El documento describe un proyecto de investigación sobre estrategias de seguridad ciudadana para el sector La Candelaria en el estado Aragua, Venezuela. El documento presenta información histórica sobre el sector y los objetivos de la investigación, que incluyen indagar las necesidades del sector, estudiar la necesidad más urgente y definir la carencia de mayor impacto social para organizar soluciones eficientes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas7 páginas
El documento describe un proyecto de investigación sobre estrategias de seguridad ciudadana para el sector La Candelaria en el estado Aragua, Venezuela. El documento presenta información histórica sobre el sector y los objetivos de la investigación, que incluyen indagar las necesidades del sector, estudiar la necesidad más urgente y definir la carencia de mayor impacto social para organizar soluciones eficientes.
El documento describe un proyecto de investigación sobre estrategias de seguridad ciudadana para el sector La Candelaria en el estado Aragua, Venezuela. El documento presenta información histórica sobre el sector y los objetivos de la investigación, que incluyen indagar las necesidades del sector, estudiar la necesidad más urgente y definir la carencia de mayor impacto social para organizar soluciones eficientes.
El documento describe un proyecto de investigación sobre estrategias de seguridad ciudadana para el sector La Candelaria en el estado Aragua, Venezuela. El documento presenta información histórica sobre el sector y los objetivos de la investigación, que incluyen indagar las necesidades del sector, estudiar la necesidad más urgente y definir la carencia de mayor impacto social para organizar soluciones eficientes.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA DE POSTGRADO
ESTRATÉGIAS DE SEGURIDAD CIUDADANA PARA LA ATENCIÓN
INTEGRAL DEL SECTOR LA CANDELARIA JURISDICCIÓN MARIO BRICEÑO IRAGORRY ESTADO ARAGUA.
AUTOR: CHIRINOS JUAN.
TUTOR: LUZ TERESA MEDINA
SAN JUAN DE LOS MORROS, DICIEMBRE 2023.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA DE POSTGRADO
ESTRATÉGIAS DE SEGURIDAD CIUDADANA PARA LA ATENCIÓN
INTEGRAL DEL SECTOR LA CANDELARIA JURISDICCIÓN MARIO BRICEÑO IRAGORRY ESTADO ARAGUA.
SAN JUAN DE LOS MORROS, DICIEMBRE 2023.
MOMENTOS: I Los trabajos de investigación constituyen en la actualidad un instrumento esencial para el desarrollo de los procesos básicos en pro del mejoramiento de la calidad de vida en las comunidades en cuanto a los accesos a los servicios y recursos esenciales, necesarios dentro de una comunidad para solventar las problemáticas. La nueva geometría de distribución de los grupos que habitan en un sector determinado incluye la organización de ciudadanos y ciudadanas en consejos comunales, fuerzas vivas y UBCH, los cuales asocian a los grupos familiares ,quienes tendrán la responsabilidad de determinar las necesidades y problemáticas para la búsqueda de solución más viable para las mismas. La solución a distintas problemáticas en una comunidad se materializa a través del método de investigación –acción participativa que sea viable y sustentable para su ejecución, el cual constituye un pilar fundamental para construir el proceso indagativo con los pasos necesarios que permitan una solución tangible. La realidad concreta observada transcurre en el seno del sector donde se realiza la investigación con la participación de los miembros de la comunidad que conocen las problemáticas, valorar sus impresiones, sus visiones, sus saberes y quehaceres, que dan cuenta de lo que allí ocurre” se hace relevante” en este diagnóstico la forma participativa y protagónica de los habitantes. A tales efectos conoceremos la historia local del sector desde el tiempo de sus inicios hasta la fecha actual. En este sentido se presenta la información recabada con algunos miembros de la comunidad a través de la entrevista con preguntas abiertas por pautas, focalizadas e informal, respondidas dentro de una conversación. Además de la observación directa. La urbanización la candelaria se encuentra rodeada por el Parque Nacional Henry Pittier. Allí se ubican elevaciones montañosas de importancia: Al Sur Oeste Pico Niño Jesús 800 msnm, al Oeste El Pico María Celeste 840 msnm y al Noroeste El pico la Teta 850 msnm desde este punto la vista es impresionante, se puede observar a Maracay, el lago Los Tacariguas y alrededores .Durante un día claro se llega a contemplar los Morros de San Juan Estado Guárico. Los primeros primeros pobladores de la Candelaria llegaron en el año 1968 ,muchos de ellos formarían la junta responsable de