Cosmovisión
Cosmovisión
Cosmovisión
Impl,trnatonc*pwru
lar ol¡rw wt írtí,on e,rw
It
PRÓLoGo al concepto de la cosmovisiór¡ este
libro se enfoca en las
-;";;,,
En 11Ti:,u'
:::*::'j::"": ,-
Una comprensión de la cosmovisión del pueblo entre en cual postmodernas. .sincreristas, y
cada caso se dan ,rg"r"í"iu, ,."r* a" fá
trabajarnos es absolutamente necesaria para 1a comunicación mejor forma de presentar el evangelío
tlcl evangelio, el discipulado de las personas, el personas en ese contexto.
y álr"+"fr, , fr"
t'ntrcn¿lmiento de líderes y el establecimiento de iglesias
¡ rtt<ictonas. Estelibro es el resultadoj" serie de ponencias tluc
presenté en .y"3
el Seminario Teológico
Auuque el Apóstol Pablo no utilizó la Errr.rgáli.n c"nt..,
palabra Americano en la ciudad de "G"";;r'ri; ''igru.lur,.,,
"cosrnovisión," en su primera carta a los Corintios él prof undamente la oportunidad
enfatizó la importancia de comprender el trasfondo de cada q"" ;;;; ;;,."r.,,l.,u,,,. r,,,
un grupo selecto de candiclatos
grupo para poder guiarles a una experiencia de salvación en f.::Tii* y sugerencias que
¿rurmaclon
nl'.iu..r.,r,r,1,, r. 1,,
recibí de ellos.
Jesucristo. El dijo: "Me he hecho a los judíos como judío para
Iistoy consciente cle que este
ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque no tema es tan vasto (lrrc lo (Ju(, I¡r,
esté sujeto a 1a ley) para ganar a los que están sujetos a la krgrado aquí ha sido simplemu"tu
p."r"n tn,1'' ,, n., tr,.,,".,
introducción. Mi deseo es que Ios
ley..." (v. 20) Él explica su motivación para hacer esto: "a
l¡s suge¡encias para reflexió" y h;
t"#" q;; lr., pr..r",ltu.'t.,,
todos me he hecho de todo, para que de todos modos salva a f;;"';; .1r.1"n" .,,".r,,
algunos." (v.22). Pablo aplicó este principio en su ministerio. lrut'dan estimular a 1os lectorás a hacer ,r,-'urtr.iin
(,\t('nso y profundo de ,l,i.
Por ejemplo, en la sinagoga en Antioquía, Pablo comenzó su estas cosmovisiones. qr" S"no,
rr.s ttene de su gracia y sabidurÍa
presentación del mensaje con un repaso breve de la p".; ;;;;;;iol, "f nu.",,
rr¡r.r tleclaración similar a Ia
liberación de Israel, el mensaje de los profetas y presentó a del eiortriprriü,'üi qu" u.
,r¡¡irnista (sincretista, teísta, postmáderno)
Cristo como el cumplimiento de esas profecías (Hechos 13). me frrgo
i rnista (sincretista,
En Atenas, dirigiéndose a una agrupación de gentiles, Pablo
,rrr
teísta, póstmod"r"o)'pu;;;;;iu "o*o
n rorkrs salve
toao,
comenzó su presentación del evangelio con refeLencias altar a algunos.,,
con 1a inscripción "AL DIOS NO CONOCIDO" y citando a
sus propios poetas (Hechos 17). En ambos casos Pablo tomó
en cuenta el trasfondo (la cosmovisión) para presentar el
mensaje en tal forma que pudiesen comprenderlo.
La motivación tras la escritura de este libro es similar a la
de1 Apóstol Pablo. La selección de cosmovisiones toma en
cuenta los diferentes trasfondos que se encuentran entre el
pueblo de habla l{ispana. Después de dar una introducción
firlolcn
Inhoducción
Conclusión 125
Apéndices 127
VI
CAI'ITULO I cuestionarlas, casi siempre) que usamos para explicar la realidad
que enfrentamos en el universo."2
El Concepto de la Cosurovisitirr
Se me ha pedido que presente una serie de confcrcncias Charles Kraft define la cosmovisión como "el juego de
acerca de la cosmovisión. Como bien saben, el tema es tan vasto suposiciones (incluyendo valores y comprom isos/alianzas) que
que será necesario seleccionar las cosmovisiones que tengan más influyen la forma en que las personas perciben y responden a la
relevancia a nuestro medio ambiente y a nuestro m¡nisterio. Es realidad."3 El explica:
¡mportante también señalar que debido a mi preparación tanto Una sociedad entera marca el curso de su dirección
secular como religiosa, yo presentaré estas conferencias desde la de acuerdo con un mapa de la realidad... Le
perspectiva de las ciencias sociales (especialmente la llamamos a esta percepción compart¡da por un
antropología) y la misionología.1 Por ende, mi interés será que grupo social una cosmovis¡ón y vemos a esa
cosmov¡sión como el corazón de una cultura,
lleguemos a una comprensión más clara de los conceptos funcionando, por un lado, como una rejilla quc
relacionados a la cosmovisión pero también de las implicaciones determina cómo se percibe la realidad, y, por el otro
misionológicas de estos conceptos a los grupos socio-cu ltu ra les lado como provee las pautas para cl
entre grupos con los cuales trabajamos o pensamos trabajar en comportamiento de las personas como respuesta a
la realidad. Una base de creencias tomados por sentado (sin Hawthome, Peaspect¡ves On The World Chr¡st¡on Movement,lPasadena: Willíam Carey Library,
1999),38s.
a
Kraft, Chales H., ,4rth topology For Chr¡st¡an WitresJ (New York: Orbis gooks, 1995) , 51-53.
1
Misionologla - que estudia la teologia de ¡as misiones, desarroll l'r lri tnf r'r
Es la cienc¡a 5
Hiebert, Paul G. and Meneses, E¡oise H¡ebert, , ncornotionol M¡n¡stry: Plonting Churches ¡n Bond,
m¡nister¡al m¡sionera y propone estrategias práct¡ca§ de mis¡ones mundialcs ( rrrlrr r)lxllLl,rr¡ r'r '¡ la T¡íbdl, Peosont, ond Urbon Socíeties (Grand Repids: Baker, 1995), 13 and 41-42.
de la
,rlirrrr;ur cl hecho que las personas ven el mundo a través
rr ,r ,,¡rcr:tiva de su cosmovisión Tipos de Cosmovisiones
¡
l,rtrtrs W. Sire define la cosmovisión en la siguiente manera: y artículos que d¡scuten la cosmovisión
Los autores de libros
utilizan diferentes categorías para los diferentes tipos de
Una cosmovisión es un compromiso, una orientación
fundamental del corazón, que se puede expresar
cosmovisiones. En su libro, The Universe Next Door, James W. Sire
como una historia o un juego de presuposiciones presenta un esbozo de las cosmovisiones que sostienen la forma
(suposiciones que puedan ser verdad, parcialmente en que las personas del mundo occ¡dental piensan acerca de sí
verdad o completamente falsas) que tenemos mismos, de otras personas, del mundo natural y de Dios o la
(conscientemente o subconscientemente' o y traza históricamente como estas
realidad suprema
consistentemente o inconsistentemente) acerca de
la constitución básica de la realidad, y que
provee el cosmovisiones se han desarrollado de una descomposición de la
e
lames W. Sire, The Universe Next Door: A Basic Worldview Catalog, Downers Grove: lnterv¿rsity,
1997,11.
10 Etnia {Del gr. ethne, pueblos) Razá, pueblo, grupo cultural; ágrupación n¿tural de individuos de
in Bond'
llltr(,r l, l',rul (i. ¿nd Meneses, Eloise Hiebert, /n cornationol M¡nistty: Pionting-Churches igualidloma y cultura. Elvocablo se utiliza eñ la Gran Comisiónr {ld y haced discípulos a tod¿s as
iitt¡ut, t,t$tn¡t, ctncl urbor Societles fGrand Rapids: Baker, 1995) pp' 13 and 4]"-42' ethne). Grupo Étnico +
Un grupo de personas sociológico sufiEie¡temente gr¿nde, que están conscientes q!e comp¿rten
' Fortress Press' 1992)
Wr Ulrr, N.1'., fhe iveü/ Ie stament And The Peapte OfGod {Minneapolis: un nexo en común unos con otros lcondición étnica, idior¡a, religión, ocupación, clase, casta, etc.),
trJames
W. Sire, fh¿ Ur¡vercc Ncxl Dtto¡ Al t\h Wothtvh.v,/ (.útulag, !5.
13
Nit'¡an Smaft, Wo dv¡ews: Crosscultural Explorot¡orts of Humon Bel¡ef (New york:
1'?copyright Charles
@2003 by Gaily[ V{n lllll'lrrx lJrrirllry ¡n,llflsr,rori, All rights reserved. Scribñer's Sohs, 1983), 37
Características de la Cosmovisión tiempo las personas reciben y
ret¡enen la cosmovisión sin
cuestionarla. Las suposic¡ones de la cosmovisión no se razonan, se
Hay varias características que se deben mencionar en una
asumen. Esa es una de las razones por las cuales hay tanta
discusión acerca de la cosmovisión.
diversidad en las cosmovisiones que existen en el mundo.
Primero, la cosmovisión se aprende (absorbe) del ambiente en
Tercero, las premisas y suposiciones de la cosmovisión por Io
el cual crece la persona. Como parte del proceso de la
general están en el subconsciente de las personas a no ser que
incu ltu ración,14 el recién nacido comienza a aprender no sólo el
algo acontezca que cause que las personas estén conscientes de
idioma y las costumbres sino también las suposiciones, premisas y
ellas.ls Leví De Carvalho explica:
conceptos básicos de sus padres, familiares y la comunidad que Ie
rodea. Por eso es de esperarse que un niño que nace en un Una parte del comportam¡ento cultural del ser
humano es consciente-por ejemplo, en cuanto a la
ambiente Musulmán va a crecer con una cosmovisión Musulmana
lengua que usa, las relaciones con su grupo, las
y un niño que nace a padres que t¡enen una cosmovisión Animista prácticas conocidas de todos, las f¡estas y
se va a identificar con esa cosmovisión, ceremonias comunes, etc. pero hay otra parte que
es normalmente subconsciente-por ejemplo, los
Segundo, Ia cosmovisión se aprende (o más bien dicho se
valores que uno trae consigo, la manera de entender
absorbe) antes de que la persona tenga la capacidad de analizar y el un¡verso, las creencias que uno t¡ene y que sólo
evaluarla. Por ejemplo, en una cultura con una cosmovisión perc¡be que existen cuando encuentra a personas
animista si un bebé se está acercando a un pedazo de pan que que tienen otra perspectiva de vida.16
está en el suelo, la mamá le dice: "No te comas ese pan porque
tiene espíritus malos y te van a hacer que te enfermes." No Paul Hiebert afirma esta idea cuando dice: ,,Las cosmovisiones
obstante, en un hogar de personas tienen una cosmovisión son más que todo implícitas. Como los lentes que usamos, es
científica, la mamá Ie dice al niño: "No te pongas ese pedazo de difícil para nosotros ver nuestra cosmovisió n.,,17
pan en la boca porque tiene gérmenes y te vas a enfermar." En
tiene implicaciones muy importantes que discut¡remos en
Esto
ambos casos los niños aceptan la explicación de su madre y no la
más detalle después. Es suficiente mencionar aquí que es posible
cuest¡onan porque no tienen la capacidad de hacerlo a esa edad que nosotros mismos no estemos conscientes de las premisas y
temprana. Sería inconcebible que el niño le preguntara a la
mamá: "¿A caso te subscribes a la teorfa de gérmenes para 15
Esto puede incluir cambios drásticos en una escala personal, nac¡onaJ, o mundial (p.eje.,
explicar la enfermedad?" Lo cierto es que on la mayor parte del tragedies, guerras, lnvasione5, cambios polfticos drásticos, epÍder¡ia5, etc.).
16
De Carvalho, Levi: Mls ión Global. \pasadena, Californiá : Centro latinoamericano para
-' Deiros dellne la inculturación como: 1. Tr¡nsmiilór\ (lo cultr¡ro (hr un¡ gonor¡ción a otra dentro Ia misión
mundiai, 2006), S. 226
de una misma cultura. 2. Según elDPr «El tr¡sv¡inlrlfirlr) d0l nlonr¡rJo nv¡ngóllco ¡l lenguaje
antropológico y a los sfmbolos de la culturJ 0n L¡ (luo rir! l[,,ért,r » l)r,lro9, Pablo Alberto: Drcalororlo 17
HÍebert, Paul G. and lvleñeses, Eloise Hiebert, / ncdñotional M¡nistry: plant¡ng Churches
¡n Bond,
H¡spono-Americano De Lo M,!/dr, (Ca!¡ll¡¡, Argontnrd ( OMlll^M l lornirr.knlal, 1997). Tribol, Peasdnt, and IJrbo, Soclet¡?§ lGrand Rapids: Baker, 1995) pp. 13 and 41-42.
suposiciones de nuestra cosmov¡s¡ón al t",l,tt rrrv¡lrt, r ,r ln', ('rl obra cuales las personas basan su comportamiento. La religión es la
evangel¡zadora en contextos transculttlt,tlr,', llll, r , ]| l,r', rrlrjotivos parte de estas suposiciones, etc., que tienen que ver con seres
de estas conferencias es que lleguett]{r', ,r nr,¡ , , r r I , r , ' t t i r más , r r',i r
sobrenaturales y los ritos, ceremonias, y circunstancias éticas de
clara acerca de nuestra cosmovisión lo r r,rl rr,, ,,r¡,,1, ¡l,rr,i p¿¡¿ estas creencias. La religión es más que la Cosmovisión porque
comprender las cosmovisiones dc [r,t',rrr'¡ ,lr lt,r', rlllturas. incluye no solo las creencias sino las prácticas y el
También es ¡mportante mencion;tt (llrr' 1,, ,r 1,, ¡¡'¡1r't,tl Ias comportamiento de las personas. La Cosmovisión involucra un
personas de otras culturas tam¡l0r rr r",l. r ,,,Ú r lrlrlr", (lo las gran número de creencias no relacionadas a Io sobrenatural. La
premisas y suposiciones de su crtlllt vl't,¡tr l',,r ,',,¡ r'tt l,t lllayor cosmovisión provee la base para a todos los subs¡stemas además
parte de los casos no es suficietrl(, ¡rr',lttl, ,,¡'r, rr,,'.,1t¡i,tll r:uáles de la religión. En este sentido, la Cosmovisión es potencialmcntt:
son las prem¡sas y suposiciones tlr' ',tt r,, rr.ijr ,¡u I I ¡rt ot:cso de más que el sistema de creencias religiosas. Hay una exccpcirirr r¡uc
identlficar la cosmovisión dc oltrr ¡rr¡, ¡ , rllrr,rl r,', difícll y tenemos que hacer. En las culturas animistas, la cosmovisión y lir
complicado. Esto requiere miit; r¡tt,, rrr r lrrrltl ,rr,rrlrimico. El religión son casi s¡nón¡mas. Siendo que en estas culturas todo lo
método que utiliza la disciplirr,r rL'l,r rrrlr,,¡,',l,,tl¡,r "observar y que acontece se atr¡buye a las fuerzas espirituales y se interpreta
participar," provee la mejor ()l)or lrrrlrlr,l rlr ¡r rlr,r irlcntificar y desde una perspectiva sobrenatural, es casi impos¡ble hacer una
comprender la cosmovisión (t' l¡rr ¡Itrr¡r,r,llItrrr,rI Al (ltilizar este distinción entre la cosmovisión y la religión. En este caso los
rnótodo, los antropólogos viv(,1 r,rlrr ll 1¡rr¡lr r tllllti¡|, observan términos son interca m bia bles.
:;tls prácticas, participan oñ su,¡,I llvt,l,rrlr' (lr,r',i,r rlorrde pueden)
y ltacen preguntas para aclaritt ',lr', r,lr,r r' r rr ,rr",. Quinto, la cosmovisión está en el centro de todos los
subsistemas de una cultura. Esto incluye los subsistemas
Cuarto, hay que hacer ttn,t tlt'.lt¡, ¡,rr , rlt,' l,r rosmovisión y la tecnológicos, soc¡ales, políticos, lingüísticos, económicos y
rclillión. En su libro, Wothlvt¡'w,, t tt'.,,t ultutttl l:xplorations of religiosos. La forma en que se establecen y funcionan estos
llttnrun Beliefs, Ninian Smarl rI,lIrr l,r r r r ¡ ¡ ¡ . I ¡ cn términos de
'¡
, 1 ¡ q7 ¡ ' ¡ ¡
subsistemas refleja la cosmov¡s¡ón del grupo sociocultural. por
"l,r', ideologías, tanto reliJlio',,r', , r ,¡ r, , .r i, rl,rr r,', cle un grupo de ejemplo, en un s¡stema anim¡sta, se consulta con los espíritus para
¡rr,t,,onas."18 todas las decisiones y actividades. Entre otras cosas, esto tiene
dos implicaciones muy importantes para el obrero transcultural.
Aunque la cosmovisi(in y l,r rr lr¡,r,,rr tr,rr,n ,lspectos que están
Primero, uno no puede conocer a un grupo sociocultural hasta
('nlrr,tcjidos, hay diferr,trr r,r,, ,r¡rrlr,rlrv,r,, que se deben
que comprenda su cosmovisión. Segundo, un camb¡o en la
(oIll)tcnder. La cosmov¡,,rllI ,,,rr,r.,l¡, rlr, lirs suposiciones y
cosmovisión producirá cambios en todos los subsistemas de un
r',n( (,1)tualizaciones centt,llr,', r Inr l,r!r' lr¡,, it la vida sobre las
grupo sociocu ltu ra l.
