Venezuela Potencia Productiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación


Universidad Politécnica Territorial
“José Antonio Anzoátegui”
PNF ingeniería Informática.
El Tigre – Estado Anzoátegui.

Tema 3-B
Desarrollo Del Lider Profesional.

Profesor: Alumno:
Ing. José López. Mauricio A. Larreal C.
C.I: V-29.869.861.
Venezuela Potencia Productiva.
PNF – Ingeniería Informática.
IF-05

EL TIGRE 28 DE ENERO DEL 2022.


1. Desarrollo Personal (Ser).

Concepto: El desarrollo personal es el proceso por el cual los individuos se enfocan


en descubrir ciertos aspectos y ponerlos en práctica para mejorar su salud, virtudes, talentos
y habilidades. Nuestro objetivo es vivir de forma equilibrada y que haya armonía entre
cuerpo y mente.

Se puede hacer referencia al desarrollo personal como un proceso de transformación


en el que una persona decide cambiar aspectos de su vida para sentirse más realizada y
realizada. La mayoría de las personas tienen áreas en sus vidas que quieren cambiar. Pero
muchas veces no se toman medidas para lograr los cambios tan esperados. Muchas
creencias limitantes hacen que un individuo no se lance a mejorar su vida.

A veces, todo queda en un proceso de intención. Sin embargo, si se pone en práctica


todo lo necesario para marcar la diferencia, se puede obtener un resultado satisfactorio para
esa persona. El desarrollo personal tiene como objetivo lograr el progreso personal e
implementar acciones que cambien el comportamiento, las actitudes o los pensamientos.

2. Desarrollo Colectivo (Somos).

Concepto y Operacionalización:

Son oportunidades para crecer y fortalecer las relaciones colectivas. Nuestro objetivo
es dotar a los grupos de las herramientas y estrategias necesarias para poder resolver los
conflictos desde una perspectiva constructiva, empoderadora y enriquecedora mutua y
colectiva.

Creemos que el desarrollo individual y el colectivo están íntimamente relacionados,


uno no puede pasar pero el otro se desarrolla y viceversa. Nuestro colectivo es el campo de
experimentación de nuestras muchas ideas de modelos, cuidados y sostenibilidad grupal. La
educación transmite conocimientos colectivos a la sociedad de generación en generación.
Equipar a cada nueva generación con conocimientos adquiridos en el pasado para enfrentar
oportunidades y desafíos futuros1. Muestra a la generación más joven las oportunidades
que tienen por delante, aumentando así su deseo de lograr más
3. Comunicación

3.1. Concepto: Es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y


mensajes. El acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos o más personas se
relacionan y, a través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de
comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista,
utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de la información. Es más un
hecho sociocultural que un proceso mecánico.

3.2. Comunicación en las relaciones interpersonales: Las relaciones


interpersonales son aquellas que se establecen entre dos o más personas; estas asociaciones
se pueden basar en emociones, sentimientos o actividades sociales, entre otros. Estas
relaciones se originan a partir de la comunicación, y ninguna de sus funciones se puede
realizar si el ser humano no inicia por interactuar con otros seres para compartir
información.

Uno de los aspectos más relevantes que se puede mencionar acerca de la


comunicación es que a través de ella se logra transmitir y proyectar al medio donde el ser
humano se desarrolla. Desde otro punto de vista se puede decir que la comunicación es una
necesidad que existe desde el inicio de los tiempos y de no existir, el ser humano no podría
compartir con otros seres de su especie ni con su entorno.

