Planimetrías y Esquemas de Iluminación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

PLANIMETRÍAS Y ESQUEMAS DE

ILUMINACIÓN

Por: Rafael Andrés Briñez


DEFINICIÓN:
La planimetría es la parte de la topografía
que estudia el conjunto de métodos y
procedimientos que tienden a conseguir la
representación a escala de todos los
detalles interesantes del terreno sobre una
superficie plana (plano geometría),
prescindiendo de su relieve y se representa
en una proyección horizontal.
ELEMENTOS A TENER EN CUENTA
1. DISEÑO Ó ESQUEMA ARQUITECTÓNICO DEL SET Ó LA LOCACIÓN.
2. AMBIENTACIÓN Y DECORACIÓN DEL SET Ó LOCACIÓN.
3. PUESTA EN ESCENA DE LOS ACTORES.
4. GUIÓN TÉCNICO.
5. PROPUESTA DE FOTOGRAFÍA.
6. DISEÑO DE ILUMINACIÓN.
1. DISEÑO Ó ESQUEMA ARQUITECTÓNICO DEL SET Ó LA LOCACIÓN.

1. TENER MEDIDAS REALES DEL ESPACIO.


2. TENER CONVENCIONES ARQUITECTÓNICAS

HERRAMIENTAS:

● LÁPIZ PAPEL REGLA Y METRO


● MAGICPLAN https://www.youtube.com/watch?v=1_VvmZFr_Xg
● SKETCHUP https://www.youtube.com/watch?v=Bs3O1qXjwe8
● AUTOCAD https://www.youtube.com/watch?v=L54APgYB0fw
1. 2. AMBIENTACIÓN Y
DECORACIÓN DEL
SET Ó LOCACIÓN.
3. PUESTA EN ESCENA DE LOS ACTORES.
4. GUIÓN TÉCNICO.
5. PROPUESTA DE FOTOGRAFÍA y CÁMARA

Primero están los encuadres en interiores (bar), los cuales son fijos y van sobre trípode. Es la idea de encuadrar el
espacio equilibrado, componer calculadamente, resaltar, por sobre todo la naturalidad de las acciones y personajes que
allí se sitúen, para ello se pretende utilizar escalas de planos que nos permitan ingresar en las situaciones y en las
emociones de los personajes, para el personaje de Elías se utilizarán planos medios, primeros planos y planos detalle,
esto para realzar la emocionalidad del protagonista, y planos conjunto para la situación en general en la que se verán
armoniosamente incorporando los distintos elementos de la escena.

Los otros encuadres son con cámara en mano (camino, cancha). Esto nos da la posibilidad de hacer planos secuencia
donde nos podemos mover libremente para encuadrar y seguir a los personajes, como en la primera escena, en donde la
intención de esta cámara será revelar como es la “vida” en un partido de fútbol rural, mediante las características de los
distintos personajes y sus acciones. Esto para establecer complicidades con el espectador, etc, como una cámara testigo
y a la vez protagonista como ocurrirá en algunas de las “jugadas”, en donde la cámara será subjetiva para hacer del
espectador un intérprete y observador de las estas. Además utilizaremos una grúa para dar la altura, en lo posible,
similar a la de un partido de fútbol.

La idea es que el corto sea lo más cercano a la realidad posible, por ello la cámara móvil que se dedica más a seguir que
a analizar los acontecimientos en tomas largas, como las secuencias de las “jugada” o la primera escena, y con
profundidad de campo que representa siempre la acción en su contexto, sin cortes o posiciones diferentes de la cámara.
ELEMENTOS DE LA PROPUESTA DE
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
● Definición del diseño de la
iluminación
● Fundamentos teóricos
● Desglose de iluminación
● Desglose de material
● Sistema y formato de grabación
● Procesamiento de la imagen
● Análisis de las obras de referencia
● Fotografía
● Fotografía cinematográfica

http://metamentaldoc.com/cont/pro_audiovisual/fotografia.htm
Referentes visuales Propuesta de fotografía
6. DISEÑO DE ILUMINACIÓN.
PICTÓRICA NATURALISTA
ESQUEMAS DE
ILUMINACIÓN
DISEÑO DE
ILUMINACIÓN
CÁLCULOS DE EFICACIA DE CUADRO
FÓRMULA MATEMÁTICA.

D. i = O.f

APLICACIONES SMARTPHONE

BOKEH SIMULATOR & DOF

https://www.youtube.com/watch?v=DCm_YBhzC5Y
CÁLCULOS DE CUADRO
D = Distancia del sujeto a la cámara

i = tamaño de la imagen en la ventanilla o0 sensor de cámara

O = Tamaño del Objeto a Fotografiar

f = Distancia focal o lente fotográfico


DISTANCIA DEL SUJETO
TAMAÑO DE
LA IMAGEN -
SENSOR
TAMAÑO DEL SUJETO
DISTANCIA FOCAL
D. i = O.f

D = O.f
i

i = O.f
D

O = D.i
f

f = D.i
O

También podría gustarte