Informe Final de Procesos de Tesis y Eps
Informe Final de Procesos de Tesis y Eps
Informe Final de Procesos de Tesis y Eps
INFORME FINAL
PROPEDÉUTICA DE TESIS Y DEL EJERCICIO PROFESIONAL
SUPERVISADO (EPS) EN CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA
ELABORADO POR:
Manuel Antonio Meléndez 201044297
Edwin Enrique Saquil Xoyón 201140900
INFORME FINAL
CAPÍTULO I
PROPEDÉUTICA DE TESIS
1.1 PROPEDÉUTICA 1
1.2 TESIS 1
1.3 OBJETIVOS 1
CAPÍTULO II
PROPEDÉUTICA DE EJERCICIO PROFESIONAL
SUPERVISADO (EPS) EN CONTADURÍA PÚBLICA Y
AUDITORÍA
2.1 DEFINICIÓN 5
2.2 IMPORTANCIA 5
2.3 OBJETIVOS 6
2.3.1 Objetivos docentes 6
2.3.2 Objetivos de investigación 6
2.3.3 Objetivos de extensión 7
2.5 ORGANIZACIÓN 9
2.5.1 Coordinación general 9
2.5.1.1 Comité Director 10
2.6 SUPERVISIÓN 10
2.6.1 Jefes supervisores 10
2.6.2 Supervisores de campo 11
2.7 FINANCIAMIENTO 12
2.11 EVALUACION 18
CONCLUSIONES
RECOMENACIONES
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE TABLAS
1.1 PROPEDÉUTICA
Viene del griego PRÓ que significa antes y (paideutikós), referido a la
enseñanza; es la enseñanza preparatoria para el estudio de una ciencia o
disciplina.
1.2 TESIS
Según Julián Pérez Porte y María Merino, 2013, proviene del latín THESIS que,
a su vez, se deriva de un vocablo griego, es una afirmación de veracidad
argumentada cuya legitimación depende de cada ámbito.
1.3 OBJETIVOS
Según Santiago Zorrilla y Miguel Torres, 2014; en los objetivos de la tesis se
encuentra su razón de ser, debe ser por esencia que lo comande la disciplina,
por conveniencia, por necesidad, por evaluación y para una proyección de la
realidad.
2
Cuando en opinión del Docente Supervisor y del asesor propuesto del plan,
satisfaga los requerimientos del mismo, el asesor dirige una carta al Director de
la Escuela, donde manifieste la anuencia a asesorar al estudiante y que está de
acuerdo con el plan presentado.
A partir de la fecha de aprobación del punto de tesis por parte del Decano, el
estudiante tendrá un plazo máximo improrrogable de dos años para entregar la
tesis elaborada con el dictamen favorable del asesor que le fue designado, en
caso de incumplimiento la aprobación queda sin efecto.
2.1 DEFINICIÓN
El programa de Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), es una actividad
práctica realizada a través de equipos de catedráticos y estudiantes, con el
propósito de aplicar los conocimientos adquiridos durante el proceso de su
formación en las aulas universitarias, en el estudio de aspectos específicos que
permitan coadyuvar a la solución de problemas y contribuir al desarrollo del país.
2.2 IMPORTANCIA
El informe de investigación del EPS consiste en comunicar en forma científica y
práctica los conocimientos, los cuales deben ser expuestos y demostrados en el
lenguaje teórico-científico, a través de conceptos, categorías, razonamientos,
leyes y principios.
2.3 OBJETIVOS
Al igual que todo proyecto o actividad, el EPS se orienta a diferentes tipos de
objetivos, tales como: docentes, de investigación y de extensión.
1
Reglamento Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), Facultad de Ciencias económicas.
Universidad de San Carlos de Guatemala. Año 1982. Pág. 7 y8
7
Cada uno de los objetivos son importantes para que el practicante puede
desarrollar cada una de las etapas del EPS, cumpliendo con los requisitos
establecidos en el Reglamento.
2
Ibíd., pág. 7
3
Ibíd., pág. 8
8
2.5 ORGANIZACIÓN
La Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Económicas es el organismo
superior de la estructura organizativa del EPS, y delega funciones de
planificación y dirección en un cuerpo colegiado en el que está representada
directamente por el Decano, quien lo preside. Por su naturaleza, conocerá en
segunda instancia aquellos asuntos acordados o resueltos por el organismo
director, así como aprobará en definitiva los informes presentados por los
practicantes.
2.6 SUPERVISIÓN
Consiste en la labor que realiza la Facultad, por medio de docentes supervisores
y jefes supervisores del EPS, con el propósito de orientar, asesorar y evaluar el
trabajo que desarrollan los practicantes en las distintas etapas. La supervisión
está integrada por jefes supervisores y supervisores de campo.
4
Ibíd., pág. 15
5
ibíd., pág.22
12
Los supervisores en esta área tienen una ardua tarea, que consiste en
acompañar, dar seguimiento y asesorar a los practicantes para realizar de
manera objetiva las actividades para la obtención de la información en el trabajo
de campo.
2.7 FINANCIAMIENTO
El presupuesto del EPS será asignado por la Universidad de San Carlos de
Guatemala, la cual garantizará la asignación de fondos para contar con el
personal docente, de investigación y administrativo que se requieran para el
desarrollo del EPS, según el presupuesto de la Universidad.
2.8.1 Inscripción
Es la actividad inicial del estudiante, manifiesta a las autoridades de la Facultad
su decisión de realizar el Ejercicio Profesional Supervisado.
La inscripción se hará en las fechas establecidas por el Comité Director del EPS,
quien deberá realizar la convocatoria respectiva dándola a conocer por diversos
medios de comunicación para conocimiento de los interesados.
El docente supervisor evaluará cada una de las fases del trabajo y para ese
efecto tomará en cuenta las prórrogas de tiempo concedidas. Esta evaluación
deberá hacerla inmediatamente después concluida la fase.
16
Luego el jefe supervisor celebrará sesión con el docente supervisor para aprobar
el pliego de observaciones que deberán comunicar al practicante. Se convoca
al practicante para comunicarle los resultados de la revisión y dar
recomendaciones para agregar, modificar, reacondicionar, ampliar o eliminar
partes del informe. Esta sesión le hará saber el plazo que tiene para hacer la
nueva entrega.
2.11 EVALUACION
En la evaluación se debe de reconocer el esfuerzo y dedicación del practicante
en el desarrollo de las actividades docentes y de investigación, incluyendo la
elaboración de informes. Se tomará en cuenta, no sólo la participación, sino
también la presentación de iniciativas, la seguridad en el manejo de
conocimientos, la capacidad de organizar y dirigir actividades, la capacidad de
redactar informes, la participación en discusiones, el tiempo en que se cumplen
las fases y otros aspectos que a juicio del docente supervisor que constituyan
aportes significativos.
Tabla 1
Evaluación del Seminario del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)
Tabla 2
Evaluación del Trabajo de Campo del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)
Tabla 3
Evaluación Trabajo de Gabinete del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)
5 días
Elaboración de Solicitar Supervisor
Tesis de Tesis Anexo 4 y 5
días
25
para revisión