Por consiguiente, es importante aprender a entenderse con los otros y a funcionar


adecuadamente en situaciones sociales. Ciertas habilidades de comunicación nos ayudan a
mejorar las relaciones interpersonales. Aunque también es importante señalar que la
comunicación es fundamental en el desarrollo de la sociedad, a través de la comunicación
se rigen las instituciones (familia, escuela, religión, aparatos del estado) la comunicación es
importante para las relaciones armoniosos y edificante pero también permite la influencia
sobre las masas y el estado en ocasiones logra la represión y control cuando utiliza la
comunicación con intención manipuladora y para ejercer el dominio de los pueblos sin
ningún tipo de consideración por los bienes de la nación o por los derechos fundamentales e
inalienables de los ciudadanos.
3.3. Comunicación efectiva e implicaciones emocionales: La inteligencia
emocional contribuye a alcanzar la comunicación efectiva, así como a que el proceso
comunicativo resulte armónico, alejando conflictos, malas interpretaciones y superando
barreras comunicacionales. Asociados a la inteligencia emocional, encontramos conceptos
como la empatía y la asertividad.

Lo primero que debemos hacer es aceptar y entender nuestras propias emociones eso
nos permitirá comunicarnos desde el autocontrol y el autoconocimiento, evitando mensajes
irracionales dominados por emociones negativas. Por otro lado, comprender y aceptar las
emociones ajenas, nos permitirá adaptar el mensaje al estado anímico de nuestro
interlocutor. La inteligencia emocional contribuye a alcanzar la comunicación efectiva, así
como a que el proceso comunicativo resulte armónico, alejando conflictos, malas
interpretaciones y superando barreras comunicacionales.

La comunicación será efectiva cuando el mensaje que se pretende enviar llegue al


interlocutor de la manera más similar posible a la idea que quiso expresarse. Tratar de
conocer las características de la personalidad y de la cultura del interlocutor, también
ayudarán mucho en este sentido. En efecto, no es lo mismo hacernos entender por un niño
que por un adulto; por un analfabeto que por quien posee estudios universitarios; por un
compatriota que por un extranjero que habla otra lengua, etc.

3.4. Negociación y resolución de conflictos: Negociar para resolver conflictos es un


proceso parecido pero no igual. En tanto la negociación es un proceso de solución de un
conflicto entre dos o más partes. En la negociación la idea es que las partes involucradas
lleguen a un acuerdo y se sientan satisfechas con el resultado. Por tanto, cuando hablamos
de negociar, nos referimos a una manera civilizada de resolver conflictos mediante un
proceso de búsqueda y formalización de acuerdos, que satisfagan los intereses de cada
parte. En el fondo lo que se busca es obtener aquello que por otros medios sería más
costoso, esto asegurando compromisos duraderos de las partes, con el fin de lograr
acuerdos útiles para las mismas.

Desde el ámbito de la acción directiva, el establecimiento de objetivos y pautas de


actuación, entre jefe o líder y sus colaboradores, y entre directivos de la misma empresa
para coordinar esfuerzos y resolver conflictos, para lograr acuerdos de muto interés
mediante procesos de negociación es clave en la consecución de las metas de la
organización.

De todos los factores que pueden influir en el éxito de las relaciones interpersonales,
el más importante es la habilidad para la resolución de conflictos. Esto es cierto para todas
las relaciones de interdependencia en la organización: entre jefe y subordinados, entre los
miembros de un equipo de trabajo, entre empresa y sus clientes y proveedores, etc.

El grado de interdependencia depende de las interrelaciones que cada individuo lleva


acabo para realizar su tarea. El desafío no consiste en eliminar el conflicto, sino en
transformarlo, mediante procesos creativos, para hacerlo se requiere de una serie de
habilidades personales como saber comunicar, capacidad de empatía, control de las
emociones, autoconfianza, entre otras.

3.5. Caracterice un emprendimiento a partir del enfoque disciplinar:

El emprendimiento, desde un enfoque de desarrollo disciplinar es entendido como


una forma de pensar, sentir y actuar para la creación de valor, lo cual permite a la
comunidad educativa proponer espacios de formación para construir conocimientos y
desarrollar hábitos, actitudes y valores necesarios para generar acciones orientadas al
mejoramiento personal y a la transformación del entorno y de la sociedad.

