Presentación Semana 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

Universidad Hispanoamericana

Semana 1 Introduccin y Conceptos


I Cuatrimestre - 2014

Qu tan confiables deben ser estos productos y servicios?

Introduccin
El concepto calidad se utiliza de forma cotidiana para decidir entre lo que es bueno y lo que es malo. El hombre primitivo conoca cuando una fruta era buena o mala de acuerdo con las caractersticas organolpticas fijadas por l mismo. Tambin al fabricar utensilios de caza y las herramientas para la agricultura, comienza a hacer verificaciones para garantizar que no fallaran al momento de utilizarlos.

Enfoque Histrico de la Calidad


En el siglo XVIII, con el desarrollo de la Revolucin Industrial, muchas empresas pasaron de un nivel de organizacin familiar a una administracin que se preocupaba cada vez ms por entregar un producto de mayor calidad. El sistema de produccin cambi de un modelo artesanal a uno en serie o en lnea, poniendo mayor atencin a los problemas de eficiencia y de variabilidad. Poco a poco se fueron desarrollando mtodos de inspeccin para verificar la calidad del producto final.

Durante la Primera Guerra Mundial (19141918), las industrias comienzan a producir armamentos cada vez ms perfeccionados, siendo importante la minimizacin de la probabilidad de falla. En 1931, Walter Schewart introduce conceptos estadsticos en la inspeccin de procesos, a travs de los llamados grficos de control o cartas de control en los laboratorios Bell en los EEUU. Para la Segunda Guerra Mundial (1939-1944), la tecnologa para el control de calidad alcanz un mayor auge, debido a las exigencias de calidad del armamento requerido.

Finalizada la Segunda Guerra Mundial, las industrias aprovechan el perfeccionamiento de los modelos generados durante el conflicto blico. Sobresalen as dos grandes estudiosos de la calidad: Edward Deming y J.M. Juran (estadounidenses) quienes son contratados por los japoneses para aprender sobre calidad y as salir del desastre causado por la Guerra. Los conocimientos de estos estudiosos, ms el inters de los japoneses para aprender y mejorar sus sistemas de calidad, dio paso al Japn industrializado de hoy.

Conceptos de Control de Calidad


CONTROL: Es el conjunto de actividades que se realizan sobre un proceso o producto para verificar que se encuentra dentro de los lmites fijados. Para hablar de control, necesariamente se debe hablar de lmites. En el plano de Control de Calidad los lmites se llaman normas o especificaciones.

Recoleccin de datos

Conclusiones y recomendaciones

Anlisis de la informacin

Comparacin con los lmites o especificaciones

CALIDAD:
La calidad es algo intrnseco que se puede medir como un grado. La expresin este producto es de calidad es imprecisa, pues el trmino real de calidad, NO es sinnimo de bueno. Calidad es el grado en que un cliente o consumidor se siente satisfecho con las funciones que realiza el producto o servicio que adquiere.

CALIDAD ABSOLUTA Es el grado en que un proceso es capaz de reproducir un diseo, o sea, la concordancia entre el producto y diseo. Quien la define es el productor o fabricante. Ej. Diseo Camiseta CALIDAD RELATIVA Es el grado en que un producto cumple con el fin para el cual fue creado; es la medida en que satisface las necesidades del consumidor. Quien la define es el cliente. Ej. Compra celular.

Definicin de Control de Calidad


Es el conjunto de tcnicas y actividades que se realizan para verificar, evaluar o monitorear el cumplimiento de los requerimientos de un producto o servicio.

5. Autonomation 4. Calidad Total 3. Aseguramiento de la Calidad 2. Inspeccin de Proceso

1. Inspeccin Final del Producto

1. Inspeccin Final del Producto: Es la accin mediante la cual se revisan, al final de las lneas de produccin, las unidades producidas para evitar que el producto defectuoso salga al mercado. Es una accin totalmente correctiva.

2. Inspeccin del Proceso: Es la accin mediante la cual se buscan las causas y efectos de los problemas de calidad en el lugar y el tiempo en que ocurren. Es ms preventivo que correctivo. 3. Aseguramiento de la Calidad Consiste en garantizar con un alto grado de confianza que el equipo humano aplica con xito los programas de calidad establecidos en una organizacin.

