de dos pisos. Los espacios internos en su
generalidad son limitados, tendiendo estos una relación directa con el espacio abierto, la
función de estos está más definida, designándose a cada uno actividades específicas.
En esta tipología se introduce una nueva actividad en espacios con relación directa a la calle,
la comercial (tienda). La disposición de vanos en la fachada responde a un criterio de simetría
y ritmo continuo con una correspondencia de ventana-puerta, estos vanos proporcionalmente
son de mayor altura en relación a los coloniales.
El zaguán es otro elemento que forma parte de la estructura espacial, como elemento conector
y de vinculación entre el espacio público y privado. Este tipo de vivienda es habitada por
pobladores urbanos del lugar o de la ciudad de Tarija.
4.3.6. VIVIENDA
En el municipio de San Lorenzo de las 7.859 unidades observadas podemos señalar que el
90,8% vive en una casa que varía en su calidad y tamaño, pero es unifamiliar, a pesar que
contenga varios jefes de hogar, pero están de una u otra manera emparentados, solo el 6,58%
consta solo cuartos o habitaciones sueltas.
38
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
Gran parte de las viviendas en el municipio de San Lorenzo tiene las siguientes características:
paredes de adobe, un piso de tierra o cemento y un techo de teja o paja y/o caña y barro.
Como se puede apreciar en los siguientes gráficos para los porcentajes de los materiales
utilizados en las viviendas en el municipio. El 81,6% de las viviendas en el municipio tienen
revoque en sus paredes.
El 55,5% de las viviendas son de adobe o tapial, el 38,1% es de material (ladrillo, cemento,
hormigón) y aproximadamente un 5% es de piedra, lo que denota la precariedad de las
mismas.
39
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
El desarrollo del hábitat en el área rural, es la hacienda, que supone la relación de dos
complejos habitacionales: el del hacendado y la ranchería indígena de trabajadores. Según
Klein “En la historia de la sociedad rural latinoamericana, la interrelación entre las grandes
haciendas y la comunidad indígena conocida como ayllu o ejido, es uno de los temas más
complejos de entender, la lucha por la tierra, la mano de obra y mercados entre estas dos
instituciones terratenientes competitivas fue variado a lo largo del tiempo y del espacio y solo
en áreas limitadas esta relación se ha ido analizando profundamente”. La hacienda suple
paulatinamente a la antigua encomienda. Su origen se debe a los siguientes factores:
donaciones, compraventa, otorgamiento de tierras baldías y sucesión hereditaria; de manera
que los propietarios –sucesores o no del encomendero- tomando posesión de tierras que
originalmente pertenecían a las diferentes etnias, creándose inmensas propiedades que
detentan unas pocas familias y las instituciones religiosas.
La casa de hacienda responde al patrón de una vivienda urbana, las cuales constan de dos
patios en torno a los cuales se distribuyen las dependencias. Ambos quedan unidos por un
paso cubierto que tradicionalmente se denomina chiflón. El acceso desde la calle se hace por
medio de un zaguán. El patio central dan todas las habitaciones de la casa, algunas de las
cuales tienen comunicación interna.
• Templos y capillas
Otras edificaciones de singular significado en el municipio son los templos y capillas, edificios
relativamente pequeños, pero con mucho valor histórico, arquitectónico y religioso,
representativo de diferentes épocas de sus edificaciones.
El Templo de San Lorenzo, interiormente es de una sola nave con artesonado de madera con
arco toral que divide la nave del presbiterio. El arco es decorado con altos y bajos relieves,
actualmente pintado en varios colores. Es importante el pulpito, tallado, pintado también en
varios colores.
40
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
Gran parte del poblado de San Lorenzo, conservan conjuntos urbano-arquitectónicos, si bien
los edificios no muestran detalles y elementos de escala monumental o de relevancia, la
tipología arquitectónica que se conserva es una característica que identifica a cada ciudad,
que se constituyen en parte importante de la historia y cumplen a la fecha con las necesidades
y requerimientos de los habitantes, e incluso dan mejor soluciones a aspectos climatológicos
por el uso adecuado de materiales que fueron realizados y utilizados pensando en las
necesidades bioclimáticas de los que habitaron las mismas.