La enseñanza de la educación emprendedora se puede concretar como un aspecto


sustantivo de la formación en competencias de los estudiantes, desde los planteamientos de
una pedagogía emprendedora que ha de impulsar la comprensión de lo empresarial como
factor de cooperación al bienestar colectivo. El proceso de enseñanza es aquel en que el
maestro desde sus saberes reconoce los elementos que componen el proceso de generación
de negocio, de por sí complejo, y para devolverle a la enseñanza el estatuto de práctica de
un saber que requiere unas características especiales para que aflore en el estudiante
potencialidades de creatividad e innovación.

El emprendedor se conecta e interrelaciona con el entorno y su realidad, mediante un


análisis que integre las dimensiones sociales y el contexto temporal, desde las diferentes
disciplinas, no de manera aislada sino sistémica. Para educar para el emprendimiento no es
suficiente entender los principios, las prácticas de negocios, es apropiarse de habilidades,
atributos y actitudes más allá de lo comercial. Los procesos de enseñanza aprendizaje deben
ayudar a los estudiantes en que observen su conducta con rasgos de creatividad, a través de
mecanismos sociales y cognitivos, en que desarrollen sus capacidades de emprender una
idea de negocio.

La práctica pedagógica del emprendimiento en la educación superior permite el


desarrollo de atributos personales y un conjunto de competencias transversales que
favorecen a un cambio de mentalidad y de desarrollo de comportamiento empresarial, suma
en la adquisición de habilidades para el emprendimiento desde el claustro educativo. Es
importante la incorporación del emprendimiento desde los diferentes campos disciplinares;
porque como se evidencia en la evaluación a los docentes y desde la discusión del Consejo
Académico falta aún más discusión al respecto, pero lo que si demostró es que debiera estar
transversalizado; Es decir, más que una cátedra se debe tener presente el emprendimiento
desde el ámbito personal, familiar y educativo.

4. Variables del Liderazgo.

4.1. Concepto de “Líder”: Se denomina líder a la persona que agrupa a otras en pos
de una causa, un proyecto, una meta común, etc. Puede definirse también como la
capacidad para tener influencia social y lograr la colaboración de los pares para tareas
determinadas. Aunque también líder es aquella persona que, con formación en liderazgo de
proyectos o no, gestionando un equipo o grupo de personas determinado, es capaz de
influir, motivar y hacer que todos los integrantes del equipo trabajen con entusiasmo
enfocados cada día en la consecución de logros, metas y objetivos.

4.2. Tipos de liderazgo: Existen diferentes tipos de liderazgo:

 Liderazgo paternalista: Es un tipo de liderazgo basado en la influencia que tienen


