Ayudante Doctor UCA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ANEXO II.

BAREMO PROFESORES LABORALES – CONVOCATORIA AYUDANTE DOCTOR

Puntuación
Puntuación máxima:
I. FORMACIÓN ACADÉMICA obtenida:
30
1.1 Titulación Universitaria1 20
1.1.1 Licenciatura/ Grado2 10
1.1.2 Diplomatura3 5
Se multiplicará por dos la
1.1.3 Mérito preferente: Titulación preferente puntuación obtenida en los
apartados 1.1.1 o 1.1.2
1.2 Doctorado4 10
1.2.1 Periodo docente 2
Programa completo (Examen de Licenciatura, suficiencia investigadora o
1.2.2 4
DEA)
Tesis Doctoral (Apto o Aprobado: 5; Notable: 6; Sobresaliente: 7; Apto o
1.2.3 8
Sobresaliente cum laude: 8)
1.2.4 Doctorado Europeo o Mención Internacional 2
1.3 Master Oficial u Homologados (no valorados en el apartado 1.2) 4
1.3.1 500 horas o más 4
1.3.2 300 a 499 horas 3
1.3.3 150 a 299 horas 2
1.3.4 Menos de 150 horas 1
1.4 Premios extraordinarios 4
1.4.1 Premio extraordinario de Fin de carrera 1
1.4.2 Premio extraordinario de Doctorado 1
1.4.3 Otros premios relacionados con la Formación Académica 1
1.5 Otras titulaciones oficiales 4
1.5.1 Licenciatura/Grado 2
1.5.2 Diplomatura 1
1.5.3 Doctorado 4
1.6 Formación en lengua extranjera5 2
1.6.1 Escuela Oficial de Idiomas o CSLM6 2
1.6.2 Otros Centros Oficiales7 1
1.6.3 Certificado de Acreditación de nivel emitido por el CSLM8 1,50

1
Expediente académico de la Titulación Universitaria. Se valorará una única Titulación, la que en conjunto resulte más adecuada al perfil de la plaza.
La puntuación resultante se minorará en 0,25 puntos por cada año adicional al número de años en el que esté estructurado el plan de estudios.
2 Calificación numérica media resultante aproximada a dos decimales. En el caso de que no conste la calificación numérica en el expediente (A: 5; N: 7; S:

9; MH: 10)
3 Calificación numérica media resultante aproximada a dos decimales dividida entre dos. En el caso de que no conste la calificación numérica en el

expediente (A: 5; N: 7; S: 9; MH: 10) dividida entre dos.


4
Se valorará un único programa de doctorado, el que en conjunto resulte más adecuado al perfil de la plaza.
Apartados 1.2.1, 1.2.2 y 1.2.3 excluyentes entre sí.
5
Siempre que no sea materia específica de alguna de las titulaciones valoradas. Apartados excluyentes entre sí.
6
0,4 por curso superado
7
0,2 por curso superado
8
A1: 0,25; A2: 0,5; B1: 0,75; B2: 1; C1: 1,25; C2; 1,50. Puntuaciones no acumulables
Puntuación máxima: Puntuación
II. ACTIVIDAD DOCENTE Y COMPETENCIA PEDAGÓGICA
15 obtenida:

2.1 Docencia en Centro Universitario9 20


2.2 Docencia en Centro oficial no universitarios10 6
2.3 Cursos universitarios impartidos, coordinados o dirigidos11 2
Dirección de proyectos de fin de carrera o Trabajo de investigación
2.4 2
de Fin de Master12
2.5 Formación para la actividad docente 5
2.5.1 C.A.P. o similares (no valorado en 1.3) 2
2.5.2 Participación en cursos de formación del profesorado13 0,2 (por cada 30 horas)
Coordinación y/o Participación en proyectos de mejora e innovación
2.5.3 0,5 (por cada 30 horas)
docente
2.5.4 Participación en proyectos piloto (EEES) 0,25 (por curso académico)
Encuestas de satisfacción docente evaluadas positivamente (al menos 65%
2.5.5 0,25 (por asignatura y año)
de los puntos totales)
2.5.6 Ponencias en Congresos orientados a la formación docente 0,75
2.5.7 Comunicación o Poster en Congresos orientados a la formación docente 0.25
2.6 Publicación de material didáctico con ISBN 6
2.6.1 Libros 4 (por libro)
Proporcionalmente y según la calidad de la editorial hasta 5 puntos por libro
2.6.2 Artículos y capítulos de libro 2 (por contribución)
2.6.3 Director, coordinador, o editor de obra colectiva (con ISBN) 1 (por obra)
Se multiplicará por dos
Mérito preferente: Habilitación, acreditación o ser funcionario en el la puntuación final
2.7
cuerpo docente del área de conocimiento de la plaza convocada obtenida en este
apartado II del Baremo.

