1) Se presenta información sobre signos y síntomas de diversas condiciones médicas, intoxicaciones, tratamientos y características de enfermedades. 2) Se incluyen detalles sobre leucemias, cánceres, esclerosis múltiple, enfermedades reumáticas y oftalmológicas. 3) El documento proporciona una amplia gama de datos clínicos de alto nivel sobre varios temas médicos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas30 páginas
1) Se presenta información sobre signos y síntomas de diversas condiciones médicas, intoxicaciones, tratamientos y características de enfermedades. 2) Se incluyen detalles sobre leucemias, cánceres, esclerosis múltiple, enfermedades reumáticas y oftalmológicas. 3) El documento proporciona una amplia gama de datos clínicos de alto nivel sobre varios temas médicos.
1) Se presenta información sobre signos y síntomas de diversas condiciones médicas, intoxicaciones, tratamientos y características de enfermedades. 2) Se incluyen detalles sobre leucemias, cánceres, esclerosis múltiple, enfermedades reumáticas y oftalmológicas. 3) El documento proporciona una amplia gama de datos clínicos de alto nivel sobre varios temas médicos.
1) Se presenta información sobre signos y síntomas de diversas condiciones médicas, intoxicaciones, tratamientos y características de enfermedades. 2) Se incluyen detalles sobre leucemias, cánceres, esclerosis múltiple, enfermedades reumáticas y oftalmológicas. 3) El documento proporciona una amplia gama de datos clínicos de alto nivel sobre varios temas médicos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30
FRONT BACK
Signo de Prehn Positivo cuando al elevar el testículo disminuye el dolor, característico de
epididimitis (lo contrario que en la torsión) Signo del punto azul En el caso de torsión de apéndice testicular (remanente embrionario en polo superior) se ve el apéndice que sufrió torsión a través de la piel del escroto Etapas intoxicación paracetamol Etapa 1: asintomático. Etapa 2: hepatotoxicidad (aquí se recuperan mayoría de PX). Etapa 3: falla hepática fulminante Intoxicación digoxina Fatiga, alteraciones neurológicas (visión borrosa, cambio de colores, vértigo), arritmias cardiacas, hiperpotasemia Tercera fase intoxicación etilenglicol Necrosis tubular renal, dolor, hematuria, insuficiencia renal TX intoxicación etilenglicol Fomepizole; etanol como alternativa Tiempo para que ocurra SX Ocurre entre 6 a 12 horas posteriores a la sobredosis serotoninérgico Triada de hidrocefalia normotensa Demencia + marcha atáxica + incontinencia urinaria Fisiopatología hidrocefalia normotensa Distorsión de la porción central de la corona radiata por ventrículos distendidos; ahí hay fibras motoras sacras. Distorsión del sistema límbico periventricular. CC Deficiencia cobalamina Lesión columnas posteriores: disminución sensibilidad vibratoria y propiocepción EA Valproato Malestar GI, hepatotoxicidad falsa, temblor, aumento de peso, defectos de tubo neural durante el embarazo EA fenitoína Nistagmo, diplopía, ataxia, sedación, hiperplasia gingival, hirsutismo, anemia megaloblástica, teratogénesis, inducción P450 Dos tipos de alteraciones del Ideas de referencia (pensar que uno es objeto de atención de otras personas) contenido de pensamiento y delirios (falsas creencias que no corresponden con la lógica) Foco de Erb Tercer espacio intercostal línea paraesternal izquierda; donde se escucha mejor el soplo diastólcio de la insuficiencia aórtica Indicación reparación válvula mitral Insuficiencia mitral grave con síntomas. En casos asintomáticos no se trata; cuando hay dolor o extrasístoles se dan beta bloqueadores CC SX Túnel del carpo Afectación nervio mediano; alteración sensibilidad en los dedos primero a tercero, pérdida coordinación y fuerza del pulgar, alteración en la flexión del segundo y tercer dedo a nivel de las metacarpofalángicas. Nervio del pulgar no inervado por el Aductor del pulgar. Resto: abductor, flexor y oponente (afectados en túnel del mediano carpo) Características RX Osteosarcoma Destrucción ósea, tejidos blandos en forma de rayo de sol, triángulo de Codman (elevación del periostio que forma un ángulo con la corteza del hueso) Huesos afectados en enfermedad de Cráneo, pelvis, fémur y vertebras. Sordera por afección del nervio Paget vestibuloacústico. Absceso de Brodie Abscesos localizados en hueso en osteomielitis) Triada