FE Ivan HDEZtb1
FE Ivan HDEZtb1
FE Ivan HDEZtb1
Facultad de Derecho
Fraude
Elector
al
Iván Esteban
Hernández
Barradas
Literacidad
Digital
Contenido
Introducción..............................................................................................................................1
Planteamiento del problema..............................................................................................4
Modalidades de fraude electoral......................................................................................5
Principales incidentes de fraudes electorales en México....................................7
Propuesta....................................................................................................................................9
Implementación del proyecto…………………………………………………………………………….
Introducción
Es importante conocer el tema debido a
que los Fraudes electorales se viven hoy
en día y los ciudadanos mexicanos somos
constantes de ello.
Se pretende lograr que la sociedad sepa de esto que se llama “Fraude Electoral”, que
sepan que no deja nada bueno el vender su voto o que lo canjeen por comida o algún otro
“beneficio”.
El fraude es una de las formas de corrupción más conocidas que existen en las
sociedades modernas. Uno de sus elementos principales o característicos es el uso de la
mentira y el engaño para obtener algún tipo de beneficio.
Y los procesos electorales son la forma legal y pacífica para disputar y discutir, en el
terreno político, las diferencias ideológicas y de principios de diferentes partidos políticos
que contienden, durante una elección, por el poder público. Las elecciones son,
ciertamente, un instrumento clave para designar gobernantes mediante la participación de
la ciudadanía y la interacción entre partidos y grupos políticos.
Suplantación del elector, consiste en que otra persona vota en lugar del elector, por
ejemplo, personas que han fallecido.
Coacción o presión al elector para impedirle que libremente elija el candidato o una opción
propuesta. Una forma es el acarreo de votantes, o traslado de personas, por parte de
dirigentes políticos, al colegio electoral con el fin de que depositen el voto a su partido.
Compra de votos.
Sustracción de ánforas con cédulas o paquetes de actas electorales antes de que fueran
debidamente computados.
Caída de los sistemas de cómputo en red para confundir a la opinión pública y manipular
los resultados electrónicamente.
Utilización de recursos ilícitos para aumentar el gasto de campaña y obtener ventaja ilegal
en la publicidad.
Complicidad con funcionarios de los procesos electorales para ocultar las evidencias del
fraude electoral.
Voto cadena. Permite la compra de votos, el primero que entra a votar, pone otro sobre
(no el autorizado, sino uno cualquiera) probablemente ese voto quedará impugnado, pero
se lleva consigo el sobre válido. Luego introduce en él una boleta de su partido y lo cierra
bien, luego puede organizar una cadena de votos asegurándose que son a su favor,
aunque haya cuarto oscuro. A cada persona, le ofrece alguna recompensa, si trae el
Fraude electrónico: corrupción en los sistemas informáticos que cuentan los votos.
Fraude mediático: no en las urnas, sino durante la campaña...
Desequilibrio de las campañas de los candidatos en los medios
Favoreciendo a un candidato, generalmente del partido gobernante
Desacreditando a un candidato, generalmente de la oposición.
Fraude en las urnas: el más común en el mundo, se da cuando de alguna manera
un candidato se hace de votos falsos, pero avalados por una boleta, se puede
encontrar en las famosas casillas zapatos, el carrusel loco, etc., también se la
llama "embarazar una urna" si ésta ya tiene votos indebidos al momento de
comenzar los votantes a depositar su voto.
1910: Estallan disturbios después de las elecciones que se consideran fraudulentas y que
le dieron otro mandato a Porfirio Díaz, quien gobernó a México durante 30 años con mano
de hierro. Las autoridades dijeron que su rival, Francisco I. Madero, había recibido apenas
unos centenares de votos en todo el país. Madero convocó al pueblo de México a
levantarse en armas contra el gobierno y con ello dio comienzo a la Revolución Mexicana.
