Régimen de La Energía Eléctrica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Ley 24065 año 1992

REGIMEN DE LA Decreto 186 del año


ENERGIA ELECTRICA 1995
Resoluciones

Ley Provincial
X - Nº 17
Jurisdicción El servicio público de distribución de energía eléctrica
Provincial Secretaria de Estado de Energía y Ente
Provincial Regulador de la Electricidad
(EPRE). Creado Art. 65. No esta reglamentado.

Jurisdicción
Federal El sistema interconectado nacional (centrales eléctricas,
líneas y redes de transmisión y distribución vinculadas a
la Red Nacional de Interconexión)

Secretaría de Energía, ENRE y CAMMESA


Ente autárquico creado en el ámbito de la Secretaría de
Ente Nacional Energía, cuyas funciones principales:
Regulador de la  hacer cumplir el marco regulatorio y controlar la prestación
de los servicios y el cumplimiento de las obligaciones fijadas
Electricidad en los contratos de concesión de jurisdicción nacional,
 dictar reglamentos a los cuales se deberán ajustar los
agentes del mercado,
(ENRE)  establecer las bases para el cálculo de las tarifas y aprobar
los cuadros tarifarios,
 autorizar las servidumbres de electroducto,
 organizar y aplicar el régimen de audiencias públicas
 ejerce una función de tipo jurisdiccional en las controversias
que se susciten entre los agentes del mercado eléctrico
 Su función principal la de administrar el mercado eléctrico
mayorista (MEM)
Compañía
 optimizando los recursos físicos de dicho mercado,
Administradora
del Mercado  maximizando la seguridad y calidad en el despacho,

Mayorista  liquidando las transacciones económicas entre los agentes


del MEM,
Eléctrico
 evaluando los requerimientos futuros de energía y potencia
del sistema y
(CAMMESA)  supervisando el funcionamiento del mercado a término de
compra y venta de energía.
 los Generadores o productores Interés General
 los Transportistas,
Actores
Servicio Público
reconocidos del
 los Distribuidores
MEM
 los Grandes Usuarios
(Art. 4)  los Participantes (empresas que se inscriben como
comercializadores en bloque)
“aquellos titulares o concesionarios de centrales eléctricas que
coloquen su producción total o parcialmente en el sistema de
transporte y/o distribución de jurisdicción nacional”
 Los generadores pueden celebrar contratos de suministro de
energía directamente con distribuidores y con grandes
Generadores usuarios
 La generación puede ser de fuente térmica, hidroeléctrica o
nuclear
 Puede exigírsele el cumplimiento de algún tipo de
obligaciones que están relacionadas con la importancia para
la comunidad que su actividad implica.
“quien siendo titular de una concesión de transporte de
energía eléctrica es responsable de su transformación y
transmisión desde el punto de entrega por el generador hasta
el punto de recepción por el distribuidor o gran usuarios”
 Transporte Troncal: conjunto de instalaciones de transmisión
necesarias para prestar el servicio público de transporte de
energía eléctrica en Alta Tensión (en tensiones = O + 220 kV)
entre Regiones Eléctricas. TRANSENER S.A.
Transporte  Transporte por Distribución Troncal: conjunto de
instalaciones de transmisión en tensiones = o + a 132 kV y -
a 400 kV dirigidas a vincular eléctricamente a Generadores,
Distribuidores y Grandes Usuarios entre sí, dentro de una
misma Región Eléctrica. TRANSBA S.A., TRANSNOA
S.A., TRANSNEA S.A., DISTROCUYO S.A., TRANSCOMAHE S.A.
y TRANSPA S.A.
“quien dentro de su área de concesión es responsable de
abastecer a los usuarios finales, que no tengan la facultad de
contratar su suministro en forma independiente”
Distribución  ENERGIA DE MISIONES S.A.
 coexiste con la de numerosas cooperativas prestadoras del
servicio en forma preexistente, con concesiones otorgadas
por los municipios.
“quienes tienen la facultad de contratar en forma
independiente y para consumo propio su abastecimiento de
energía, ya sea con un generador o con un distribuidor”
La Secretaría de Energía establece los módulos de potencia, de
energía y demás parámetros técnicos que caracterizan al gran
usuario.
Grandes  Gran Usuario Mayor (GUMA): la demanda de potencia
Usuarios requerida mínima de 1 MW (MEGAVATIOS), un consumo de
energía para consumo propio no inferior a 4380 MWh.
 Gran Usuario Menor (GUME) la demanda de potencia
requerida debe ser inferior a 2MW y mayor o igual a 30 kW
 Gran Usuario Particular (GUPA) la demanda de potencia
requerida debe ser inferior a 100 kW y mayor o igual a 30 Kw
Régimen de fomento a la La Ley 27.424 de
generación distribuida de energía 2017
renovable integrada a la red
Decreto
eléctrica pública N°986/2018