9 3 puntos por año TC; en Tiempo parciales proporcional al número de créditos


10 0,5 puntos por año; en Tiempo parciales proporcional al número de créditos
11 0,10 punto por cada cien horas
12 0,10 por proyecto o trabajo dirigido
13 0,2 por cada 30 horas
Puntuación máxima: Puntuación
III. ACTIVIDAD INVESTIGADORA
40 obtenida:
3.1 PUBLICACIONES 30
3.1.1 Libros (con ISBN). 5 (por libro)
Proporcionalmente y según la calidad de la editorial hasta 5 puntos por libro
3.1.2 Revistas (con ISSN)
Revistas con evaluadores externos o, en su defecto, catalogadas.
3.1.2.1 Proporcionalmente, según el nivel de impacto y teniendo en cuenta, cuando sea 3 (por trabajo)
posible, la contribución del autor hasta 3 puntos por trabajo.
Revistas sin evaluadores externos y no catalogadas.
3.1.2.2 Proporcionalmente y según el nivel de difusión y teniendo en cuenta, cuando sea 0,5 (por trabajo)
posible, la contribución del autor hasta 0,5 puntos por trabajo.
Capítulos de libro.
3.1.3 Proporcionalmente y según la calidad de la editorial y teniendo en cuenta, cuando 3 (por capítulo)
sea posible, la contribución del autor hasta 3 puntos por capítulo
3.1.4 Director, coordinador, o editor de obra colectiva (con ISBN) 2 (por obra)
3.1.5 Prólogos, traducciones e introducción 0,25 (por aportación)
3.2 PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS 5
3.2.1 Ponencias
3.2.1.1 Ámbito nacional 0,75 (por ponencia)
3.2.1.2 Ámbito internacional 1 (por ponencia)
3.2.2 Comunicación o Poster
3.2.2.1 Ámbito nacional 0,25 (por comunicación)
3.2.2.2 Ámbito internacional 0,5 (por comunicación)
Proyectos de investigación obtenidos en convocatorias
3.3 7
públicas y contratos con empresas o con la Administración
3.3.1 Dirección 1 (por año)
3.3.2 Pertenencia como investigador del Proyecto 0,5 (por año)
3.4 Grupos de investigación reconocidos 3
3.4.1 Dirección 0,5 (por año)
3.4.2 Pertenencia como investigador del Grupo 0,25 (por año)
BECAS
3.5 Los periodos inferiores al año se valoraran proporcionalmente. En caso de 10
solapamiento de becas, el periodo de solapamiento solo se valorará en una de ellas.
De organismos públicos obtenidas por concurso público u
3.5.1 2 (por año)
homologadas a FPU y FPI.
3.5.2 Otras becas 0,3 (por año)
Contratos de reincorporación y figuras afines. Este mérito no
3.5.3 podrá ser valorado también en el apartado dedicado a los méritos 2 (por año)
por capacidad docente o profesional.
Estancias en Centros de investigación u otras Universidades
realizadas con posterioridad a la finalización de los estudios
3.6 8
de grado. Estancias iguales o superiores a cuatro semanas en
Centros distintos a la universidad de origen.
Centros científicos de relevancia acreditada y reconocido prestigio
3.6.1 2 (por año)
internacional, sean nacionales o extranjeros
3.6.2 Otros Centros 1 (por año)
3.7 PATENTES LICENCIADAS 4
3.7.1 Comercializada 2 (por patente)
3.7.2 No Comercializada 1 (por patente)
DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
3.8 3
(defendidos y aprobados)
3.8.1 DEA o Tesina 0,5
3.8.2 Tesis doctorales 1,5
Se multiplicará por dos la
puntuación final obtenida
Mérito preferente: Habilitación, acreditación o ser funcionario en
3.9 en este apartado III del
el cuerpo docente del área de conocimiento de la plaza convocada
Baremo (excluidos los
apartados 3.10 y 3.11).
Mérito preferente: (Ayudante y Ayudante Doctor). Condición
de becario con los requisitos establecidos en el epígrafe III de este
3.10 Anexo (Valoración de los méritos preferentes), apartado 3. 15
- Este mérito es compatible con la valoración del período de beca en el
epígrafe 3.5.