figuras referentes sobre otros. Por ejemplo, un mentor. Sería el caso de un futbolista que es
veterano, laureado y capitán de un equipo. Este, podría ejercer un liderazgo paternalista
sobre otros jugadores más jóvenes. Por ejemplo, Maradona sería un líder paternalista sobre
Leo Messi.
 Liderazgo carismático: El líder es favorecido por habilidades personales naturales
en las que abunda la empatía, comprensión y buen trato hacia los demás. Cualidades que, si
son sustentadas en una posición de toma de decisiones, cobran mayor relevancia, ya que
consigue el respeto del grupo de personas bajo su cargo. A pesar de ser líder en otros
muchos ámbitos, Michael Jordan puede ser considerado un líder carismático.
 Liderazgo democrático: Se da en aquellas ocasiones en las que pudiendo actuar
unilateralmente, se decide optar por una opción participativa. En estos casos, estaríamos
hablando de un liderazgo democrático, que saca provecho de los conocimientos experiencia
de los integrantes de su equipo. Barack Obama sería un caso representativo de este tipo de
liderazgo.
 Liderazgo natural: Son líderes que tienen habilidades naturales para influir en
otras personas, debido a su experiencia profesional, como también a rasgos de crianza.
Estos líderes tienen un fuerte pilar emocional y social, por lo tanto, sólo hace falta que sean
técnicamente competentes para estar en frente de un gran desafío. Dentro de estos líderes
pondríamos como ejemplo a Bill Gates.
 Liderazgo empresarial: Personas que conducen procesos de negocios
consiguiendo resultados y relaciones excepcionales, a través de un conjunto de habilidades
personales, sociales y técnicas. Esta clases de liderazgo delega responsabilidades en las
personas más adecuadas para cumplir funciones clave, por lo que además de ejercer el
liderazgo, lo delega en cuotas que harán a la organización más exitosa, siempre y cuando se
resguarde el bienestar emocional y la seguridad social de los trabajadores de la compañía.
Entre los líderes empresariales haremos mención a Steve Jobs.
 Liderazgo positivo: En este caso, el líder repercute favorablemente sobre el
rendimiento de los trabajadores y su vida personal. De esta forma, el líder hará sentir
motivados a los trabajadores e incrementará su productividad. Esta clase de liderazgo
ofrece buenas prácticas, formas de convivencia y desarrolla ambientes de trabajo óptimos.
En este caso podemos destacar a Winston Churchill.
 Liderazgo negativo: Una forma de liderazgo que sólo se sustenta en la posición de
poder de una persona al mando de un equipo, dado principalmente por los conocimientos
técnicos y buenos resultados en su historial de trabajo. Pero estos buenos resultados están
acompañados de procesos adecuados en la gestión de personas, ya que pueden haberse
conseguido por medio de estresantes jornadas de trabajo, metas inalcanzables y medidas de
presión y división al interior del equipo. Las principales habilidades que carecen los líderes
negativos son las naturales y sociales. Un líder negativo puede ser Adolf Hitler.
 Liderazgo transaccional: Esta clase de liderazgo utiliza mecanismos de incentivos
y/o sanciones con el objetivo de estimular el buen trabajo de los miembros de la
organización. En el caso de los incentivos, se premia a aquellos trabajadores que cumplen
con su obligación o, incluso, generan con sus tareas mayor número de ingresos. El líder
reforzará su posición frente al receptor de la recompensa. Por el contrario, cuando se
utilizan técnicas de sanción, se persigue tener la mayor probabilidad de éxito frente a la
consecución de los objetivos marcados. Si bien es cierto, cuando un líder debe sancionar a
una persona porque no ha cumplido con su trabajo, su posición y capacidad de influencia se
verá reducida. En ese caso, un ejemplo podría ser los entrenadores de fútbol.
 Liderazgo liberal: Este destaca por ser una mezcla de muchos otros tipos de
liderazgo. Incluye varios estilos a la vez, buscando la integridad en las decisiones y la
participación, pero también confeccionando un equipo de trabajo más inclusivo. Por este
motivo, se eliminan todo tipo de estereotipos que puede repercutir negativamente sobre el
resto de miembros de la compañía. Un ejemplo de este tipo de líder es Nelson Mandela.

4.3. Liderazgo en la gestión pública antes y después de la Constitución de 1999:

La administración pública local en Venezuela siempre ha sido considerada como la


instancia más cercana a los ciudadanos; así lo plantea la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (CRBV-99), y cualquier otra ley que se vincule con este nivel de
gobierno. Ahora bien, esta cercanía propuesta desde lo constitucional debe de ser
aprovechada para que los problemas más simples vinculados a los servicios públicos
puedan ser resueltos con la prioridad requerida; así como el de elaborar políticas públicas
locales efectivas, o de muy alto impacto. En la exposición de motivos de la CRBV-99 se
establece que el poder público está compuesto en el siguiente orden: Poder Público
Municipal, Poder Público Estadal y Poder Público Nacional, esto en clara referencia a la
importancia que se le brinda al ámbito municipal, dada -repetimos- su cercanía con la base
social; esto por supuesto puede aumentar la capacidad de respuestas que tienen los
gobiernos locales de poder asumir compromisos más allá de lo que el presupuesto les
permite, así como también de poder generar planes integrales que viabilicen una calidad de
vida sustentada en servicios públicos eficientes.

