0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
368 vistas6 páginas
Cuadro de Doble Entrada
El documento presenta un cuadro de doble entrada que resume las teorías y categorías principales de varios autores como Bachelard, Kuhn, Pourtois-Desmet, Durkheim, Weber, Marx, Sánchez Vázquez y Piaget. El cuadro analiza sus perspectivas sobre temas como la construcción social del conocimiento, la ciencia, la sociología y el desarrollo cognitivo.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
368 vistas6 páginas
Cuadro de Doble Entrada
El documento presenta un cuadro de doble entrada que resume las teorías y categorías principales de varios autores como Bachelard, Kuhn, Pourtois-Desmet, Durkheim, Weber, Marx, Sánchez Vázquez y Piaget. El cuadro analiza sus perspectivas sobre temas como la construcción social del conocimiento, la ciencia, la sociología y el desarrollo cognitivo.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6
Universidad Pedagógica Nacional
Unidad 271
Carrera: Licenciatura en Educación Plan 94
Actividad: Cuadro de doble entrada
Docente: Carmencita Nares Evia
Materia: Construcción social del conocimiento y teorías de la
educación
Alumno: Abigail Cruz Hernandez
Semestre: 3° grupo: “A”
Villahermosa, Tabasco a 07 de diciembre de 2019
Autor Teorías estudiadas Distintas categorías G. BACHELARD En su materialismo racional Bachelard analiza la relación dice que el entre el conocimiento y su hecho científico se construye a objeto, Un objeto nunca es la luz independiente de la siempre de una problemática interpretación y esa teórica, interpretación depende de la consideraba que la ciencia aproximación histórica. progresaba a “Hay que plantear el través de la superación de problema del conocimiento obstáculos en términos de obstáculos epistemológicos la ciencia no puede producir verdad. Lo que debe hacer es buscar mejores maneras de preguntar a través de rectificaciones THOMAS De acuerdo con Kuhn, los La transición de un KUHN logros de una paradigma otro nuevo no teoría integrada al paradigma es un proceso dominante en acumulativo, es la períodos de ciencia normal son reconstrucción o creación acumulados de nuevos fundamentos e integrados en los libros de entonces La verdad se texto que se logra a través de la utilizan para entrenar a las capacidad de diálogo nuevas humano de paradigmas generaciones de científicos en diferentes. los problemas y soluciones legítimas del paradigma. En general, los logros que constituyen la teoría que caracteriza los períodos de ciencia normal carecen de precedentes, esto es, son originales y novedosos y, además, son logros abiertos en el sentido de que presentan y permiten la existencia de enigmas y acertijos que deben resolverse en el futuro. POURTOIS-DESMET Sostiene que la mayor parte de No hay una sola regla por las investigaciones científicas firmemente basada que esté de éxito no se han desarrollado en la epistemología, que no siguiendo un método racional. sea infringida en una ocasión Critica y rechaza lo que u otra. Brinda ejemplos sobre actualmente se entiende como grandes descubrimientos de educación científica, ya que se la ciencia que sólo ocurrieron simplifica a la ciencia porque algunos científicos simplificando a sus decidieron no someterse a participantes, a través de la ciertas reglas "obvias" o omisión (congelamiento) de porque las violaron partes importantes como el involuntariamente. proceso histórico, opinión, creencia y trasfondo cultural. EMILE DURKHEIM El funcionalismo es una teoría La última diferencia entre la sociológica que pretende solidaridad orgánica y la explicar los fenómenos sociales mecánica. Como las personas por la función que ejercen las que forman las sociedades instituciones en la sociedad. Si caracterizadas por la un cambio social particular solidaridad mecánica suelen promueve un equilibrio parecerse en lo tocante a las armonioso, se considera tareas que realizan, hay funcional; si rompe el mayores probabilidades de equilibrio, es disfuncional; y si que compitan entre sí. Por el no tiene efectos, es no funciona contrario, en las sociedades caracterizadas por la solidaridad orgánica la diferenciación facilita la cooperación entre las personas y permite que puedan apoyarse en una misma base de recursos. MAX WEBER Con su teoría de la dominación No es suficiente con la burocrática, trata de establecer legitimación del poder, es las condiciones en las que la preciso un cierto grado de persona que detenta el poder organización administrativa justifica su legitimidad y las que permita el ejercicio del formas en que los sujetos sobre poder. los que se ejerce el poder se someten a él CARLOS MARX consisten en modificar el orden Sostiene que los social y criticar el capitalismo, acontecimientos