10
Funciones de la Cosmovisión relacionados a los sistemas gubernamentales, sociales y
económicos.
Hay varias funciones de la cosmovisión que debemos tomar en
cuenta en nuestro min¡sterio transcultural. N.T. Wright indlca que La tercera función de la cosmovisión es proveer refuerzo
las cosmovisiones sirven varlas funciones ¡mportantes' Él explica psicológico. Esto incluye dar apoyo en las crisis y momentos de
que: "En el nivel cognoscitivo nuestra cosmovisión nos da una vulnerabilidad. Esto incluye tales experiencias como la muerte de
justificación racional para nuestras creencias y las integra en una un ser querido, el naclmiento de un niño, momentos de
perspectiva de la realidad más o menos unificada. En el nivel de enfermedad y transiciones tales como el matrimonio, la pubertad,
valores, la cosmovisión da validación a nuestras normas el tiempo de sembrar, el tiempo de cosechar y perÍodos do
culturales más profundas."le En esta sección discutiremos incertidumbre causados por crisis personales, reg¡onalo:j, o
brevemente las funciones principales de la cosmovisión' nacionales. Los r¡tos y las ceremonias a menudo son tnc:c:irrrir,rno',
importantes de apoyo. Dependiendo de la cosmovisi<irr, c:;lo
La primera función es explicar. La cosmovisión explica cómo puede incluir la oración, la experimentación científica, la vi:;itir ,r
llegaron Ias cosas a stlr de esa manera y qué las mantiene de esta un consejero, ofrecer sacrificios, consultar a un curandcro, o
rnanera. Si es un0 cosmovisión naturalista, ésta explica que el tratar de comunicarse con los espíritus de sus ancestros.
rrniverso es contrttlitt.lo por el hombre. Si es una cosmovisión
,rnimista, ésta cxl)li(:¡l que el universo es controlado por Ios La cuarta función de Ia cosmovisión es la integración. La
r,spíritus. Estas crlstttovisiones son articuladas en la mitología de la cosmovisión organiza y sistematiza las precepciones de la realidad
¡ionte lo cual puc<k'itlrrlttir folklor, ciencia, o historia. a un diseño total. De acuerdo con su cosmovisión la gente
conceptualiza cómo debiera ser e interpretan sus experiencias de
La seguncla lttlrr irilt tle la cosmovisión es dar validez' Esto acuerdo con esa conceptua llzación. La cosmovisión provee un
',illnifica quc ll t tr',tttovi:;ión da su aprobación a Ias instituciones puente entre las percepciones de la realidad fuera de las cabezas
lr¿isicas, los vitIrtr", y l.l:, rnetas de la sociedad. Esta función da a la de las personas y dentro de sus cabezas de acuerdo con modelos
y
l1cnte la itn¡tl",iott r¡ttrr :;u enfoque de la vida es real correcto' p redeterminados.
todo lo posible por presentar la cosmovisión bíblica (w' L4-17)' el mis¡onero es parte) va a poder responder a su
13
necesidad,20
Latercera razón por la cual se debe identificar la cosmovisión
del grupo local es que si esto no se hace, el obrero transcultural
James Slack, misionero y obrero en la Junta de Misiones
tendrá la tendencia de presentar el mensaje del evangelio de la
lnternacionales por muchos años, afirma la importancia de
perspectiva de su propia cosmovisión.
comprender la cosmovisión para comunicar el mensaje del
evangelio eficazmente. El dice: "La razón básica por la cual SIack explica que "cuando el misionero presenta el evangelio
identificar la cosmovisión de una persona es saber cómo con la envoltura de su propia cosmovisión, habrá un trasplante de
compartir la historia de Cristo en tal l'orma que tenga sent¡do para conceptos relacionados a la política de la iglesia y los estilos de
ella."21 EI análisis de la cosmovlsión nos puede dar una idea de las vida de los nuevos creyentes los cuales no encajarán en el nuevo
enseñanzas bíblicas que las pcrsonas necesitan saber para hacer ambiente,"22
una decisión informada do rocibir a Cristo como su salvador
personal. Tal anállsls tarnbiL:n puede ayudar a encontrar algunos Aunque hay otras razones por las cuales se debe estudiar la
puentes de comttnlc¿rclón. ¿Hay algunas historias culturales, cosmovisión de los grupos sociocu ltu ra les, la última que
conceptos cn suti t;tconcias o analogías redentoras que pueden mencionaremos es que tal estudio ayudará al obrero transcultural
servlr cofilo lrutfnt(!s para comunicar el evangelio? a reconocer que en realidad él o ella está trabajando en el
contexto de varias cosmovisiones. Como Slack afirma, "hay la
t.ln,r sol.iunda razón por la cual debemos conocer la cosmovisión del grupo no evangellzado, hay la cosmovisión del
r:or,rnovlslón de un grupo socio cultural es que esto nos puede obrero transcultural, hay la cosmovisión de la Biblia donde se
,tytttlar a identificar las barreras al evangelio que existen dentro origina el mensaje y hay la cosmovisión del grupo de iglesias
dc csc grupo. éCuáles son las creencias y prácticas de ese grupo locales. Hay estudios que indican que los que no tienen
que estorban para que las personas comprendan y acepten el sensibilidad a las cosmovisiones y que no han comparado su
mensaje de salvación? Algunas de las barreras pueden ser propia cosmovisión con la de la Biblia están programados para
ignorancia, apatía, tradiciones culturales, creencias y prácticas reproducir su cosmovisión en cualquier ambiente en el cual
anti-bÍblicas, temor de perturbar la harmonía de la comunidad, o tra bajen.23
temor de perturbar el mundo de los espíritus. EI estudio de la
cosmovisión puede revelar cuáles son las barreras y dar En esta disertación hemos intentado definir el vocablo
información que ayude a saber cómo superarlas. "cosmovisión." Luego hemos enfocado nuestra atención en las
característ¡cas de la cosmovisión, sus funciones principales y su
'owinier, Ralph & Hawthorne, Steven (Editors), perspectives a'llic e,,f he Willowbank Report: The
Lausanne Committee for World Evangelization" (pasadena: WiliÍam Carey press) 483-506.
It
importancia en la obra transcultural. En la siguiente disertación 4. Si ha hecho obra evangelística con personas de otra
vamos a dar nuestra atención a la cosmovisión animista. cosmovisión describa esa cosmovisión y la forma en
que usted ha adaptado la presentación del evangelio
Reflexión en ese contexto.
1. ldentifique la cosmovisión (cosmovisiones) en la cual 5. éCómo contestaría usted a personas que piensan que
creció. es una pérdida de tiempo estudiar la cosmovisión de
a. Premisas principales (puede utilizar las un grupo sociocultural y que lo ¡mportante es
3. Si ha experimentado un cambio en su cosmovisión James Sire sugiere siete preguntas para expresar una
como resultado de su conversión al evangelio, describa cosmovisión en preposiciones:
ese cambio,
1. ¿Qué es la realidad prima - lo que verdaderamente es
a. ¿Mostraron sensibilidad a su cosmovisión Ias real?
personas que le presentaron el mensaje del
evangelio?
2. ¿Qué es la naturaleza de la realidad externa, es decir, el
mundo que nos rodea?
b. éCómo trataron con los puentes y las barreras
en su cosmovisión?
3. ¿Qué es el ser humano?
Elmer, Duane. Cross-Culturol Connect¡ons: Stepping Out & F¡tting ln Around the Parshall, Phil. "Danger! New Directions in Contextualization." EMQ 34 (October
World. Downers Gtove, lL: lntervarsity Press, 2002. 1998):404-10.
Grady, Dick, and clenn Kendall. "seven Keys to Effective Church Plant¡n9." EMQ Racey, Dav¡d. "Co ntextua lizat¡on; How Far ls Too Far?" EMQ32 (July 1996):
28 (October 1992): 366-73. 304-10.
Hesselgrave, David J. "Contextualizat¡on That ls Authentic and Relevant." Sawatsky, Ben. "What It Takes to Be a Church Pla nler." EMQ27 l,ctober 1991,):
lnternot¡onal lournol of Frontier Missions 12, no.3 (l uly-Sept. 1995): 115-9. 342-7 .
_. "Great comm¡ssion Contextualizat¡on." lnternotionol lournol of Frontier sire, James W. How to Reod slowly: Redding for Comprehensron. Wheaton:
Missions 12, no. 3 (July-Sept. 1995); 139-44. Harold Shaw Publishers, 1978.
Hiebert, Paul. "Cr¡tical Contextualizalion." Miss¡olory: An lnterndt¡onol Rev¡ew Thomat Bruce. "The Gospel for Shame Cultures." EMQ 30 (July 1994): 284-90.
12, no. 3 (July 19841:287-96.
Winter, Ralph D. "chr¡stian H¡story in Cross-cultural Perspect¡ve. lnternot¡onol
. "Cr¡tical Contextualizalion." tnternot¡onal Bulletin of Missionory Journolof Front¡er M,bsions 12, no.3 (July-Sept. 1995): 127-32
Research 1-1. (luly 1987]/. L04-12.
1,9 20
cierto sentido podemos decir que vamos a tratar de hacer una
presentación genérica de la cosmovisión animista' Aunque hay
CAPITULO 2 gran diversidad entre las cosmovisiones, lo c¡erto es que hay
mucha unanimidad en las premisas y suposiciones básicas de
La Cosmovisión Animista éstas en las diferentes partes del mundo'
Library,1991),25.
':3 Eu8ene A. Nida, W¡lliám A. smalley, /ntroducrrg Arimisr, ( New York: Friendsh¡p Press, 1974), 5.
17
Edward 8. Tylor, P¿i,,n itive cultu¡e,1871'
2t 22
El an¡mismo en su desarrollo completo ¡ncluye la Eugene A. Nida define el animismo como: "la creencia en
creencia en almas y en una ex¡stencia en el futuro, espíritus, incluyendo los espíritus de personas muertas tanto
en controlar las de¡dades y los espíritus
como tos que no tienen origen humano."32
subordinados... resultando en cierto tipo de
adoración activa."28 Estos espíritus ¡ncluyen tanto
Douglas Howard define el término en tal forma que describe
los de los ancestros vivientes que son "capaces de
algu nas de sus prácticas:
una existencia continua" después de la muerte y
"otros espíritus, ascendiendo hacia el rango de
EI animlsmo es la creencia en múlt¡ples seres
deidades poderosas."2e esp¡r¡tuales y almas que hab¡tan en el universo, cuya
se encuentra en personas o en la
existencia
Pablo Deiros define el animismo como, "La creencia de que el naturaleza. Por lo general estos son
mundo en el cual vivo es controlado por los espír¡tus personales e conceptualizados como Seres autónomos que
representan diferentes esferas de influencia sobre la
impersonales, que algunos de aquellos espíritus me afectan, y que naturaleza (tales como árboles, agua, animales, el
me corresponde identificar cuáles son los espíritus que me clima, etc.)i o
lugares (tales como montañas,
afectan y buscar opciones para complacerlos y ganar cierto grado desiertos, bosques, etc.) o seres humanos (que
de éx¡to en la vida."3o causan enfermedad, inducen comportamiento de
posesión, comportamiento maligno, o ayudando,
etc.)" -'
Gailyn Van Rheenen define el animismo como, "la creencia
que seres espirituales y fuerzas esplrituales impersonales tienen
En todas estas definiciones es claro que el animismo es la
el poder sobre los asuntos humanos y, co nsecuente mente, que
creencia en seres esp¡rituales, tanto de personas muertas como
los seres humanos tienen que descubr¡r los seres y las fuerzas que
de deidades y de fuerzas impersonales, que tienen influencia
les están influenciando y, con frecuencia, manipular sus sobre todos los aspectos de la vida de los seres humanos y que
pod eres."31
deben ser complacidas, aplacadas o controladas'
31
G¿¡lyn Van Rheenen, Co ñmuñkolt¡tt ( Ltr,t t Ant \t¡t ü) tcxts, 2A.
?.r 24
Suposiciones de la Cosmovlslón Anim¡sta pueden convertir en animales, árboles o piedras los cuales
pueden poseer almas.3s Eugene Nida explica:
Hay un buen número de suposicionos sobre las cuales la
cosmovisión animista se basa. Debido a la limitación de tiempo y Lo c¡erto es que, en unos grupos, casi cada objeto
espacio concentraremos solamentc cn las suposiciones del universo es visto como que posee c¡erta cant¡dad
de fuerza de vida - la sustancia espiritual, inmaterial
sobresalientes de esta cosmovisión. Estas incluirán, toda la
sin la cual nada podría exist¡r y que en realidad es el
naturaleza está interconectada, el universo está lleno de espíritus, verdadero carácter y el secreto del poder" casi tan
los poderes se pueden controlar y Ia adivinación es esencial. importante como su ident¡f¡cación espacial con la
naturaleza que le rodea, o la asociac¡ón temporal
Toda La Naturaleza Está lnterconectada con los ancestros y descendientes es la comprensión
de sf mismo parte del animista como
de
emparentado psicológ¡camente con los habitantes
La cosmovisión animista ve una unidad en toda la naturaleza. Van del mundo de los esPírltus.36
Rheenen explica esta suposición cuando dice:
también afirman que las
Los escritores del Reporte de Lausana
Los animistas creen que toda la vida está
lxlrsonas que tienen una cosmov¡s¡ón an¡m¡sta se
consideran
¡nterconectada. Las personas están fntimamente
conectadas, algunas de ellos están vivas y otras ya (:onectadas con el universo. Ellos explican:
pasaron a la esfera espiritual. Ellos están conectados
al mundo espiritual... Los anim¡stas se s¡enten Las personas se ven a sí mismas en una relación
conectados con la naturaleza. Ellos creen que las vivient€ con otras persooas, con el medio ambiente
estrellas, los planetas y la luna afectan los eventos ffsico y con el mundo espiritual. Porque tienen un
en el mundo. La esfera natural está tan relacionada a sentir fuerte de comunidad y exper¡mentan
la esfera humana que los practicantes ad¡v¡nan relaciones profundas y personales con otras
eventos presentes y futuros a través de lo que los personas en grupos sociales, las decis¡ones
animales están haciendo o por medio de sacrif¡cios personales se hacen a menudo en términos de estos
de animales y el anál¡s¡s de sus hígados, entrañas o grupos.t'
estómatos. Muchos an¡m¡stas creen que están
conectados con otros seres humanos.3o
25 26
Como se puede ver en estas declaraciones, Ia vida de las ayudando, estorbando e influenciando los eventos
personas con una cosmovisión an¡mista está interconectada en sus vidas. Algunos son buenos, otros son malos,
con
el mundo físico, el mundo espiritual, los espíritus de los seres pero la mayoría tienden a ser caprichosos
vivientes y los de los seres muertes. Como resultado de esta (antojadizos), Es importante recalcar que para la
suposición, las vidas de las personas están entrelazadas con la mayoría de los practicantes de
religiones
tradic¡onales, los elementos de ese mundo espiritual
naturaleza y con el mundo espiritual. Siendo que ellos no separan
están presentes en el mundo. Aunque estos no se
estos dos mundos, como suelen hacer las personas con una puedan ver, no son desconocidos ni están separados
cosmovisión occidental, todo lo que acontece en sus vidas está de las vidas diarias de las personas.tu
relacionado con los espíritus. La práctica de la veneración de los
ancestros, por ejemplo, tiene implicaciones no sólo familiares sino Gailyn Van Rheenan expresa esta suposición en una forma
sociales y espirituales para las personas que tienen esta similar cuando dice:
cosmovisión. La creencia que las almas de los seres queridos
regresan en las vidas de los que nacen en esa comunidad refleja Los animistas asumen que el mundo visible está
relacionado al mundo inv¡sible. Llna lnteracción
este concepto de la interrelación en esa cosmovisión. Un alumno
existe entre lo dlvino y lo humano, lo sagrado y lo
africano en nuestro seminario que sufrió la pérdida de su madre profano, lo santo y lo secular. Las influencias de Dios,
anciana debido a una enfermedad, aun continúa luchando para los dioses, Ios espíritus y los ancestros afectan a los
rechazar la idea en su mente que su hija que nació recientemente vivientes. Se supone que ellos son controlados por
posee el alma de la madre de é1. Una cosa que hace difícil fuerzas esp¡r¡tuales, ya sea de ancestros o ánimas,
rechazar esta idea aparte del hecho que él creció con esta
dioses o espíritus, brujería o
hechicería, y
maldiciones o mal de ojo. Ellos por su parte tratan
tradición aun en un hogar crist¡ano es que su hija se parece de apaciguar los poderes a través de sacr¡ficios y
mucho a su a buelita. libaciones para obtener poder para lidiar con el mal
a través de ritos, y para protegerse a través de
El Universo Está lleno de Espíritus talismanes y amuletos.3e
La cosmovisión animista se basa en la suposición que el Nida agrega que los an¡mistas creen que los espíritus afectan
universo está lleno de espíritus de los dioses, los ancestros, las todas las áreas de sus vidas. El explica:
ánimas (fantasmas) y una gran diversidad de espíritus de muchas
clases. Los escritores del Reporte de Lausana acerca de Las
Desde la concepción hasta la muerte, desde la
mañana hasta la noche, desde la primavera hasta la
Religiones Tradicionales exp lica n:
:g
Lausanne occasÍonal Papers, Number 16 fhailand Report, christÍan Witness to Traditional
Algunos de estos espír¡tus están retraídos Re igionists ofAsia and Oceania, 1980, 5.
