Efecto Flecha
Efecto Flecha
Efecto Flecha
Un material que es sometido a fuerzas externas este probablemente cambie la forma de su estado
inicial, sin embargo también existen efectos provocados a raíz de las deformaciones que
provocan el arqueamiento de una viga o un objeto; el efecto de flecha que se provoca en una viga
sometida a flexión debido a una presión ocasionada por la carga en su punto central, en esta
práctica tratamos de demostrar que existen diferentes comportamientos para distintas
dimensiones de un material que es sometido a este experimento, dando así un distintos valores de
flechas.
Objetivos
Flecha
La elasticidad es la propiedad de un objeto o material que causa que sea restaurado a su forma
original, después de la distorsión. Se dice que es más elástica, si se restablece por sí mismo a su
configuración original, de forma más precisa. En general, esta fuerza restauradora es
proporcional a la cantidad de estiramiento, como se describe por medio de la Ley de Hooke. Para
cables o volúmenes, la elasticidad se describe generalmente, en términos de cantidad de
deformación (tensión) resultante de un estiramiento determinado (módulo de Young).
Las propiedades elásticas de los volúmenes de materiales describe la respuesta de los materiales
a los cambios de presión.
Módulo de Young
Para un material elástico lineal e isótropo, el módulo de Young tiene el mismo valor para una
tracción que para una compresión, siendo una constante independiente del esfuerzo siempre que
no exceda de un valor máximo denominado límite elástico, y es siempre mayor que cero: si se
tracciona una barra, aumenta de longitud.
Rigidez
Es una fuerza que actúa sobre el área unitaria en la que se aplica. Fuerza que actúa sobre un
cuerpo para deformarlo. En este sentido, el comportamiento de la materia variará dependiendo de
cómo se aplique esta fuerza. Así, esta puede causar diferentes deformaciones en los cuerpos:
estirarlo (esfuerzo de tracción), aplastarlo (esfuerzo de compresión), doblarlo (esfuerzo de
flexión), cortarlo (esfuerzo cortante o de corte), o retorcerlo (esfuerzo de torsión).
Esfuerzo de tensión
Es aquel que tiende a estirar el miembro y romper el material. Donde las fuerzas que actúan
sobre el mismo tienen la misma dirección, magnitud y sentidos opuestos hacia fuera del material.
Esfuerzo de compresión
Es aquel que tiende aplastar el material del miembro de carga y acortar al miembro en sí. Donde
las fuerzas que actúan sobre el mismo tienen la misma dirección, magnitud y sentidos opuestos
hacia dentro del material.
Esfuerzo cortante
Este tipo de esfuerzo busca cortar el elemento, esta fuerza actúa de forma tangencial al área de
corte.
Deformación
Son los cambios en la forma o dimensiones originales del cuerpo o elemento, cuando se le
somete a la acción de una fuerza. Todo material cambia de tamaño y de forma al ser sometido a
carga.
Equipo
- Carril de base
- Apoyos desplazables
- Cuerpo de cargas
- Reloj de comparación
- Barra de muestras
- Mandril de sujeción de alogamiento giratorio con palanca para recepción del cuerpo de carga
3. Colocar cada una de las barras en la estructura y medir Ymáx mediante el reloj
0
0 0 0.01 0.04
ymáx yreal
Parte #2: Flecha en función de la altura del perfil
3. Colocar cada una de las barras en la estructura y medir ymáx mediante el reloj
0
0 0 0.01 0.04
ymáx yreal
Conclusiones
El efecto flecha genera una distancia desde su estado inicial formando un máximo punto
de altura (Ymax) que llega a estirarse el material teniendo un efecto de parábola
invertida.
En el efecto flecha en función del ancho del perfil podemos determinar de manera
experimental que con una misma altura pero con distintas bases el efecto flecha será
mayor o menor, para un ancho menor el efecto flecha será mayor y por consiguiente un
mayor ancho dirá que le efecto flecha será menor.
En el efecto flecha en función de la altura del perfil podemos determinar de manera
experimental que una distinta altura pero con mismas bases el efecto flecha varía, para
una altura menor el efecto flecha será mayor y por consiguiente una mayor altura dirá que
le efecto flecha será menor.
Los valores experimentales de los reales varían en cierta medida ya que en un
experimento siempre existe incertidumbre o fallos de medición y cálculo en la
construcción del sistema.