4.3.7. POBLACIÓN
Si bien en los datos oficiales del CENSO 2012 se establece una población de 23.639
habitantes la misma contempla dos comunidades que están en la jurisdicción administrativa
del Municipio de la Ciudad de Tarija y la Provincia Cercado, es en este sentido que en la
disgregación de la población por comunidad, considerando las de la jurisdicción del municipio
de San Lorenzo, en base a los datos del INE, se tiene una población de 23.264 habitantes.
41
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
42
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
43
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
La población del Municipio de San Lorenzo se ubica en tres los rangos de edad de entre los
10 a 55 años como se lo puede apreciar en la siguiente gráfica
44
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
El municipio de San Lorenzo tiene una población con características culturales propias. En la
época pre colonial se encontraban en Tarija varios grupos o etnias, pero cuando llegaron los
españoles quedaron solo grupos de ´Tomatas´.
Es una peculiaridad de su hablar cantado al final de las frases que terminan en do, vestimenta
en varones pantalón azul de tela y camisa blanca y ojotas, la mujer de pollera corta y blusa de
colores vivos y bordados, un sombrero que pende de la cabeza y una flor de pascua adornando
su rostro que refleja la belleza de la región. Han desarrollado una expresión cultural folclórica
que fusiona lo autóctono que se tiene en festividades importantes como el carnaval que se
acompaña con el “erke” (instrumento típico) o la pascua que se baila con el sonar del violín
criollo. Se puede apreciar la particularidad de su sincretismo y tradición que los identifica como
una identidad cultural viva en el sur de Bolivia.
Un grupo étnico se define como un “grupo con una tradición cultural común y un sentido de
identidad, que puede tener su propia lengua, religión y costumbres distintivas”. Pero lo más
importante es probablemente su sentido de identificación como un grupo tradicionalmente
distinto. Regularmente este término se aplica a grupos minoritarios, como subgrupos en una
sociedad. En el municipio de San Lorenzo, es posible distinguir un grupo sociales: la población
mestiza. Es claro como se aprecia en la gráfica 10 donde se aprecia que la mayoría de la
población no se identifica con ningún pueblo originario. Empero hay pequeños grupos que se
auto identifican con quechuas, aimaras y guaranís que significan un 39% aproximadamente.
En el municipio de San Lorenzo no existen comunidades indígenas.
45
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
4.3.11.2. IDIOMA
El 97,7 por ciento de la población tiene el castellano como idioma materno, solo un 1,3 parte
de la población habla quechua y un 0,2 aimara como idioma materno.
4.3.12. EDUCACIÓN
El sistema educativo formal del país está categorizado en dos áreas: urbana y rural; el Servicio
Departamental de Educación (SEDUCA) de Tarija, es el encargado de la organización y control
general del sistema educativo en todas las provincias del departamento de Tarija.
46
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
El área formal comprende cuatro niveles: Nivel Inicial (Pre-escolar), Nivel Primario, Nivel
secundario y Nivel superior siendo responsabilidad municipal la atención de los tres primeros
niveles.
• Núcleos Escolares
Son dos los núcleos educativos más alejados del Distrito, el Núcleo 1ro de Mayo II, localizado
en la Comunidad de Pampa Grande, siendo el más alejado de San Lorenzo, cuya distancia es
de 96 kilómetros, le sigue el Núcleo 1ro de Mayo I, ubicado en la Comunidad de Jarcas,
distante a 74 kilómetros.
47
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
48
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
• Índice Alumno/Aula
Este índice mide el grado de hacinamiento que se presenta en las aulas de las diferentes
unidades educativas del municipio, se lo obtiene dividiendo el total de alumnos matriculados
sobre el número total de aulas disponibles.
