Foro Semana 6 Microeconomia
Foro Semana 6 Microeconomia
Foro Semana 6 Microeconomia
Para las empresas un proceso de producción es de corto plazo cuando por lo menos uno de
los factores de producción no varía, en la mayoría de los casos el factor fijo es el capital, la
función de producción se define como
Q=f(K,L)
En donde
Q = Producción, la cual puede ser medida en cantidades de bienes
K =capital, la cual se puede medir en horas de uso de los equipos o maquinas
L= trabajo, que es el recurso humano o mano de obra el cual se puede medir en horas
hombre.
Ejemplo de producción a corto plazo:
Vamos a suponer que tengo una pastelería en donde uno de mis factores es el horno y el
otro los pasteleros, entonces decimos que el horno es mi factor de capital y los pasteleros
son mi factor trabajo, el cual es un factor que se puede variar, debido a que a corto plazo
puedo aumentar la cantidad de pasteleros o la cantidad de horas que deben trabajar.
Obtengo un contrato en donde me exigen aumentar mi producción para satisfacer la
demanda, la cual aumenta por ser temporada de diciembre, por lo que se requiere tomar
medidas rápidas para cumplir con el objetivo.
Para analizar que decisión debo tomar, se debe tener en cuenta el PMel o producto medio
que se refiere a la cantidad de bienes que se producen por unidad de trabajo, que se define
como el cociente de la producción total y la cantidad del factor variable, que en nuestro
caso es el trabajo.
PMel = Q/L
Adicional tenemos que analizar el producto marginal, PMgl que se define como la
variacion que exprimenta el producto total cuando se altera el factor variable en una unidad,
manteniendo los demas factores fijos.
PMgl = ΔQ/ΔL
Producció
Número de Hornos n de
trabajadores pasteles PMel PMgl
[L]
[K] [Q]
1 1 15 15 15
2 1 40 20 25
3 1 78 26 38
4 1 96 24 18
5 1 105 21 9
6 1 108 18 3
7 1 112 16 4
8 1 112 14 0
9 1 108 12 -4
10 1 100 10 -8
Chart Title
120
100
80
60
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
-20
Al analizar datos, puedo observar que debo mantenerme con un promedio entre 5 y 8
trabajadores, debido a que en este rango se aprovecha de mejor manera su maquinaria y se
alcanza la mayor producción, que corresponde a la segunda etapa o período en el que los
crecimientos marginales empiezan a disminuir y llegan a hacerse cero. Es decir, una unidad
adicional de determinado insumo no implicará una mayor producción adicional.
En el ejemplo de la pasteleria, a largo plazo no habría factores fijos, por lo que se podría
alquilar un local más grande u otros locales, utilizar más hornos, contratar más personal e
incluso introducir mejoras tecnológicas.
Isocuantas: es la representación grafica de diferentes combinaciones de factores en las que
se obtiene como resultado la misma producción.
Tenemos la ecuación Q=LK
Digamos que deseo obtener todas las posibles combinaciones de los factores L y K que me
den como resultado 1 .
Q=1
1=LK = K=1/L
L K
1 1
2 0.5
3 0.3
4 0.25
0.5 2
0.25 4
La línea que une todos las posibles combinaciones en donde se obtiene la misma
producción se denomina Isocuanta.
Isocosto: La función isocoste describe las distintas combinaciones de factores que se
pueden obtener dados unos precios y que agotan el coste de la empresa.
En este foro mediante los ejercicios pude aprender de manera didáctica la teoría del
consumidor desde sus dos enfoques y la forma de aplicarlos utilizando ejemplos sencillos
de la vida cotidiana, también aprendí acerca de la función de producción a corto y largo
plazo, ambos temas desconocidos para mí, pero que se presentan a diario en todas nuestras
empresas en donde por medio de gráficos y ecuaciones nuestros empresarios deciden en
que invertir, como proyectar sus empresas optimizando sus gastos y costos.