Barómetro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Barómetro

Un barómetro es un instrumento que mide la presión atmosférica. La presión atmosférica es


el peso por unidad de superficie ejercida por la atmósfera. Uno de los barómetros más
conocidos es el de mercurio.

Los primeros barómetros estaban formados por una columna de líquido encerrada en un tubo
cuya parte superior está cerrada. El peso de la columna de líquido compensa exactamente el
peso de la atmósfera.

Los primeros barómetros fueron realizados por el físico y matemático italiano Evangelista


Torricelli en el siglo XVII. La presión atmosférica equivale a la altura de una columna de agua
de unos 10 m de altura. En los barómetros de mercurio, cuya densidad es unas 14 veces
mayor que la del agua, la columna de mercurio sostenida por la presión atmosférica al nivel
del mar es de unos 76 cm.1

Luego del descubrimiento del barómetro, Torricelli dijo:1

La unidad de medida de la presión atmosférica que suelen marcar los barómetros se


llama hectopascal, de abreviación hPa. Esta unidad significa: hecto: cien; pascales:unidad de
medida de presión.

El barómetro de mercurio, determina en muchas ocasiones la unidad de medición, la cual es


denominada como "pulgadas de mercurio" o "milímetros de mercurio" (método abreviado
mmHg). Una presión de 1 mmHg es 1 torr (por Torricelli).

Manómetro
 es un instrumento de medición para la presión de fluidos contenidos en recipientes cerrados.
Se distinguen dos tipos de manómetros, según se empleen para medir la presión de líquidos o
de gases.1

Muchos de los aparatos empleados para la medida de presiones utilizan la presión


atmosférica como nivel de referencia y miden la diferencia entre la presión real o absoluta y la
presión atmosférica, llamándose a este valor presión manométrica; dichos aparatos reciben el
nombre de manómetros y funcionan según los mismos principios en que se fundamentan los
barómetros de mercurio y los aneroides. La presión manométrica se expresa ya sea por
encima, o bien por debajo de la presión atmosférica. Los manómetros que sirven
exclusivamente para medir presiones inferiores a la atmosférica se llaman vacuómetros.
También manómetros de vacío.

Experimento de Torricelli
El experimento de Torricelli fue un curioso experimento realizado en 1643 por el físico y
matemático italiano Evangelista Torricelli (1608-1647) en un laboratorio que logró medir
la presión atmosférica por primera vez .
Proceso[editar]
Torricelli llenó de mercurio un tubo de 1 metro de largo, (cerrado por uno de los extremos) y lo
invirtió sobre una cubeta llena de mercurio, de inmediato la columna de mercurio bajó
varios centímetros, permaneciendo estática a unos 76 cm (760 mm) de altura ya que en esta
influía la presión atmosférica.

Como según se observa la presión era directamente proporcional a la altura de la columna de


mercurio (Hg), se adoptó como medida de la presión el mm (milímetro) de mercurio.

Así la presión considerada como "normal" se correspondía con una columna de altura 760
mm.

La presión atmosférica se puede medir también en atmósferas (atm):

1 atm = 760 mmHg = 101.325 Pa = 1,0 “kilo” (kgf/cm2)

Conclusión[editar]
Torricelli llegó a la conclusión de que la columna de mercurio no caía debido a que la presión
atmosférica ejercida sobre la superficie del mercurio era capaz de equilibrar la presión ejercida
por su peso.

760 mmHg = 1 atm

1 atm = 1.013 mbar o hPa

1 mbar o hPa = 0,7502467 mmHg

También podría gustarte