1940: El candidato del Partido Revolucionario Institucional, Manuel Ávila Camacho, ganó
con el 93.9% de los votos sobre el general independiente Juan Andrés Almazán en unos
comicios manchados por enfrentamientos violentos y acusaciones creíbles de que hubo
fraude en las votaciones. Seguidores de Almazán fueron perseguidos y ejecutados.
1958: El candidato del PRI, Adolfo López Mateos, venció al candidato del Partido Acción
Nacional (PAN), Luis H. Álvarez, al obtener el 90.56% de los votos. A Álvarez no se le dio
tiempo en la radio, y en una ocasión fue encarcelado durante la campaña por el delito de
"ser candidato de oposición".
Propuesta
1
En las listas. Las listas electorales pueden ser países, por ejemplo, marcan con tinta uno de los
manipuladas. Crear y conservar unas listas dedos del elector una vez que ha votado, para
electorales limpias, en las que estén inscritos todos que no vote más de una vez. Un filtro adicional
los electores con capacidad de votar una sola puede ser el de votar en la zona donde se vive.
vez, exige una supervisión continua y múltiples A los electores se les asigna una mesa en su
revisiones en las que se actualicen los registros y comunidad y deben demostrar que viven en
se eliminen tanto las duplicidades como los ella. Esto es especialmente beneficioso, sobre
votantes que ya no residan en el distrito electoral todo, en zonas rurales, donde los miembros de
de la lista revisada. Además, es recomendable la mesa electoral pueden conocer
elaborar las listas con antelación, para que los personalmente a los votantes. En cuanto al voto
votantes puedan comprobar que constan en ellas y por correo, el sistema electoral puede incluir
tener margen de actuación en caso de que no mecanismos que protejan su fiabilidad, aunque
aparezcan. es más difícil detectar a una persona que vote
más de una vez si utiliza distintos nombres.
Votantes. Es posible disminuir el riesgo de
fraude el día de las votaciones si se exige a los Colegios electorales. Es preferible que las
electores presentar un documento votaciones se realicen en lugares neutrales, como
identificativo en el que, además de sus datos colegios, centros deportivos o ayuntamientos. No
personales, aparezca también una fotografía. obstante, algunos edificios gubernamentales pueden
Está demostrado que en los países donde ya se no considerarse independientes, ya que es la fuerza
aplica este requisito, como en España, este tipo en el poder quien tiene el control sobre ella. Por
de fraude se produce menos. Sin embargo, en supuesto, quedan descartadas las viviendas o
zonas donde no cuentan con nuestro DNI, como propiedades de los candidatos o sus familiares.
Estados Unidos, es más complicado. En otros
1
Basada en las necesidades actuales
Auditorias. Auditar las campañas electorales debería ser una herramienta habitual y que no causase
incertidumbre. Junto a ella, una financiación pública y equitativa de los gastos electorales y un control de los
fondos de las empresas y los donantes privados debe ser indispensable.
Prohibir la venta de alcohol. En algunos países, como Noruega, se prohíbe la venta de este tipo de
bebidas desde el día anterior a las votaciones, hasta que finalicen. El objetivo es evitar que se produzcan
altercados o que algún individuo vote bajo los efectos del alcohol.
Leyes y sanciones. El cumplimiento de las leyes electorales es una forma de disuasión crítica. Conlleva
que se investiguen los incidentes, se interrogue a los sospechosos y se enjuicie a los culpables. Los
condenados deben serlo de acuerdo a las leyes vigentes, de forma imparcial y justa. El castigo económico o
de cárcel son siempre factores disuasorios.
A1.-Planeación de actividades
A6.-Evaluación de resultados
Solución
Deberíamos poner en las casillas a gente honesta y sincera que no ayude a su
partido político.
Seguridad para que la gente sepa que no les pasara nada si votan por aquella
persona de su agrado.
Que se sancione a aquél partido que quiere comprar su voto o regale algo, así
mismo cuando contrate a personas para que ésta tomen foto a las INES o traten
de comprar el voto.
Juntas para que se le pidan a los partidos que no hagan campañas el dia de las
votaciones.