Informe de Practica Nitrogenados PDF
Informe de Practica Nitrogenados PDF
Informe de Practica Nitrogenados PDF
EXPERIENCIA CURRICULAR:
QUIMICA INORGANICA
TÍTULO
AUTORES
ASESOR
LIMA – PERÚ
2019
INFORME DE PRÁCTICA NITROGENADOS
I. OBJETVOS
Pertenecen a éste grupo el N, P,As,Sb y Bi. El nitrógeno y el fósforo son no metales, el arsénico
es predominantemente no metálico, el antimonio es más metálico y el bismuto es
definitivamente metálico.
Los estados de oxidación de los elementos del grupo VA van de –3 a +5. Principalmente e
producen estados de oxidación impares. Los elementos forman muy pocos iones monoatómicos.
Hay iones con carga –3 para N y P, como Mg3N2 y Ca3 P2. Probablemente existan cationes
tripositivos para antimonio y bismuto en compuestos como sulfato de antimonio (III), SB2
(SO4)3, y perclorato de bismuto (III) PENTAHIDRATADO, Bi (ClO4)3.5H2O. En solución acuosa,
éstos se hidrolizan extensamente formando SbO + O SbOX(s) y BiO+ O BiOX (s) (X= anión
univalente). Las soluciones hidrolizadas son fuertemente ácidas.
Todos los elementos del grupo VA tienen estado de oxidación –3 en compuestos covalentes
como el pentafluoruro de fósforo, PF5, el ácido fosfórico, H3PO4, y en iones poli atómicos como
el NO3 y el PO4. El P y el N muestran diversos estados de oxidación en sus compuestos, pero los
más comunes para As, Sb y Bi son +3 y +5.
Todos los elementos del grupo Va tienen estado de oxidación +3 en algunos de sus óxidos.
MATERIALES:
REACTIVOS:
1.- Reconocimiento del Nitrógeno: Impregnar una torunda de algodón con unas gotas de ácido
clorhídrico concentrado en un cristalizador, luego en otra torunda de algodón adicionar unas
gotas de hidróxido de amonio, juntar ambas torundas y observar la formación de humos blancos.
IMG.1 IMG.2
Esta es una reacción de difusión de gases, colocamos dos algodones empapados cada uno con
uno de los reactivos dentro de una placa Petri sellada, los gases al entrar en contacto se observa
la formación de un humo blanco.
El hidróxido de amonio es amoniaco disuelto en agua, por eso se colocó como amoniaco acuoso.
Demostración
https://www.youtube.com/watch?v=-ZUMC3tEL0M
2.- En un tubo de ensayo colocar 1ml. de Cu SO4, y luego añadir II gotas de
Hidróxido de amonio, observar la formación de un precipitado celeste, luego añadir más
hidróxido de amonio, hasta la disolución del precipitado, observe la coloración de la solución.
IMG. 3 IMG.4
+2 -2
CuSO4 + NH4OH Cu(OH)2 + (NH4)2 SO4
Hidróxido
de cobre
+2
Cu(OH)2 + 2 NH4 OH Cu (NH4)2 (OH)4
Complejo di
amonio cúprico
NITRITO DE SODIO
IMG. 5 IMG. 6
Se observa un
gas
blanquecino
IMG .8
IMG .7 IMG. 8
4.- PREPARACION Y REACCIONES DEL DIOXIDO DE NITROGENO:
Oxido
nítrico
IMG.9 IMG. 10
Observamos el desprendimiento de un gas pardo rojizo (toxico) img. 9 & img. 10.
5.- PREPARACIÓN DEL NO:
+5 +2 +2
Cu + HNO3 → Cu (NO3)2 + NO + H2O
Óxido
nitroso
IMG.11 IMG.12
1.- Realice las ecuaciones químicas de las reacciones químicas realizadas en el laboratorio.
Ácido Óxido
nítrico nítrico
2 NV + 2 e- → 2 NIV (reducción)
1.7.- Cu + HNO3 Cu (NO3)2 + NO + H2O
0 +5 +2 +5 +2
3 Cu + 8 HNO3 3 Cu (NO3)2 + 2 NO2 + 4 H2O
Ácido Óxido
nítrico nítrico
2 NV + 6 e- → 2 NII (reducción)
2.- ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre los elementos del grupo VA?
El grupo VA del Sistema Periódico, o familia del nitrógeno, está formado por los
elementos: nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio y bismuto.
Los elementos de la familia del nitrógeno consisten en átomos que tienen 5 electrones
en su nivel de energía exterior. Dos de los electrones están en la subcapa s, con 3
electrones no apareados en la subcapa p.
A medida que se desciende en la familia del nitrógeno: el radio atómico aumenta, el radio
iónico aumenta, la energía de ionización disminuye y la electronegatividad disminuye.
Los elementos de la familia del nitrógeno a menudo forman compuestos covalentes,
generalmente con los números de oxidación +3 o +5.
El nitrógeno y el fósforo no son metales. El arsénico y el antimonio son metaloides. El
bismuto es un metal.
A excepción del nitrógeno, los elementos son sólidos a temperatura ambiente.
La densidad de elementos aumenta al moverse hacia abajo en la familia.
Excepto el nitrógeno y el bismuto, los elementos existen en dos o más formas alotrópicas.
Los elementos de la familia del nitrógeno presentan una amplia gama de propiedades
físicas y químicas. Sus compuestos pueden ser transparentes, diamagnéticos o
paramagnéticos a temperatura ambiente, y pueden conducir electricidad cuando se
calientan. Debido a que los átomos forman enlaces dobles o triples, los compuestos
tienden a ser estables y potencialmente tóxicos.
3.- A qué se debe la inercia química del hidrógeno?
4.- Formas alotrópicas del fósforo, comparación con sus propiedades físicas y su reactividad
química.
Formas alotrópicas:
El fósforo (P) es un elemento químico que presenta un número atómico 15 y una masa atómica
de 30,98 g/atm-g. Es un no metal sólido, amarillento, ceroso, de olor desagradable, muy
combustible y venenoso, que emite luz en la oscuridad, y que se presenta en cuatro formas
alotrópicas:
fósforo blanco
fósforo rojo
fósforo negro
fósforo violeta.
Propiedades químicas:
Una de las propiedades de los elementos no metales como el fósforo es por ejemplo que
los elementos no metales son malos conductores del calor y la electricidad. El fósforo, al
igual que los demás elementos no metales, no tiene lustre. Debido a su fragilidad, los no
metales como el fósforo, no se pueden aplanar para formar láminas ni estirados para
convertirse en hilos.
Usos:
Los fosfatos se utilizan para hacer vidrio especial que se utiliza como en las lámparas
de sodio.
El fósforo es un nutriente esencial para las plantas, por lo que se añade a los fertilizantes.
El fósforo blanco se usa en bombas incendiarias, cortinas de humo (por ejemplo, bombas
de humo) y en munición trazadora.
El tripolifosfato de sodio se utiliza en detergentes para ropa en algunas partes del mundo.
Esto ayuda en la limpieza de la ropa. Sin embargo, algunos países han prohibido ya que
conduce a la muerte de los peces cuando se filtró hacia las vías fluviales.
Tanto el sólido como sus vapores son muy venenosos por lo que debe manejarse con
mucho cuidado.
VII. BIBLIOGRAFIA