(apartados, des¡nteresados). Otros están activos en
3e
Gailyn Van Rheenen, "Defining an Animistic Worldview," 2003.
las vidas diarias de las personas interviniendo,
27 28
cosecha, y desde el principio do cltitl(lui(:r proyecto
(como construir una casa o caz,rr lri¡xl¡tótamos) forzar a su dios a hacer lo que él (el animista)
quiere.al
hasta el fin, las fuerzas sollrcl,rtrtr,llcs están
presente y se tiene qrrrr lirll,rl tr¡[ ellas
aprop¡adamente o el fracaso ts irrcvil,llrh,,,¡,r Van Rheenen agrega:
Esta creencia en el mundo de los cs¡ririltr,, ( ontrola todas Las relaciones con los seres espirituales se ven en
las
actividades de los animistas. Muchas rkr lir:, términos de poder. Los seres espirituales tienen que
¡lr,ir tir.,rs religiosas de ser prop¡c¡ados, forzados, o apaciguados porque
los animistas son motivadas por ul llrnor rk, oÍi:nder a los tienen poder. El rito mág¡co se emplea debido a su
espíritus o de hacer caso omiso clo lor, t¡l{,,, y ( r,tomon¡as que poder para influenciar a las fuerzas impersonales y a
pueden resultar en cast¡gos tattlo los seres esp¡rituales... Varias metodologías se
¡I0r,,otr,rIr,, r oIto comunales.
Sus vidas a menudo son opr¡miclils emplean para determinar qué poder está causando
¡rrrr r,l lr,rror ¡r,l,rcionado con la mala suerte o la enfermedad o qué poderes se
s¡tuaciones, lugares, acciones (tal0s ( t)nto rrr,rl rlr, o]o) que pueden
necesitan para contrarrestar tal poder negativo. El
causar enfermedad o aun la mu0¡tr,. I
tr,,,lIl|r, , r,l Irundo de los an¡mismo es una religión de poder basada en la
anim¡stas está lleno de espírittrs, ,tl¡|tlo,, lrur,trl,,, otros malos, manipulación y la coerción de los poderes
pero todos con el poder de afclctitr !1t,, vtrl,l,, --. . Á2
eSpt luales.
Los Poderes Se pueden Controlnr Philip Steyne asevera que, "Este poder se puede obtener
mediante la manipulación ritual la cual puede ser en forma de
El mundo de la persona anllrrl,,l,r r,,,t,i r,¡rh,lo rl,¡roderes que sacrificios, ofrendas, tabús, fetiches, ceremonias, y aun brujería y
se pueden usar para el bian o ¡r,rr,r r,l rrr,rl rlr,¡rr,rrrlktndo del uso hechicería. El poder se puede obtener también por la imposición
que le den las personas, Nid¡r r,xlrltr,r de manos o encontrando a un ser espiritual, estatus religioso o
usando la ropa o algo que estaba asoc¡ado prev¡amente con tal
Una suposició l¡,1¡lr,r rIrr, r',,t,¡ ¡tlllrltr,ll,t r, [o0las persona. Cómo se obtiene no es lo importante. Tiene que ser
las práctical llltnrtrl,t,. r,,, r¡lr, Ir,, ¡xrderes obten¡do cueste Io que cueste,"43
espirituales lr, ¡tttIrlrrr Illllltr¡l¡lt ',1 lllIt l){lrsona
sabe la fórntrrLr ll, r,r l¡t. rtl rrll|lrll, r[, lo,, r,tl]Ír¡tus
puede estar,t,,ll tll,,l ',,tr lril| V,t ..r.,t lr,rr,r lrrr,tt r¡ para
mal, El anll)llrl,l ll'' !r, llllltr,.,,t Irrt ll sCar la
voluntad do lrr rltl,, ¡rlt,r r[, r rr¡¡¡¡¡¡,1¡,¡, t¡lplorar, o aL
Eugene A. Nida, William A. Smalley, /rtroducin g An¡mitñ,sL.
a':
Gailyn Van Rheenen, Defining án Añirnistic Worldview, 2003.
ar
Ph¡l¡p Steyne,6ods o, Power: A Study of the Bet¡eÍs dnd Prucfices of Arimist (Houston: fouch
a0
Eugene A, Nida, Wiltiam A. Sm.r ry, ,rl¡¡ar,, ,,,¡,, 1¡,,¡t,.,¡!! ,¡r. Publicetions, 1990), 50.
30
Estos poderes pueden ser personales o impersonales. Las en la noche y los deseos de los seres espir¡tuales
fuerzas personales en la cosmovisión de los animistas pueden ser todos están interrelacionados y conectados a los
eventos que ocurren en el mundo' Lo que pasa en
una jerarquía de seres espirituales. Estas pueden incluir el Dios
una parte del organismo se refleja en las otras
altísimo creador del universo el cual no está ¡nvolucrado y está partes. La astrología lee las señas en los cielos y
separado. Debajo de él puede haber una multitud de dioses determina los acontec¡m¡entos en el mundo El
juntos
menores y de espíritus a los cuales las personas deben complacer. adivinador cree que estos elementos trabajan aa
harmoniosamente en un mundo interconectado
Además de los espíritus personales hay los espíritus impersonales.
Estos pueden incluir a los espíritus jefes de la tierra, el cielo, la
mar, los animales y el fuego. Hay además los espfritus malos (los Aunque hay otras suposiciones en la cosmovis¡ón animista'
l¡mitar
demonios) que pueden tomar posesión de las porsonas, También debldo a la limitación de espacio y de tiempo nos vamos a
se pueden agregar a estos los espiritus traviesos quc asustan a las a las que ya hemos presentado siendo que éstas son las más
personas si no se les trata con respeto. básicas y más ampl¡amente sostenidas'as
La cosmovisión animista asegura (lu(¡ los l)racticantes Los obreros interculturales que enfrentan prácticas animistas
(Chamancs, Curanderos, Brujos, Saccrrkrtr,r,, ctc.) pueden no están sin recursos para responder eficazmente' El recurso
descLtbrir l¡rs ci¡usas de las enfermeclarlcri, l,l; r¡urkliciones, los pr¡mord¡al y más autoritativo es la Palabra de Dios Sin entrar en
r:otrInrIictrr¡los y adivinar el futuro dc lirs ¡rr,rrorr,rs. l.a práctica de mucho detalle podemos dar ejemplos de la forma en que la Biblia
l,r ¡rtlivirt¡ción sc basa en la suposiciCrrr r¡rrt, sr, ¡rrrcrlc comunicar trata con el animismo en una forma directa o indirecta'
r:ott los cspfritus y recibir la in[onnitr:ltin r¡rrr, sc desea. Van
Animismo en el Antiguo Testamento
llhccncn describe la práctica do l¡ ,rrlivirr,rr;kin cn la sigu¡ente
m¿lnera:
En el libro de Levíticos se encuentran instrucciones claras
Los adivinadorcs tttilir,rtr lrr ,,lrr trtrrr rlr r rk' rn(ltodos acerca de la adoración correcta de Dios y los tipos de ofrendas
para determinar lir vollrrl,rrlrh, lrr,, ¡rrrrh,rr,s que le son aceptables' En L samuel capítulo 28 encontramos el
espirituales. Ellos lrt.,¡r'r r lrrrr,rrr ¡rr r,,,,r¡1Io,,, usan la juicio de Dios contar Saúl por consultar la adivina de Endor' En
astrologfa, aclivlnarr ¡u rr lr,rllo rlr, lrilr( ,li, ut¡lizan iReyes ta encontramos la descripción de la confrontación de de
ordalfas, dcpctttlctr r,rr r lI c¡ r rr l r ¡ lr, l,,l tc de los
muertos, int0rl)rl'l,llr ',lrr'tlr\ y vlll¡r(,,, y d¡vinan
4 Gailyn Van Rheenen, "Defi¡ing añ Animlstic Worldview," 2003
m¡entras cst,i l)o,,r,lrhr! l,,lll! Itl¡r,,, (l(, it(livinac¡ón
se basan ct¡ r,l t ottl,¡tll r¡rrr,r,l l vr,tro func¡ona ¿5 perspectiva ml§tica de la vida' la perspéct¡va clcl¡ca
Otras de las suposicio¡es del animismo son la
harmonlos¡[lr,trlr, rrrlr lr rlH,llt',¡t(r, l.as estrellas dltiempo, y Ia perspect¡va ritualista de la vida'
en los c¡olor, l,rr..r,tlc'. rlr, l, r,rIrrr.rlr,/.I, krs sueños
poder que tuvo Elías con los profetas de Baal. Allí encontramos: 1)
La Respuesta Cristiana al An¡m¡smo
La pregunta (¿Quién es el Dios verdadero? v.2L);2) La ordalía (EI
que envíe fuego es el Dios verdadero. y. 22-24);3) El clímax El mensaje cristianotiene respuestas sólidas y poderosas para
(Jehová envió fuego y consumió el holocausto. V. 39) y a) El
las personas que están esclavizadas por Ias prácticas anim¡stas.
veredicto ('tehová es el Dios.,,V. 39). En lsaÍas 57 encontramos la Para poder ser ef¡caces en esto, debemos estar preparados como
condenación de las prácticas an¡m¡stas. Los lsrael¡tas son llamados obreros interculturales y luego tener una estrategia eficaz.
"hijos de la hechicera" (v. 3). Ellos son acusados de adorar árboles
(v.5); de sacrificar a sus hijos (v. 5); de ofrecer libación (v. 6); y de
Preparación de los obreros
usar fetiches (v. 8). Luego Dios les revela su naturaleza como
Señor del universo (vv. I4-2I). Mitad Excluida" (The Flow Of The
En su artículo "La Falla De La
Excluded Middlel Paul G. Hiebert recalca el hecho de que en la
Encuentros (Confrontaciones) de poder cosmovisión de la cultura occidental se ha eliminado el nivel de
En el Nuevo Testamento los seres y las fuerzas sobrenatural en este mundo.a6 EI explica
que la perspectiva occidentaltiene sólo dos niveles de realidad. El
En el Nuevo Testamento vemos los encuentros de poder que nivel religioso incluye la fe, los milagros, problemas del otro
recalcan la superioridad del poder de Dios, En Marcos L:21-2g mundo (espiritual), y lo sagrado. El nivel científico incluye la vista,
Jesús ordena al endemoniado que guarde silencio. En Lucas g:26- la experienc¡a, el orden natural, los problemas de este mundo, y
39 Jesús liberta al endemoniado gadareno. En Samaria, Felipe lo secular. El mensaje del Dr. Hiebert es que al ir al campo
obra milagros de liberación (Hechos g:7 -241. En Filipos pablo misionero, él no estaba preparado para enfrentar los desafíos del
liberta a la esclava que ganaba dinero adivinando (Hechos 16:17- nivel del medio el cual incluía las prácticas animistas de las
27l.En 7 Corint¡os 1O:20-21encontramos amonestación en contra personas y Ia presencia de espíritus malignos en las vidas de las
de las práct¡cas anim¡stas de sacrificios a los demonios. En Efesios personas. EI dice: "Yo estaba acostumbrado a presentar a Cristo
6:L2 Pablo enseña claramente que ,,no tenemos lucha contra con argumentos racionales, no con evidencias del su poder en las
carne y sangre sino contra principados, contra potestades, contra vidas de las de las personas que estaban enfermas, poseídas y
los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes destituidas." El explica: "Como científico yo había sido entrenado
espirituales de maldad en las regiones celestes.,, a lidiar con el mundo empírico en térmlnos naturalistas. Como
teólogo se me enseñó cómo contestar las preguntas máximas
En resumen, la Biblia es el libro más autorltativo con (finales) en térm¡nos teísticos. Para mi la zona del medio no
referencia a las prácticas animistas.
46
Paul G. Hiebert, '"The Ftaw OfThe Excluded Middle," in Ratph Winter & Steven C Hawthorn,
Perspectives on the World Cht¡st¡an Movement, {Pasadena: William C¿rey Library, 1999),414'421.
33 34
existía."47 No disponemos del tiempo ni del espacio para tratar Hay otras creencias y prácticas que se deben estudiar. Las que
este tema en más detalle. Lo que sÍ podemos hacer es recalcar hemos mencionado aquí son las más básicas y comúnmente
que en la preparación de los obreros interculturales es observadas en culturas anim¡stas. El estudio de la cosmovisión
absolutamente necesario que se dé atención a la mitad excluida. animista puede ayudar al obrero intercultural a identificar tanto
las barreras como los puentes para la comunicación del evangelio.
Áreas de estudio
Recomendación de Estrategias
obrero intercultural debe estar bien informado acerca de las
El
creencias y las prácticas de los animistas. Esto incluye: En su artículo titulado "The Evangelization of Animists" (La
Evangelización de los Animistas) el Dr. Alan R. Tippett da
. Estudiar y observar con relación a la magia (la práctica de sugerencias prácticas para guiar a los animistas a una fe personal
manipulación de espíritus y poderes); y exclusiva en Jesucristo. Como preámbulo él explica las
o La curandería (la práctica de buscar sanidades de parte de situac¡ones que los evangelizadores enfrentarán:
los espíritus);
o La hechicerÍa (la utilización de la magia negra para poner r Preste atención a Ia conversión de los animistas y
conjuros y causar daños); su incorporación a grupos de compañerismo nos
¡ La adoración a los ancestros (buscando comunicación con involucra en cada uno de los siguientes problemas
sus espíritus); que yo he conceptualizado a ntropológicamente
o Los rituales de purificación (para conseguir limpieza y porque yo pienso que tal enfoque abre para
poder); nosotros el mejor tema para nuestra discusión.48
o La adivlnación (buscando información y dirección de los . Preste atención a los encuentros de poderes. Los
espíritus); la posesión demoniaca (personas controladas animistas no flotan hacia la fe cr¡st¡ana... Aun que
por los demonios); es c¡erto que hay simpatizantes que caen bajo la
. La guerra espiritual (co nfrontaciones con los espíritus del influencia del Espíritu de Dios, la transición del
maligno) paganismo a la fe cristiana es un acto claro y
o Los sustitutos funcionales (prácticas que son bíblicamente definido, un cambio de vida específico, un "salir de
sólidas y culturalmente apropiadas para llenar los vacíos algo y entrar a algo muy dlferente, un cambio de
en las vidas de las personas que han abandonado el -
lealtad o en la analogía bíblica, un cambio de
a n im ismo). ciudadanía (Efesios 2:12-13). El libro de Josué
as
47 Ala n fippett, "The Eva ngeti?ation of An¡m¡sts," in Ralph D. W¡nter & steven C. Hawt horn,
tbid.
Perspectives an the world chr¡st¡on Movement, {P¡sadena: Williarn carey Library, 1999), 525.
35 36
(24:15) termina con el episodio: Escogeos hoy a Preste atención al problema de la incorporación'
quién serv¡r... Una de las pruebas del evangelismo bíblico es Ia
Preste atención al problema de la motivación. Los provisión para ¡ncorporar a los convertidos a un
an¡mistas pueden estar interesados en el compañer¡smo de creyentes. La Gran Comisión no
cristianismo por una gran variedad e razones - termina con hacer discípulos s¡no continua a
algunas buenas, otras malas. Cuando las personas bautizar y enseñar (Mateo 18:19,20).
dicen que desean recibir a Cristo, ¿desean añadir Preste atención a los vacíos en la vida de los
un dios a su colección de dioses o espíritus? nuevos creyentes relacionados con las prácticas
¿Desean adquir¡r poder así como Simón? (Hechos culturales en la comunidad. Esto se aplica a las
8:9-24). No quiero dar la impresión que todos los celebraciones de los ritos de transición (p.eje,
animistas son así, hay miles que reciben a Cristo en nacimientos, bodas, funerales, etc'). Si estos vacfos
una forma muy sincera. No obstante debemos no se llenan con sustltutos funcionales, los
hacer Ia pregunta - ¿Qué es el papel del consejero creyentes cont¡nuarán observándolos en formas
pastora¡ cuando un converso en perspectiva se sincretistas.
acerca para responder al evangelio? Preste atención al vacío cultural. Una pregunta
Preste atención al problema del significado de las básica recurre: éQué significa ser un convertido del
expresiones que se usan. Las palabras pueden ser mundo anim¡sta al cristianismo V partic¡par en un
similares pero el significado puede ser muy compañerismo de animistas convertidos? áCómo
diferente. Estas expresiones utilizan palabras satisface el convertido del animismo sus
(p.eje. sacrificio, salvación, liberación, purificación, necesidades físicas y espirituales que emergen del
etc.) que tienen significados teológicos para -
estilo de vida anterior problemas del peligro, la
nosotros pero que son ut¡l¡zados en formas muy muerte, la enfermedad o la hechicería cómo -
d iferentes en contextos an¡mistas. descubre la voluntad de Dios para él?ae
Preste atención a las estructuras sociales. ¿Cuáles
son las implicaciones en el estilo de vida para los Van Rheenen añade estas palabras de instrucción:
nuevos convertidos? Las personas a quienes va el
evangelista tal vez organicen sus vidas en una El papel del ministro cristiano es dir¡gir la atención
forma muy diferente a la de él y él debe recordar del animista a la cruz-el símbolo del gran sacrific¡o
que el proceso de la evangelización debe guiar a la
formación de grupos de compañerismo, y que 4'AlanTippett,"TheEvangelizationofAnimists,"inRalphD Winter& Steven c Hawthorn,
éstos deben tener estructuras autóctonas y no Perspect¡ves on the Wotld Chr¡st¡on Movenent, (Pasadena: Wil iam Carey Library, 1999), 525' Este
las siguientes preguntas:1) éA qué se dedicaba antes de adivinación errática para hacer decisiones
Ia llegada de Felipe? (vv. 9-11); 2) ¿Creyó Simón en el sociales, y la dependencia en personas
mensaje de Felipe? (w. 11-13);3) Fue bautizado Simón? emocionalmente inestables que pueden
(v. 13); a) éQué Ie pidió Simón a Pedro? (vv. 14-19); 5) dominar todas las áreas de sus vidas'so
iCuál fue la respuesta de Pedro? (v.20-221;6) De acuerdo
con Pedro ¿estaba Simón verdaderamente convertido? Pregu ntas:
(w. 20-23). 7) éSe arrepintió Simón o simplemente trató
L. ¿Cuántas de las debilidades
que ha mencionado Nida ha
de evitar el castigo? (v.2a).8) éQué aprendemos de esto
observado usted en culturas animistas?
en cuanto a la motivación de algunos animistas?
la Biblia a las
6. Eugene Nida describe las debilidades de las creencias 2. áQué respuestas puede encontrar usted en
debilidades que menc¡ona Nida?
animistas de la siguiente manera:
como puentes
3. áCómo se pueden ut¡lizar estas debilidades
o No hay una base moral en el animismo; para comunicar el evangelio en ambientes animistas?