4. Calidad Total Modo de gestionar una organizacin basado en la participacin de todos sus miembros en busca de la satisfaccin del cliente, la mejora continua y todo al menor costo.
Mejora Continua Menor Costo

Cliente en primer lugar

Calidad Total

Participacin de todos

5. Autonomation Es el concepto ms moderno de Control de Calidad. Con autonomation los trabajadores adquieren una alta motivacin y conciencia que le permite ser el propio inspector de su trabajo (autoinspeccin). Se basa en el principio de que la calidad del trabajo de una persona, es el reflejo de la calidad de persona que es. Los japoneses aplican mucho este concepto, llamndole tambin cliente interno.

Objetivos de la Calidad
A. COMERCIALES 1. Conocer y satisfacer las necesidades de los clientes. 2. Lograr mantener a los clientes y atraer clientes nuevos.

3. Mejorar la imagen de la empresa y aumentar su insercin en el mercado.

Objetivos de la Calidad
B. ECONMICOS 1. Disminuir los costos 2. Aumentar la rentabilidad 3. Aumentar la competitividad

Objetivos de la Calidad
C. TCNICOS 1. Optimizar los procesos.

2. Apostar por la prevencin y mejora continua. 3. Investigacin y aportacin de nuevas tecnologas

Objetivos de la Calidad
D. HUMANOS 1. Aumentar y canalizar la informacin y formacin. 2. Potenciar la iniciativa y la responsabilidad. 3. Lograr la participacin e implicacin de todos los departamentos.

Principios Bsicos de la Calidad


1. Lograr la satisfaccin del cliente 2. Apoyo incondicional de la Alta Gerencia 3. Participacin y cooperacin de todo el personal 4. La mejora continua y la innovacin (si queremos mejorar debemos cambiar). 5. Sino medimos, nuestro esfuerzo se convierte slo en una conversacin. 6. Hacer bien las cosas bien a la primera vez.

Pilares de la Calidad
Normalizacin Acreditacin Reglamentacin Tcnica Metrologa

Ciclo de Calidad
para mejorar qu hacer y cmo hacerlo

4.
Actuar

1. Planear

3. Chequear
cmo se ha realizado

2.
Hacer
lo planeado

Sistema de Control de Calidad


Se encarga de planear, ejecutar, coordinar y controlar todas las actividades que tienen como objetivo entregar al cliente un producto con la calidad requerida. Est compuesto por cuatro subsistemas que abarcan el diseo del producto, el mercado de proveedores, el proceso y el mercado de consumidores.

Diseo del Producto

Post-Proceso

Sistema de Control de Calidad


Proceso

Mercado de Proveedores

Subsistema de Diseo del Producto


Se encarga de disear un producto acorde con las necesidades del consumidor. Algunas de las actividades que conlleva son:
Planeacin del producto Estudios de capacidad de calidad Sistemas CAD (diseo asistido por computadora) Experiencia con producciones anteriores Pruebas piloto Normalizacin Simplificacin

Subsistema de Mercado de Proveedores


Se encarga de adquirir lo materiales que cumplan con los requerimientos para tal fin.
Registro de proveedores Relaciones con proveedores Mantenimiento e Instrumentacin Capacitacin para la inspeccin Anlisis de especificaciones Control de inventarios Manejo de materiales Cotizaciones y rdenes de compra Certificacin de calidad

Subsistema de Proceso
Se encarga de detectar las fallas en el momento en que ocurren, evitando altos volmenes de productos defectuosos
Anlisis del proceso Anlisis de operaciones Clasificacin de caractersticas de calidad Anlisis del nivel de calidad Control de herramientas y dispositivos Estudio de capacidad de proceso Manejo de materiales en proceso Grficos de Control Muestreo de aceptacin Reproceso y desecho de producto

Subsistema Post-Proceso
Se encarga de estudiar las necesidades del consumidor y retroalimentar al sistema despus del proceso de fabricacin.
Anlisis de reclamos Anlisis de devoluciones Seguimiento de producto Servicio Garanta Encuestas de mercado Visitas al cliente

Beneficios del Sistema de Control de Calidad


Mejora la calidad del diseo y del producto. Reduce los costos de operacin. Detecta los defectos en el momento en que ocurren. Reduce las fallas en las lneas de produccin. Promueve un control ms preventivo que correctivo. Mejora los mtodos de inspeccin. Mejora la organizacin del trabajo.

