Diplomado en Gestión de Proyectos de Ingeniería

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

D

Diplomado en Gestión de Proyectos


de Ingeniería
Ultimas tendencias en Dirección de Proyectos basadas en el PMI

Certificado por la Universidad Adolfo Ibáñez e impartido con la flexibilidad de


eClass.
DIPLOMADO
OBJETIVOS GENERALES CURSOS DEL DIPLOMADO

Este diplomado tiene como objetivo desarrollar competencias operativas en los Herramientas para la Preparación de un Proyecto
participantes para que seintroduzcan en el mundo de la planificación, administración Preparando un proyecto exitoso
y la correcta implementación, ejecución o construcción, tanto física como
organizacional de los proyectos. Planificación, adquisiciones y contratos en un proyecto
Una planificación que logra impactar el resultado final
Además se proporcionarán instrucción teórica y práctica acerca de las técnicas
modernas que orientan el proceso de gestión integral de proyectos basadas en el Análisis cuantitativo de la ejecución del proyecto
PMBOK del Project Management Institute PMI. Manejando el riesgo durante la ejecución del proyecto

A lo largo del Programa, se darán a conocer las nueve áreas de conocimiento del Herramientas para el monitoreo y control del proyecto
Project Management: integración, alcance, plazo, costo, abastecimiento, riesgos, Haciendo los ajustes a tiempo
calidad, recursos humanos y comunicaciones.
Comunicación, Gestión de Stakeholders y Cierre de Proyecto
Concluyendo un proyecto exitoso

A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO

El Diplomado está dirigido a todos los técnicos, profesionales, empresarios y


ejecutivos que se desempeñan o aspiran liderar cargos de mayor importancia en la
gestión de proyectos de las organizaciones.
HERRAMIENTAS PARA LA PREPARACIÓN DE UN PROYECTO
Preparando un proyecto exitoso
CURSO

DESCRIPCIÓN OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

La Gestión Integral de Proyectos o Project Management es la disciplina técnica, A través de este curso se estudiarán las características de los estudios pre-
pero también el arte de dirigir los recursos humanos, materiales, físicos y inversionales que conforman el ciclo de vida del proyecto, desde la definición de
pecuniarios durante la ejecución del proyecto. la idea o concepto; perfil del proyecto a realizar, estudios de pre-factibilidad,
  factibilidad y diseño definitivo. Además se conocerán modelos de toma de
El desafío es lograr los objetivos prefijados de integración, alcance, costo, plazo decisiones de inversión, tales como árboles de decisión, fundamentos de
y calidad, considerando tanto el riesgo como la protección del medio ambiente, probabilidades y valor monetario esperado. En esta etapa también será
así como la satisfacción de los afectados/interesados (stakeholders) del fundamental conformar la estructura organizacional que dará soporte al
proyecto. proyecto, y se aprenderá a generar un Project Charter.
 
Para lograr un proyecto exitoso en todas sus dimensiones, será clave la
preparación del proyecto. Para ello realizar adecuados estudios pre- CONTENIDOS DEL CURSO
inversionales es parte fundamental del ciclo de vida del proyecto.
Unidad 1: Cómo empezar a gestionar un buen proyecto
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO? Unidad 2: El paso a paso en el Ciclo de un Proyecto
Unidad 3: Las decisiones de acuerdo a las probabilidades
Este curso está dirigido a todos los técnicos, profesionales, empresarios y Unidad 4: El Project Management y la Gestión de Alcance de un proyecto
ejecutivos que se desempeñan o aspiran liderar cargos de mayor importancia en Unidad 5: La Estructura de Quiebre del Trabajo
la gestión de proyectos de las organizaciones. Unidad 6: Asignando responsabilidades
Unidad 7: Describiendo funciones y cargos
Unidad 8: El Acta de Constitución de un Proyecto
CUERPO DOCENTE
CUERPO DOCENTE
Edgardo Mimica
Ingeniero Civil, Universidad de Chile. Ph.D.(c) Public
Policies, University of Birmingham. Master in Public
Policies MPP, Harvard University. Director Académico
del Master en Evaluación Y Gestión de Proyectos
(MEGP) de la UAI y profesor adjunto de la Facultad de
Ingeniería.
PLANIFICACIÓN, ADQUISICIONES Y CONTRATOS EN UN PROYECTO
Una planificación que logra impactar el resultado final
CURSO

