Análisis Vertical y Horizontal de Los Estados Financieros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Análisis vertical y horizontal de

los estados financieros


 G Giovanny Gómez

  11.08.2001

  3 minutos de lectura


o

o
o

Desarrollar habilidades y destrezas para realizar el análisis financiero de la empresa desde los estados financieros es de
gran importancia para la toma de decisiones.

El análisis financiero consiste en recopilar los estados financieros para comparar y


estudiar las relaciones existentes entre los diferentes grupos de cada uno y
observar los cambios presentados por las distintas operaciones de la empresa.

La interpretación de los datos obtenidos, mediante el análisis financiero, permite a


la gerencia medir el progreso comparando los resultados alcanzados con las
operaciones planeadas y los controles aplicados, además informa sobre la
capacidad de endeudamiento, su rentabilidad y su fortaleza o debilidad financiera,
esto facilita el análisis de la situación económica de la empresa para la toma de
decisiones.

Métodos de análisis financiero


Los métodos de análisis financiero se consideran como los procedimientos
utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numéricos que
integran los estados financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo
periodo y los cambios presentados en varios ejercicios contables.

Para el análisis financiero es importante conocer el significado de los siguientes


términos:

 Rentabilidad: Es el rendimiento que generan los activos puestos en


operación.
 Tasa de rendimiento: Es el porcentaje de utilidad en un periodo
determinado.
 Liquidez: Es la capacidad que tiene una empresa para pagar sus deudas
oportunamente.

De acuerdo con la forma de analizar el contenido de los estados financieros,


existen los siguientes métodos de evaluación:

Método de análisis vertical


Se emplea para analizar estados financieros como el Balance General y el Estado
de Resultados, comparando las cifras en forma vertical. Para efectuar el análisis
vertical hay dos procedimientos:

1. Procedimiento de porcentajes integrales: Consiste en determinar la


composición porcentual de cada cuenta del Activo, Pasivo y Patrimonio, tomando
como base el valor del Activo total y el porcentaje que representa cada elemento
del Estado de Resultados a partir de las Ventas netas.

Porcentaje integral = Valor parcial/valor base X 100

Ejemplo El valor del Activo total de la empresa es $1.000.000 y el valor de los


inventarios de mercancías es $350.000. Calcular el porcentaje integral.

También podría gustarte