Resolución
314/2018
 “usuario del servicio público de distribución que disponga de
equipamiento de generación de energía de fuentes
renovables que reúna los requisitos técnicos para inyectar a
Usuario dicha red los excedentes del autoconsumo en los términos
que establece la presente ley y su reglamentación”.
Generador  No están comprendidos los grandes usuarios o auto
generadores del mercado eléctrico mayorista.
Art.3: j)  quien podrá autoabastecerse de la energía de baja potencia
o capacidad que produzca a través de métodos limpios,
asimismo volcar sus excedentes a la red interconectada
nacional, y obtener un beneficio económico por ello.
 Usuarios-generadores pequeños (UGpe): usuarios
conectados a la red de distribución en baja tensión con
equipos de generación distribuida por una potencia menor a
3 kW.
 Usuarios-generadores medianos (UGme): usuarios
conectados a la red de distribución, en baja o media tensión,
Categorías de cuya potencia sea mayor a 3 kW y menor a 300 kW.
Usuarios-  Usuarios-generadores mayores (UGma): usuarios
Generadores conectados a la red de distribución, en baja o media tensión,
cuya potencia sea mayor a 300 kW y menor a 2 MW.
 la potencia de los equipos de los usuarios no podrá exceder
los 2 MW por punto de suministro.
 Los usuarios podrán conectarse a la red hasta una potencia
equivalente a la que tienen contratada con el distribuidor
 Son las fuentes renovables de energía no fósiles idóneas para
Fuentes ser aprovechadas de forma sustentable en el corto, mediano
Renovables y largo plazo: energía eólica, solar térmica, solar fotovoltaica,
geotérmica, mareomotriz, undimotriz, de las corrientes
marinas, hidráulica, biomasa, gases de vertedero, gases de
plantas de depuración, biogás y biocombustibles, con
Art.2 excepción de los usos previstos en la ley 26.093.
 tendrá plenos efectos desde la instalación del medidor
bidireccional, y no se encontrará sujeto a plazo de extinción. Con
los derechos y obligaciones:
 el derecho del distribuidor de verificar el cumplimiento de los
requisitos y desconectar al usuario-generador de la red de
Contrato de distribución cuando se vulneren las condiciones técnicas de
Generación aplicación;
Eléctrica bajo  la obligación del distribuidor de comprar toda la energía que el
usuario-generador inyecte en su red, y autorizar y conectar al
Modalidad usuario-generador en los plazos determinados en el Régimen;
Distribuida  el derecho del usuario-generador de inyectar en la red de
distribución la energía excedente, libre de cargos adicionales; y
 la posibilidad de cesión de créditos acumulados por inyección de
energía a otras cuentas de usuario-generador o de usuario, y
retribución de créditos acumulados por la inyección de energía en
la red de distribución
Autoridad de Secretaría de Gobierno de Energía, dependiente del Ministerio de
Aplicación Hacienda de la Nación

Instalación El instalador calificado será el responsable de que la instalación de


los equipos de generación distribuida

La conexión será llevada a cabo mediante una plataforma de acceso


Solicitud digital de acceso público

Facturación El usuario-generador recibirá una factura con el detalle del volumen


de la energía demandada y de la energía inyectada, expresados en
kilovatios-hora (kWh), con los precios correspondientes cada uno por
unidad, expresados en pesos por kilovatio-hora (kWh).
Distribuidores
inscriptos en
la plataforma
digital de
acceso público

* Imagen obtenida de fuente


https://www.argentina.gob.ar/energia/generacion-distribuida
Provincias  Catamarca, Córdoba, La Rioja, Mendoza, San Juan, Chubut,
adheridas Tierra del Fuego y Tucumán

Misiones  Balance Neto. Micro Generadores Residenciales, Industriales


Ley XVI- y/o productivos” actualmente obsoleta por falta de
reglamentación.
N°118”,

También podría gustarte