Riesgos Electricos
Riesgos Electricos
Riesgos Electricos
Los riesgos eléctricos.- son todos aquellos riesgos derivados del uso de la electricidad Si nos fijamos en
el diccionario: Riesgo: Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o
algo sufra perjuicio o daño. Según esto, podríamos definir el riesgo eléctrico como:
Riesgo Eléctrico: Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo
sufra perjuicio o daño por el uso de la electricidad
Si debes trabajar en instalaciones eléctricas recuerda las cinco reglas de oro y por este orden. El orden
es muy importante:
1º. Abrir todas las fuentes de tensión. Lo que se debe hacer es cortar la fuente de tensión, por ejemplo
en las viviendas cortando el interruptor automático. Si trabajamos con baterías desconectarla de la
instalación antes de emprender algún trabajo.
2º. Bloquear los aparatos de corte. Se trata pues de asegurar que no puedan producirse cierres
intempestivos en los seccionadores, interruptores, etc., bien sea por un fallo técnico, error humano o
causas imprevistas.
3º. Verificar la ausencia de tensión mediante un aparato de medida (por ejemplo con un fluke).
4º. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión. Ver: Puesta a Tierra.
5º. Delimitar y señalizar la zona de trabajo. Se debe informar de los trabajos y señalizar (en los tableros)
con tarjetas de seguridad a fin de evitar la acción de terceros, los cuales podrían energizar sectores
intervenidos. En el siguiente enlace puedes ver las Señales de Seguridadaviesa el cuerpo human
- Uso de EPP (Casco con Material Aislante, Zapaticos Dieléctricos, entre otros).
- No utilizar Tatuajes, Aretes, entre otros accesorios metálicos.
- No mostrar nerviosismo ante trabajos eléctricos y tratar de venir a laborar sin preocupaciones y
estrés.
4. ¿Explique cómo efectúa un trabajo de riesgo eléctrico aplicando las cinco reglas de oro del
electricista?
5. ¿Mencione los factores que intervienen en los accidentes de electrocución?