Power Point

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIDAD III - ANÁLISIS FINANCIERO

Concepto: El análisis financiero se refiere a una evaluación de la


viabilidad, estabilidad y rentabilidad de un negocio o proyecto.​Lo
realizan profesionales que preparan informes utilizando índices que
utilizan la información obtenida de los estados financieros y otros
informes.

El análisis financiero se basa en el cálculo de indicadores financieros


que expresan la liquidez, solvencia, eficiencia operativa,
endeudamiento, rendimiento y rentabilidad de una empresa.
¿Por qué es importante el análisis financiero en una empresa?

El análisis financiero es un reporte elaborado por el equipo de contabilidad sobre


el desempeño de la empresa en términos económicos.

Los beneficios de realizar análisis financieros son:

• Conocer la salud financiera de una empresa;


• Prevenir posibles crisis o, incluso, bancarrota;
• Conocer los niveles de solvencia y liquidez de la empresa;
• Facilitar la entrada de inversiones al demostrar la rentabilidad del negocio;
• Alcanzar el punto de equilibrio más rápido, en caso de nuevas empresas.
Tipos de análisis financiero

Los tipos de análisis financieros son:

Análisis vertical
Se utiliza para evaluar los estados de cuenta de una empresa de un periodo determinado,
tales como el balance de situación o estado de pérdidas y ganancias.

Análisis horizontal
El análisis horizontal es una comparación de todos los resultados obtenidos con el periodo
anterior. Es fundamental para conocer el crecimiento, estancamiento o desaceleración de
una empresa.

Análisis de tendencia
Se trata de un comparativo de estados financieros con periodos anteriores para
determinar el comportamiento de los indicadores a través del tiempo.
Análisis de coeficientes
Este tipo de análisis consiste en la correlación de diferentes datos para
identificar relaciones entre indicadores.

Análisis financiero corporativo


El análisis financiero corporativo es una comparación de diferentes
indicadores. Por ejemplo, el desempeño de la empresa contra el promedio de
la industria a la que pertenece.

Análisis financiero factorial


Se trata de un informe a profundidad sobre la situación financiera, el cual
incluye el comportamiento de tendencias de la empresa y del mercado en
general.
¿Qué es el análisis de los estados financieros?

Los estados financieros también muestran los resultados del manejo de


los recursos encomendados a la administración de la entidad, por lo
que, para satisfacer ese objetivo, deben proveer información sobre la
evolución de los activos, pasivos, capital contable o patrimonio
contable, ingresos, costos y gastos, así como los resultados de sus
operaciones, con el objetivo básico de determinar fortalezas y
debilidades sobre la situación financiera y los resultados de operación.
Estados financieros básicos
Concepto: Los estados financieros básicos son los distintos documentos
que debe preparar la empresa al término del ejercicio contable, con el
objeto de conocer la situación financiera y los resultados económicos
obtenidos en las actividades de la empresa a lo largo de un período.

Ellos son: balance de situación, estados de flujo de efectivo, cuenta de


resultados, estado de cambio del patrimonio neto y memoria.
Razones financieras

Las razones financieras son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas


para medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa o
unidad evaluada, y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones a que
se haga cargo para poder desarrollar su objeto social.

Clasificación de las razones financieras


Las razones financieras se pueden clasificar en los siguientes grupos y cada
grupo pretende evaluar en elemento de la estructura financiera de la empresa:
Razones de liquidez
Razones de endeudamiento
Razones de rentabilidad
Razones de cobertura
Bibliografía
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y
AUDITORÍA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

TEMA: “ANÁLISIS FINANCIERO Y SU INCIDENCIA EN LA TOMA DE


DECISIONES DE LA EMPRESA VIHALMOTOS”

AUTOR: PEDRO ALEJANDRO SÁNCHEZ LÓPEZ, GOMEZ SOLIS JUAN


ANDRES Y PEREZ SAUCEDO MARCELA RAQUEL

TUTOR: MARIO ALBERTO MORENO MEJIA AMBATO-ECUADOR 2011

También podría gustarte