DESCRIPCIÓN OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

La planificación es la fase crucial del proyecto, es aquí donde un buen Project En este curso se estudiará la Gestión de las Adquisiciones, que incluye todos los
Manager puede lograr un profundo impacto en el resultado final. Es importante procesos de compra de los productos, servicios o resultados fuera del equipo
gestionar los plazos involucrados, y los entregables en cada etapa, para lo cual del proyecto.  Se analizarán contratos de distintos tipos, tales como Just in Time
la carta Gantt es una herramienta indispensable.  El entregable principal de este (JIT) hasta concesiones tipo Build Operate Transfer (BOT), las ventajas y
proceso es el Plan de Ejecución del Proyecto (PEP). Y como complemento de la desventajas de cada uno, y su administración y su cierre.
planificación del proyecto, se debe asegurar el abastecimiento de los productos
o servicios que sean necesarios obtener fuera del equipo del proyecto.
CONTENIDOS DEL CURSO
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO? Unidad 1: La gestión del tiempo en un proyecto
Unidad 2: Método de diagramas de Mallas
El curso está dirigido a todos los técnicos, profesionales, empresarios y
Unidad 3: Suavizar la curva de recursos
ejecutivos que se desempeñan o aspiran liderar cargos de mayor importancia en
la gestión de proyectos de las organizaciones. Unidad 4: Planificando recursos cuando hay limitaciones de tiempo
Unidad 5: Gestión de Adquisiciones y Abastecimiento
Unidad 6: Contratos, características y precauciones
Unidad 7: Estrategias y contratos avanzados (EPC – EPCM)
Unidad 8: El método de la Cadena Crítica (CCPM)
CUERPO DOCENTE
CUERPO DOCENTE
Edgardo Mimica
Ingeniero Civil, Universidad de Chile. Ph.D.(c) Public
Policies, University of Birmingham. Master in Public
Policies MPP, Harvard University. Director Académico
del Master en Evaluación Y Gestión de Proyectos
(MEGP) de la UAI y profesor adjunto de la Facultad de
Ingeniería.
ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Manejando el riesgo durante la ejecución del proyecto
CURSO

DESCRIPCIÓN OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Para llevar a cabo un proyecto exitoso, no basta con un buen Plan de Ejecución A través de este curso se aprenderá a gestionar el proyecto a lo largo de su
del Proyecto. Es en la ejecución de éste, donde se determina si el proyecto ejecución, controlando costos y anticipándose a las contingencias que puedan
fracasó o es exitoso. En esta etapa es crucial el manejo del riesgo. Hay que ocurrir, realizando análisis cualitativos y cuantitativos de riesgos. Además, se
identificar y evaluar los riesgos y estimar el impacto para finalmente preparar los conocerán las exigencias en materias de HSEC y la importancia del compromiso
planes de contingencia. de todo el equipo con la excelencia en este aspecto.
 
En esta etapa el Project Manager juega un rol crítico de liderazgo, dirigiendo
simultáneamente varias actividades que, en su mayor parte son de naturaleza CONTENIDOS DEL CURSO
técnica.
  Unidad 1: Gestión y estimación de costos
En la etapa de desarrollo del proyecto es cada vez más importante la adecuada
Unidad 2: Confección del presupuesto de línea base
gestión de Health, Safety, Environment and Community (HSEC). El exigente
estándar importante en el rubro empresarial. Adicionalmente el marco legal se Unidad 3: Análisis y evaluación del Valor Ganado
vuelve cada vez más riguroso. Unidad 4: Métodos y reglas para llegar a determinar el Valor Ganado
  Unidad 5: Monitorear mediante varianzas e índices de desempeño
Unidad 6: Determinar el costo final del proyecto
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO? Unidad 7: Gestión de HSEC durante el proyecto
Unidad 8: Administrando los riesgos
El curso está dirigido a todos los técnicos, profesionales, empresarios y
ejecutivos que se desempeñan o aspiran liderar cargos de mayor importancia en
la gestión de proyectos de las organizaciones.
CUERPO DOCENTE
CUERPO DOCENTE
Franco González
MBA, Universidad de Chile. Magíster en Economía
Financiera, Universidad de Santiago. Ingeniero Civil
Industrial Universidad de Chile. Project Management
Profesional (PMP ®) en Project Management Institute.
Experiencia profesional destacada de más de 15 años
en dirección de proyectos, desarrollo de sistemas y
finanzas. Ha ocupado importantes cargos en áreas de
operaciones y sistemas en Banco Estado, Corpbanca y
Banco Concepción. Ex Presidente de Project
Management Institute (PMI) Santiago Chile Chapter.
HERRAMIENTAS PARA EL MONITOREO Y CONTROL DEL PROYECTO
Haciendo los ajustes a tiempo
CURSO