• Cobertura Educativa
En base a los datos oficiales emitidos por el INE sobre el CENSO 2012 se puede señalar que
el 66,4% no asiste a ninguna entidad educativa y solo el 32,3% si asiste a una instancia
educativa, que va desde el sistema público, de convenio o privado, como se puede apreciar
en la siguiente gráfica.
49
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
4.3.13. SALUD
50
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
La red de salud de San Lorenzo, cuenta con 16 establecimientos de salud básicos que el
Ministerio de Salud lo cataloga como Centro de Salud y puestos de salud, un nivel mayor que
una posta de salud, estos que generalmente están ubicados en el área rural del municipio.
Hacer referencia al acceso de servicios básicos por la población en general se debe distinguir
las áreas donde residen los habitantes si están concentrados o dispersos en parte porque
esta condición facilita la prestación del servicio y su cobertura.
Es así que se puede señalar que la dotación de los servicios básicos que se distribuyen a
través de redes se hace más complicado y costoso dotar a zonas dispersas que a las
conglomeradas como se puede evidenciar en el cuadro siguiente que solo se atiende a una
parte de la comunidad y/o barrio.
51
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
52
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
El cuadro abajo muestra la disponibilidad de agua potable en la vivienda en base a los datos
del CENSO 2.012. En todo el municipio el 75,14% de las viviendas cuenta con una conexión
de agua por cañería en su vivienda. Siendo el área urbana con mayor cobertura que en el área
rural. En el área rural hay muchas comunidades con las viviendas muy dispersas, que hacen
difícil y costoso conectar todas las viviendas a una red comunal.
La mayoría de las viviendas con agua potable están conectadas a una red comunal, en algunas
comunidades las casas tienen sus propios pozos. La mayoría de los sistemas de agua de las
comunidades es por gravedad.
53
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
En algunas comunidades la red tiene agua de un pozo que sube por bombeo; este implica
altos costos por el agua, porque las bombas funcionan con electricidad o diésel.
Si la población no tiene agua potable en su vivienda, toma agua de una vertiente, acequia o
rio (16.38%), el 3,59% de pileta pública, de un pozo o noria con bombeo el 2,85%.
Tan solo 38,8% del total de los hogares, según datos del CPV 2.012, cuentan con algún
sistema de eliminación de excretas, de uso privado y el 35,8% no cuentan con ninguno, lo que
significa que sus necesidades básicas las realizan al aire libre, convirtiéndolo en una amenaza
a la salud pública.
54
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
San Lorenzo no cuenta con una laguna de oxidación o una planta de tratamiento del agua, sus
aguas residenciales están vertiendo directos a los ríos sin previo tratamiento. Que afecta
directamente al río Guadalquivir.
Referente al manejo de los residuos sólidos en el municipio, solo la ciudad de San Lorenzo
vienen los camiones de basura de la Empresa Municipal de Aseo de Tarija (EMAT), para
recoger la basura, significando solo el 12% de los hogares. La cantidad de basura que
recolecta EMAT es un promedio de 0,60 kilo por persona diariamente, unos 219 kilos de
desechos por año. Estos últimos años de operación desde 1995 de EMAT se ha triplicado la
generación de desechos sólidos. Se estima que en el año 2020 la producción de basura por
persona va aumentar hasta 0,85 kilo por día. Los residuos que están generados, están
compuesta en un 45% por material orgánico biodegradable, material no biodegradable 37% y
entre material inerte y no clasificado un 18%.
En base a la información recabada del CENSO 2012, se puede señalar que aproximadamente
un 73,9% de las comunidades tienen tendido de electricidad domiciliaria, mientras que el 21%
no lo tiene.
