Trabajo Aplicativo T1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TRABAJO APLICATIVO T1

1. Se desea construir un puente de 200m de luz sobre una quebrada profunda,


según su criterio, que tipo de puente sería el apropiado y por qué.
Se podría construir un puente tipo viga de concreto con tramo continuo una de las
ventajas es que la realización es bastante sencilla en comparación de otros tipos
de estructura. Además, necesitan una menor cantidad de juntas de dilatación lo
que reduce el primer costo ligeramente y él costo de mantenimiento de las
uniones.

Ejemplo:

PUENTE FISCULCO-BOLIVIA

2. Cuál es la diferencia entre intercambio vial y paso a desnivel.

INTERCAMBIO VIAL: Zona en la que dos o más carreteras se cruzan a distinto


nivel para el desarrollo de todos los movimientos posibles de cambio de dirección
de una carretera a otra sin interrupciones del tráfico vehicular.
Paso a desnivel: es el proceso de la adaptación de un cruce de dos o más ejes
de transporte a diferentes alturas (pendientes) para no interrumpir el flujo de tráfico
entre otras rutas de tránsito cuando se cruzan entre sí. La composición de esos
ejes de transporte no tiene que ser uniforme, sino que puede consistir en una
mezcla de caminos, senderos, vías férreas, canales, o pistas de
aeropuertos. Puentes, túneles, o una combinación de ambos puede ser construido
en un cruce para lograr el necesario grado de separación.

3. Se necesita construir un puente sobre la vía expresa, que tipo de puente y sistema
constructivo se recomienda y por qué.
Se podría construir un puente tipo arco con apoyos a los extremos de la luz, entre
los cuales se hace una estructura con forma de arco con la que se transmiten las
cargas. El tablero puede estar apoyado o colgado de esta estructura principal Los
puentes en arco trabajan transfiriendo el peso propio del puente y las sobrecargas
de uso hacia los apoyos mediante la compresión del arco, donde se transforma en
un empuje horizontal y una carga vertical. Por este motivo son adecuados en sitios
capaces de proporcionar una buena resistencia al empuje horizontal.

4. Que cota mínima de rasante será el indicado para un puente ubicado en la


siguiente sección, considerar 0.05m de carpeta asfáltica.
Para que la rasante sea mínima el gabildo debe estar sin palizada para ello
obtendremos los siguientes resultados.

1(1.5)=1.5

. 1.5(1.5)=2.25
LOSA SIN PALIZADA

 GABILDO: 1.50 m
 Espesor asfalto: 0.05 m
 LONGITUD DEL TRAMO: 2.25+12+2.25= 16.5 m
 Puente Tipo losa
 Cálculo del peralte tipo losa para tramos simple
1.2(s +3000) 1.2(1 65 00+3000)
 = =780 mm≈ 0. 7 8 m
30 30
 Cálculo del peralte tipo losa para tramos continuo
(s+3000) (1 65 00+3000)
 = =650 mm≈ 0.6 5 m
30 30
 Tramos simples
o Nivel de la Rasante: 125.50+1.5+0.78+0.05=127.83msnm
 Tramo continuo
o Nivel de la Rasante: 125.50+1.5+0.65+0.05=127.70msnm

VIGA SIN PALILZADA

 GABILDO: 1.50 m
 LONGITUD DEL TRAMO: 2.25+12+2.25= 16.5m
 Puente Tipo Vigas
 Cálculo del peralte tipo losa para tramos simple:
o VIGAS T: 0.070(16500) =1155mm≈ 1.15m
o VIGAS CAJON: 0.060(16500) =990mm ≈ 0.99m
o VIGAS DE ESTRUCTURAS PEATONALES: 0.035(16500) =577.5mm ≈ 0.58m
 Nivel de la Rasante:
o VIGAS T: 125.50+1.5+1.15+0.05=128.21msnm
o VIGAS CAJON: 125.50+1.5+0.99+0.05=128.04msnm
o VIGAS DE ESTRUCTURAS PEATONALES: 125.50+1.5+0.58+0.05=127.63msnm
 Cálculo del peralte tipo vigas para tramos continuo:
o VIGAS T: 0.065(16500) =1072.5mm≈ 1.07m
o VIGAS CAJON: 0.055(16500) =907.5mm ≈ 0.91m
o VIGAS DE ESTRUCTURAS PEATONALES: 0.033(16500) =544.5mm ≈ 0.55m
 Nivel de la Rasante:
o VIGAS T: 125.50+1.5+1.07+0.05=128.12msnm
o VIGAS CAJON: 125.50+1.5+0.91+0.05=127.96msnm
o VIGAS DE ESTRUCTURAS PEATONALES: 125.50+1.5+0.55+0.05=127.6msnm

También podría gustarte