Sin dudas, la descentralización en Venezuela como proceso de acercamiento entre el


gobierno (representada por la administración pública) y la ciudadanía entró en un proceso
de estancamiento e inclusive de regresión (re-centralización para algunos) a viejos
esquemas que imposibilitan la participación ciudadana, y a su vez el llamado control social
con verdaderos signos de autonomía, situación que puede hacer revivir aspectos ya
superados en el contexto socio-político venezolano en la que una crisis de gobernabilidad
pueda hacerse presente ante la ausencia de “válvulas de escape” democráticas que permitan
la gente se exprese de manera plural y organizada sobre asuntos importantes que bien le
competen como ciudadano, y ser parte a su vez de una sociedad con un esquema altamente
deliberativo, tal como se expresa a lo largo de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (CRBV-1999.

4.4. Caracterizar el liderazgo aplicado en los ámbitos institucionales: local,


regional y nacional:

 Desarrollar y hacer crecer a personas y grupos de trabajo.

 Establecer una relación directa y sacar lo mejor de su equipo.

 Apostar por un estilo de liderazgo común en todas las unidades de una


empresa, ya sea local, nacional o regional.

 En el ámbito de las relaciones internacionales, una potencia regional es un


Estado que posee poder en una región geográfica.

4.5. ¿Cómo direccionar en un sistema socialista? (Liderazgo necesario y toma de


decisiones):

La superación del modelo socialista de la producción capitalista se refuerza cada vez


más en su tendencia hegemónica a causa de la normatividad que sufre la ciudadanía por
medio de un control social de las representaciones, discursos, símbolos.
Esta realidad debe ser develada en razón de una aguda reflexión crítica que pasa por
la crítica a la concepción de las ideologías presentes en el socialismo. Se trata de cuestionar
un orden de poder cuya centralidad es capaz de establecer una síntesis reduccionista de las
relaciones de alteridad que se gestan libremente entre los ciudadanos. La toma de
conciencia política pertinente a la teoría de la revolución que plantea el socialista, estima
que el poder reside en los derechos de soberanía del pueblo para autodeterminarse y generar
una praxis de democratización del poder cada vez más inclusiva.

Los contenidos de fuerza en los que el poder se re-evalúa y legitima tienden a cerrar
la totalidad del Estado nación y deja por fuera la auténtica democracia participativa y
deliberativa, es decir, discursiva y dialógica, donde la presunción de un espacio utópico
para pensar de otro modo el mundo posible no puede dejar de ser la alternativa de futuro
que permita la construcción del sentido postmarxista que demanda la supresión de la
sociedad de clases del modelo político neoliberal.

La insumisión del sujeto revolucionario viene a ser factible esta utopización del poder
político socialista, que excede fundamentalmente la concepción pragmática de la
objetivación del poder centrado en el Estado nación, pues se trata de potenciar la relación
dialéctica entre las ideologías del poder y el carácter subversivo de la subjetividad popular.

4.6. Manejo del poder y sus implicaciones políticas, económicas, sociales y


culturales:

El manejo del poder es la habilidad para hacer que otros hagan lo que uno quiere, este
poder incluye el control persuasivo y el coercivo. La autoridad que se tiene es la
probabilidad de que las órdenes sean obedecidas por los seguidores. Estas órdenes deben
ser legítimas para que los seguidores las acepten voluntariamente. El comportamiento
político en las organizaciones como aquellas actividades que no se requieren como parte
del papel formal de uno en la organización, pero que influyen, o tratan de influir, en la
distribución de los beneficios y los perjuicios dentro de la organización. Las características
de personalidad están relacionadas con el comportamiento político. La actividad política es
más una función de las características de la organización que de las diferentes variables
individuales.
Uno de los factores clave que suele dejarse al margen en los modelos económicos es
el poder. Son las relaciones de poder, el desequilibrio de fuerzas, las que determinan los
salarios, los precios de los bienes y servicios, lo que se produce y cómo se distribuye, las
políticas económicas, el uso del dinero. En cualquier problema económico que analicemos
podemos encontrar, de forma más o menos visible, unas relaciones de poder. De hecho,
cualquier discurso económico es en sí mismo un instrumento de poder.

