Introducción a la Microeconomia ppt3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA

INTRODUCCION A LA MICROECONOMIA

Prof. Eco. Nicanor Gil Trelles


I. TEORIA DE LOS INGRESOS
Ingreso Total (IT)= P.Q.

Ingreso Medio (IMe)= es el ingreso por unidad vendida. (Precio)

Ime = IT / Q = P . Q /Q = P

Ingreso Marginal (IMG)= es el ingreso adicional por cada unidad


adicional vendida.

Img = ∆ IT / ∆ Q = IT2 –IT1 / Q 2-Q1 = dIT / d Q.

Matemáticamente es la primera derivada de la función ingreso


total.
Cálculos y gráficas

Ingreso Total
25

20

Ingreso Ingreso Ingreso 15 IT


Precio Cantidad Total Medio Marginal
10
P Q IT IME IMG
5
8 1 8 8
0
7 2 14 7 6
Q 1 2 3 4 5 6 7 8

6 3 18 6 4

5 4 20 5 2
Ingreso Marginal
8
4 5 20 4 0
6
3 6 18 3 -2
4

2 7 14 2 -4 2 IMG

1 8 8 1 -6 0
1 2 3 4 5 6 7
-2

-4

-6

-8
II. TEORIA DE LA PRODUCCION
1. Definiciones
Función Producción : muestra la cantidad máxima de producción
que puede obtener con una cantidad dada de factores.

En el análisis de la teoría de la producción el corto y largo plazo


no está en función del tiempo sino en función de la utilización de
los factores. Se dice que estamos en el corto plazo cuando al
menos un factor que interviene en la producción permanece fijo.
En el largo plazo todos los factores son variables.

Q= Función producción L= número de trabajadores K= capital

Q=f(L,k) corto plazo

Q=f(L,K) largo plazo


1. Definiciones
Si Q=f(L)

Producto Total : muestra la relación entre la cantidad del factor


variable trabajo y el nivel de producción resultante. Cuanto mayor
sea el número de trabajadores que emplee la empresa aumenta
la producción hasta un determinado nivel.

Producto Medio: es la producción que corresponde a una unidad


del factor trabajo.

PmeL = Producción total/número de trabajadores = Q/L

Producto Marginal: es la producción adicional que se obtiene


utilizando una unidad adicional de trabajadores.

PmgL = ∆Q/ ∆ L = Q2 ─ Q1 / L2 ─ L1
2. Cálculos
N°Trabajadores ProductoTotal Productividad Productividad
(L) (Q) Media (PmeL) Marginal (PMgL)

1 20 20 20
2 46 23 26
3 75 25 29
4 100 25 25
5 110 22 10
6 114 19 4
7 114 16,2 0
8 112 14 -2
Producto Total, Media y Marginal

Q
M
Q = f(L)

PMeL
PMgL A

PMeL

B
L
4 7 PMgL
Producto Media y Marginal

La forma de la curva de PMgL, representa la Ley económica


conocida como “Ley de los rendimientos decrecientes” , a
medida que aumenta la cantidad de un factor productivo
variable, mientras permanece constante las de los otros
factores, la productividad marginal, su crecimiento al principio
es acelerado, luego este crecimiento es menor, hasta que a
partir de una determinada cantidad de factor empleado, es
decreciente .
La relación entre las curvas PT, PMeL y PMgL permiten
conocer la eficiencia del factor productivo.
Se pueden diferenciar 3 etapas o zonas:
Etapas de la producción
Punto M: Donde la productividad total es máxima y la PMg es
cero, por tratarse de un punto máximo no puede
haber aumento del volumen de producción.

Punto A: Corresponde a aquella cantidad de factor trabajo


para la que:
PMeL= máxima Optimo Técnico
PMeL= PMgL

Punto B: Corresponde a aquella cantidad de factor trabajo


empleada para la que se obtiene una producción
máxima, y por lo tanto, una productividad marginal
nula.
Producto Total, Media y Marginal

Etapas de Producción:

• Etapa I: Donde la PMeL crece al aumentar la cantidad


empleada del factor productivo.
• Etapa II: Corresponde entre el punto A y B, en la que las
productividades Media y Marginal son
decrecientes.
• Etapa III: Corresponde a una productividad decreciente
o bien a una productividad marginal negativa.
III. TEORIA DE LOS COSTOS
1. Los costos de producción en el corto plazo

Definimos el corto plazo, el tiempo durante el cual uno o más de los


recursos permanece constante o fijo. Usualmente el recurso capital
o el recurso tierra tiende a ser fijo en el corto plazo. Una vez se
pueda variar el tamaño o las unidades empleadas de este recurso
fijo, estamos en el largo plazo.

Ejemplo:
Una empresa alquila un local por un año. El local alquilado es un
recurso fijo.

Aquellos recursos que podemos variar en el corto plazo son los


recursos variables. Usualmente consideramos la mano de obra
como un recurso variable.
Los costos de producción en el corto plazo
1. Costo total = costo fijo + costo variable

Costo Fijo (C.F.) : aquellos desembolsos de dinero que no


dependen de la producción.

Costo Variable (C.V.) : aquellos desembolsos de dinero


que dependen de la producción.
Los costos de producción en el corto plazo
2. Costo medio = Costo Total / Q

Costo medio (Cme) : es el costo por unidad producida.

3. Costo marginal (Cmg) : es el costo adicional por cada unidad


adicional producida.

Cmg = ∆ CT / ∆Q; Ct2 ─ Ct1 / Q2 ─ Q1

Matemáticamente es la primera derivada de la función costo


total.
Los costos de producción en el corto plazo
4. Costo Fijo Medio (CFme) = Costo Fijo / Q

Costo Fijo Medio (CFme) : es el costo fijo por unidad


producida.

5. Costo Variable Medio (CVme) = Costo Variable / Q

Costo Variable Medio (CVme) : es el costo variable por


unidad producida.
Nota :
Costo Medio = Costo Fijo Medio + Costo Variable Medio
Cálculo de Costos
Q CF CV CT Cme Cfme Cvme Cmg
0 100 0 100 - - - -
1 100 80 180 180 100 80 80
2 100 150 250 125 50 75 70
3 100 210 310 103.33 33.33 70 60
4 100 260 360 90 25 65 50
5 100 320 420 84 20 64 60
6 100 390 490 81.67 16.67 65 70
7 100 470 570 81.43 14.29 67.14 80
8 100 560 660 82.5 12.5 70 90
9 100 660 760 84.44 11.11 73.33 100
10 100 770 870 87 10 77 110
Los costos de producción en el corto plazo
Los costos de producción en el corto plazo
2. Relación entre la función de producción y los
costos de producción

a. Cuando estamos en la etapa creciente de


producción, la curva de producto marginal esta
ascendiendo (↑). Esto implica que la curva de costo
marginal está en descenso(↓). Una vez, aplica la
ley de rendimientos decrecientes, la curva de
producto marginal comienza a descender(↓).
Mientras que la curva de costo marginal comienza
a ascender(↑).
Relación entre la función de producción y los costos de
producción
Relación entre la función de producción y los
costos de producción cont.
b. La curva de producto marginal cruza la curva de producto
promedio en su valor máximo. Este punto coincide con el
nivel de producción donde la curva de costo marginal
intersecta la curva de costo variable promedio. Es decir,
donde se maximiza el producto promedio, es donde se
minimiza el CVP.
Relación entre la función de producción y los costos de
producción

También podría gustarte