reclamar la solución al problema habitacional existente para la época. Las primeras reuniones se efectuaron en el sector Niño Jesús en la calle Los Cocos y en los espacios de la antigua manga de Coleo, más adelante las reuniones se realizaron en el sector donde se ubica el parque Los Apamates y la bomba de agua debajo de un samán. También se construyó un campamento ubicado en lo que actualmente es la plaza ecológica Simón Bolívar. La Señora Lina Barrios quien vive en la calle Miranda casa nro. 22, dueña del 1er kiosco que hubo, colaboró por mucho tiempo con la comida de los trabajadores, según datos aportados por el informante: Señor Rosso Morales. El Ministerio de Agricultura y Cría a través del Centro de Investigaciones destinó parte de los espacios de La Candelaria para la cría del ganado. La construcción de la Urbanización La Candelaria hizo necesaria la participación de un equipo de especialista para el acondicionamiento del terreno con maquinarias pesada del Ministerio de Agricultura y Cría (M.A.C) desbancando con máquina ( DC-6) toda la zona que serviría de asentamiento de la Urbanización .En principio contaba con dos entradas ,una por el Sector la Conaca (actualmente donde se ubica el INCE TEXTIL (INCATEX) y la otra al finalizar la Calle Rómulo Gallegos cerca del Club La Candelaria. El primer puente de acceso se construyó por medio de 9 perolones que daban paso al río el Limón; sobre el se dispuso la tierra y el asfalto donado por el Señor Pedro Chao dueño de la empresa CONACA . PROPOSITOS DE LA INVESTIGACIÓN
PLANIFICAR ESTRATÉGIAS DE SEGURIDAD CIUDADANA PARA LA
ATENCIÓN INTEGRAL DEL SECTOR LA CANDELARIA JURISDICCIÓN MARIO BRICEÑO IRAGRRY ESTADO ARAGUA. PROPÒSITO DE LA INVESTIGACIÒN: INDAGAR LAS NECESIDADES PRESENTES EN EL SECTOR LA CANDELARIA MUNICIPIO MARIO BRICEÑO IRAGORRY PARA UN ABORDAJE SIGNIFICATIVO DE SUS EVENTUALIDADES SOCIALES. ESTUDIAR LA NECESIDAD DE MAYOR URGENCIA ACAECIDA EN EL SECTOR LA CANDELARIA MUNICIPIO MARIO BRICEÑO IRAGORRY PARA UNA ORGANIZACIÓN SIGNIFICATIVA DEL HECHO. DEFINIR LA CARENCIA DE MAYOR IMPACTO SOCIAL EN EL SECTOR LA CANDELARIA MUNICIPIO MARIO BRICEÑO IRAGORRY PARA ORGANIZACIÓN EFICIENTE DE LA MISMA. PROPICIAR ENCUENTROS COMUNITARIO EN EL SECTOR LA CANDELARIA MUNICIPIO MARIO BRICEÑO IRAGORRY PARA LA SOLUCIÓN EFICIENTE DE LA PENURIA HALLADA. INTRODUCCION
Todas las comunidades tienen deseos y necesidades, que de manera
racional y ordenada haciendo uso de los recursos necesarios pueden ser objeto de una satisfacción inteligente, una de las formas de satisfacer los deseos de una comunidad es a través de acciones que reflejen sus preferencias y aspiraciones prioritarias, eso se logra por medio de trabajos de investigación social, que es el proceso mediante el cual se llega al conocimiento en el campo de la realidad que nos permite diagnosticar problemas o necesidades sociales, enfoques como las encuestas, estudios de casos, observación participante ,grupos focales y las entrevistas. Vale la pena decir que uno de los medios para brindar atención a las necesidades sociales es a través de la seguridad ciudadana la cual se percibe como toda aquella acción que da sensación de la ausencia de peligro y toda la suma de felicidad posible por medio de la implementación de políticas públicas que atiendan sus necesidades básicas entre las que se pueden señalar: Salud, educación , alimentación, seguridad , recreación, vivienda, agua, transporte, vialidad, aseo urbano entre otros. Es importante acotar que hoy en día muchos contextos venezolanos logran subsanar sus requerimientos precarios mediante los planes de atención integral que a su vez se define como el apoyo emocional cuyo impacto se traduce en bienestar lo cual implica respeto, buena alimentación, ambientes seguros y un aprendizaje para toda la vida desde las primeras edades. En aras de contribuir con las mejoras sociales del sector la candelaria se destaca en la siguiente investigación que tiene como finalidad lograr las mejoras del servicio de seguridad ciudadana en el contexto social antes descrito, el cual ha sido afectado en los últimos años por la carencia de la presencia de los organismos de seguridad del Estado lo que ha llevado a un incremento de uno de los delitos contra las personas violencia de género, los vecinos, comerciantes y familiares, que hacen vida en el sector están urgidos por la presencia del servicio de seguridad ciudadana con sede propia.
Abordaje Fisioterapéutico Con Ejercicios de Cinesiterapia A Pacientes Con Hemiplejia Como Consecuencia de Accidente Cerebro Vascular en El Consejo Comunal Victoria Comunal.