El adecuado manejo del poder es esencial para quienes dirigen el trabajo de otros, de
instituciones y grupos. Tradicionalmente se ha estudiado la necesidad de poder en dos
vertientes: individual (la psicología del poder) y social o institucional, pero las dos están
relacionadas. La importancia de tener influencia o poder puede manifestarse en quienes lo
desean para tenerlo y disfrutarlo (a veces a expensa de otros), y también en quienes lo
utilizan para conseguir resultados. Estos últimos han 'socializado' la necesidad de poder y
son parte del acervo de herramientas de quienes construyen instituciones.

Las personas marcadas por alta necesidad de poder pueden incluir no sólo a quienes
quieren tenerlo, sino también a los que le temen u odian: algunos individuos están
orientados por una lucha contra cualquiera que se les ponga por encima, y otros se sienten
tan incómodos con el ejercicio del poder que evitan poseerlo. Muchas actividades y
profesiones permiten satisfacer la necesidad de poder, como profesores, políticos, y
ejecutivos. Los estudios muestran que una persona con alta aspiración de poder se
caracteriza por buscar posiciones de prestigio, consigue sobresalir y liderar pequeños
grupos, prefiere deportes donde se compita con otros (en lugar de desafiarse a sí mismo o
con un estándar), es aficionado al juego de azar y cuando arriesga perder mucho se siente
grande; el alcohol desata su fantasía de ser fuerte, se suele casar con una pareja
dependiente, pero muy vistosa, y disfruta del dominio de los demás.

El liderazgo es el ejercicio funcional del poder, la capacidad de utilizarlo para


transformar las instituciones y conseguir resultados excepcionales. Un liderazgo efectivo
pasa por la necesidad de poder. Las instituciones necesitan acumularlo, y paradójicamente
cuando las personas comparten el poder en lugar de diluirse este se aumenta. Y por el área
cultural es una medida jurídica que desposee a los Estados de cualquier poder de
intervención contra las intrusiones económicas.
5. Cultura e identidad organizacional

La Identidad Corporativa es la imagen gráfica que la empresa proyecta hacia el


exterior. La Cultura Organizacional es el conjunto de percepciones que se tienen de una
organización y que vienen dadas por sus creencias, actitudes, valores y estilo.

5.1. Marco legal y su implementación en los procesos productivos:

El marco legal es el conglomerado de normas que regulan las relaciones jurídicas. Y


los procesos productivos: actividades tendientes a elaborar un bien o un servicio, se
someten materiales, insumos, maquinaria, mano de obra, y se obtiene un producto. Dentro
del marco legal se tiene la constitución vigente.

La Ley para la Activación y Fortalecimiento de la Producción Nacional: Los


venezolanos tienen derecho a tener una economía fuerte que les garantice acceso a los
bienes necesarios para vivir de acuerdo a sus necesidades, aspiraciones y expectativas. Los
venezolanos tienen derecho a ver fortalecido su poder adquisitivo y tener garantizado el
acceso a los productos y servicios. Hoy en día este derecho está siendo vulnerado y eso no
es justo. El reto que está planteado en Venezuela es lograr acabar con la angustia del no me
alcanza y no consigo. Para lograr esto debemos cambiar la importación indiscriminada por
parte del gobierno nacional de productos terminados por materia prima que permita activar
y fortalecer la producción nacional. La presente Ley tiene por objeto promover la
producción nacional de bienes y servicios para generar ahorro en divisas, contribuyendo de
esa forma a la reactivación del aparato productivo nacional, la creación de nuevas fuentes
de empleo y de ingresos de divisas al país.