. El animismo no provee respuestas
satisfactorias para la pregunta de la vida y el
sign iflcado de la historia;
o A menudo los líderes religiosos - chamanes,
hechiceros, cu ra nde ros-son personas
lun áticas, psicóticas, inestables
emocionalmente;
. Hay un énfasis exagerado en las prácticas
religiosas, los sacrificios, la preservación de
calaveras, las ceremonias de fertilidad, la
prostitución ritual, etc... Las religiones
primitivas d¡recta o indirectamente
fomentan prácticas antisociales, temor de
$ t¡ A. Srnalley, lntrcduc¡ng Animism " 56'58'
Eugene A. Nida, W¡llia
brujas, sospecha de la magia negra, pérd¡da
41 42
Bibliografía K¡pkor¡r, 8.E., fhe Morokwet of Kenyo. Na¡rob¡, Kenya: East Afr¡can Literature
Bureau, 1973.
sdtvation in Afr¡con rrad¡t¡on.Nairobi: Evanset pubtishing
i:il::?#*"*h'
Kraft, Char¡es, Christian¡ty ¡n Culture. New York: Orb¡s Books, 1980
Blakeslee, V¡rginia, Relig¡on in o
Changing, Wortd,21_38. Ch¡cago: Moody press,
1959. .Kraft, Charles H, "Contextual¡zation and spiritual power." ln Deliver Us From
Ev¡l: An Uneosy Front¡er in Christion Mission, eds. A Scott Moreau, Tokunboh
Brown, colin, ed., Sacrifice, first fruits, Adeyemo, David G. Burnett, Bryant L. Myers and Hwa Yung. Monrov¡a, cA:
altar, offering. ln The New lnternqtiondl
D¡ct¡onory of New Testoment Theology. MARC: World Vis¡on lnternat¡onal, 2000.
erand RapiJs: Zondurrrn, ,*r.
Burnett, David, Uneorthly powers. Power Encounter. ln Evongel¡col D¡ct¡onory of World Missions, ed.
Eastbourne, England: MARC, 19gg.
A scott Moreau. 6rand Rdp¡ds: Boker Book House,2000,
Burnett, Bryant L. Myers, General Editor,
Evongelicol Dict¡onory of World
Missions- Grand Ropids: Boket Book Leach, Edmund, Culture dnd communicdt on. cambridge: Cambr¡dge Un¡vers¡ty
House, ZOOO,
Press, 1976.
Cl¡nton Arnold, Ep hesidns: power and Moglc.
E.,
Soclcly for New Testoment
Studies, Monograph Series. Newyork; Mbit¡, John 5, Alr,con Relig¡ons ond Philosophy. Londo He¡nemann, 1969.
Cambridge Univcrsity eres¡ fSaS.
Dickson, Kwesi and paul Ellingworth, "God, s¡n and salvation in African religion." A.M.E. z¡on Quarterly
ed s,, Biblicol Revelotion ond Afr¡can
Beliels. London: Lutterworth press, Revrew 100 (1989): 2-8.
¡.969.
Hesselgrave, David J.,Communicot¡ng Mcclintock, Wayne, Demons and Ghosts in ¡nd¡an Folklore. Missiology L8
Christ Cross-Cu/trrr"/r. Grand Rapids:
Zondervan, 1978. (Jan.): 37-48, 1990.
Hjebert, Pauf. tg79. phenomenology Moreau, A. Scott. General Editor, Deriver UsÍrom Evil: An Uneosy Frontier in
ond instttuttons olAnlmlsm. Syllabus for
8620. Pasadena: Fuller Theological Christion M¡ssion. Monrovia, Cal¡forn¡a: World V¡sion Publ¡cat¡ons, 2002.
Semlnary.
Hiebert, paul c, ,,The f¡áw of the excluded Gaining perspective on territorial splrits.ln Delíver Us Frcm Ev¡l: An
mlddla.,, M ¡ssiology. Vol. X, No. L
(January 1982): 35-47 Uneasy Frontier ¡n Christian M¡ss¡on, eds. A. Scott Moreau, Tokunboh
n. Daniel Shaw, & T¡te T¡enou, lJnderstondlng Adeyemo, Dav¡d G., 2002. Ray, BenjamifiC, Africon Rel g'ons. Englewood Cliffs,
Folk llaligion: A Christion
Response to populor Beliefs and proctices.Grand N.Y.: Prenctice Hall, lnc, 197 6.
fiapids: Baker eooks, 19sS
43
44
Richardson, Don, Peoce Child. Glendale, Calif: Regat Books, 1976.
Stott, J.R.W. and R. Coote (eds.), Down to Earth: Studies in Christianity and
Culture, crund Rapids: Eerdmans. 1980.
Sawyerr, Harry, Socrrf¡ce. ln Eiblical Revelotion and Africon Bet¡ds, eds. KwesiA.
Dickson and Paul Ellingworth,5T-82. London: Lutterworth press, 1969.
Taylor, John V., The Pr¡mol V¡s¡on, philadelphia: Fortress press, 1963.
Thomas, Juliet, lssues from the lndian perspectlve, ln Dellver lJs From Evil: An
Uneosy Front¡er in Ch st¡on M¡ss¡on, eds. A Scott Moreau, Tokunboh Adeyemo,
David G, 2000.
45 46
rápidamente se reconciliaban con los enemigos
foiáneos Para el siglo dieciséis' Erasmo usó el
entre
término para descr¡b¡r la reconc¡liación lograda
CAPÍTULO 3 Ios que tenlan desacuerdos teológicos' El
término
llegó a implicar la mezcla de ¡deas o conceptos -
especialmente ¡deas y conceptos rel¡8¡osos -
qr're
Las Cosmovisiones Sincretistas entre los
eran incompatibles' Hoy se usa el término
pensadores religiosos pr¡nc¡palmente para..describir
En la disertación previa enfocamos en la cosmovisión la mezcla o fusión de una fe religiosa "pura"
con una
anim¡sta. Hoy vamos a dar nuestra atención al tema de las religión "Pagana'"5'?
cosmovisiones s¡ncretistas. Al inicio ¡ntentaremos de definir el
término "sincretismo."sl Después discutiremos los factores que En su capítulo titulado "Christopaganism or lndigenous
christianity," Alan R' Tippett confirma el
origen del término
contribuyen al sincretismo y concluiremos con la presentac¡ón de
ejemplos contemporáneos del sincretismo. "sincretismo" Y lo define:
Academio Españolo
tr El Diccionario De Lo Lengua Espoñoto' Reol
Hay personas que prefieren ño usar el término "sincretismo." M)guel de la Torre, por ejemplo,
asevera que los que son m¡embros de una reli8ión eatablecida utilizan estetérm¡no pará dar la
defineelsincretismocomo,"Unsistemafilosóficoquetratade
impres¡ón que el s¡ncret¡smo es una "rel¡g¡ón impura" m¡entras que la de ellos es "pura." M¡BuelA.
Oe La To¡¡e, H¡spanic Atueticon Religious Cultures, Volume fwo, Santa Earbar¿: ABC CtlO, 2009,
540. Esto no necesariámente sitn¡fica que no podemos utilizar este término. Lo que sfsignlflca es
que debemos estar conscientes de esta tendenc¡a y estarvi8ilantes en auanto a las idees
" rbi¡,
síncretistas que se puedan ¡ntroduc¡r en nuestras cosmov¡s¡ones cr¡st¡anás. No obstanté, después christ¡anity'" en Tetsunao Yamammorl end
Alan R. l-]ppett, "christopagan¡sm or lndiSenous
33
de aceptaresa amonestación debemos esta r con scientes de que no se trata de comparar une L¡b¡ary' 7975' 32'
char¡es Taber, eds, Pasadena: W¡lliam carey
relitión coñ la otra o de utilizar una rel¡gión como el modelo para evaluar a la otra sino de exarnlnár
eñ Tetsunao Yamemmorlánd
cada cosmov¡s¡ón a la lu2 de las Escr¡turas. Esto es lo que nos proponemos a hacer en está 54
Alan R.fppett, "chr¡stopáganism or lndigenous Chriliañity'"
L¡btary 1975
charles faber, eds, Pasadenai w¡lliam carey
L7 '
diseftac¡ón. ' '
47 48
concil¡ar doctrinas diferentes.,,ss En su Diccionario
Hispono Como podemos observar en estas definiciones, el sincretismo
Americano De Lo Misión, pablo Deiros describe
el sincretismo abarca más que una mezcla de creenc¡as y conceptos. Este
como:
término incluye también la mezcla de costumbres y prácticas y
"Una mezcla o combinación de creencias, ideas, tanto la eliminación de verdades esenciales del evangelio como la
prácticas, o actitudes. Frecuentemente,
se refiere a
incorporación de elementos no cr¡st¡anos. Tal sincretismo puede
Ias mezcla de creencias o costumbres anim¡stas con penetrar a una cosmovisión tanto en una forma consc¡ente como
doctrinas, costumbres y prácticas cle las iglesias inconsciente. Esta mezcla resulta en un cristianismo que no es fiel
católlco romanas o de las evangélicas. También se
a las enseñanzas de la Palabra de Dios.
refiere al reemplazo o la eliminación de verdades
esenciales del evangelio a través de la incorporación
Factores que Contr¡buyen al S¡ncretismo
de elementos no cristianos de la mentalidad de la
persona.t,
Hay un sin número de factores que causan el sincretismo
Charles H. Kraft define el sincretismo como: ,,La mezcla entre las personas que reciben el mensaje del evangelio en las
de
supos¡c¡ones cr¡st¡anas con las suposiciones de diferentes culturas del mundo. Entre estas causas se encuentran
las cosmovisiones
que son incompatibles con el cristianismo y lo que
resulta no es
la conversión parcial, el discipulado no contextuallzado, el
crist¡an¡smo bíbllco.,,s7 Gailyn Van Rheenen define entrenamiento no contextualizado de lfderes, la importación de
el s¡ncretismo
como: las expresiones de Ia fe y aspectos espirituales y humanos.
t6
Deiros, pab o Albérto i D¡ccionor¡o H¡spono-Añer¡cono De La M¡sión,IggT
Estamos convencidos que la naturaleza radical de la
,
conversión a Jesucristo necesita ser re-af¡rmada en
57
Charles H. Kratt, .,Culture.
Woldview and Contextualkation,,, en nalph D. Winter, Steven C. la igles¡a contemporánea... La conversión involucra
Hawthorne, Perspecijves on the Wo d Chr¡st¡on Moyemert, (pasadon¡t
Wjlliam Carey, 1999), 390. un rompim¡ento con el pasado tan completo que se
s3
Gailyn Vañ Rheenen, ,,Cosmovisión y Sincretis mo,"
Copyrjght (02003 by Ga¡lyn Von Rheenen.
Used by perm¡ssion. Alt r¡ghts reserved.
49
50
explica en térm¡nos de muerte. Hemos sido d¡mensiones plenas del Evangelio no han ten¡do
crucificados con Cristo. por medio de su cruz hemos
contacto adecuado con la cultura.60
muerto a un mundo sin d¡os, sus perspect¡vas, y sus
pautas. También nos,,hemos quitado,, la ropa del Discipulado No Contextualizado
viejo Adán, nuestra human¡dad pasada y caÍda. Jesús
amonestó que darle la espalda al pasado puede
Lo que dice Van Rheenen acerca de la comunicación del
involucrar sacr¡f¡c¡os dolorosos, aun la pérdida de la
Evangelio se aplica al d¡scipulado. En muchos casos se ha utilizado
familia y poses¡ones (p.e.je., Lucas 14:25).se
programas de discipulado importados que, por cierto, tratan
Uno de los peligros al comunicar el mensaje del evangelio a temas importantes (p. eje., la oración, la lectura bíblica, etc.,) pero
personas de culturas an¡mistas es que ellos p¡ensen que
rec¡b¡r a
no los temas que las personas enfrentan en sus vidas d¡arias
Cristo significa solamente añadirlo a la colección de dioses que ya relacionados a las creencias y prácticas anim¡stas. Por eso es que
tienen sin rechazar las creencias y prácticas anti-bíbl¡cas. En el con frecuencia se da el caso en el cual secretamente personas que
Iibro de Josué la decisión está clara, ,,escogeos hoy a quién se identifican como "cr¡stianas" acuden a curanderos o adivinos
servir..." (24:14). para prevenir el sincret¡smo, el evangelio para tratar de resolver sus problemas. Hay una neces¡dad
completo debe ser presentado en una forma que tome en cuenta apremiante de que se diseñen modelos contextualizados de
la cosmovisión de las personas. Van Rheenen afirma esto cuando discipulado.
d ice:
Entrenam¡ento No Contextual¡zado de Líderes
Con frecuencia el evangelio ha sido presentado en
formas parciales y no ha tenido contacto act¡vo con En su libro,
Solomon lslonds Christion¡ty, Allan R. Tippett,
los temas dominantes de la cultura local. Usando las después de haber hecho un estud¡o m¡nucioso de los
palabras de Cr¡sto a pablo (Hechos 26:18) ha habido movimientos independistas, concluye que cuando una misión
muy frecuentemente sólo un parcial ,,abrir de los (grupo de misioneros) fracasa en producir una lglesia autóctona el
ojos" para percibir las obras maravillosas de Dios en resultado va a ser un mov¡miento sincret¡sta. Él explica que
Jesucr¡sto. Ha habido una,,conversión de la tinieblas a cuando hay grandes deficiencias en la instrucclón autóctona de
la luz" y "del poder de Satanás a Dios...,, Las
los pastores, el movimiento tiende a ser sincretistas.
tn
Willowbank Report, ,,Comjté de Lausana,,, en Ralph D. W¡nter,
Steven C. Hawthorne, pe¡spectjyes 60
6á¡lyn Ván Rheenen, "cosmovisión y sincretisrr.o," Copyr¡ght @2003 by Ga¡tyn Van Rheenen.
on the World Chr¡st¡on Moyerrer¿ (pasadena: William Carey,
1999), 394.
Used by perm¡ssion, A r¡ghls reserued.
51 52
Sigu¡endo los modelos occidentales de pensamiento,
con terminologfa "cristiana," que el significado de ellos
demasiada frecuenc¡a el cristianismo se comunica
al nivel es el mismo que el de los Cristianos Europeos.
cosmológico s¡n tratar con los asuntos
de la vida diaria. El
crist¡an¡smo occidental tiene gran interés
en las preguntas La otra senda al sincretismo es dominar las práct¡cas
concernieñtes a los orígenes (ZDe dónde
hemos ven¡do? cr¡st¡anas de las personas rec¡pientes a tal grado que
éCómo hemos llegado a ser lo que somos?
); del destino tanto Ias prácticas del nivel superficial como las
(iHacia dónde vamos?); y el significado
final de la vida (¿eué suposiciones profundas son ¡mportadas. El resultado
es el propós¡to final de la vida?). En el resto
del mundo, no es un tipo de crist¡anismo totalmente ¡nadaptado
obstante, las personas tienen más preocupación
con los que requiere que las personas adoren y practiquen
asuntos práct¡cos y cot¡dianos como la
enfermedad, la la fe de acuerdo con los modelos foráneos y
muerte, la sequía, el éxito f¡nanciero y el romance...
