Actividad 2
Actividad 2
Actividad 2
AUTORES:
GONZALEZ KELLY
RUBIANO VANESA
SOTO SHIRLEY
TUTOR:
BARRANQUILLA – COLOMBIA
Contenido
INTRODUCCION.............................................................................................................................3
OBJETIVOS......................................................................................................................................4
TEMA................................................................................................................................................5
CONCLUSION..................................................................................................................................6
BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................................7
INTRODUCCION
El diagnostico organizacional es el estudio, inevitable para todas la organizaciones, que se
encarga de evaluar la situación en la que se encuentra la empresa, sus conflictos, sus
potencialidades e incluso hasta dónde puede llegar y sus vías de desarrollo, que es el paso a
seguir para su crecimiento. En general podría decirse que un diagnostico organizacional
busca generar eficiencia en la organización a través de cambios.
Huevos ACONDESA
Mercapollo
Porcinorte
Pikoriko
ChikenChiken
MISIÓN: ACONDESA S.A, es una empresa diversificada del sector pecuario que busca
satisfacer la necesidad alimenticia del género humano mediante la elaboración de productos
de origen animal, con la más alta tecnología en la fabricación de alimentos, mejorando la
productividad, conservando los recursos y preservando la calidad del medio ambiente,
generando productos de excelente calidad mediante el compromiso de sus empleados,
identificados con los objetivos de la compañía, garantizando rentabilidad, crecimiento a
largo plazo y una mejor calidad de vida para sus integrantes y consumidores.
VISIÓN: ACONDESA S.A. realizara alianzas estratégicas con empresas líderes a nivel
nacional e internacional en los campos de la producción de alimentos, Expandiendo sus
actividades donde se esté desarrollando la industria de alimentos, con el fin de generar
transferencias tecnológicas, elaborando la mayor cantidad de productos del sector pecuario,
ayudando a satisfacer la necesidad básica de la humanidad como lo es la alimentación,
mediante los valores de calidad, servicio e innovación.
CULTURA ORGANIZACIONAL: la cultura organizacional de Alimentos concentrados
del Caribe S.A. (ACONDESA). La constituyen los valores y hábitos de la empresa que se
determina en el comportamiento de la organización, generando el compromiso e interés
personal del empleado destacando su rol como parte fundamental en el éxito de la empresa.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Incrementar el nivel de satisfacción de nuestros clientes, por medio de la entrega de
productos que cumplan los requisitos de calidad establecidos, dentro de los plazos y
cantidades especificadas.
Reducir los costos de no calidad resultantes de nuestros procesos, por medio de la
normalización de operaciones, la implementación de acciones preventivas y la
permanente calificación de nuestros colaboradores.
Reducir el nivel de reclamos y devoluciones de productos no conformes, por medio
de la implementación de controles adecuados, la prestación de un servicio amable y
oportuno y la permanente asistencia técnica a nuestros clientes.
Establecer una estrecha relación con nuestros proveedores, basada en la confianza y
en el trabajo en equipo, mediante la motivación y seguimiento periódico de su
desempeño, para lograr con ello el mutuo desarrollo e incremento de calidad
POLITICAS INSTITUCIONALES
MATRIZ FODA
ANALISIS OPORTUNIDADES (O) AMENAZAS (A)
EXTERNO La clave de la operación principal es Mantener la salud de los animales
la apreciación del cliente en el ante las constantes amenazas del
“reconocimiento y confianza de la cambio climático en todas las
marca asociada con precios bajos y regiones de nuestro país.
de buena calidad.
La corta vida del producto para
Cubrir nichos de mercados en todo el mantener la vida útil de este en
país ante las oportunidades de contar cavas de refrigeración y
con el conocimiento en la creación congelación para mantener un
de granjas, de levante y engorde y la producto fresco y de buena calidad.
producción de alimento.
El desarrollo de pequeñas empresas
Creación de sucursales en todo el que ante los problemas
país elaborando cadenas de organizacionales que presentan
distribución para nuestro cliente deciden bajar los precios por debajo
principal (OLIMPICA) y fidelidad del costo ocasionando inestabilidad
en nuestros clientes de tienda a en los precios del mercado, todo
tienda esto debido a la sobre producción
de pollo reduciendo los precios y
bajando el margen de utilidad.
La mayoría de la competencia
maneja productos congelados a
menor precio.
BIBLIOGRAFIA
Schlemenson, A. (2013). Análisis organizacional en PyMEs y empresas de familia,
Ediciones Granica, 2013.
Arizabaleta, E. (2004). Diagnóstico organizacional: evaluación sistémica del
desempeño empresarial en la era digital.
Tsangas, M., Jeguirim, M., Limousy, L., & Zorpas, A. (2019). The Application of
Analytical Hierarchy Process in Combination with PESTEL-SWOT Analysis to
Assess the Hydrocarbons
Sector in Cyprus. Energies (19961073), 12(5), 791.
Ulibarri, M. (2013, 9 de mayo). Desarrollo organizacional: Enfoque, proceso y
objetivos. Desarrollo organizacional. Visión Industrial, Calidad.