55
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
Según los datos recabados del CENSO 2012, los hogares en el municipio de San Lorenzo
utilizan gas licuado de petróleo (garrafa) 47,4%, para el preparado de sus alimentos, el 42,5 la
leña y solo el 8,3% cuenta con gas natural de petróleo domiciliario, como se aprecia en la
gráfica:
56
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
Otras fuentes de energía la constituyen el gas licuado distribuido por camiones en todo San
Lorenzo, esta distribución sin embargo no se tiene una estimación de la cantidad de garrafas
que son utilizadas en las viviendas para la cocción de alimentos y que porcentaje de garrafas
son utilizadas como combustible para el transporte.
• Infraestructura vial
El municipio en general presenta una regular conexión vial contando con una articulación en
proceso de consolidarse, obviamente existen comunidades que no cuentan acceso carretero,
pero en un gran porcentaje está sólidamente articulado, a pesar que el acceso de los mismos
no llega a la mayoría de los domicilios y generalmente entran y/o pasan por inmuebles de bien
común como son las escuelas, centros de salud, entre otros.
Se tiene cuatro jerarquías (tipo de vía) de vías que interconecta el 95% de los centros poblados
lo que permite establecer que el municipio está adecuadamente articulado, salvo las
comunidades de Acheral, Chamatas, Cerro Redondo, así mismo se está en proceso de
apertura las rutas a las comunidades de Mandor Chico, Mandor Grande, Alizar la Torre,
Colorados Sud y Hoyadas (Ver mapa de Vías).
Continuando con el análisis del área rural, la vía de primer orden está constituida por la Ruta
que conecta desde la Ciudad de Tarija- Tomatitas- San Lorenzo – Tomatas Grande, esta ruta
esta asfaltada y es parte de una de las principales vías del municipio esta es la única vía
asfaltada, el resto se distribuye en: Empedrado, Ripio y de tierra.
57
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
• Red Fundamental
En lo que corresponde al espacio geográfico del municipio, comprende vías que unen la
localidad de San Lorenzo capital de la Sección y principal centro urbano con la capital del
Departamento y otros centros urbanos nacionales.
58
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
Esta carretera tiene una extensión aproximada de 25 km., desde el puente de Tomatitas (a 5
km. de Tarija) hasta el cruce en Rancho Norte para llegar hasta el Túnel de la Falda la Queñua
el cual es asfaltado e interconecta con el municipio de El Puente.
Por las características que presenta son transitables durante todo el año y su mantenimiento
está a cargo de la Administradora de Caminos de BOLIVIA ABC, que adjudica a terceros esta
labor.
• Red Departamental
Los caminos de esta red, garantizan estabilidad durante la época de estiaje de mayo a
noviembre, dificultándose el tránsito en la época de lluvias por los deslizamientos en la
plataforma y el cruce de quebradas, la ausencia de obras de arte, alcantarillado, ripiado,
drenaje y la temporalidad del mejoramiento ocasiona que las lluvias destruyan el terraplén
obstaculizando el normal flujo vehicular.
• Red Vecinal
Son caminos que se caracterizan por ser transitables de manera regular solo en época de
estiaje, ya que se trata de caminos de transitabilidad de vehículos de bajo tonelaje, cuyo
mantenimiento se lo realiza de manera esporádica por la Alcaldía y en ocasiones con apoyo
de los comunarios de la zona.
En la zona Alta el camino principal tiene una longitud aproximada de 87 km. entre la comunidad
de Carachimayo y el río Pilaya en el límite geográfico con el departamento de Chuquisaca.
59
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
En todo su trayecto vincula las comunidades de Carachimayo, El Rosal, León Cancha, Criva,
Pantipampa, Quirusillas, Camarón, Jarca Cancha y Caraparí, que se encuentra en el
departamento de Chuquisaca a orillas del río Pilaya.
60
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
Para el año 2005, el INE saca su boletín anual, en el cual para el departamento de Tarija se
tiene un PIB per cápita de 18.870 bolivianos por habitante, realizando los cálculos
correspondientes con ese dato se puede estimar el PIB de la ciudad de San Lorenzo, que para
el 2001 tendría un PIB de 52 millones de bolivianos aproximadamente y para el 2007 - 55,5
millones de bolivianos.
