Gobierno Regional de La Libertad
Gobierno Regional de La Libertad
Gobierno Regional de La Libertad
La Presidencia Regional
“La transparencia es una herramienta fundamental en gestión pública, que deben
emplear los gobiernos locales, regionales y nacional, a fin de que las acciones
gubernamentales sean claras y accesibles al público, mediante procedimientos sencillos
y expeditos, que contribuyan a fortalecer la democracia peruana y garantizar la plena
vigencia del Estado de derecho”.
Luis Alberto Valdez Farías
Gobernador Regional de La Libertad
La Presidencia Regional, es el órgano de gobierno del Gobierno Regional La Libertad,
recae en el Presidente Regional, el cuál es elegido por sufragio directo conjuntamente
con un Vicepresidente. Es la máxima autoridad de su jurisdicción, representante legal y
titular del Pliego Presupuestario. Es elegido por sufragio directo por un período de 4
años. El mandato es irrenunciable, pero revocable conforme a la Ley de la materia.
Asimismo, según el artículo 20 de la ley orgánica de los gobiernos regionales, La
Presidencia Regional es el órgano ejecutivo del Gobierno Regional. Este también
desempeña su cargo a dedicación exclusiva, con la sola excepción de la función
docente. Percibe una remuneración mensual fijada por el Consejo Regional de acuerdo a
la disponibilidad presupuestal, siendo obligatoria la publicación de la norma que la
aprueba y su monto.
Respecto a las atribuciones del Presidente Regional se expresa en el artículo 21 de la ley
antes citada y son las siguientes:
a. Dirigir y supervisar la marcha del Gobierno Regional y de sus órganos ejecutivos,
administrativos y técnicos,
b. Proponer y ejecutar el Presupuesto Participativo Regional aprobado por el Consejo
Regional.
c. Designar y cesar al Gerente General Regional y a los Gerentes Regionales, así como
nombrar y cesar a los funcionarios de confianza.
d. Dictar Decretos y Resoluciones Regionales.
e. Dirigir la ejecución de los planes y programas del Gobierno Regional y velar por su
cumplimiento.
f. Administrar los bienes y las rentas del Gobierno Regional.
g. Dirigir, supervisar, coordinar y administrar las actividades y servicios públicos a
cargo del Gobierno Regional a través de sus Gerentes Regionales.
h. Aprobar las normas reglamentarias de organización y funciones de las dependencias
administrativas del Gobierno Regional.
i. Disponer la publicación mensual y detallada de las estadísticas regionales.
j. Suscribir convenios o contratos con la cooperación técnica internacional, con el
apoyo del Consejo Nacional de la Descentralización, y de otras entidades públicas y
privadas, en el marco de su competencia.
k. Celebrar y suscribir, en representación del Gobierno Regional, contratos, convenios y
acuerdos relacionados con la ejecución o concesión de obras, proyectos de inversión,
prestación de servicios y demás acciones de desarrollo conforme a la Ley de la materia
y sólo respecto de aquellos bienes, servicios y/o activos cuya titularidad corresponda al
Gobierno Regional.
I. Convocar y presidir las sesiones del Consejo Regional y del Consejo de Coordinación
Regional.
m. Presentar su Informe Anual al Consejo Regional.
n. Presentar la Memoria y el Informe de los Estados Presupuestarios y Financieros del
Gobierno Regional al Consejo Regional.
o. Promulgar las Ordenanzas Regionales y ejecutar los acuerdos del Consejo Regional.
p. Presentar al Consejo Regional:
1) El Plan de Desarrollo Regional Concertado.
2) El Plan Anual y el Presupuesto Participativo Anual.
3) El Programa de Promoción de Inversiones y Exportaciones Regionales.
4) El Programa de Competitividad Regional.
5) El Programa Regional de Desarrollo de Capacidades Humanas.
6) El Programa de Desarrollo Institucional.
7) Las propuestas de acuerdos de cooperación con otros gobiernos regionales y de
estrategias de acciones macro regionales.
q. Proponer al Consejo las iniciativas legislativas.
r. Proponer y celebrar los contratos de las operaciones de crédito interno y externo
aprobadas por el Consejo Regional.
s. Promover y celebrar convenios con instituciones académicas, universidades y centros
de investigación públicos y privados para realizar acciones de capacitación, asistencia
técnica e investigación.
t. Promover y participar en eventos de integración y coordinación macrorregionales.
u. Proponer, ejecutar las estrategias y políticas para el fomento de la participación
ciudadana.
v. Las demás que le señale la ley.