Recorrido Del Museo de Arqueologia de La Unt

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

RECORRIDO DEL MUSEO

TRUJILLO

EL MUSEO TIENE POR PRINCIPAL OBJETIVO MOSTRAR EL DESARROLLO DEL PROCESO


HISTÓTICO EN LA COSTA NORTE Y PARTICULARMENTE EN LOS VALLES COSTEÑOS DEL
DEPARAMENTO DE LA LIBERTAD, DESDE LA LLEGADA DE LOS PRIMEROS HABITANTES,
HACE UNOS 12000 AÑOS, HASTA EL ARRIBO DE LOS CONSQUISTADORES EUROPEOS
EN 1532. 
LA EXPOSICIÓIN SE MUESTRA EN SIETE
SALAS: 
SALA "COSTA NORTE": 
SALA "CAZADORES RECOLECTORES": 
SALA "HORTICULTORES": 
SALA "CUPISNIQUE Y SALINAR": 
SALA "CULTURA MOCHE": 
SALA "CHIMÚ E INCA":
SALA "HUACA DE LA LUNA": 
LUEGO PROCEDIMOS HABLAR SOBRE LOS PRIMEROS HABITANTES NATIVOS DE
NUESTRO TERRITORIO COSTERO Y LAS
HERRAMIENTAS QUE USABAN PARA
OBTENER RECURSOS.

PASAMOS A CONOCER UN POCO DE LOS PRIMEROS


AGRICULTORES DE LA ZONA Y CÓMO FUE QUE APLICARON LA HORTICUL

DESPUÉS NOS DIERON UNA CHARLA RESPECTO A LAS PRIMERAS CIVILIZ

AQUÍ YA SE DAN A CONOCER LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: LA CULTU


EN
RESIDENCIAL PRESENTABA CARACTERÍSTICAS
INFINIDAD EN TAMAÑOS, CALIDAD DE CONSTRUCCIÓN, ACABADOS, DISTRIBUC

Son dos los sitios


importantes en la cultura
Salinar. Cerro
Arena (valle de Moche),
con más de 2 mil
estructuras de piedra
desplegadas en más o
menos dos kilómetros
cuadrados, y
el cementerio Salinar,
hallado al este del puerto
Guañape, en el valle de
Virú. Los habitantes de la
cultura Salinar decoraron
sus construcciones con
incisiones geométricas y
aplicaciones zoomórficas y
naturalistas. Edificaron
sus tumbas en forma
elipsoide. Se sabe que la
cultura Salinar enterraron
a sus muertos reclinados a la derecha, con las piernas cruzadas
y rodeados de cerámicas y joyas.

La Cultura Mochica o
Moche, destacan en
sus cerámicas consider
adas los mejores del
Perú
antiguo así como tambi
én en su arquitectura
representadas en la
Huaca del Sol y de la
Luna,

TAMBIÉN NOS DIO UNA LARGA CHARLA


RESPECTO A LA CULTURA MÁS
REPRESENTATIVA DEL NORTE CENTRAL,
QUE FUE LA CULTURA MOCHE, SOBRE LA EVOLUCIÓN DE SUS CERÁMICAS, RITUALES
CEREMONIALES, GUERRAS, PESCA Y NAVEGACIÓN, METALURGIA Y ORFEBRERÍA.
Para finalizar
hablaron sobre la expansión territorial de algunas culturas.
Ellos no tenían un sistema de planificación
urbana, pero dejaron dos huacas
piramidales de importantes dimensiones colosales, la “Huaca
del Sol” y “Huaca de la Luna” en Moche, cerca de Trujillo,
utilizando en su arquitectura adobes de barro que tenían la
mayor marca de fabricante, y reciente descubrimiento de “El
Brujo” en la que se encuentran características arquitectónicas y
artísticas no muy conocidos. Gran
dominio en la construcción de
canales de irrigación, que aun se
utilizan en el valle de Chicama.
 GRACIAS TOTALES

También podría gustarte