61
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
4.4.3. TURISMO
62
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
En el área que comprende los dos circuitos en San Lorenzo se dispone de los servicios básicos
requeridos para el turismo requiriéndose mejor la dotación de alcantarillado y gas domiciliario
los barrios periféricos como Eloy Alfaro y Tarija Cancha, entre otros.
63
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
64
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
El uso de la tierra está condicionado por tipos de suelos, grado de erosión de los mismos y de
la disponibilidad de agua; es decir, está condicionado a los factores edafológicos.
Del cuadro anterior, se puede inferir que en la Sección municipal tan solo el 24,57% de la
superficie total se destina a la actividad agropecuaria; es decir, que son terrenos en actual
producción. La extensión no Agropecuaria alcanza a 1596 km2. (75.43%), comprendidas en
pastos naturales, montes y/o bosques, terrenos no aptos para la agricultura, y las tierras
destinadas para otros usos (corrales, casas, etc.)
• Zona alta
El uso de las tierras en la zona alta se reduce a pequeñas áreas con cultivos de maíz, papa,
hortalizas, leguminosas y frutales a lo largo de los pequeños valles aluviales, mientras que el
uso pecuario es generalizado.
• Zona baja
El uso de la tierra agrícola está referido fundamentalmente al cultivo de la vid, hortalizas, papa,
maíz, trigo, ajo, frutales de pepita y carozo, flores. En las laderas y terrenos comunales se
practica el pastoreo libre.
65
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
La excesiva parcelación de los terrenos de cultivo, lo accidentado del terreno, la falta de vías
de acceso, son factores que determinan la existencia de una agricultura rústica y tradicional.
Por otra parte, el sistema de producción agrícola es en un 90% familiar, donde intervienen
todos los miembros de la familia y el restante 10% se realiza a torna vuelta (ayuda mutua)
práctica que se efectúa con frecuencia en la siembra y cosecha.
66
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
Las tierras con riego están concentradas a lo largo del río Guadalquivir y en superficies
menores en terrenos ubicados en los ríos de Erquis, Sella, Tarija Cancha, Carachimayo y
otros. De las 11.200 has., consideradas como tierras bajo uso agrícola, solamente el 25%
tiene riego permanente, el 7% medio riego y 68% son tierras a secano. Lo que demuestra que
una de las limitantes para la producción agrícola es la disponibilidad de agua para riego.
67
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
Desde hace varias décadas, la explotación forestal es generalmente de tipo familiar y/o
comunal, principalmente la leña como medio de combustión, siendo esta explotación en forma
irracional sin un adecuado control y manejo del monte, problema que se agudiza aún más por
los desmontes y chaqueos para la actividad agrícola, lo que origina un fuerte proceso erosivo.
Por lo que se puede apreciar en la Primera Sección de la provincia Méndez, las condiciones
para el desarrollo de sistemas de caza, recolección y pesca no son las más adecuadas, solo
se dan a nivel de pasatiempo o buscando diversificar la dieta pobre que es el común en la
mayoría de los hogares.
Es una actividad que la realiza en forma tradicional y exclusivamente por los habitantes del
lugar.
• El chancho de monte
• La pava de monte
• La paloma silvestre
• La liebre
• El conejo criollo
68
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
En las riberas del río Pilaya se practica la pesca del sábalo, que podría convertirse en pesca
a escala, si existiera mejoramiento de caminos que vincule las comunidades ribereñas con los
centros de consumo, además de un control que elimine la pesca indiscriminada con dinamita.
• El doradito
• La churuma
• El misquincho
• Llausa
• El sábalo
• El cangrejo
Los sistemas de pesca, de las diferentes variedades se la realizan de diversas maneras entre
las que se puede citar a las siguientes:
• Secado de vados
• Redes de arrastre
• Lanzas
• El anzuelo
• Cartuchos de dinamita, especialmente para las especies mayores como el sábalo.