El desarrollen un juego especial de supos¡c¡ones para
resultado final es con mucha frecuenc¡a
es un cristian¡smo de las situaciones en las iglesias que son ignoradas en el
dos niveles. Los nuevos creyentes siguen a
Crlsto en el nivel resto de sus vidas. La cosmovisión tradicional de
cosmológico pero utilizan las formas tradic¡onales
de pensar ellos permanece intocada por los pr¡ncip¡os
al tratar con los problemas diarios.6l
bíbl¡cos.52
lmportación de Expresiones de Ia Fe
Aspectos Espirituales y Humanos
Charles Kraft cree que hay dos sendas que
.
sincretismo. El explica:
conducen al
Además de considerar los factores misionológicos, es
importante reconocer que también hay factores esplrituales y
Una de estas sendas es importar expresiones humanos que pueden contr¡bu¡r al sincretismo. Bajo los aspectos
foráneas de fa fe y perm¡tir que las personas espir¡tuales tenemos que inclu¡r la obra de Satanás. La analogfa
recipientes conecten las suposiciones de sus que dio Jesús acerca de la casa poseída por espfritus que queda
cosmov¡siones a estas práct¡cas con n¡nguna poca libre pero al quedar vacía es posefda por aun más espíritus
o
dirección de los misioneros. El resultado es un tipo (Mateo 12:43-45), da una indicación de la obra persistente de
de cristianismo ,,nat¡v¡sta,, o, como en América Satanás. Como se mencionó en la disertación acerca del
Latina, un "Cristo-paganismo.,, Los misioneros
animismo, los nuevos creyentes tienen que aprender cómo vencer
Católico Romanos, espec¡almente, han caído
en esta en las confrontaciones con el enem¡go.
trampa al asumir que cuando la gente pract¡ca
los
denominados r¡tuales ,,cr¡stianos,,, y usa
6¡
Gailyn Van Rheenen, ,,Cosmovisión y sincretis
n|o,,, Copyr¡ght @2003 by Ga¡lyn Van Rheenen. 6l
Used by pem¡ss¡on. All ights teseryed. Charles H. Kraft, "Culture/ Worldview, and Coñtextualization,,, en, pers pect¡ve an the Wotld
Chtíst¡ on Move me nl, 341.
53
54
a los factores humanos, hay una tendencia de
En cuanto La Religiosidad PoPular
mantener una conexión con el pasado. Consciente o
inconscientemente las personas tienen la tendencia de retener Muchas de las personas que se identifican como
,.Latinoamericanos" y "Católicos" practican lo que se ha
suposiciones y creencias aun cuando han adoptado una fe nueva,
también es
Es interesante notar que la mayoría de los Judaizantes que le denominado "Religión Popular," Este tipo de devoción
popular, devoción
causaron tanto problema al apóstol Pablo eran "Fariseos que se conocido como "Catolic¡smo popular, piedad
habían convertido" (Hechos 15:5). Aparentemente ellos habían popular, sensus fidetium, y religios¡dad popular'" Como Gilberto
Lavazos-e onzález asevera, la lglesia Católica
ha reconocido y
recibido a Cr¡sto como su Mesías pero habían retenido por lo
menos parte de las suposiciones de su secta. promovido la práctica de la religión popular' El explica:
* rbfd.
55 56
él apoyó la relígiosidad popular como una vía hacia un "encuentro quien como Tonantzin (nuestra madre) aparecía en
Tepeyac y quien es la madre del dios Quetzalcoatl
verdadero con Dios en Jesucristo" (EN 48).tt
(serpiente con plumas) cuyo regreso ellos
68
" Vatican Council ll, The Conciliar and Post Conciliar Documents, New York: Costello Publishing Néstor Medina, "Native Americans," en Miguel A. De La Torre, ed., Hispon¡cAmer¡can Rel¡g¡ous
company, lnc., !979, 427-22. Cultures, Volume Two, Santa Barbara: ABC C11O,2009, 401.
57 58
;*
'1t
'|¡l
&
María es conocida por d¡ferentes nombres a través de
Nuestra Señora de Altagracia; República
América Lat¡na. Cavazos González proporciona una lista:
Dominicana
. Nuestra Señora de Lujan; Argentina
La Virgen de los Treinta Tres; Uruguay
V
70
Nuestra Señora Madre de la Divina Citado en David A Bran ing, LdVigen de Guodalupe: lñogen y Ttud¡ciór, México:faurus, 2001.
9.
Providencia; Puerto Rico
59
60
cada una de las lvlarías veneradas por todas las personas, un Nigeria, con los santos católicos. A veces se identifica
análisis cuidadoso de sus orígenes y desarrollo revela que como la religión de los orichas.Ta
éstos son una amalgama de elementos religiosos indígenas y
Europeos.Tl Las nuevas expres¡ones son formas en las cuales La cosmovisión de los que practican la santería está basada en la
la población indígena adoptó, adaptó y reinterpretó fe pre-crist¡ana Lukumí-Yoruba y no se basa en el crist¡anismo ni en
elementos cr¡stianos sin completamente abandonar sus
rel¡giones y prácticas nativas,.. Entretejer los elementos de las
la Biblia. Néstor Medina da una explicación detallada de la
relig¡ones indígenas con los cr¡stianos se relaciona mucho con
cosmovisión:
la calidad no exclus¡va y cumulativa de las religiones
Esta religión cree en un Dios creador conocido como
indígenas.72
"Olodumare" y un grupo de emisarios hereditarios
llamados "orichas" que tienen poder delegado o
La Santería
prestado. Las creenc¡as claves incluyen un concepto de
71
Néstor Medina, "Nat¡ve Americans," en Miguel A. De La Torre, ed., Hispdn¡c Amer¡con Relig¡ous
Cultures, Volume fwo, Sanle B¿rberai ABC Cl]O,2009, 401
/¡5e
7'z
Néstor fvlediña, "Native Americans," in Miguel de laTofie, ed., H¡span¡c Amer¡cdn Rel¡g¡ous conoce tamblén en Cuba como la religión de Lucumfy la Regla de Ocha (Regla de Santo) mieñtras que en B
Cultures, Volume Two, Santa Barbara: ABC CLIO, 2009, 399'400. mismo fenómeno lleva el nombre candomblé. El nombre africano de la santería es ocha. Lileralmente el nomb
santería quiere decir la adoración de santos. Existen varias tradiciones afro americanas, debido en parte a su
ue La lofre, op. flt.,54u- dependencia de la5 tradiciones orales, pues no tienen un llbro sagrado como guía.
61 62
consiguiente, todas las religiones t¡enen verdad pero o fuerzas de la naturaleza. Algunos de los diez-y-seis
ninguna t¡ene un monopolio en la verdad,75 principales que se adoran son las siguientes;
La santería contiene un vasto acervo de m¡tos, cuentos o o Obatalá, representado por el santo católico de la
leyendas (patakí) que dan razón de ser de muchas de sus Virgen de las Mercedes, es el padre de los
ceremonias y costumbres y las hace más comprensibles. Aunque orichas, el patrón de la paz y la pureza.
existen más de 400 divinidades de las cuales se adoran a diez-y-seis
activamenteT6, Ios que forman la base principal son Obatalá, Ochún,
¡ Orunla, también conocido como lfá y Orúnmila,
Yemayá, Oyá, Changó y los Guerreros que son Elewá, Ogún, Ochosi es el patrón de los sacerdotes (babalawos) y el
y Ozún. En torno a estos orichas que son deidades y santos se pr¡ncipal adivino del panteón yoruba. Es
celebran ritos de iniciación, adivinación y magia.1l representado por el santo católico de San
Fra ncisco de Asís.
el acoplamiento
El sincretismo de la santería se encuentra en
de los santos Católicos con las deidades paganas. Donald Moore o Yemayá, la patrona de los mares y de la
da un resumen de esto: maternidad por ser la primera madre de la
humanidad, es madre de catorce de los más
Para el santero, la persona in¡ciada en la religión de los
importantes orichas, incluyendo a Changó. Suele
orichas, las deidades son entidades sobrenaturales y
ser representada por la Virgen de Regla.
emanac¡ones de Olofi, el Dios creador de los seres
humanos y de los otros santos. Las divinidades tienen
dos aspectos, uno de los cuales es el control de una
Ochún, la hermana menor de Yemayá la y
variedad de esfuerzos, empeños e intereses humanos pródiga dueña del amor, del matrimonio, del oro
y el otro es la representación de diferentes elementos y de los ríos, es la concubina favorita de Changó,
Se le representa como la Virgen de la Caridad del
75
Cobre, la patrona de Cuba.
Néstor Medina, "santería," en l\¡iguel de la Torre, ed., Hlspanic American Rellgious cultures,
Volume Two, Santa Barbara: ABC CLIO, 2009,506-7..
Oyá, Ia reina de ¡os muertos, dueña de la llama
76los
16 son Elewá, Obatalá, orunla, changó, ogún, ochosi, Babalú-Ayé, Aganyú, oricha-oko, lnle, osaÍñ, obba, (fuego) y patrona del cementerio, es una de las
oyá, ochún y 1os lbeyi. queridas favoritas de Changó y esta hija de
Yemayá suele ser representada por Santa Teresa
Los cinco orichas que componen e fundamento de santería son Elewá, obata á, chahgó, Yemáyá y ochún
y la Virgen de la Candelaria. Se conoce a Puerto
TTDonald
T. l\¡oore, "La Santeríá," Vlllj6 (Nov..dlc., 1993): Dr. Donald T, N4oore, calle Jeffersoñ 616, La Rico como Ia tierra de Oyá.
cumbre, Río Piedras, P.R. 00926. fe|. 789-1040
Changó, la divinidad de la virilidad, el patrón del
fuego, el relámpago y el trueno, proporciona
63
v¡ctoria sobre los enemigos y toda dificultad. Se La atracción de la santería para muchos es la adivinación, Por
le representa a este hijo de Yemayá con la medio de esta práctica las personas creen que pueden escoger un
imagen de Santa Bárbara. Cometió incesto con mejor destino en la vida futura, cambiar su destino en esta vida y
su madre y tenia otras tres mujeres incluyendo a mejorar su situación en cuest¡ones de salud, amor, y el dinero. Lo
Ochún y a Oyá. que da un sentido de seguridad a muchas personas es que esto se
hace bajo la supuesta aprobación de los santos Católicos. La
Cuatro deidades forman el grupo identificado
mezcla de las cosmovisiones es tan sutil que los practicantes no
como los Guerreros. Son Elewá (Elegua, Eleguá o
saben cuándo están pasando de una a la otra.
Elegguá), Ogún, Ochosi y Ozún. Elewá es el
guardián puertas, incluso la de los
de las Sincretismo en el Protestantismo
muertos, y el mensajero de Olofi y de los otros
orichas. Sin él nada se puede lograr. Es la deidad Los que somos evangélicos tenemos la tendencia de pensar
principal de la adivinación del santero. Suele ser que el sincretismo ocurre en otras tradiciones religiosas pero no
representado por los santos católicos de San en la nuestra. Es importante reconocer que el sincretismo puede
Antonio y el Niño de Praga o de Atocha. Además, ocurrir en todos los contextos debido al hecho que con la
se le representa con otra imagen: una piedra que excepción de tribus que viven totalmente aisladas siempre hay
tenga forma de cabeza y que con frecuencia se una variedad de cosmovisiones en las regiones donde nacen y
encuentra detrás de una puerta de la casa. crecen las personas. Gailyn Van Rheenen asevera que en su
propia cultura norteamericana hay el peligro del s¡ncretismo:
Ogún, un hijo de Yemayá representado por la
El sincret¡smo ocurre porque la comunidad cristiana
imagen de San Pedro, es el patrón de los metales
trata de hacer su mensaje atractivo y llamat¡vo a los
y de toda persona que trabaja. que están fuera de su compañer¡smo... Cuando
ocurren camb¡os mayores en las cosmov¡siones
Ochosi, el hijo de Yemayá representado por la dentro de la cultura dom¡nante, la iglesia tiene
imagen de San Norberto, es el patrón de los d¡ficultad en separar lo que es eterno de lo que es
cazadores. temporal,.. el s¡ncretismo ocurre cuando el
cristianismo decide aceptar las suposiciones de la
Ozún, el oricha que siempre acompaña a EIewá, sociedad... Por ejemplo, en my país hay dos tipos de
cosmovisiones totalmente diferentes, el teísmo y el
advierte a los santeros cuando se aproxima el
secularismo entretejidos en las almas de los
peligro. Su representación es la imagen de San crist¡anos normales y compitiendo por su lealtad. Los
Juan Bautista.Ts cr¡stianos norteamericanos reconocen a D¡os y
desean ser fiel a El. Ellos creen que Dios envió a
Jesús a morir por ellos y viven con la esperanza que
toto.
finalmente vivirán con Dlos en el cielo. Al mismo
55 66
t¡empo ellos t¡enen la creencia firme en las de recibir a Cristo? Una forma de saber la respuesta es analizar
habilidades humanas a través de la ciencia para cuántas prácticas animistas continúan teniendo influencia en las
resotver todos los problemas humanos. Ellos
vidas de los creyentes. Por ejemplo, ¿Cuántos aun son
tienden a d¡v¡dir el mundo en dos porciones grandes,
lo natural y lo sobre natural. Creen que sólo los influenciados por tales creencias como el mal de ojo, el mal aire,
poderes naturales, que se pueden analizar las limpias, el susto, la suerte, el destino, el día de los muertos, la
empíricamente operan en el mundo natural. Por veneración a los d¡funtos, los fetiches y otras creencias
ende, los cr¡stianos a menudo procuran la medicina y anim¡stas? ¿Cuántos de los creyentes aun acuden secretamente a
la terapia para las enfermedades sin depender en el
Gran l\4édico. En otras palabras, la oración y la
los curanderos o los adivinos cuando tienen enfermedad o
sanidad están divorciadas como s¡ D¡os tuv¡era poco
problemas? ¿Cuántos t¡enen un concepto de la oración como si
que ver con la vida. Muchos estudian las ciencias sin fuese una magia que se puede manipular (controlar) usando las
reflexionar en el Creador quien sostiene el universo, fórmulas o frases prescrltas para conseguir lo que se desea en vez
Por ende, Ia c¡encia y la rel¡g¡ón están de someterse a la voluntad de Dios?
desconectadas. Esto puede guiar a la creencia que la
humanidad, con sus conoc¡mientos científicos, es
El sincretismo de cosmovisiones puede ser muy sutil y
auto-suficiente, capaz de resolver todos los
devastador. La razón princ¡pal es que puede dar a la persona una
obstáculos de la vida y no necesita a Dios.Te
confianza falsa en torno a su relac¡ón con Dios y su futuro eterno.
Kraft da un ejemplo de una actitud similar cuando dice que: Además, el sincretlsmo puede minar el crecimiento espiritual de
"En América existe un crist¡an¡smo s¡ncret¡sta y no bíblico que ve los creyentes, privarles de un sentido de victoria en sus v¡das y
el 'modo de vida Americano' como idéntico con el cristianismo menoscabar su ministerio evangelístco a personas que aun están
bíblico o que asume que, con generar suf¡ciente fe podemos en la oscuridad espiritual. Cuanto más comprendamos los tipos de
presionar a Dios a darnos cualqu¡era cosa que queramos.,."80 sincret¡smo y su efecto en las personas más podremos
ministrarles y capacitarles para vivir v¡das victoriosas.
Además del sincretismo que ocurre como resultado de la
mezcla de las cosmovisiones deístas y naturalistas, hay tipos de Reflexió n
¿0
Charles H. kaft, "culture, Worldview ánd contextualization," en Ralph D. W¡nter, Steven c.
2. iQué ejemplos de sincretismo ha observado en las
Hawthorne. Pe¡spectrye s on the Wortd chr¡st¡on Movement, (Pasadena: William carey, 1999i, 390. comunidades donde usted ha vivido? ¿Entre personas que
67 68
practican religiones indígenas, religiones católicas y
religiones evangélicas?
Bíbliogafia
5. Una de las causas del sincretismo que se han mencionado
es la conversión parcial de las personas. éQué plan de
Christine Ayorinde, Revolution ond Not¡onol ldentíty, Gainesv¡lle: University
evangelización podría diseñar usted (incluyendo conceptos Press of Florida,2004.
que se van a enseñar y prácticas que se van a establecer)
para su plir esa necesidad? David H. Brown, Sonteríd Enthroned Art, R¡tuol, and lnnovation ¡n on Afro-
Cubon Rel¡g¡on, Chicago: The University of Chicago Press, 2003.
4. Otras de las causas del sincretismo que se han
mencionado es el discipulado no contextualizado de los Raúl Canizares, Cubon Sonterío: Wolking with the N¡ght, Destiny Press, 1.999,
69 70
En el año 622, Mahoma huYó $u hérigo\ de su ciudad para
escapar de sus perseguidores, y estableció una comunidad
CAPITULO 4 (ummohl teocrática en Medina. En el año 624 Mahoma y sus
ejércitos capturaron la ciudad de Meca.83
Cosmovisiones Monoteístas
A los 35 años de edad, Mahoma quien estaba descontento con
En esta disertación vamos a discutir dos cosmov¡s¡ones las condiciones morales y sociales comenzó a tener visiones. En el
monoteístas: La Cosmovisión Musulmana y la Cosmovisión año 610, en una noche que los Musulmanes conmemoran como la
Cristiana.sl Para tener una mejor comprensión de la cosmovisión "Noche de Poder y de Excelencia," Mahoma dijo que recibió el
Musulmana, comenzaremos con una discusión breve de la primer mensaje o revelación (que la trad¡ción dice que fue
escritura del Corán. Después daremos atención a las suposiciones revelada por el ángel Gabriel). El Sura (Capitulo) 96 contiene su
básicas de la cosmovisión musulmana. Luego discutiremos las primera visión y llamamiento para ser profeta.8a Durante los
suposiciones básicas de la cosmovisión cristiana. De allí slguientes doce años Mahoma continuó teniendo visiones en las
partiremos para estudiar las barreras y los puentes que se deben cuales recibió el contenido del libro del Corán.
tomar en cuenta al comunicar el evangelio en un contexto La Cosmovisión Musulmana
m usu lmá n.
&
El Corán: El libro sagrado del Isláñ, ¡.4adrid: Edir¡at Llbros, 1998,365'8'
3r
La otr¿ cosmovisión monotefsta es ellldafsmo.
ishak lbraham, "Reáching N4uslim Peop e with the Gospel," en Ralph D Wlnter, Steven
s5
Library' 1999'
3'?
