Diabetes Infanto Juvenil PDF
Diabetes Infanto Juvenil PDF
Diabetes Infanto Juvenil PDF
Fernanda Mura R
Nutricionista
Dietoterapia del ciclo vital 2019
DIABETES MELLITUS (DM)
Debut
< 30 años > 40 años
Edad de aparición
Siempre En < 50% o leves
Síntomas al inicio
Siempre Leve o no pérdida
Pérdida de peso
Semanas Meses o años
Tiempo hasta el diagnóstico
No, a partir del diagnóstico 50%
omplicaciones crónicas al diagnóstico
Revisar guía
clínica DM1 2013
Explique desde el punto fisiopatológico
¿por qué se encuentran
CASO CLÍNICO alterados los exámenes bioquímicos?
Insulinoterapia
La dosis inicial se calcula según peso (0,25 a 0,5 U/kl/día)
1 Unidad de insulina por cada 10 g de HC
Glucagón: SOS
Bomba de insulina
TIPOS DE INSULINA
BOMBA DE INSULINA
La bomba de insulina es un pequeño dispositivo que administra
insulina de forma continuada. Consta fundamentalmente de dos
partes: el infusor de insulina y el catéter de conexión.
La insulina, para cubrir las necesidades basales, se infunde de
manera casi continua (en los modelos más avanzados tipo
Animas se infunde cada tres minutos), por lo que no se llega a
formar depósito de insulina en el tejido subcutáneo, aumentando
de forma apreciable la efectividad de la misma.
VENTAJAS DE BOMBA DE
INSULINA
Mejor control glicémico: los
desajustes de la glucemia se
pueden evitar adaptando la dosis
de bolo a la ingesta de
carbohidratos.
Menos hipoglicemias
Estilos de vida más flexible;
horarios, actividad física
INDICACIONES
BOMBA DE INSULINA
Los pacientes
necesitaron un
promedio de 42% más
de insulina después de la
comida rica en grasas
que después de una baja
en grasas. Incluso con la
insulina adicional, los
niveles de glucosa en la
sangre fueron más altos
de 5 a 10 horas después
de la comida grasa.
Esto nos indica que las
grasas pueden interferir
en la capacidad que
tiene el cuerpo de
responder ante la
insulina.
Horario Alimentos Cantidad de HC
7 Pan hallulla
3 cdas de plata
1 taza de leche
10 1 manzana ( 100grs)
1 yogurt
13 1 taza de lechuga
1 tomate
1 papa
1 huevo
1 taza de zanahoria cruda
1 plátano
17 1 galletón 50 grs
1 yogurt
10 almendras
21 2 trozo de pizza (100 grs)
1 vaso de jugo de frutilla
FRUTA ENTERA V/S JUGO
7:30 130 3
11:00 90 1
13:00 148
17:00 122
20:o0 108
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS
METABOLISMO BASAL
ÍNDICE GLICÉMICO DE LOS
ALIMENTOS
REQUERIMIENTOS
E: MB X FA
P: 10-15% VCT (0,8 -1grkl/día)
0,6 grs KG/día
CHO: 40-60%
Grasas: 25-30% Relación de grasas saturadas, monoinsaturadas
y polinsaturadas:1:1:1
No coordinar la cantidad de
Indican cualitativamente los De fácil comprensión alimento en relación a la
Recomendaciones alimentos que el paciente debe Enfocado hacia la promoción acción de la insulina
Generales restringir así como cuales debe de la ingesta de alimentos Tendencia a dietas muy
tomar preferentemente. saludables restrictivas en hidratos de
carbono
Específico
Simple
Monotonía
Listas de menús Menú escrito en una hoja.
Útil para empezar Falta de flexibilidad
De fácil comprensión
Caminata de 35 101
minutos
1. Determine EN
2. Señale Objetivos nutricionales
3. Enuncie prescripción dietética y fundamentos
4. Calcule requerimientos nutricionales
5. Desarrolle prescripción dietética
6. Analice exámenes bioquímicos y su relación con la fisiopatología de
la DMI
7. Señale 5 recomendaciones al alta considerando que recibirá insulina
NPH 8 dosis a las 9 y 21 horas
8. ¿Qué consideraciones debe tener para mantener su práctica física?
Elabore tríptico educativo para DMI y su alimentación