Mérito preferente: (Ayudante Doctor). Estancia en Centros de


reconocido prestigio con los requisitos establecidos en el epígrafe
3.11 15
III de este Anexo (Valoración de los méritos preferentes), apartado
4.

Puntuación máxima: Puntuación


IV. EXPERIENCIA PROFESIONAL NO DOCENTE
5 obtenida:

Experiencia profesional con interés para la docencia o 2 (por año) hasta un


4.1
investigación máximo de 50 puntos

Puntuación máxima: Puntuación


V. OTROS MÉRITOS
10 obtenida:

5.1 Asistencia a Congresos Específicos 3


5.1.1 Congresos nacionales 0,10 (por asistencia)
5.1.2 Congresos Internacionales 0,20 (por asistencia)
5.2 Organización de Congresos (Comité organizador) 2
5.2.1 Congresos nacionales 0,25 (por Congreso)
5.2.2 Congresos Internacionales 0,5 (por Congreso)
Alumno colaborador de un Departamento o Área afín al de la 0,5 (por año) hasta un
5.3
plaza convocada máximo de 2
Becario colaborador de un Departamento o Área afín al de la
5.4 plaza convocada 1
Incompatible con los apartados 3.5 y 5.3.
0,25 (por
5.5 Becario Erasmus, Intercampus o similares cuatrimestre/semestre)
hasta un máximo de 2
Acreditación para figura de Profesor Contratado superior a la
5.6 1
que se opta
5.7 Gestión Universitaria 3
5.7.1 Órganos académicos Unipersonales estatutarios o asimilados 1 (por año)
5.7.2 Dirección SCYTT 0,75 (por año)
5.7.3 Participación en órganos colegiados 0,5 (por año)

5.8 Otros méritos relacionados con el perfil de la plaza Hasta 1

Puntuación máxima: Puntuación


PUNTUACION TOTAL
100 obtenida:
PUNTUACION FINAL

1. Cuando un candidato supere la puntuación máxima prevista para un apartado o subapartado de algunos de los cinco
bloques del baremo, se le concederá la puntuación máxima prevista en el apartado o subapartado correspondiente. En
estos casos, y a diferencia del supuesto previsto en el apartado siguiente, no se procederá a la normalización de la
puntuación obtenida por los restantes candidatos en dichos apartados o subapartados.

2. A la puntuación total obtenida en cada uno de los bloques se le aplicará la ponderación de la siguiente Tabla, y de la
suma de todo ello se obtendrá la puntuación final. Cuando, en alguno de los cinco bloques del baremo un aspirante
supere la puntuación máxima, a éste se le concederá el nivel máximo, en tanto que la valoración de los demás
concursantes se hará de forma proporcional.

FORMACIÓN DOCENCIA INVESTIGACIÓN PROFESIONAL OTROS TOTAL

AYUDANTE 35 15 35 5 10 100

AY. DOCTOR 30 15 40 5 10 100

CONT. DOCTOR 15 35 40 5 5 100

CONT. DOCTOR
15 25 50 5 5 100
(PERF. INVEST.)

COLABORADOR 20 35 15 25 5 100

ASOCIADO 20 20 15 40 5 100

3. La puntuación final obtenida tras la ponderación podrá incrementarse con el porcentaje de hasta el 10% de dicha
puntuación final adjudicado por el Departamento.

4. Si como resultado de la adjudicación de hasta un 10% de la puntuación final por parte del Departamento algún
candidato superara los 100 puntos, a este se le concederá la puntuación máxima, en tanto que la valoración de los demás
concursantes se hará de forma ponderada.

