Manejo de Fuentes
Manejo de Fuentes
Manejo de Fuentes
Fuente 1
Fuente 3
Universidad de Chile,
1880.
La Universidad de Chile, inaugurada en 1843 donde antes estuviera la Universidad
de San Felipe en Santiago, representa el interés por formar ciudadanos con un
fuerte arraigo a la nación.
Fuente: www.memoriachilena.cl /Colección Biblioteca Nacional.
Fuente 4
Los desfiles representaron desde una época muy temprana una de las actividades
más significativas de la escuela en el espacio público. La emblemática escolar,
constituida por banderines, insignias y distintivos patrios, era portada por los
estudiantes como el símbolo de la identidad escolar y el agradecimiento que le
profesaban a la patria que los cobijaba. De esta forma, se afianzaba la imagen
monolítica y hegemónica de una ciudadanía única que recorría todo el territorio.
Fuente de imagen y texto: Orellana, M. I. (2009). Cultura, ciudadanía y sistema educativo: cuando la escuela adoctrina.
Santiago: Museo de la Educación Gabriela Mistral.
Fuente 5
Ejercitar el cuerpo para disciplinar el espíritu fue una de las premisas con que se
abordó el siglo XX. Fundada en la tradición alemana que llegó de la mano de la
reforma que arribó desde el Viejo Continente a fines del siglo XIX, esta concepción
también dejaría su huella en la representación del «buen ciudadano», amante del
orden y la disciplina.
Fuente de imagen y texto: Orellana, M. I. (2009). Cultura, ciudadanía y sistema educativo: cuando la escuela adoctrina.
Santiago: Museo de la Educación Gabriela Mistral.
Fuente 6
Observaciones a la o el docente
Al igual que con la actividad anterior, a partir del análisis de la evidencia propuesta
puede reforzar el pensamiento crítico y reflexivo, discutiendo el rol de la educación. De
esta forma, estará abordando en forma explícita las actitudes asociadas al OA C.