históricos, que tuvieron gran repercusión e como cambios de gobierno o influencia en diversos guerras, derivan de diversos acontecimientos del siglo XX. problemas económicos. ADOLFO SANCHEZ Filosofía de la praxis de Adolfo Adolfo Sánchez Vázquez VAZQUEZ Sánchez Vázquez consta de dos contribuyó de manera partes. Una se refiere a las definitiva al pensamiento fuentes filosóficas crítico desde la filosofía fundamentales para el estudio política y la filosofía de la de la praxis, subdividida en praxis. Sostuvo un diálogo cuatro capítulos sobre la siempre abierto con la concepción de la praxis en estética, el arte y la literatura, Hegel, Feuerbach, Marx y pero, sobre todo, con el Lenin. marxismo, reflexionando sobre la condición política de La segunda consta de siete nuestra sociedad. capítulos acerca de problemas en torno a la praxis: qué es; su unidad con la teoría; la praxis creadora y la reiterativa; la espontánea y la reflexiva y su mezcla para alcanzar éxito. Suele ocurrir que la praxis revolucionaria espontánea tiene una baja o ínfima conciencia de lo que socialmente quiere y debe ser, o es tan reiterativa que puede derrocarse con relativa facilidad: la praxis es crítica de la realidad, y autocrítica, porque no existen privilegiados jueces del conocimiento, y la crítica trabaja en conjunción con el comportamiento preventivo lleno de valores y conciencia de clase. JEAN PIAGET La teoría de Piaget difiere de La epistemología se ocupa de otras en varios sentidos: las categorías básicas del pensamiento, es decir, del Se ocupa del desarrollo marco o de las propiedades cognitivo del niño, más estructurales de la que del aprendizaje. inteligencia. Se centra en el desarrollo, en lugar del aprender per se, por lo que no aborda los procesos de aprendizaje de información o comportamientos específicos. Propone etapas discretas de desarrollo, marcadas por diferencias cualitativas, más que un incremento gradual en el número y complejidad de comportamientos, conceptos, ideas, etc.
THEODORE Desarrollo de la teoría del Desarrolló la idea de que el
SCHULTZ capital humano se inicia gasto de la educación no era reconociendo que para la básicamente de consumo, e explicación de ciertos identificó a la educación fenómenos macro-económicos como fenómeno de inversión y financiamiento.
Entre sus obras destacan:
"Crisis económica de la agricultura mundial" (1965), "Crecimiento económico y agricultura" (1968) y "Recursos humanos" (1972).
TALCOTT PARSONS Intenta superar la distinción Basada en datos empíricos, la
entre acción y sistema, entre teoría de la acción social de subjetivismo y objetivismo en Parsons fue la primera teoría Teoría sociológica. de sistemas sociales desarrollada en Estados Unidos de carácter amplio, sistemático y generalizable. Una de las más grandes contribuciones de Parsons a la sociología en el mundo anglófono fueron sus traducciones de las obras de Max Weber y sus análisis de los trabajos de Weber, Émile Durkheim y Vilfredo Pareto PIERRE BOURDIEU Analiza la cultura desde la Bourdieu ha desarrollado una perspectiva de los campos en teoría de la acción, en torno donde establece que las clases al concepto de habitus, que se diferencian por su relación ha ejercido gran influencia en con la producción, por la las ciencias sociales. Esta propiedad de ciertos bienes, teoría trata de demostrar que pero también por el aspecto los agentes sociales simbólico del consumo. desarrollan las estrategias, sobre la base de un pequeño número de disposiciones adquiridas por la socialización, el bien y el inconsciente, se adaptan a las necesidades del mundo social. HENRRY GIROUX La Teoría de la Resistencia se El trabajo de Giroux ubica dentro del contexto representa la perspectiva más actual, surgiendo como la importante para el estudio de propuesta teórica de un crítico la Teoría de la Resistencia; cultural norteamericano además su enfoque se basa en llamado Henry Giroux; el cual las instituciones educativas y se aboca al plano de la en los roles que tanto pedagogía crítica, los estudios docentes como alumnado culturales y la enseñanza desempeñan en el sistema superior. para promocionar el éxito o el fracaso escolar. ElSIE ROCKWELL Afirma que la investigación La "nueva etnografía" recoge etnográfica se desarrolló hace y enfatiza la vieja meta de poco más de tres décadas, sobre construir "la visión de los todo en Inglaterra. Proveniente, nativos", redefinida como la como ya dije, de la visión "única". Esta antropología, pronto se propuesta deriva del trabajo constituyó en una alternativa de de W. Goodenough y cuenta investigación en educación, con varios textos provocando múltiples rechazos metodológicos difundidos en por no ajustarse a los medios educativos. paradigmas dominantes en esa época.