Tarea1 Nicole Jaramillo Discusión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Análisis, discusión de resultados y conclusiones

Nombres: Nicole Jaramillo, Samantha Bedoya


Paralelo: 22
Fecha: 24/1/2020
Existen varias fuentes de información confiables de acuerdo a las necesidades de los jóvenes.
El reconocimiento de las diferentes consecuencias que puede llevar la falta de información
son claras. Aunque no exista la suficiente confianza como para pedir información concreta
sobre sexualidad, los jóvenes sí saben de qué manera pueden cuidarse.
Las técnicas que se usaron para recolectar información sobre sexualidad fueron variadas, pero
González, Electra, Molina, Temístocles y Luttges usaron un estudio analítico para así
determinar cuál es la edad de inicio de relaciones sexuales y el uso de anticonceptivos en los
adolescentes. Nosotros usamos la entrevista para de igual manera determinar si los
adolescentes recibieron una educación sexual adecuada en su niñez y adolescencia.
Por su parte Obach, Sadler y Jofré (2017) buscan indagar sobre las percepciones de
adolescentes en torno a la educación sexual en Chile y cuál es el rol de los sectores de salud y
educación en esta materia, lo realizan mediante un estudio cualitativo etnográfico por medio
de entrevistas semi-estructuradas.
Sánchez Martínez, Gómez Hernández, y Concepción López, explican que existen
deficiencias en la información que poseen los adolescentes, lo que hace que se tomen
acciones de promoción de la salud para mejorar la educación y el conocimiento sexual.
Por último, González, Electra, Molina, Temístocles y Luttges encontraron que hay una cifra
muy alta de adolescentes que han tenido embarazos no deseados de las cuales la mitad no
recibió una buena educación sexual, esto conlleva a optar por medidas que ayuden a los
adolescentes a mantenerse informados sobre métodos de anticoncepción y método que eviten
contraer una ETS
Se logró constatar que la mayoría de entrevistados no obtuvieron una adecuada educación
sexual en su niñez y adolescencia, ya que piensan que los padres no tienen la necesidad de
hablar de este tema con sus hijos porque en sus respectivos colegios deberían recibir
información sobre cómo llevar una educación sexual saludable. Así mismo, nos podemos dar
cuenta que cada entrevistado opta por buscar información en fuentes externas como es el
internet, porque les da mucha vergüenza preguntar este tipo de cosas en casa o en sus lugares
de estudio. No se sabe con exactitud si los entrevistados encontraron fuentes confiables de las
cuáles obtenía información para así poner en práctica en la vida real. La solución para evitar
que no haya más embarazos no deseados y la transmisión de enfermedades venéreas es
impartir una adecuada educación sexual en escuelas, colegios y universidades, para que así
los jóvenes tengan un conocimiento más profundo del tema.

También podría gustarte