Ley Constitucional de los Consejos Productivos de Trabajadores.

5.2. Planes operativos: Es un documento oficial en el que los responsables de una


organización o entidad establecen una serie de objetivos que se desean cumplir. En otras
palabras, se trata de una estrategia general en la que se indica qué se quiere conseguir y
cuáles son los pasos para lograrlo. Normalmente un plan operativo se realiza con carácter
anual y por este motivo se utilizan las siglas POA, es decir, Plan Operativo Anual.
El objetivo de cualquier plan operativo consiste en que una organización se ubique, se
visualice y se proyecte. Como es lógico, este tipo de estrategias están diseñadas para
alcanzar unas metas determinadas. Se podría decir, en síntesis, que para ejecutar algo de
manera exitosa es necesario que previamente haya una planificación.

Las consideraciones generales sobre los planes operativos, son que cualquier plan
operativo (de una empresa privada, una ONG o un organismo público) tiene que
contemplar una serie de ideas:

El documento del plan operativo genera información para la correcta toma de


decisiones con el fin de lograr los objetivos estratégicos.

El proceso de elaboración de un plan operativo se podría sintetizar en tres grandes


preguntas: ¿cuál es la situación actual de una entidad?, ¿hacia dónde se quiere ir? y por
último ¿cómo vamos a conseguir los objetivos deseados?

El éxito de un plan operativo depende de varios factores. Por una parte, que el
documento haya sido elaborado de manera adecuada y con el máximo rigor posible. En
segundo lugar, es necesario que las personas relacionadas con el plan se impliquen en el
proyecto (la mejor estrategia sin una implicación adecuada se convierte en papel mojado).
En tercer lugar, el plan tiene que incorporar elementos de anticipación para que así sea
posible adaptarse a cualquier tipo de circunstancias. Por último, es muy aconsejable que el
plan sea el resultado del consenso y de la participación de todas las personas implicadas en
el proyecto.

5.3. Planificación y presupuesto. Temporalidad y la agenda de trabajo:

Planificación y presupuesto son dos aspectos fundamentales para la administración


correcta del comportamiento financiero de cualquier empresa y de cualquier país. Ambos
son complementarios y necesarios para garantizar el buen funcionamiento y el orden:
Estimar un presupuesto es el primer paso hacia la estabilidad del negocio; mientras que la
planificación estratégica permite la correcta distribución de las inversiones.

Además de aspectos ligados a la novedad de la oferta, oportunidad, calidad de


servicio y similares; el éxito empresarial es directamente proporcional a la correcta
administración del presupuesto global por áreas de interés. Esto incluye la preparación y
revisión de estrategias de negocio, y su traducción en números que den cuenta sobre la
eficacia de la planificación.

Y hablando de la planificación; su función principal es determinar con precisión la


dirección del negocio en los próximos años; y los medios para conseguirlo. Generalmente,
esto consiste en la descripción de partidas financieras en un cuadro que describa los
ingresos esperados en contrapartida con los gastos planificados

Así pues, los objetivos comerciales del negocio se conforman de presupuesto y


planificación estratégica para abrirse paso en el mercado. La correcta combinación de
ambas enfoca los recursos en la disminución de los costos y acelerar el retorno de la
inversión.

Además la importancia e impacto que tiene el presupuesto público en la economía,


desarrollo y en el nivel de vida de los habitantes de cualquier país, muestra una parte
esencial de la política económica; ya que da pauta a las prioridades y objetivos del gobierno
a través de los montos asignados a sus ingresos y a sus egresos. El proceso de planificación
presupuestación es una herramienta fundamental para que el gobierno formule, discuta,
apruebe, ejecute, controle y evalúe los resultados de la estructura de la clasificación del
gasto público en cada uno de los rubros de tal manera que se refleje en un crecimiento y
desarrollo a nivel macro y microeconómico.

