Proyecto Macro PDF
Proyecto Macro PDF
Proyecto Macro PDF
Entrega
Módulo
Macroeconomía
Nombre de la entrega
Nivel académico
Profesional
Tipo de entrega
El taller debe contener las conclusiones. Además, debe tener datos muy precisos de la
bibliografía consultada.
Logro alcanzado
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
22
Logro incompleto
Se considera el logro incompleto, cuando el estudiante realice el trabajo con poca profundidad
en su análisis y síntesis de los ítems relacionados.
Logro deficiente
Valoración
ENTREGA PREVIA 1
SEMANA 3
1. La siguiente tabla presenta datos históricos para la economía A, acerca de los índices de
precios al consumo a diciembre de varios años, entre 1965 y el 2015.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
33
Índice de precios al
Año Consumo
(Base: Julio de 1983)
1965 29.8
1970 31.8
1975 39.8
1980 55.5
1985 86.3
1990 109.3
1995 133.8
2000 153.5
2014 174.0
2015 176.7
a. Si el precio de todos los bienes y servicios que compra también se ha duplicado, ¿qué
ha ocurrido con su poder adquisitivo?
c. Si el precio de todos los bienes y servicios que compra ha disminuido en un ciento por
ciento, ¿qué ha ocurrido con su poder adquisitivo?
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
44
3. Estudio de CASO. Suponga que usted tiene dos ofertas para comenzar a trabajar
después de finalizar sus estudios, que será dentro de un año y tiene que elegir entre las
dos. Sin embargo, los dos puestos y sus puntos de localización le son indiferentes, pues
ambos incluyen el mismo paquete de beneficios.
El trabajo A producirá un salario anual de $24 millones de pesos comenzando dentro de
un año y el trabajo B pagará un salario anual de $25 millones de pesos. Ningún salario se
ajustará hasta que complete un año en el cargo. Después de estudiar las regiones donde
se localizan las empresas, se determina que es probable que no haya inflación donde se
localiza el empleador, A, por lo menos durante dos años. En contraste, el empleador B se
encuentra en un área en la cual la tasa de inflación anual durante los próximos dos años
posiblemente será del 5%. ¿Cuál trabajo debe aceptar? ¿Por qué?
Seleccione y justifique su respuesta.
4. Dos familias, la familia García y la familia Pérez, están preocupadas porque sus hijos
pagaron una matrícula de semestre de 6 millones de pesos, la universidad decidió subir
las matrículas de acuerdo a la tasa de inflación, ellos saben que en diciembre del año
anterior el IPC fue de 243,5 y para el año actual fue de 256,2. Por tanto, ellos deberán
pagar un valor adicional de:
a. 313.200
b. 613.200
c. 516.000
d. 253.200
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
55
a. Los trabajadores mejorarían su ingreso real en el 4.6%
6. Basados en el sistema de medición del gasto para calcular el PIB, de las siguientes
situaciones, ¿cuáles se contabilizan en el PIB de un país, para el año en Colombia 2015?
En cada caso especifique cuál de los componentes del PIB se afecta.
g. Los pagos que realiza el Seguro Social en nombre del gobierno a los jubilados.
7. A partir de los siguientes datos, contabilice cada uno de los componentes del
planteamiento del gasto del PIB, es decir: PIB = C+I+G+X-M
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
66
Variación de inventarios de las empresas –69
Inversión pública 440
Exportaciones 1.294
Gasto de familias en bienes no duraderos 2.553
Compras de servicios por parte de hogares 5.150
Fábricas y equipos 1.846
A partir de la información anterior, halle: PEA, PEI, TE. (Población económicamente activa,
población económicamente inactiva y tasa de empleo).
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
77
10. A partir de los siguientes datos de la contabilidad nacional para una determinada
economía, halle el déficit del sector público (DP).
a. 80
b. 70
c. 60
d. 50
ENTREGA PREVIA 2
SEMANA 5
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
88
2. Complete la siguiente tabla y explique sus resultados:
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
99
4. Con los siguientes datos iniciales: C + I = $100; PMgC = 0.8; C = $440
6. Partiendo de los datos del ejercicio anterior, asuma que el gasto público se disminuyó
hasta G= 80; halle la nueva producción o ingreso de equilibrio y obtenga el valor del
multiplicador. Compare las dos situaciones y establezca la principal conclusión.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
10
10
ENTREGA FINAL
SEMANA 7
b. Con el ingreso de equilibrio, halle el valor del consumo de las familias y la inversión de
las empresas.
c. Determine la nueva ecuación IS, cuando el gasto del gobierno aumenta desde 50
hasta 80.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
11
11
c. La tasa de interés de equilibrio, i _______ el ingreso de equilibrio, Y ___________
3. Relacione los efectos sobre las funciones IS, LM, producidos por:
(Coloque el correspondiente número dentro del paréntesis).
a. Si la demanda de dinero no depende del tipo de interés, la política fiscal es muy eficaz
para alterar el nivel de renta, producción o ingreso de equilibrio. ___________
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
12
12
5. Investigue y analice sobre la veracidad de la trampa de la liquidez en algunos periodos de
la economía colombiana.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
13
13