Las especies piscícolas y de crustáceos, han sido explotadas irracionalmente con la captura
de ejemplares de diferentes tallas, que sumado a la escasez de alimentación natural, cambios
en el clima, ocasionan una disminución de la población acuática en todas las fuentes de agua.
69
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
Las artesanías que se producen se destinan al uso familiar en su mayor proporción, siendo
ínfima la proporción que se destina para la venta y el trueque.
Las materias primas que se utilizan en la fabricación de artesanías son: la lana, que es
elaborada por las mujeres; la madera y metal fundido son elaborados por los hombres; la arcilla
y cuero que indistintamente lo elaboran hombres y mujeres.
Entre los principales productos artesanales que se generan en la primera sección se tiene:
Entre las formas de comercialización más importantes se tiene: la venta directa, el intercambio
y el trueque, en ese orden de jerarquía.
La venta de los productos agropecuarios se la realiza por una parte en forma directa del
productor al consumidor en los principales mercados de San Lorenzo y Tarija y en los propios
centros de producción. Por otra parte, a los intermediarios o rescatistas que acuden a las
comunidades.
70
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
capacidad de negociación que es aprovechada por los intermediarios que logra en muchos
casos un precio mínimo por el producto, quedando un margen de ganancias en manos de
terceras personas en detrimento de productores y consumidores.
• Centros de comercialización
Los lugares a los que recurren para comercializar es el mercado en mayor o menor escala
son: la ciudad de Tarija, en varios de sus centros de abasto con los que cuenta, la capital de
San Lorenzo, en su principal centro de abasto y próximamente en su nuevo mercado y en
otras comunidades como Carachimayo, Canasmoro y Sella.
• Sistema de ferias
Estos últimos años en el municipio de San Lorenzo, como en la mayoría de los del
departamento, se han fomentado la realización de ferias productivas, que fomentan y
favorecen a la producción local, donde los pobladores puedan intercambiar, vender y/o
comprar productos agropecuarios, esta. Así mismo estos escenarios de concentración y apoyo
a la producción también fortalece la actividad cultural porque se tiene paralelamente a la
exposición de productos agropecuarios y/o artesanales la actividad artística, con grupos
musicales y de baile folclórico; de simular forma sucede con la gastronomía local.
• Relaciones de comercialización
71
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
En la actualidad no se cuenta con ningún banco estatal que preste el servicio de asistencia
crediticia a la producción agropecuaria, por lo que deben recurrir a la Banca privada, debiendo
los interesados acudir a las agencias de la capital del Departamento para solicitar el préstamo.
La garantía es solidaria, con tasas de interés sumamente bajos que hacen accesible a todos
los estratos de la población rural.
Una característica del ser humano es su carácter social, la necesidad de convivir y de generar
espacios y/o escenarios de encuentro, para así lograr satisfacer sus aspiraciones y garantizar
su bienestar, estas organizaciones que apoyan y fortalecen la satisfacción de las necesidades,
es así que al interior de cada unidad territorial, comunidad rural o barrio.
existen organizaciones, que aglutinan a sectores sociales bajo intereses comunes; es así que
se presentan organizaciones de productores agrícolas, sindicatos agrarios, organizaciones de
mujeres, de vecinos, entre otras y cada una de ellas, cuentan con legitimidad y
representatividad, pero no de toda la unidad territorial, es en este sentido que para poder tener
representatividad y valides como interlocutor con el sector público institucional, mediante la ley
1555, derogada, se forman las Organizaciones Territoriales de Base OTB, que cumpliendo
ciertas formalidades obtenían su personería jurídica que los acreditaba como interlocutor
válido para el ejercicio del control social, que a la fecha aún mantienen vigencia en varias
comunidades y en todos los barrios del municipio.