Los grupos cristienos en Arabia en esa época eran Ortodoxos, Cópticos, y Nestorianos, Mahoma Hawthorne, Perspeat¡ve s on the world Chr¡st¡on Movement, Pasadena: william careY
menc¡ona sus cont¿ctos con Judíos y Cristianos en los Suras 14 y 15. 648
71 72
progresistas y conservadores.,,ss
No obstante, hay varias indique que los seres humanos fueron creados a la imagen de
suposiciones básicas en la cosmovisión musulmana que se pueden Alá.8e Por consiguiente, la cosmovisión musulmana cree en una
identificar y analizar. Además de las suposiciones básicas, hay trascendencia absoluta de Alá.
doctrinas específicas que los musulmanes tienen en común. En
esta sección vamos a enfocar nuestra atención en las suposiciones La cosmovisión musulmana presenta a Alá en un sentido muy
de ambas cosmovisiones. literal y absoluto. Su cualidad esencial es el poder. Esta
cosmovisión utiliza 99 nombres (atrlbutos) para Alá - 73 son del
Suposiciones Básicas Corán, 26 del Hadit. La palabra "santo" se le atribuye a Alá
Ex¡sten var¡as suposiciones básicas en el lslam que definen su solamente una vez en el Corán e implica un título más oficlal que
cosmovisión. Entre éstas están la naturaleza de Alá, la naturaleza moral. "ÉL es ese Dios fuera del cual no hay dios, el Rey, el Santo,
humana, la dirección divina y la sumis¡ón. el Salvador, el Fiel, el Guardián, el Fuerte, el Poderoso, el
Elevadísimo, Gloria a Dios y lejos de él lo que los hombres le
La Natura leza de Alá asocian" (59:23).s0 El amor es el amor de un amo a su siervo,
recíproco,, no ¡ncond¡c¡onal (11:92; 85:14).
La suposición musulmana afirma que Alá es tota¡mente
diferente a los otros seres. El Corán dice: ,.Creador de los cielos y La Naturaleza Humana
de la tierra, ha creado parejas en vuestra especie, como ha creado
parejas en la especie de los animales, os multipiica por La suposición musulmana acerca de la naturaleza humana es
este que las personas son básicamente "buenas" y "puras". El Corán
mundo. Nada se le asemeja; lo ve y lo oye todo.,, (Sura 42:9). Una
dice: "Hemos creado al hombre de la manera más hermosa" (Sura
implicación de esta supos¡ción es que no se puede conocer a
Alá." Esta suposición admite que las personas pueden saber algo 95:4). El Corán admite que Adán era déb¡l y olvidadizo: "Ya
acerca de Alá pero no le pueden conocer a Alá como persona. La
habíamos hecho un pacto con Adán, él lo olvidó; no le hemos
idea es que Alá revela su voluntad pero no se revela a sí mismo
hallado resolución firme" (Sura 20: L4). Samuel P. Schlorff explica:
a
su pueblo.88 Otra implicación de la cosmovisión musulmana es En el relato Coránico de Adán y Eva, ellos no
que no hay una relación analógica entre Alá y las personas. intentaron desobedecer; ellos simplemente "se
En
otras palabras, no hay nada en la cosmovisión musulmana que olvidaron" del mandato de Dios. Después de esto,
tor0,
oto.
37SamL¡etP.
Schlortt, "Muslim ldeotogyand Chr¡slian Apo¡ogetics,.. en Miss íology: s El Corá n traducido del Arabe al Espa ñot ut¡l¡¿a la palabra "D¡os" en vez de " Alá." Vea Et Corón: Et
An thternotionol
Revlew, Volume XXI, Number 2, April, 1993, 175.
l¡bro sogtodo del lslám,lvladrid: Edimát Libros, 1998. Al utilizar la palabra "Dios" en lás citas del
* Corán en Español, oo necesariamente estamos ins¡nuando que ¡es dos palabras se deban ut¡l¡zar en
rbid.
una forma intercembiable.
73 74
Dios "cedió," lo "perdonó," promet¡ó su "dirección' Otra de las suposiciones básicas de la Cosmovisión
y lo aseguró que no tenía "nada que temer" si él Musulmana se expresa como "dirección divina." Una idea central
seguía su dirección (Sura 20:115-127).'g1 relac¡onada con esta suposic¡ón es que Alá ha provisto la dirección
que las personas necesitan. Schlorff explica:
El Dr. Samuel Shahid da una explicación similar de la
cosmovisión Musulmana en cuanto a Adán y Eva: "La D¡recc¡ón" lhudál es uno de los temas centrales
del Corán; la forma verbal de esta raíz ocurre como
Los Musulmanes creen que el hombre nace 2oo veces y la forma nom¡nal como 85 veces, s¡n
inocente. El Corán registra la historia de Ia menc¡onar térm¡nos e ideas similares' Se dice que la
desobediencia de Adán y Eva. Es s¡milar al relato
dirección se encuentra en "el Pentateuco y en el
bfblico, pero las consecuencias de sus acciones
Evangelio" (sura 3:2, etc.), pero sobre todo en el
difieren a las de la Biblia. El texto del Corán indica y misericordia
Corán el cual es llamado "la dirección
que Dios lanzó a Adán y Eva fuera delJardín del Edén (P. corán, junto
para los creyentes" eje., 271771. El
por su desobediencia, pero que ellos se
con las tradiciones (Hod¡ts) acerca de lo que
arrep¡ntieron y Dios aceptó su arrepentimiento. Los
Mahoma diio e hizo, y ciertas otras fuentes,
Musulmanes no creen que el pecado de Adán y Eva
const¡tuyen la Ley ReliSiosa (St¡arío) que los
corrompió la naturaleza humana. Ellos no creen que e3
Musulmanes creen que es la ley misma de Alá
el pecado de Adán se pasó a otros, causando que
todos pequen y caigan fuera de la gloria de Dios.e2 lnculcado en el concepto de la dirección divina está el concepto
de predestinación, Varias porciones de Corán enseñan
la
De acuerdo con esta suposiclón musulmana, los seres
claramente el concepto de la predestinac¡ón. Entre éstas se
humanos no tienen una naturaleza pecaminosa porque ellos no
encuentran las siguientes:
han tenido una caída moral. S¡ están separados de Allá es por Su
trascendencia y no por los pecados de la humanidad. Lo que los "Hemos creado todas las cosas según cierta medida"
hombres neces¡tan no es salvación sino dirección. (Sura 54:49).
"Alá es quien os ha creado, a vosotros y las obras de
La Dirección Divina
vuestras manos" (Sura 37: 94).
"Hemos env¡ado apóstoles hacia cada pueblo
diciendo: Adorad a Alá y ev¡tad el Taguath. Hubo
algunos a quienes Alá ha dirigido, y hubo otros a
qu¡enes ha destinado al extravfo..." (Sura 16:38).
"Samuelshahid. 7áe C¡ori o¡ the Crescent: t)nde$tond¡ng Islorñ (Atlanta: North American IMission
Board,2A0!), 47 " tb¡d.,na.
75 76
"He aquí la advertenciaj que el que qu¡era tome, todo en un sistema coherente se
La idea principal que integra
pues, el camino que conduce hacia su Señor. Pero no
encuentra en la palabra /s/om, Schlorff da una explicación en
pueden querer lo que Dios querrá, pues es sab¡o y
cuanto al uso y el significado de este término:
prudente" (Sura 76:29,30).
"Si hubiésemos querido, habríamos dado toda alma la
a Es una palabra Árabe que a los Musulmanes les
direcc¡ón de su cam¡no; pero mi palabra inmutable ha dicho gusta decir que significa "sumisión," m¡entras el
esto: Llénese la gehena de hombres y gen¡os" (Sura 32:13). lérmino Musulmán significa "uno que se somete'" El
"Alá en seguida extravía al que quiere y d¡r¡ge al que quiere. verbo correspondiente (as/amo) significa "hacer
Es el Poderoso, el Prudente." (Sura L4:3). paz," "rendirse," o "someterse." fíp¡camente se usa
"¿Quieres gu¡ar a los que Alá ha extraviado? Tú no hallarás para sign¡ficar que los derrotados rinden sus espadas
sendero para aquel a qu¡en Alá extravía" (Sura 4:90). ante el tr¡unfador. La palabra expresa el ideal
"Si Alá hubiese quer¡do, habría hecho de vosotros un solo lslámico que cada aspecto de la vida, del ind¡viduo o
pueblo; pero extravía al que quiere y d¡rige al que quiere: un de la sociedad debe ser vivido en sumisión a Alá "e5
día os ped¡rá cuenta de vuestras acciones" (Sura 16:95).
Esta sumisión se expresa en un sentido individual y se ve
particularmente en los "cinco pilares" del lstam. El primer pilar es
De estas c¡tas del Corán podemos deducir los siguientes la confesión de fe. La rec¡tación del credo indica que uno ha
conceptos acerca de la dirección de Alá. La voluntad del hombre comprendido, apreciado, e internalizado la teología del mensaje"'
está totalmente somet¡da a la voluntad de Alá. Él es el creador de
El segundo pilar es la oración. Esta se puede observar cuando el
lo bueno y de lo malo. Alá puede gu¡ar o rehusar guiar. Él puede Musulmán cesa sus actividades cinco veces al día para orar' El
también desviar. Él perdona o rehúsa perdonar de acuerdo a su tercer pilar es dar limosnas. El cuarto es la práctica de ayunar
voluntad. A quien Alá desvía, nadie puede guiar. Alá podría haber durante el mes de Ramadán. El quinto pilar es el del peregrinaje a
hecho a toda la humanidad en un pueblo (urnoh). Él desvía pero
Meca. Por lo menos una vez en su vida el Musulmán debe hacer el
las personas son responsables por las consecuencias.e4
esfuerzo de ir a Meca el lugar natal de Mahoma.e6
La impresión clara que uno recibe al leer esto es que la La expresión comunal de la sumisión debe ser en la formación de
una com u nidad.
Cosmovisión Musulmana percibe la observancia de la ley como el
camino para obedecer a Allá pero que es Alá quien determina el La pr¡mera comunidad en tMedina es considerada la
destino de las personas. "comun¡dad de sumisión" modelo de todos los
[a Sum¡s¡ón
s "' ¡b¡d.
Estas conclusiones fueron tomadás de Gerhard NehlsyWalter Er¡c, rstorr t As lt Sees ltsetl At
Others See lt, Asltis,Na¡robi: Life Challenge Africe, 1996. e6
fa ken from Fry & K¡ng , lslgL, 1980, pp. 7246.
78
tiempos -
el ejemplar al cual todos los Musulmanes "ven el modo de vida Americano (the American way of life)
deben esforzarse por emular... El modelo requiere idéntico con el cristianismo bíblico." " Por esta y otras
un gobierno Musulmán para proveer el marco legal y
Kraft insiste que no hay tal cosa como "una sola
social necesario para facilitar la sumisión a la ley. No
cristiana." El explica:
hay separación entre lo sagrado y lo secular, entre Ia
iglesia y el estado. Esta comunidad es una, universal, Hay quienes hablan acerca de la cosmovisión
coherente, representando para los Musulmanes el cristiana (p. eje., Sire 1976; Schaffer 1976). Ellos no
reino de Alá en la tierra.sT comprenden, no obstante, la naturaleza toda-
abarcadora de la cosmovisión en el sentido
antropológico. Ellos están hablando acerca de la
Esta suposición explica el esfuerzo de ciertos tipos de
inclusión de suposiciones cristianas, valores, y
musulmanes por establecer este tipo de gobierno en los países del alianzas a la cosmovisión como si éstas formaran la
mundo. cosmovisión total. Esto no es así. Los cristianos
africanos, los cristianos asiáticos, los cristianos
La Cosmovisión Cristiana europeos y la multitud de cristianos consagrados de
las otras sociedades en el mundo simplemente no
La advertencia que hicimos acerca de la Cosmovisión ven las cosas en la misma manera, a pesar de su
Musulmana la debemos hacer acerca de la Cosmovisión Cristiana. dedicación a Cristo.,. Habrá ciertas similitudes muy
Por lo general no es recomendable usar el término "Cristiano" con ¡mportantes. Pero la mayor parte de las diferencias
los musulmanes. Muchos de ellos asocian este término con el en la cosmovisión, como en el comportamiento
cultural en el nivel superficial, continúan - a no ser
catol¡c¡smo (especialmente en cuanto a las cruzadas) o con otros que, por supuesto, en el proceso de llegar a ser
grupos que se llaman "cristianos." Otros musulmanes no cristianos, estas personas también cambien su
distinguen entre la cultura occidental (especialmente cultura. Esto, no obstante, no es un requisito
es
estadunidense) y la religión que conocen como el "cristianismo." cristiano.
Al ver tantas cosas negat¡vas en la cultura occidental ellos Tomando estas advertencias en cuenta, no obstante, de un
automáticamente creen que esto se debe a que el cristianismo
to de vista teológico sí es posible identificar conceptos bíblicos
mismo está corrompido.
bre los cuales se basan las suposiciones que podemos clasificar
Hay otra razón por la cual algunos prefieren no utilizar el o cristianas. A estas les vamos a llamar "suposiciones
término "cosmovisión cristiana" y esta es que la cosmovisión no
sólo contiene suposiciones teológicas sino también culturales.
Charles Kraft asevera que hay creyentes en los Estados Unidos t Charles H. Kraft, "Worldview, Culture, and Contextualization," en Ralph D. Winter, Steven H.
Perspective on the World Christian Movement, 1999, 390.
79 80
básicas." Después de discutir éstas, nos vamos a enfocar en te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien
aspectos doctrina les más específicos. has enviado... Ahora han conocido que todas las cosas que me has
dado, proceden de ti; porque las palabras que me diste, les he
Suposiciones Básicas
dado; y ellos las recibieron, y han conocido verdaderamente que
Entre estas suposiciones básicas de la cosmovisión cristiana salí de ti, y han creído que me enviaste" Quan 17:3,7,81. Por
están la persona y carácter de Dios, la naturaleza humana, la consiguiente, la cosmovisión cristiana afirma la trascendencia y la
dirección divina, y la comunidad de sumisión. inmanencla de Dios simu ltá neam ente.
Al igual que la cosmovisión musulmana, la cosmovisión La Biblia enseña que Dios creó al ser humano en un estado
cr¡st¡ana afirma la trascendencia de Dios. La diferencia es que Dios
perfecto: "Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo
es trascendente pero también inmanente. En varias porciones de creó; varón y hembra los creó" (Génesis t:27). En el relato de
la Biblia encontramos pasajes que manifiestan claramente que a Génesis se ve evidencia que había una comunlón prefecta entre
través de la persona de Jesucristo, Dios se ha dado a conocer. "A y
Dios y Adán Eva. El capítulo 3 de Génesis, no obstante,
Dios nadie lo vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del manifiesta que Adán y Eva desobedecieron a Dios y cómo fueron
Padre, él le ha dado a conocer" (Juan L:18). Jesús dijo: "Si me expulsados del paraíso. Pablo explica el efecto del pecado cuando
conocieses, también a mi Padre conocerías; y desde ahora le dice: "Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un
conocéis, y le habéis visto" (juan 1"4:7\. "Y esta es la vida eterna; hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los
que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucr¡sto,, a hombres, por cuanto todos pecaron" (Rom. 5:L2). La Biblia enseña
quien has enviado" (Juan L7:3). claramente que el ser humano t¡ene una naturaleza caída y
pecaminosa. El remedio no es solamente buscar la dirección de
A distinción a la cosmovisión musulmana, Ia cosmovisión Dios sino de reconocer su naturaleza caída, arrepentirse, pedir
cristiana afirma que los seres humanos fuimos creados a la perdón a Dios y recibir a Jesucrlsto como el único sacrificio por sus
imagen e Dios. "Entonces Dios dijo: Hagamos al hombre a nuestra pecados. La diferencia entre estas dos cosmovisiones está clara.
imagen, conforme a nuestra semejanza..." (Génesis 1:26). "Porque La Cosmovisión Musulmana enseña que la persona tiene el poder
el varón no debe cubrirse la cabeza, pues él es imagen y gloria de moral para no pecar si busca la dirección de AIá. La Cosmovisión
Dios..." (L Cor. L!:71. También en contraste con la cosmovisión Cristiana enseña que todos los seres humanos han pecado (Rom
musulmana que indica que se puede saber algo acerca de Alá 3:23), que la paga del pecado es la muerte mas la dádiva de Dios
pero a él no se le puede conocer personalmente, la cosmovisión es vida eterna en Cr¡sto Jesús (Rom. 6:23).
crlstiana afirma que se puede tener conocimiento acerca de Dios
y a la vez conocerle personalmente. "Y esta es la vida eterna: que
82
La Dirección Divina responsables, el ideal de una comunidad perfecta no se logrará
hasta que los creyentes lleguen al cielo.
La Cosmovisión Cristiana tiene un concepto muy diferente al
de la Cosmovisión Musulmana en cuanto al concepto de Ia Barreras y Puentes
dirección divina. No hay duda que el creyente reclbe dirección Además suposiciones entre la
de las diferencias en las
divina al orar y estudiar la Palabra de Dios. No obstante, esta Cosmovisión Musulmana y la Cosmovisión Cristiana, hay barreras
dirección no se obtiene como resultado de un esfuerzo humano y puentes que se necesitan considerar para comunicar el mensaje
por cumplir la ley de Dios. Lo cierto es que la Biblia enseña del evangelio a personas con trasfondo musulmán. En esta
claramente que el ser humano debido a su naturaleza pecaminosa sección vamos a examinar primeramente las barreras y después
no t¡ene Ia capacidad de cumplir Ia ley de Dios por sí mismo. Las los p uentes.
epístolas del apóstol Pablo a los Romanos, Efesios, y Gálatas
especialmente explican claramente la incapacidad de la ley para Barreras
salvar a la humanidad (Efe.2:8-9). Es muy importante tener en
mente que en una forma similar a los esfuerzos Judíos de guardar
Entre las barreras (o piedras de tropiezo) para los Musulmanes
Ia ley, los Musulmanes tienen una forma legalista para tratar de
están la encarnación de Jesús, la muerte de Jesús en la cruz, y la
cumplir los requisitos de Alá.
