Trabajo Proyecto Democrático y Realidad Sociopolítica
Trabajo Proyecto Democrático y Realidad Sociopolítica
Trabajo Proyecto Democrático y Realidad Sociopolítica
Proyecto democrático y
la realidad sociopolítica
en Venezuela.
Introducción……………………………………….……………………………….2
1.-Proyecto democrático………………………………….……………………..…3-5
Conclusión……………………………...………………………………………9-10
Bibliografía………………………………….…………………………………….11
1
Introducción.
2
1.-Proyecto democrático.
4
5. Política industrial y comercio exterior.
6. Industria petrolera y política energética.
7. El papel del sector construcción.
8. Energía eléctrica.
9. Telecomunicación.
5
Robinson, misión Sucre, y la creación de las universidades como la UNEFA y la
UBV, son un impulso a la mejora en cuanto a conocimientos básicos, y
universitarios para la población venezolana, siendo esta gratuita por la política de
nuestro proyecto democrático. En el ámbito de transporte, se han aportado y
asignado vehículos y autobuses en los que el estado invirtió para darle a la
sociedad un beneficio de transporte digno y de calidad, en el sector salud destacar
las creaciones de los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), ambulatorios,
hospitales y las misiones como lo es la misión Barrio Adentro, siendo estas
también totalmente gratuitas.
Ahora bien, entramos en los desaciertos, o los defectos que ha dejado esta
política, lo principal a tomar en cuenta, siendo lógicos, es la economía, y el
debacle que parece ser interminable en el cual cada día nos sumergimos más y
más en nuestra sociedad, la caída del precio del petróleo por ejemplo, el cual es el
recurso principal de sustento de nuestra nación, teniendo este como consecuencia
el aumento del precio de los artículos importados, caída de producción de
6
alimentos, entre otros. Esto ha originado una devaluación de la moneda, teniendo
como resultado una hiperinflación que se encuentra insostenible a la hora de
adquirir bienes, servicios, alimentos, este último sobre todo, ha causado que una
parte de la población, abuse incontrolablemente de las necesidades del
ciudadano, comprando alimentos y vendiéndolos a precios muy exagerados,
creando así una especulación, teniendo esto como una manera de poder trabajar
y poder sustentarse de las necesidades la otra parte de la población. En cuanto a
los servicios públicos, como la salud, hay escases de medicamentos e insumos
médicos, bien sea en los hospitales, o farmacias.
7
Cabe destacar, el proyecto democrático actual, no está mal para mí,
nuestra constitución fue reconocida como una de las mejores del mundo, es
indiscutible, lo que ocurre es quien ejerce esa constitución actualmente, la
malversa o se usa a su conveniencia. Creo que si tan solo la fuerza armada,
guardia nacional, y sus componentes, creyeran firmemente en sus valores y
visiones como lo son por ejemplo proteger al pueblo y al territorio, no estaríamos
en esta situación, si no en un proceso el cual estuviéramos teniendo una iniciativa
para poder levantar nuestra economía como nación y nuestra creencia política que
se perdió hace mucho tiempo.
8
Conclusión.
Para concluir con todo el trabajo realizado, se determina que nuestro país,
desde el año 1999, ha sido reformado en cuanto a su estructura política, teniendo
un nuevo proyecto democrático, el cual tuvo como objetivos el mejoramiento de la
calidad de vida de todos los venezolanos, teniendo esta que ser equitativa e
igualitaria, nuestra nación ha sufrido altos y bajos, sobre todo la población
venezolana; es por ello que el sector político, económico, social y cultural es
relativamente complejo y están sufriendo constantes modificaciones en respuesta
a todos los cambios en las condiciones económicas. Todos estos hacen que los
sectores políticos y sociales sean estimulados; pero también desafiantes y algunas
veces complejos.
Podríamos decir que los últimos años se han venido apuntando en ese
sentido. Lo que necesitamos son buenos gerentes, programas realizables y mucho
trabajo; pero sobre todo una dirigencia política honesta, movida por una sólida
sensibilidad social que coloque los intereses nacionales por encima de los interese
personales y partidista.
9
día podamos salir adelante, que nuestro país pueda ser algún día lo que fue en un
pasado, solo se extraña el simple hecho de poder comer de manera digna en
todos y cada uno de los hogares venezolanos, que en parte, la política de equidad
ha funcionado en nuestro país, pero para mal, porque todos sufrimos indignación,
todos pasamos por el mismo bache, actualmente no hay clases tres clases
sociales, solo existe la pobreza y la riqueza, y que lástima que actualmente, sólo
los que forman parte del gobierno, sean los que tienen riqueza, cuando le
imposibilitan a un venezolano común el poder emerger de esta zozobra y
desesperación.
10
Bibliografía.
https://html.rincondelvago.com/proyecto-democratico-en-venezuela.html
https://conceptodefinicion.de/sociopolitica/
http://foros.monografias.com/showthread.php/48217-que-es-un-proyecto-
democratico-sociopolitico?s=5a58d11ece948d9ba9a652631398a834
https://www.monografias.com/trabajos105/venezuela-proyecto-democratico-2007-
2013/venezuela-proyecto-democratico-2007-2013.shtml
https://www.analitica.com/opinion/opinion-nacional/proyecto-democratico/
http://www.vicepresidencia.gob.ve/gmvv-ha-otorgado-2-708-995-hogares-en-todo-
el-pais/
11