En el ámbito laboral, casi todos nos quejamos de lo mismo: tenemos muchas cosas
que hacer a lo largo del día y poco tiempo para realizarlas adecuadamente. Una situación
complicada que puede arrastrarnos al temido estrés, a la angustia y a la tensión física y
mental. Sin embargo, una buena planificación de las tareas diarias y una óptima
organización, apoyada en las múltiples y excelentes herramientas que internet y las nuevas
tecnologías ponen a nuestro alcance, puede ayudarnos a que las 24 horas del día den mucho
más de sí.

El simple hábito de, cuando estamos tomando el primer café de la mañana, ya sea en
casa, en la cafetería o en la oficina, apuntemos las tareas que tenemos o pretendamos
realizar durante día, ya puede ayudarnos a convertir nuestra jornada mucho más productiva.
Esta planificación se puede hacer tanto en una agenda electrónica como a lápiz en una
libreta. Lo importante es ser racional y práctico a la hora de decidir qué tenemos que hacer
durante el día y qué franja horaria vamos a dedicar a cada actividad.

Hoy en día existen muchas aplicaciones y herramientas on line que pueden ayudarnos
en la gestión de nuestro tiempo, como agendas electrónicas que nos avisan de las tareas
pendientes o plataformas que nos permitan tener siempre acceso a nuestros documentos y
compartirlos con nuestros colaboradores. Esta es nuestra selección de las que, para
nosotros, son las herramientas más prácticas útiles y fáciles de utilizar para organizar y
optimizar las tareas y planificar el tiempo. Wunderlist Sencilla pero, al mismo tiempo, muy
práctica aplicación que permite crear listas de tareas y jerarquizar la importancia de cada
una de ellas.

Una agenda de trabajo es sencillamente un cuaderno que incorpora páginas con


separaciones por días, semanas o meses. Cada uno de estos espacios están destinados a
realizar anotaciones que te sirvan como recordatorio de un evento futuro, pero también
como recuerdo de lo que hiciste en el pasado. Podemos entender fácilmente que escribir
todo lo que vamos haciendo diariamente hace de las agendas de trabajo una buena fuente de
información de todo el año. Por ejemplo, estaremos seguros de que aquella cita fue en ese
día, lo que se trató en ella y el resultado que tuvo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

https://centrodepsicologiademadrid.es/desarrollo-personal-en-madrid/

https://coworkinglasolana.es/desarrollo-individual-o-colectivo/

https://www.significados.com/comunicacion/

http://app.alumnelms.com/pages/courseext/La-comunicacion-como-herramienta-en-las-
relaciones-interpersonales-exitosas356356?c=5623b4bcf6ab293f823b70943e554e78

Comunicación e inteligencia emocional. (s. f.). Stratego.


https://strategocyc.com/inteligencia-emocional/#:~:text=La%20inteligencia%20emocional
%20y%20la,las%20personas%20que%20nos%20rodean.&text=La%20comunicación
%20efectiva%20es%20una,ajenos%20de%20la%20inteligencia%20emocional.

Liderazgo - Concepto, tipos, importancia y características. (s. f.). Concepto.


https://concepto.de/liderazgo-2/

Técnicas de negociación y resolución de conflictos. (s. f.). Euroforum.


https://www.euroforum.es/blog/tecnicas-de-negociacion-y-resolucion-de-conflictos/

Moura, S. (1999). Innovaciones en la gestión del desarrollo local: la experiencia de Porto


Alegre. Revista America Latina Hoy, 1(24)

Osto, Z. (2015). Visión investigativa sobre participación y gestión pública local (Método
Delphi) . En Tesis Doctoral “Gestión pública local, gobernanza y participación. Una visión
a partir del discurso de los actores sociales en Venezuela”. Universidad de Carabobo,
Valencia.

También podría gustarte