Trinidad.
La Sumisión
[a Trinidad
La idea de Ia sumisión también se encuentra en la
Cosmovisión Cristiana. Jesucristo enseñó a sus discípulos a orar cosmovisión musulmana sostiene que Alá es
La
"Hágase tu voluntad, como en el cielo así también en la tierra" absolutamente uno e indivisible, sin igual, sin asociados, sin
(Mateo 6: 10). Jesús dio el ejemplo cuando oró en Getsemaní y "personas" (Suras 29:46; 6:22-24, 134-136,163). El Corán declara
dijo: "No sea hecha mi voluntad sino la tuya" (Mateo 26:39). claramente: "Creed en Alá y sus apóstoles y no digáis: Hay
Santiago 4:7 dice: "Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y trinidad. Cesad de hacerlo. Esto os será más ventajoso, pues Alá
huirá de vosotros." El sometimiento del creyente a Dios en todas es único. ¿Cómo tendrá un hijo?" (Sura 4:169). De la perspectiva
las esferas de su vida es una suposición importante en la de esta cosmovisión, muchos Musulmanes t¡enen la impresión
Cosmovisión Cristia n a.
que los Cristianos adoran a tres dioses: Dios, Jesús y María.100 En
su celo por luchar en contra del politeísmo, muchos Musulmanes
A diferencia a la Cosmovisión Musulmana, la Cosmovisión optan por un Alá, impersonal, misterioso y no conocido. La
Crist¡ana no se esfuerza por establecer un gobierno perfecto aquí
sobre la tierra. Aunque los cristianos deben ser ciudadanos 10o
Es evidente que Mahoma recibió esta impresión "Crislianos," que perteneclan a sectas que se
hahí¿n desviado de ia Palabra de Dios.
dif¡cultad es que la Cosmovisión Musulmana propone una unidad George Braswell afirma que la oposición a la doctrina de la
matemática en vez de orgánica, una unidad abstracta en vez de encarnación de Jesús está basada en la suposición que tienen los
una compuesta de pe rso na lidad.101 Musulmanes acerca de la naturaleza de Alá. El dice:
L!r
George W. Braswell, J r., Guio Hotmon de Ret¡g¡ones det Mundo I Nashville: B&H en Español, 2o0),
lol
warren christian, "on The furning of Muslim StumbJing Blocks into stepping Stones," en R¿lph 108.
D. W¡nter, Steven H. Hawlhoñe, Pe¡specl¡ve on the World Chr¡tt¡on Movement, !999,652.
roa
Bassam M. Chedid, /s/o m: Whot Every Chñstion Shor.¡/d ,(now, (Webester, NY: Evangelical Press,
'o'rbid. osz. 2004), 199
8s 86
que disputaban sobre esto han estado ellos mismos cosmovisión lslámica afirma que hay cuatro libros sagrados:
La
en la duda. No lo sabían a ciencia cierta, no hacían
Towrat (Iorá o Pentateuco dado a Moisés), Zabur (Salmos dados
más que seguir una opin¡ón. No lo han matado
realmente. Dios lo ha elevado a é1, Dios es el
a David), Inlll (Evangelio dado a Jesús), Qulon (Corán), (la
poderoso y prudente. (Sura 4:156). Escritura dada a Mahoma por el ángel Gabriel). Pregunta:
éCuántos de estos "libros sagrados" (o porciones de ellos) se
El Dr. Samuel Shahid explica la creencia de los musulmanes en pueden usar como puentes para la comunicac¡ón de la
cuanto a la crucifixión de Jesús: Cosmovisión Cristiana?106
Los Musulmanes creen que Dios obró dos milagros Los Profetas
para salvar a Jesús de ser crucificado con Sus
enemigos. Primero, Dios llevó a Jesús al cielo y lo
salvó de sus adversarios, y segundo, Dios lanzó la
La cosmovisión Musulmana enfatlza mucho el papel de los
imagen de Jesús a los que atacaban a Jesús, a quien profetas. El Corán nombra a veinte profetas desde Adán, Noé,
crucificaron equivocadamente en vez de Jesús Abraham y Moisés en el Pentateuco, hasta Juan y Jesús. George
(muchos creen que Judas lscar¡ote fue equivocado Braswell explica el lugar que ocupan los profetas en la
por Jesús). Por consiguiente, Jesús fue no cosmovisión Musulmana:
cruc¡ficado, sino, alguien que se parecfa a Jesús. Hay
lVlusulmanes erud¡tos que creen que Jesús no fue El corán le da a Jesús (llamado /sau) más tftulos
crucificado s¡no que murió una muerte natural. honoríficos que a ningún otro profeta. Se Ie llama
Desafortunadamente los Musulmanes no van a la Mesfas, siervo, palabra, profeta, mensajero, señal,
fuente genuina acerca de la crucifixión y no ven la m¡sericordia, justo, bendito y cerca de Alá. Un
necesidad de Jesucr¡sto el Redentor.105 profeta no es divino.loT
105Samuel
Shahid, Ihe c¡ oss ot the Ctescent: tJnderstond¡ng lslom I Allanta: North American
Misslon 8oard, 200), 47.
87 88
éQué posibilidades hay de utilizar las enseñanzas del Corán acerca A la luz de estas enseñanzas en la cosmovisión Musulmana,
de los profetas, especialmente Jesús, como un puente para ácuántas de estas enseñanzas se pueden ut¡lizar como puentes
comunicar el mensaje del evangelio? para comunicar la cosmovisión Cristiana?10e éQué estrategia sería
la más apropiada culturalmente y espiritualmente para comunicar
Las Últimas Cosas
estas verdad es?
11o
John Travis ( un seudónimo), The C1 to C5 Spectrum, en Ralph D. Winter, Steven H. Hewthorne,
'o'rbid., roa Perspec ve on the world cht¡st¡dn Movement, !999,658-9.
89 90
se¡stipos de "Comunidades Cristo-céntricas (grupos de creyentes Estas formas incluyen orar con las manos
en Cristo) que se encuentran en el mundo Musulmán: levantadas, observar el ayuno, evitar ingerir puerco
y licor y usar el vestuario lslámico. Ellos es
C1- lglesia Tradicional Que Usa Un Lenguaje identifican como seguidores de fsa el Mesías
Externo.111 Estas iglesias reflejan una cultura
Occidental. Existe una brecha grande entre la C5 - Comunidades Cristo-céntricas de
iglesia y la comunidad Musulmana que le rodea. "Musulmanes Mesiánicos" Que Han Aceptado A
Jesús Como Señor y Salvador - Ellos permanecen
C2- lglesia Tradicional Que Usa Un Lenguaje legal y socialmente dentro de la comunidad
lnterno - Aunque el lenguaje es interno, lslámica, aceptan (o reinterpretan) ciertos aspectos
probablemente el vocabulario religioso es de la teologfa lslámica que no contradicen a la
"Cristiano." Aun así permanece una brecha
Biblia. Ellos participan en las actividades de oración
cultural. Los creyentes se autodenominan Musulmanas y
comparten su fe con los
"Cristia nos."
Musulmanes inconversos. Cuando a ldeas
c3 - Comunidades Contextualizadas Cristo- completas aceptan a Cr¡sto, ellos establecen
céntricas Que Usan Lenguaje lnterno y Formas Mezquitas Mesiánicas. Los creyentes son vistos
Religiosamente Culturales Internas - éstas pueden como Musulmanes y se autodenominan
incluir música folklórica, vestidura étnica, arte., etc. Musulmanes que siguen a lsa el Mesías.
Los elementos lslámicos (están presentes) son
filtrados para que se usen puramente formas
C6 - Comunidades Pequeñas de Comunidades
Cr¡sto-céntricas de Creyentes Secretos - Estos
"culturales," La meta es de reducir los elementos creyentes adoran al Señor secretamente
foráneos del evangelio y de la iglesia utilizando individualmente o en Brupos pequeños. Muchos
formas culturales permitidas bíblicamente. La aceptan a Cristo como resultado de sueños,
mayoría de los creyentes son de trasfondo visiones, milagros, programas radiales, tratados y
Musulmán y se autodenominan "Cristianos." lectura de la Biblia secretamente. Estas personas
C4- Comunidades Co ntextua lizadas Cristo-céntr¡cas son vistas como Musulmanes y se identifican a sí
Que Utilizan Lenguaje lnterno y las Formas mismos como Musulmanes-
Culturales e lslámicas Bíblicamente Permisibles -
t" Lenguaje Externo es el leñguaje que usan las personas que no son Musulmanes. E¡ lenguaje
lnterno es elque usan los Musulmanes.
91 92
Reflexión Bibliografla
Una buena pregunta sería, {qué ventajas y desventajas se Escritores Musulmanes
encuentran en cada una de estas posiciones? También sería
bueno dialogar acerca de la posición que usted adoptaría si Ali, A., The Holy Qur'or: Text, Translation and Commentary. Washington, D.C.:
estuviese haciendo obra misionera entre un grupo Musulmán u The lslam¡c Center, 1978.
Hussein, A., On Conviction ond lsldm, Cairo: the Supreme Council for lslamic
Affairs, No publishing date.
Muf assir,5., Biblicol Studies from o Muslim Pe6pect¡ve. Washington, D.C.: The
lslamic Council, 1973.
Shafaat, A., The Gospel According to lslom. New York: Vantage Press, 1979.
Escr¡tores No Musulmanes
Adelphi, G. & Hahn,E., The lntegrity of the B¡ble According to the Qur'on ond
the Hqdit. Hyderabad, lndiar Henry Martyn Institute of Islamic Studies
7977.
Jadeed, 1., The Cross in the Gospel ond the Koron. Rikon, Suisse: The Good Way-
93 94
Jones, L., Colled of God: From lslom to Cárlst. Toronto, ON: Fellowship of the
lamb, C., lesus Through Other Eyes: christology ín Mult¡-Foith Context. Oxfordl Faith for Moslems.
Latimer House, 1982.
lvlarsh, c., Shore Your Fa¡th w¡th o Musl¡m. Chicago, lL: Moody Press, 1975.
Parr¡nder, G., Jesus ¡n the Qur'an. New York: oxford University Press.
Matheny, T., Beoch ¡ng the Arobs: A Felt Need Approoch. Pasadena, CA:
Robertson, K.,lf963l, Jesus or lsa: Acompor¡sonof the lesus of the B¡ble ond W¡lliam Carey L¡brary, 1981.
the Jesus of the Koron. New York; Vantage Press.
IVlusk, 8., Í¡e Urseen Face of lslom. Eastbourne, E. Sussex, England: Monarch,
wismer, D. (1977). The lslom¡c lesus: An Annotdted Bibl¡ogrophy of Sources ín 1981.
English ond French. News York: Garland.
Register, R., D¡oloque and lnterÍoith W¡tness w¡th Musllms. Fort Washington,
Understanding lslam ond chr¡stian Miss¡ons to Musl¡ms. PA: WEC., 1979. Available from Multi-Language Media, Box 301,
Ephrata, PA, L7522, VSA {7171738-0582.
"A Look at lslam; Some Beliefs and Practices," SIM Now,46, July-August 1989.
Available from slM USA 1236 Arrow Pine Drive, Charlotte, NC,282L7, Parshall, P., New Poths in Muslim Evangellsm: Evangelical Approaches to
U5A, Contextual¡zat¡onj, Grand Raplds, Ml: Baker Books, 1980.
AbdulHaqq, A., (19801, Sharing Your Faith with a Muslirn. Minneapolis, MN: Parshall, P., Br¡dges to lslam: A Christ¡on Perspective on Folk lslom. G¡and
Bethany House. Rapids, Mlr Baker Books, 1983.
Cooper, A. (ed.), (1985),,shr¡oel My Btothet: A B¡blicolCou6e on lslom. Parshall,P,, Beyond the Mosque. Grand Rapids, Ml: Baker Books, 1985.
Bromley, Kent, England: STL Books,
Spencer, H., /s/am andthe GospelofGod. Kashmere Gate, Delhi: |.S.P.C.K.,
Cragg, K. & Speight, M., (L980), lslom from Within: Anthology of a Rel¡gion. t976.
Belmont, CA: Wadsworth.
Watt,M., Muhommad: Prophet ond Statesrnon. Oxford, Oxford University
Fry,C.&King,i., (7980),lslam: a Survey olthe Muslim FdÍth, Grand Rapids, lvll: Press, L961.
Baker Books.
W¡fson, J., "Moslem Converts." Moslem Wo d,34,1944,177-tU.
Goldsmith, Ml., (1982), Isldm & Chr¡st¡dn Wltness. Downers Grove, lL:
Intervarsity Press, 1965. Recursos Adicionales
95 96
Eshleman, P., A guidebook to Film Evangelism: AStep-bystep Manualto
Accomplish Effective Film Showings and Follow-up. Laguna N¡guel, CA:
Campus Crusade fro Christ, 1985. Available fromthe.JESUS Film
Project, P.O. Box 7690, Laguna Niguel, CA92667, USA, (714) 495-7383.
Eshleman, P.,lJust Saw Jesus. San Bernardino, CA: Here's L¡fe, 1985.
97 98
CAPITULO 5
'¡3 David K. Naugle, Worldview: The H¡stoty OfA concep. (Grand Rapidsi William Eerdmans
1r7
James W. Sire, Ihe U niveÍse Next Doot (Downers Grove, ¡llinois: lntervarsity press, 2004,) 26-44. Publishinc Co., 2002), 174
101 L02
humanos. En este sent¡do se puede decir que somos productos de fuentes de las cuales se construye nuestro conocimiento de la
dos cosmovisiones: La pre-moderna la moderna. Hoy, no y verdad."122
obstante enfrentamos también la influencia de la cosmovisión
postmoderna. Antes de entrar en una discusión acerca de la EI Reduccionismo
cosmovisión postmoderna, es beneficioso que hagamos un repaso
"De ser considerado el mejor medio para obtener
breve acerca de las premisas de la cosmovisión moderna.
conocimiento, el método científico llegó a ser progresivamente
La cosmovisión moderna se basa en una serie de suposiciones considerado el único método, y las varias disciplinas trataron de
que han influenciado a la cultura occidental por muchos años. conseguir la objetividad y precisión de las ciencias naturales."123
Millard J. Erickson da un resumen de estas suposiciones.lls
El Progreso
El Naturalísmo
"Porque el conocimiento es bueno, humano, accesible, y
"La realidad se cree que está restringida a el sistema de la creciente, nosotros estamos progresivamente superando los
naturaleza que se puede observar. Sus leyes inmanentes son la problemas que afligen a la raza humana.124
causa de todo lo que ocurre."12o
La Naturaleza
El Humanismo
"En vez de ser fija y estát¡ca, la naturaleza se comenzó a
"El ser humano es la realidad y el valor más alto, el fin para el percibir como dinámica, creciendo y desarrollándose. Por ende
cual toda la realidad existe en vez de los medios para servir a un fue capaz de producir los cambios en las formas de vida a través
ser supremo."121 de procesos inmanentes de la evolución, en vez de requerir
explicación en términos de un creador y un diseñador."12s
El Método Científico
"'lbid.
¡30
"' r¡¡a. Ed Stetzer, Plonti4g New Churches ln A Postmode¡r¡ Age { Nashville: Broadman & Holman
Publ¡shers, 2003), 119.
"'tb¡d.
r3rDavid
Wells citado en Ed sfelze¡, Ptonting New Churches ln A Postmodern Age, ( Nashville:
"" lb¡d. Broadman & Holmen Publjshers, 2003),119.
