Planes de Emergencia y Evacuación
Planes de Emergencia y Evacuación
Planes de Emergencia y Evacuación
11-1
2019
Brigada de control de incendio
Principal objetivo
Antes:
Recibe capacitación y se actualiza
periódicamente, sobre evacuación y rescate.
Desarrolla, revisa y actualiza el plan de
evacuación.
Señaliza la institución: recursos, ruta de
evacuación y punto de encuentro seguros.
Revisa y despeja las rutas de evacuación
continuamente.
Realiza simulacros de evacuación de la
institución periódicamente.
Apoya en las actividades que implican
aglomeraciones de estudiantes.
Durante:
Orienta a las personas por las rutas de
evacuación y apoya el rescate (recuerde que
si el evento es un sismo, durante es
protegerse y después es evacuar).
Se asegura que nadie ingrese o retorne a la
edificación.
Comprueba que no hay ocupantes y cierra
sin seguro las puertas de las aulas o recintos.
Después:
Desconecta electricidad, agua, gas,
informando sobre averías al coordinador.
Verifica el listado de estudiantes en los
puntos de encuentro.
Orienta el reingreso seguro a las
instalaciones del colegio, cuando ha pasado
la emergencia.
Está alerta ante posteriores eventos o
réplicas.
Señalización de seguridad
Punto de encuentro
Principal objetivo
Facilitar el contacto del menor con el
progenitor no custodio y/o la familia biológica,
en un espacio neutral y garantizando sus
intereses en situaciones de conflicto.
Reconstruir relaciones positivas entre las
partes en conflicto, en beneficio de los
menores, promoviendo el ejercicio autónomo
de la coparen talidad