Visión Cromática
Visión Cromática
Visión Cromática
Las discromatopsias tienen como consecuencia el riesgo de no poder diferenciar colores, que han
sido designados o codificados universalmente como normas importantes de seguridad y viabilidad
para determinadas profesiones.
- Test de Romberg:
El paciente es colocado de pie, quieto en bipedestación durante 1-3 minutos, con los pies juntos
y los brazos a lo largo del cuerpo. Primero con los ojos abiertos y luego se le ordena cerrar los ojos.
Si antes de este tiempo el paciente cae, mueve los pies, abre los ojos o extiende los brazos la
prueba se considera positiva. Se debe valorar si la caída es rápida o lenta, hacia un lado o hacia
ambos, hacia adelante o hacia atrás. El Romberg sensiblizado consiste en mantener la
bipedestación con un pie delante del otro y con los brazos cruzados.
Romberg origen vestibular: la caída o desviación es ipsilateral al laberinto dañado o hacia atrás,
opuesta a la dirección del nistagmo (sacudida rápida), variando, además, con la posición de la
cabeza. El signo puede ser positivo, tanto con ojos cerrados como abiertos, siendo con ojos
abiertos menos intenso.
Se coloca al paciente sentado con los brazos extendidos hacia el explorador, señalando con sus
dedos índices. A continuación se le ordena que cierre los ojos y se valora la desviación de los
índices al mantenerse en esta posición durante un tiempo mínimo de 15 segundos. Valora las
desviaciones espontáneas y el tono muscular de los miembros superiores.
En las lesiones periféricas y del vermis cerebeloso se produce una desviación uniforme y
paralela de ambos brazos hacia el lado lesionado.
En las lesiones de los hemisferios cerebelosos hay una hipotonía unilateral que hace que el
brazo del lado lesionado caiga de forma muy acusada (hipotonía cerebelosa) pudiendo además
apreciar un temblor intencional.