105 106
En su libro Christian Belief ln A Post Modern World (Creencia mano. Los científicos no controlan el uso de su
Cristiana En Un Mundo Postmoderno), Diogenes Allen enumera conocimiento científico y hasta resisten aceptar
cuatro factores que contribuyeron al quebrantamiento de Ia ninguna responsabilidad por las formas en que
mentalidad moderna: se usa. "'
Primero, se tomó por sentado en el mundo El quebrantamiento de la mentalidad moderna ha llevado a
intelectual que la idea de Dios era superflua. No muchos a la conclusión que la ciencla no tiene todas las
necesitamos a Dios para explicar ninguna cosa... respuestas y que el cristianismo es intelectua lmente relevante a
707 108
atención a su propósito o función original.l3a Este término se (Enl¡ghtenment) enel poder del razonamiento de
popularizó cuando el sociólogo Jean-Frangois Lyotard lo ut¡lizó proveer fundamentos para las creencias que
profesamos y de dar finalidad a nuestra bÚsqueda
para indicar una transición en la legitimación cultural.l3s Lyotard por la verdad en las diferentes disciplinas Mucha de
definió postmoderno como "incredulidad hacia las meta- ta angustia en cuanto al pluralismo y el relativismo
narrativas."136 James Sire explica: que se expresa hoy nace de una crisis en la
mentalidad secular de Ia cultura moderna
Ya no es una sola h¡storia, una meta-narrativa (en Occidental, no una crisis dentro del Crist¡an¡smo
nuestros términos una cosmovisión) que mantiene a m¡smo,"t
la cultura Occ¡dental unida. No es solamente que ha
habido muchas historias sino que cada una da su Aunque el postmodernismo no surge de una crisis dentro del
poder adhesivo al grupo social que las acepta como
Crist¡anismo, sus supos¡ciones están afectando la forma de pensar
suyas. Los naturalistas tienen sus historias, los
panteístas las suyas, los cr¡stianos las suyas, ad de muchos Cristianos que en nuestro día no tienen una convicción
infin¡tum. Para el postmodernismo ninguna histor¡a firme acerca de la exclusividad de Cristo como el salvador del
puede tener más credibilidad que cualquiera otra. mundo. En vista a esto, examinemos brevemente las suposiciones
Todas las historias son igualmente válidas, habiendo principales de la cosmovisión postmoderna.
sido validadas por las comunidades que viven a la luz
, ,. 1f7
oe e[as. Suposiciones de la Cosmovisión Postmoderna
Aunque este término se utilizó originalmente en el campo de Aunque hay un buen número de suposiciones sobre las cuales
la sociología, hoy se está utilizando también en conexión con Ia se basa la cosmovisión postmoderna, vamos a limitar nuestra
discusión de temas metafísicos, epistemológicos y éticos en los discusión a las que se conocen más extensamente y están
campos de la filosofía, la historia y la teología. Allen hace la influyendo más profundamente el pensamiento de muchos en
observación que el postmodernismo ha causado un impacto en n uestro dÍa.
varias ramas de conocimiento. El explica:
lncertidumbre En Cuanto Al Conocimiento
Muchos han sido empujados al relativismo por el
colapso de la confianza de Ia Edad de las Luces En el pensamiento postmoderno, la primera pregunta no es
r3a
¿qué existe que debe ser conocido? sino ¿cómo funciona el
Ed Sfetzet, Plont¡ng New Churches tn A Postmodern Age,7!g,
idioma para construir el significado?1" En su deconstrucción de
logocentrismo, Jacques Derridá expresa dudas serias acerca de la
136
Jean-Frangois Lyotard, The Post Modeñ Cond¡t¡on: A Repoú on Knowledúre, trans. Geoff
138
BenÍngton and Briañ lvlassumi, (Minneapolis: univers¡ty Press, 1984J, 24. Diogenes Allen, chris t¡an Bet¡ef tn A Postnodern world, ,9
137 r3e
James W. sire, 7ñe U,r ¡ve¡se Next Doot, 214 lames W. sire, fhe Universe Next Door, 214
109 1t-0
habilidad del lenguaje de poder representar la realidad correcta y construcción lingüística lo cual significa que no es objetiva. En
objetivamente. Por ende, "las cosmovisiones, ya que han sido de- vista a esto cabe hacer la pregunta que hace Mark Lilla: "¿Cómo
construidas son reducidas a un sistema auto-referencial de debemos comprender las proposiciones del deconstruccion¡sta?
significadores desposeídos de cualquiera importancia auténtica Como más que un crítico ha señalado hay una paradoja
metafísica, epistemológica o moral."
140
irresoluble al usar lenguaje para aseverar que el lenguaje no
puede hacer afirmaciones que no sean ambiguas."la2
Terry Eagleton asevera que la mente Occidental ha sido
perenemente logocéntrica y ha mantenido una búsqueda Negación de Objetividad Personal
persistente de encontrar un último que sirva como la base segura
de todo el pensamiento, lenguaje y experiencia humana. El "Ya sea que conocedor sea condicionado por las
el
peculiaridades de su condición personal o que se usan teorías
explica que Ia mente Occidental:
opresivamente, el conocim¡ento no es un medio neutral de
Ha anhelado un s¡gno que le dé sign¡f¡cado a todos la3
descubrimiento."
los demás - el "significador trascendental" - y por
un significado anclado, incuest¡onable al cual todos Negación de Certidumbre
los signos puedan señalar ("el
signiflcado
trascendental"). Muchos cand¡datos para este papel
"El conocimiento es incierto. El fu nd acion alismo, la idea que el
- D¡os, la idea, el Mundo de los Espír¡tus, el Ser,
sustancia, la mater¡a y otros se han lanzado a sÍ
- conocimiento se puede construlr en cierto tipo de base sólida de
mismos de tiempo en tiempo. S¡endo que cada uno pr¡meros principios indubitables, ha sido abandon ado."rM
de estos conceptos espera fundar nuestro sistema
completo de pensamiento y lenguaje, éste en sí Negación de la Meta-Narrativa
mismo debe estar más allá de ese sistema,
intachable por el juego de sus diferencias "Es imposible elaborar sistemas de explicaciones que incluyen
lingüísticas. No puede ser implicado en el mismo todo, ya sea que sean metafís¡cos o histór¡cos, y el esfuerzo de
lenguaie que intenta ordenar y anclar.'o'
elaborarlos tiene que ser abandonado."l4s
A resumidas cuentas de acuerdo con el postmodernismo el ser
Negación de la Bondad lnherente del Conocimiento
humano no sólo no puede conocer la verdad acerca de Ia realidad
sino que no t¡enen la herramienta intelectual para hacerlo porque
ra¿
Mark Lilla, "The Pol¡tics ofJacques Derr¡da," New York Rev¡ew of Books, June 25, 1998, 38
el lenguaje que usa para describ¡r la realidad es en sí una
r^3
Millard J. Erickson. Postmoderniz¡ng the Foith, 18.
1oo
lbid. ,ro
lbtd.
141
Terry Egleton, titeraryfheory, N4inneapol¡s: Univers¡tyof M¡nnesota Press, 1983, 175. toto-
7L7 712
"La creencia que a través del descubrimiento de las realidades a través de la razón, pero a través de otros canales, tales como la
'o'rbid.
113 7L4
que su fofma de presentar el mensaje es una barrera para pensam¡ento linear, argumentos racionales y
respuestas finales. Este es un llamado de clarín a los
alca nzar a los postmodernos?
evangélicos que comprendan lo que está
acontec¡endo y respondan en la forma más
Stanley J. Grenz afirma que el movimiento evangélico está apropiada. "'
bas¡¿6 s¡ el Siglo de Luces. El explica:
El Rechazo de la Metanarrat¡va
El movimiento evangélico nació en el período
moderno temprano y en Norteamérica alcanzó su
punto más alto en el zenit del período moderno. Los
Habrá una reacción negativa si el énfasis de la presentación
evangélicos son pensadores del modernismo... Ellos del mensaje del evangelio se presenta en forma de metanarrativa.
siempre han usado las herramientas del Si el propósito de la presentación del evangelio es que las
modernismo, tomando mucho prestado del método personas acepten una cosmov¡s¡ón completa (la Cristiana) y se da
c¡entífico. Cuando los evangélicos trataron de la impresión que ésta se aplica por igual a todas las personas de
responder al secularismo del modern¡smo tardío,
todas las culturas, no habrá mucha receptividad de parte de los
estas tendencias se hic¡eron evidentes. Mucho de su
esfuerzo fue dedicado a una apologética que postmodernos.
demostraba la credibilidad de la fe Cristiana a una
cultura que exaltaba la razón y la ciencia.150 Rechazo del Énfasis en el Individuo
115 t1-6
comunicación del evangelio a las suposiciones de la cosmovisión
y relevante no solo al corazón sino a la mente
tambíén, es un cambio mayor en nuestra situación
moderna, más resistencia habrá de parte de los postmodernistas. cultural.ls3
Cabe notar no obstante que aunque se debe dar atención a la
forma en que se presenta el mensaje de salvación, hay verdades El quebrantamiento de la mentalidad moderna abre una
básicas que no se pueden ignorar si el mensaje va a ser oportunidad para comunicar el mensaje del evangelio a personas
verdaderamente blblico. En la sección de reflexión daremos que han sido influidas por la mentalidad postmoderna.
atención a esto.
Hambre Espiritual
Puentes
Aunque muchos de los postmodernos no lo admitirían, hay
iCuáles son algunos de los puentes para la comunicación del evidencia de que tienen un hambre espiritual profunda. Esto se
mensaje del evangelio a
personas con una cosmovisión hace manifiesto en la forma que describe Egleton a la persona
postmoderna? Occidental:
ls2Diogenes
Allen, Christion Belief tn A Postmodern Wodd, 2'5. - Terry Egleton, Literory theory lMínneapolis: Universi§ of Minnesota Press, 198), 175.
L17 118
lmportancia de la Comunidad Tercero, lnvolucrándolos en servicio. La clave a
involucrar a los postmodernos es pasión de servir...
Aunque no aceptamos la suposición que Ia verdad no se
puede conocer individualmente sino sólo en comunidad, es Cuarto, valorizando la adoración que se
importante tomar en cuenta que los postmodernos valorizan a la experimenta. La espiritualidad postmoderna cree
comunidad. La lglesia puede ser esa comunidad en la cual los que nuestras habilidades racionales no pueden
posmodernos pueden ver ejemplos de las verdades divinas en las captar toda la verdad y no pueden proveer toda la
vidas de las personas y recibir el mensaje transformador del historia...
evangelio. Las palabras del apóstol Pablo a los Tesalonicenses son
instruct¡vas para nosotros al ministrar a los Postmodernos: Quinto, predicando sermones rrativos na
expositivos. Los postmodernos valorizan el poder
Porque conocemos, hermanos amados de Dios, de las h istorias...
vuestra elección; pues nuestro evangelio no llegó a
vosotros en palabras solamente, sino también en Sexto, apreciando y participando en modelos
poder, en el Espír¡tu Santo y en plena cert¡dumbre,
antiguos. A los postmodernos les fascina la fe
como blen sabéis cuáles fu¡mos entre vosotros por
amor de vosotros.155 ant¡gua-futura. Son atraídos a una fe que tiene
raíces en la historia.
En su libro, Plonting Churches in a Postmodern Age, Ed Stetzer
hace varias sugerencias para min¡strar eficazmente a los Séptimo, viviendo en comunidad. Antes que la
postmodernos en el contexto de comunidades Cristianas.ls6 iglesia es llamada a hacer o decir, es llamada y
enviada a ser una comunidad única de los que
. Primero, siendo espirituales sln pena. Las personas viven bajo el reino de Dios.
se han cansado de la creencia'moderna que todo
puede ser contestado por la ciencia y la razón.., Viviendo vidas transparentes y en equipo. En el
contexto postmoderno el sanador herido es
o Segundo, promoviendo un ministerio apreciado. Los líderes en el contexto postmoderno
encarnacional. La autenticidad es esencial y la p refieren servir en equipos.lsT
15t
1 fes. 1:4-5.
rs6
Ed Slelze\ Ploñt¡ng New Churches ln A Postñodem Age, 137 . "'EdStelr.et, Ptdnt¡ng New Chwches ln A Postrnodem Age,13"l=155.
119 720
Terminamos esta discusión acerca del postmodernismo con T. Evalúe la recomendación hecha por Stanley Grenz en la
una recomendación hecha por Stanley Grenz: conclusión. éCon qué puntos está usted de acuerdo? ¿Con
qué puntos está usted en desacuerdo? éQué añadiría
La teologfa evangélica debe tomar algunas de las
usted para asegurar que una teología postmoderna
característ¡cas del postmodernismo si va a ser eficaz
en esta era postmoderna. Por naturaleza el evangélica sea gen uinamente bíblica?
evangel¡cal¡smo está blen posicionado para ser un
movim¡ento postmoderno. No obstante, debido a su
2. En su evaluación de la influencia de la cosmovisión
forma del siglo veinte, con raíces en la lucha del moderna David Wells escribe: "Mientras nuestras
fundamentalismo contra el liberalismo, el panaceas de la edad terapéutica suplantan la confesión, y
evangel¡calismo tomó las caracterlst¡cas de la mente la predicación es psicologizada, el significado de la fe
del Siglo de Luces. Pero al mismo tiempo, la teología
Cristianan llega a ser pr¡vat¡zado. Con un solo golpe, la
evangélica debe "defender su terr¡tor¡o" contra el
postmodern¡smo. No debe ceder su concepto de la confesión es eviscerada y la
reflexión es reducida
verdad objetiva y
llegar a ser ¡rrac¡onal o anti principalmente al pensamiento acerca de uno mismo."15e
intelectual. No debe perder su énfasis en la
conversión individual y una relación personal con a. Haga una evaluación breve acerca de la forma en
Jesucr¡sto. Debe resistir la pérdida de las verdades que la cosmovisión pre-moderna ha afectado la
fundamentales. Mientras que se reconoce que todas predicación en el contexto en el cual usted vive.
las verdades son condic¡onadas históricamente, no
cree que todas sean ¡gualmente válidas. Basados en b. Haga una evaluac¡ón breve acerca de la forma en
su compromiso con lesucristo y con las acciones de
Dios basadas en la narrativa, los evangélicos deben
que la cosmovisión moderna ha afectado la
1s8
Stanley J. Grenz, "star Trek and the Next Generátion: Postmodernity and the Future of
''' Dav¡d Wells citado en Ed Slelze¡, Plonting New Chúrches ln A Postmodern Aqe, 119
Evange¡ica¡ TheoloSy," ir¡ The challenge of Postmodern¡sm: An Evongelicol Engagement,S,90
127 122
Si es verdad que en su lucha contra el liberalismo el Bibliografla
movim¡ento evangélico adoptó las formas del modernismo
y
para defender propagar su fe, ¿qué precauciones D¡ogenes Allen, christian Belief ln A Postmodern World, Lou¡sville, Kentucky:
Westminster¡ohn Knox Press, 1989
debemos tomar los evangélicos en nuestro día para no
caer en una situación similar al tratar de comunicar con los Steven Best, Douglas Kellner, Postmodern lheor¡ New York: Blackwell, 1989.
postmodernos?
Albert Borgmann, Cross¡ng the Postmoden D¡v¡de, Chicago: University of
Chicago Press, 1992.
Stanley Grenz, A Ih eology for the communíty of God, Nashville: Broadman &
Holman, 1994.
David Wells, The Person of Christ: A Bibl¡cal ond Histor¡col Anolysis oÍ the
lncomot¡on, Weslch este r, lll: Crossway, L984.
123 L24
diarias' Por
Conclusión temas que enfrentan las personas en sus vidas
en una cosmovisión animista o sincretista se deben
Este ha sido un repaso breve de Ias cosmovisiones que nos rodean "¡.rpf",
ii.,.r,.t"t temas como la consulta con los curanderos' el
mal de
y otras prácticas que
en nuestro ministerio de alcanzar al pueblo latino americano con o¡o, la veneración a los santos, los sacrificios
de los
el mensaje de salvación y de establecer congregaciones que sean sán antibíblicas y que minan el crecimiento espiritual
sólidamente bfblicas y a la vez culturalmente relevantes. Esta nuevos creyentes. Esto no sólo les ayudará
en sus vidas
tarea no es fácil debido al hecho de que hay muchos conceptos p"*n.l"t ,ino qr" les equipará para vivir vidas que den
a las personas
en las cosmovisiones que hemos presentado que están evidencia del poder del evangelio para transformar
completamente en contra de lo que enseña la palabra de Dios. y capacitartas para vivir vidas victoriosas'
Esto es lo que const¡tuye las barreras para la comunicación del
evangelio. Al mismo tiempo, hay un sin número de conceptos que
guíe en esta tarea'
pueden servir como puentes para la evangelización. Que el Señor les bendiga y les
Es mi deseo sincero que este repaso nos estimule a dedicar A Dios sea la gloria.
más tiempo al estudio profundo de las cosmovisiones
representadas en los grupos entre los cuales trabajamos. Además
del estudio literario ayudará hacer un análisis local y personal
para tener una idea más clara de las cosmovisiones individuales y
las suposiciones básicas que tienen las personas en las
comunidades que nos rodean. Aunque esto requiere mucho
tiempo y esfuerzo es absolutamente necesario para que las
personas verdaderamente comprendan las enseñanzas de la
palabra de Dios y las aplique a sus vidas personalmente y
corporalmente en sus congregaciones.
En nuestro día hay una gran necesidad de diseñar métodos de
discipulado que tomen en cuenta la cosmovisión de las persona.
Este tipo de discipulado debe asegurar que las personas
comprenden claramente las doctrinas básicas de Ia Palabra de
Dios y las aplique a sus vidas diarias. Tales temas como la oración,
la lectura de la palabra de Dios, la adoración son de vital
importancia para los nuevos creyentes. Además de esto, no
obstante, un discipulado contextualizado deberá tratar con los
725 126
APÉNDICE A
Dios Nos Ama
Pero No Le Gustamos
727
728
E--
APÉNDICE B
Todo el Consejo de Dios
Creencias Esenciales
Referentes A La Salvación
Nota: Esta lista fue diseñada por los misioneros James S1ack y J.O. Terry
en ul
esfuerzo de aclarar las verdades Bíblicas que son esenciales para
que las personas de las diferentes cosmovisiones comprendan el
concepto de la salvación.
129 130
Todo elConseio de Dios
il
*r
A
il
1 DtoB - CREADoRDEL uNtvÉRso.
PUENTES
. Tradición Cultura'l
o Quebrantamiento . Nominalismo
. Testimonios . Temor a la Persecución
o Historias Culturales . Temor de Perder Beneficios Materiales y Sociales
o Deseo Moral o Espiritual . Temor de Perder la Armonla de la Comunidad
. Receptividad a Medios de Comunicación
. Temor de Perturbar el Mundo Espiritual
. Curiosidad
. Información Incorrecta acerca del Cristianismo,
o Conocimiento Previo Acerca de Dios Prejuicios
r Analoglas Redentoras
133 734