Fabula

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Fábula

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Fábula (desambiguación).

Esopo. Ilustración en las Crónicas de Núremberg.


La fábula es una composición literaria narrativa breve, generalmente en prosa o en
verso, en la que los personajes principales suelen ser animales o cosas inanimadas
que hablan y actúan como seres humanos. Cada fábula cuenta, en estilo llano, una
sola y breve historia o anécdota que alberga una consecuencia aleccionadora. Posee
"una intención y redacción didáctica de carácter ético y universal"1 que casi
siempre aparece al final y más raramente al principio, llamada generalmente
moraleja o adfabulación. En el Diccionario de retórica y poética de Helena
Beristáin2 se indica que “se trata de un género didáctico mediante el cual suele
hacerse crítica de las costumbres y de los vicios locales o nacionales, pero
también de las características universales de la naturaleza humana en general”.

Índice
1 Características
2 Género literario
3 Historia
4 Fábula y moraleja
5 Véase también
6 Referencias
7 Bibliografía
8 Enlaces externos
Características
Como género literario, posee un carácter mixto narrativo y didáctico, que ya
apercibió La Fontaine al dividirla, en el prólogo a sus Fábulas (1668), en fábula
propiamente dicha o "cuerpo" y moraleja o "alma". A causa de su carácter práctico,
que la exime de intenciones filosóficas o trascendentales, se la ha llegado a
llamar "la pariente pobre del mito". Además debe contener estas propiedades:

Elementos de la narración: Generalmente en las fábulas existe un narrador que


relata los hechos acontecidos en tercera persona, en orden cronológico. Además,
relata lo que les sucede a los personajes principales en un tiempo y lugar
indeterminados.
Estructura: Las fábulas, suelen estar escritas en prosa o en verso además de que
suelen ser historias breves y didácticas, en estilo llano. La mayoría de estas
comienzan con la presentación de una situación inicial en la cual, generalmente se
plantea una problemática o dilema moral que puede tener solución o no. Finalmente,
esta termina con una enseñanza, moraleja o afabulación que puede ser útil para el
lector. Más raramente aparece al principio o no aparece de forma explícita.
Los personajes: En su mayoría, los personajes suelen ser animales u objetos
inanimados a los que se les dota con pasiones humanas como la codicia, la soberbia
o la envidia. Estos suelen estar envueltos en situaciones problemáticas que deberán
resolver. Estos personajes animales suelen ser prototipos: la nobleza y la fuerza
son representados por el león; la astucia por el zorro, etcétera.
Temas: Generalmente los temas que se abordan en las fábulas son vicios humanos como
la arrogancia, la mentira, etcétera; ya que detrás de cada una de estas se muestra
una intención de criticar los comportamientos y actitudes que se van desarrollando
dentro de la historia.
Su exposición de vicios y virtudes es maliciosa, irónica. Es frecuente la
contraposición entre la fuerza y la astucia y la idea, propia del mundo pagano, de
que es imposible cambiar la naturaleza propia de cada cual..

También podría gustarte