5. El valor de la puntuación final se modulará a un máximo de 10 puntos.


VALORACIÓN DE LOS MÉRITOS PREFERENTES

El doble de la puntuación obtenida en los


1 Poseer la titulación preferente expresada en la convocatoria apartados 1.1.1 o 1.1.2 con el límite de 20
puntos.
El doble de la puntuación final obtenida en
Estar habilitado, acreditado o ser funcionario de los cuerpos docentes en el
2 los apartados de Actividad docente (II) y
área de conocimiento de la plaza (art. 48.3 LOU).
Actividad investigadora (III).
Ayudante y Ayudante Doctor: haber tenido la condición de becario o
personal investigador en formación reconocida en convocatorias públicas u
homologadas, con una duración mínima de dos años y no haber sido 15 puntos adicionales en el apartado de
3
desposeído de la misma por informe desfavorable (art. 64.2 LAU). En el Actividad investigadora
caso en el que se haya culminado con la obtención del grado de Doctor no
se requerirá el período mínimo de dos años de disfrute efectivo de la beca.

Ayudante Doctor: la estancia del candidato en universidades o centros de


investigación de reconocido prestigio, españoles o extranjeros, distintos de la
Universidad de origen (mínimo de 8 meses en un periodo de 24 meses). 15 puntos adicionales en el apartado de
4
Contratado Doctor: la estancia del candidato en universidades o centros de Actividad investigadora
investigación de reconocido prestigio, españoles o extranjeros, distintos de la
Universidad de origen (mínimo de 12 meses en un periodo de 24 meses).
OBSERVACIONES GENERALES14

1. El presente baremo se utilizará en la valoración del mérito y capacidad en los concursos públicos de
selección de personal docente e investigador a realizar por la Universidad de Cádiz.

2. El baremo se divide en cinco bloques:

I) Formación Académica
II) Actividad docente y Competencia pedagógica
III) Actividad investigadora
IV) Experiencia profesional
V) Otros méritos

3. Será responsabilidad de los Departamentos:

a) Informar sobre el perfil de la plaza definido en la convocatoria. Dicho perfil habrá de ajustarse en la
medida de lo posible al de la Titulación que origina la necesidad de la plaza.

b) Informar razonadamente a la Comisión de Contratación del mayor o menor grado de afinidad de cada
uno de los méritos alegados por los candidatos.

c) Valorar, conforme al baremo y en función del tipo de plaza, las solicitudes recibidas.

d) A la vista de los curricula de los aspirantes y de su adecuación a la plaza convocada, señalar el


candidato o candidatos a los que se les adjudica hasta un 10% de la puntuación final obtenida.

4. La Comisión de contratación supervisará la correcta aplicación del baremo, la adecuación del


candidato al perfil de la plaza, y formulará la correspondiente propuesta de contratación, si procede.

5. La valoración de los méritos alegados por los candidatos en cada uno de los bloques contemplados en
el baremo se realizará de acuerdo con la coherencia y correspondencia de dichos méritos con el perfil de
la plaza definido en la convocatoria y, en su defecto, con el área de conocimiento de la plaza a la que
concursa.

En consecuencia, y una vez valorado el mérito, éste se multiplicará por un coeficiente corrector en
función de su adecuación a la materia de la plaza de acuerdo con los siguientes criterios:

a) Adecuación alta (materia de la plaza): 1


b) Adecuación media (materia afín a la plaza): 0,50
c) Adecuación baja o sin adecuación (materia no afín o poco afín de la plaza): 0

6. Los méritos puntuados por periodos temporales serán valorados proporcionalmente al periodo que
abarque, considerando el resultado redondeado al primer decimal.

7. El mérito se puntuará una sola vez en el apartado correspondiente.

14 Reglamento de Contratación de Profesorado Universidad de Cádiz (Aprobado por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de

2003; BOUCA núm. 7. Modificado por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 13 de julio de 2004, BOUCA núm. 14; Modificado por Acuerdo
del Consejo de Gobierno de 6 de octubre de 2004, BOUCA núm. 15; Modificado por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 30 de junio de
2008, BOUCA núm. 80; Modificado por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 20 de diciembre de 2011, BOUCA núm. 138)

También podría gustarte