DESCRIPCIÓN

La fase de monitoreo y control de un proyecto es el pivote que asegura que el proyecto se mantiene dentro del presupuesto, cumple el alcance y el cronograma, logra el
rendimiento y la calidad. El rol que juega el Project Manager en esta fase es usar las herramientas para monitorear constantemente el progreso, identificar las variaciones
y hacer los ajustes necesarios.
En las etapas iniciales y durante la planificación, el director de proyecto y los interesados elaboran el plan con las líneas base de alcance, tiempo y costo que se utilizan
para medir el desempeño del proyecto y realizar los cambios necesarios para corregir las desviaciones.
Es decir, el Director de Proyecto es responsable de monitorear y controlar que el proyecto se realice de acuerdo al plan. Esto es: El inicio y término de las actividades en la
fecha planificada, disponer de los recursos requeridos en calidad y cantidad, asegurar que los recursos humanos trabajen en actividades del proyecto y que los recursos
físicos se utilicen en el proyecto y control y supervisión de los riesgos, adquisiciones, comunicaciones y la participación de los interesados, entre otras muchas tareas.
El monitoreo y control permite rastrear, revisar el progreso y regular el desempeño del proyecto.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

El curso está dirigido a todos los técnicos, profesionales, empresarios y ejecutivos que se desempeñan o aspiran liderar cargos de mayor importancia en la gestión de
proyectos de las organizaciones.

CONTENIDOS DEL CURSO

Unidad 1: Técnicas de monitoreo y control del proyecto


Unidad 2: Desarrollo de la Curva S y Doble S
Unidad 3: Gestión de Documentos
Unidad 4: La gestión de riesgos en el proyecto
Unidad 5: Planificando respuestas ante los riesgos
Unidad 6: Pronóstico del Valor Ganado
Unidad 7: Controlando los cambios
Unidad 8: Reportes de Desempeño
CUERPO DOCENTE
CUERPO DOCENTE
Franco González
MBA, Universidad de Chile. Magíster en Economía
Financiera, Universidad de Santiago. Ingeniero Civil
Industrial Universidad de Chile. Project Management
Profesional (PMP ®) en Project Management Institute.
Experiencia profesional destacada de más de 15 años
en dirección de proyectos, desarrollo de sistemas y
finanzas. Ha ocupado importantes cargos en áreas de
operaciones y sistemas en Banco Estado, Corpbanca y
Banco Concepción. Ex Presidente de Project
Management Institute (PMI) Santiago Chile Chapter.
COMUNICACIÓN, GESTIÓN DE STAKEHOLDERS Y CIERRE DE PROYECTO
Concluyendo un proyecto exitoso
CURSO

DESCRIPCIÓN

Las malas comunicaciones suelen ser el talón de Aquiles de un proyecto. Adicionalmente, el PMI(MR) ha creado una nueva área del conocimiento denominada “Project
Stakeholder Management” que incluye los procesos “Identify Stakeholders”, “Plan Stakeholders Management”, “Manage Stakeholders Engagement” y "Control
Stakeholders Engagement”.
El objeto ha sido darle la debida importancia a la gestión de los stakeholders y, por otro lado, para alinearse con la norma ISO 21.500 relativa a gestión de proyectos de
próxima publicación.
Adicionalmente, en este curso se analizará la fase del cierre del proyecto, que debe amarrar todos los aspectos del proyecto. Se introducirán conceptos estadísticos para
enfocarse en la gestión de calidad y en el cierre del proyecto.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

El curso está dirigido a todos los técnicos, profesionales, empresarios y ejecutivos que se desempeñan o aspiran liderar cargos de mayor importancia en la gestión de
proyectos de las organizaciones.
A través de este curso se estudiará como realizar una adecuada comunicación con los stakeholders del proyecto, aprendiendo a identificar quienes son los clave en cada
situación. Además, se aprenderán los procesos de cierre del proyecto, y herramientas de control de calidad para aplicar en esta fase.

CONTENIDOS DEL CURSO

Unidad 1: Gestión de comunicaciones del proyecto, necesidades de información


Unidad 2: Comunicación, reuniones y problemas típicos en la Gestión de comunicaciones
Unidad 3: La importancia de la comunicación fluida con los Stakeholders
Unidad 4: Procesos para gestionar a los Stakeholders
Unidad 5: Conceptos estadísticos para la gestión de calidad del proyecto
Unidad 6: Herramientas de control de calidad (histogramas, Pareto Charts, Run Charts, etc.)
Unidad 7: Diagramas de control
Unidad 8: Cierre de proyecto, la cultura del éxito
CUERPO DOCENTE
CUERPO DOCENTE
Edgardo Mimica
Ingeniero Civil, Universidad de Chile. Ph.D.(c) Public
Policies, University of Birmingham. Master in Public
Policies MPP, Harvard University. Director Académico
del Master en Evaluación Y Gestión de Proyectos
(MEGP) de la UAI y profesor adjunto de la Facultad de
Ingeniería.

También podría gustarte