Son varias las décadas que el sector campesino se viene organizando en torno a los sindicatos
agrarios de cada comunidad, que agrupados conforman sub centrales; en el municipio son 12
las Sub Centrales Campesinas que juntas conforman la Central Campesina de la 1ra. Sección
de la Provincia Méndez, como se puede apreciar en el siguiente cuadro.
72
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
En la jurisdicción territorial del municipio existen algunas Instituciones Sociales que hacen vida
orgánica para lograr mejores destinos para el San Lorenzo, algunas de ellas las citamos en el
cuadro siguiente:
73
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
b) Órgano Ejecutivo.
▪ Sub Alcaldías.
▪ Entidades Desconcentradas Municipales.
▪ Entidades Descentralizadas Municipales.
▪ Empresas Municipales.
74
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
75
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
Con los insumos que se tienen en las carpetas, los generados en los talleres distritales y
reuniones con los sectores de servicios y el equipo técnico del municipio, se procedió a
identificar y precisar los relativos al municipio, trabajo encarado por el equipo técnico,
responsables de facilitar la construcción del plan de desarrollo Municipal PDM, producto que
fue puesto a consideración en un taller municipal, con la participación de los delegados
comunales. Del trabajo realizado en el taller se tiene identificado los siguientes problemas.
4. El municipio de San Lorenzo presenta dos zona ecológicas bien marcadas, que a su
vez han generado ritmos diferentes de desarrollo, siendo la zona baja la más
favorecida, la que más población concentra, la de mayor vocación productiva y la con
mayor atención a diferencia de la zona alta que es la menos favorecida, pero en general
se presenta una insuficiente prestación de servicios básicos, como agua y sistemas de
eliminación de excretas, si bien se han ampliado las coberturas a varias comunidades,
no todos los vecinos cuentan con este servicio, el menos favorecido son los sistemas
de eliminación de excretas, alcantarillado o letrinas, que se han encarado muy pocos
emprendimientos, convirtiéndose en una amenaza para la salud pública.
76
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
6. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
Los objetivos propuestos para el Municipio de San Lorenzo son de acuerdo a los aspectos
generales del análisis del sitio y a las necesidades del lugar las cuales son:
• Generar beneficios con los proyectos para una mejor calidad de vida de la población.
• Planificar los sectores rurales.
• Integrar a las comunidades a través de proyectos arquitectónicos.
• Promover actividades culturales.
• Aporte de diseño en los equipamientos de salud, educación, comercio, etc.
• Desarrollar Turismo, a través de gestiones y obras municipales.
8. EXPECTATIVA
9. IMPACTO REGIONAL
77
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
F
A
A
D
U
78
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
79
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
80
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
81
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
82
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
83
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
84
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
85
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
86
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
87
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
88
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
89
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
90
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
F
A
A
D
U
MERCADO MUNICIPAL
91
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
92
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
93
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
PLANO DE CIMIENTOS
CORTE A – A´
CORTE B – B´
94
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
95
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
96
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
97
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
F
A
A
D
U
PLAZUELA
BERNARDINO DEL PACE
98
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
99
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
100
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
101
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
MEMORANDUM DE DESIGNACIÓN
102
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
MEMORANDUM DE DESIGNACIÓN
103
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
MEMORANDUM DE DESIGNACIÓN
104
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
105
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
106
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
107
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
13. BIBLIOGRAFÍA:
https://www.minsalud.gob.bo/images/Documentacion/normativa/1178.pdf
https://www.minsalud.gob.bo/images/Documentacion/redes_salud/Inivelseguro.pd f.
http://www.cadecocruz.org.bo/UserFiles/File/juridico/ds29190.pdf
108
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
14. ANEXOS
109
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
110
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
MERCADO MUNICIPAL
111
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
112
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
113
MUNICIPIO DE SAN LORENZO – DEPARTAMENTO DE TARIJA TRABAJO DIRIGIDO - 2018
114