Factores que Controlan la Calidad


Las 8M Hombre (Man) Mercado (Marketing) Capital de Trabajo (Money) Material (Material) Maquinaria (Machine) Mtodo (Method) Administracin (Management) Medio Ambiente
La forma de medir el desempeo de un sistema de control de calidad, es a travs de un diagnstico de estos 8 factores.

Mercado (Marketing)
El mercado recoge las necesidades del consumidor y de la sociedad que surgen de vida cotidiana para convertirlas en productos o servicios.

Constituye el principal factor de calidad. No se logra nada si las personas no tienen conciencia de calidad en la labor que realizan.

Capital de Trabajo (Money)


Es necesario invertir en la calidad. Cualquier recurso econmico en el sistema de control de calidad debe verse como una inversin y no como un gasto.

No es posible obtener alta calidad con materiales mediocres, pues el proceso no ser capaz de generar calidad.

Maquinaria (Machine)
La maquinaria transforma los materiales en productos terminados. Cualquier desajuste o desperfecto en las mquinas sern notados como defectos de los productos fabricados.

Los mtodos de trabajo son fuente de fallas de calidad cuando no son bien diseados en operaciones de carga, descarga y manejo de materiales.

La alta gerencia o los directivos son los que deben estar comprometidos y convencidos de los beneficios de un Sistema de Control de Calidad. Dicta las polticas de calidad.

Medio Ambiente
Las metas de calidad deben reducir significativamente los niveles de desecho. Si existen desechos, se debe buscar la forma de manejarlos sin causar dao alguno al ambiente.

Responsabilidad de la Calidad
La responsabilidad de la calidad de un producto o servicio recae en todos los niveles de la organizacin. Sin embargo, existen diferentes grados de responsabilidad, siendo la ms alta del cuadro gerencial de la empresa. El Dr. W. Edwards Deming afirma: "El 94 % de los problemas de calidad son responsabilidad de la alta gerencia" y seala que es un deber de sta ayudar a las personas a trabajar con ms astucia y no a trabajar ms".

Conclusiones
La calidad es propia del producto, el control no agrega calidad al mismo, pues es slo un medio de investigar problemas y reducirlos.
El control de calidad no es nicamente inspeccin del producto. Se debe poner ms nfasis en disear calidad ms que en controlarla.

Conclusiones
Se pueden automatizar los procesos de inspeccin, sin embargo, la responsabilidad de calidad ser siempre del factor humano. El control debe ejecutarse en etapas, responsabilizando a las diferentes secciones para la ejecucin de las actividades. El problema de calidad del producto es competencia de todos los niveles de la empresa.

Algunas Frases de Calidad


En la carrera por la calidad no hay lnea de meta. La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo inteligente. El precio se olvida, la calidad permanece. De la mala calidad se aprende, de la buena calidad se vive.

Redondeo de Datos
Es el proceso mediante el cual se eliminan cifras significativas de un nmero a partir de su representacin decimal, para obtener un valor aproximado. La respuesta obtenida de una operacin matemtica tendr el mismo nmero de cifras significativas despus del punto decimal que tengan los nmeros que figuren en la operacin.

Reglas de Redondeo
Las reglas del redondeo se aplican al nmero decimal situado en la siguiente posicin al nmero de decimales que se quiere transformar. 1. Dgito menor que 5: Si el dgito a eliminar es menor que 5, el anterior no se modifica.

2. Dgito mayor o igual que 5: Si el dgito a eliminar es mayor o igual que 5, el anterior se incrementa en una unidad.

Ejemplos de Redondeo
Si tenemos el siguiente nmero 10,512 con 3 decimales y queremos redondearlo a 2 decimales debemos tomar en cuenta el tercer decimal: 10,512 redondendose a 10,51. Si tenemos el siguiente nmero 10,55 con 2 decimales y queremos redondearlo a 1 decimal debemos tomar en cuenta el segundo decimal 10,55 redondendose a 10,6.

También podría gustarte