carcinoma de células renales Dolor en flanco + hematuria + masa palpable Enfermedades con aumento de riesgo SX de von Hippel-Lindau, enfermedad quística renal adquirida (enfermedad de carcinoma de células renales poliquística de transmisión AD no es de riesgo) Factores de riesgo degeneración Edad (>50 años), antecedente familiar, HTN, tabquismo, raza caucásica. macular TX Bacteroides tejido blando Piperacilina/Tazobactam. Comúnmente encontrados en áreas de necrosis y disminución de riesgo sanguíneo. Indicaciones vancomicina MRSA, MRSE, C difficile Eritromelalgia Trastorno vasodialtador paroxístico de etiología idiopática (primaria es idiopática; secundaria por policitemia vera, HTN, gota o enfermedades neurológicas). Empeorado con el calor. TX Eritromelalgia Aspirina (650 mg c/ 4-6 hrs) proporciona alivio sintomático. Causas hipercalciuria secundaria Patologías que causan absorción de ácidos grasos (ej. Crohn). Calcio se une a la grasa en la luz del intestino, desembocando un proceso de saponificación; se une menos al oxalato, el cual se absorbe con más facilidad. TX hipercalciuria secundaria Suplementos orales de calcio (unen a oxalato intestinal y limitan absorción), colestiramina TX cistinuria Medidas conservadores o con penicilamina TX cálculos estruvita Tratar la IVUs con ABX + inhibidor de ureasa con ácidos hidroxámicos (ácido propíonico y acetohidoxámico) Datos acalasia en manometría Presión basal incrementada en el cuerpo y relajación incompleta del EEI ante la deglución Signo punta de lápiz Signo típico de la acalasia en un trago de bario. También conocido como pico de pájaro. TX acalasia Si el PX <50 años es quirñurgico; >50 años se usan dilataciones o toxina botulínica SX de Sjogren hay riesgo Linfoma (3-7% de los PX). Riesgo aumenta cuando hay crecimiento unilateral incrementado para desarrollar… parótida, esplenomegalia, vasculitis, neuropatía periférica y criolgobulinemia monoclonal mixta. Patología asociada a infiltración Enfermedad de Mikulicz tumoral de glándula lagrima HLAs asociados a Sjogren HLA DR2, DR3 Leucemia más común en niños y pico Leucemia aguda linfoblástica; niños de 2-5 años de presentación Leucemia mieloide aguda más M4 (mieloblastos con monoblastos) y M5 (monoblastos) frecuente en niños Leucemia mieloide aguda más M2 (mieloblastos con diferenciación) frecuente en adultos Sitio NO afectado por leucemia aguda Pulmones linfoblástica Agentes impétigo S aureus y S pyogenes Características glomerulonefritis Ocurre 1-5 semanas después de infección estreptocócica (fiebre reumática posestreptocócica SOLO se asocia con faringitis). HTN + hematuria + proteinuria en rangos nefróticos HLA SX Reiter HLA-B27 SX Lesch-Nyhan Deficiencia de hipoxantina-guanina fosforribosil transferasa. Ligado a cromosoma X. PX con hiperuricemia. TX SX Lesch-Nyhan Alopurinol Cáncer de pulmón más frecuente Adenocarcinoma pulmonar Cáncer de pulmón que se presenta Carcinoma epidermoide con hemoptisis Enfermedad de Paget Carcinoma intraductal en el pezón: eritema, erosión y ardor (parecido a infección) Carácterísticas carcinoma lobulillar Presencia de glóbulos mucoides citoplásmicos. No tiene signos clínicos, mamográficos y es más frecuente en la premenopausa. Tiende a la multicentricidad y bilateralidad. Medicamento contra c-erb B2 Trastuzumab Oncogen que traduce peor pronóstico c-erb B2 en cáncer de mama Metástasis más cómun en cáncer de Pulmón (más frecuente en el carcinoma lobulillar infiltrante) mama Primera causa de metástasis a hueso Cáncer de mama Traslocación asociada a Sarcoma de t(11:22) Ewing Traslocación t(15:17) Asociada a Leucemia promielocítica y produce la proteína híbdria PML/RAR- alfa Traslocación t(8:14) Asociado a Linfoma de Burkitt. Sobreexpresión de la proteína c-myc. Traslocación t(14:18) Asociado a linfoma folicular; sobreexpresión de la proteína antiapoptótica bcl- 2 Productos génicos importantes de Piocianina (material purulento adquiere color azul) y pioverdina (color Pseudomonas amarillo-verdoso bajo la luz UV; se puede identificar así en PX quemados) Proteína de Cromosoma Filadelpfia BCR-ABL Proteína de leucemia promielocítica Receptor del ácido retinoico (RAR-alfa); t(15:17) (LPM) y traslocación Primera amnifestación esclerosis Neuritis óptica múltiple CC Papiledema Oscurecimientos transitorios de la visión (<1 min), diplopía por paresia del VI, cefalea. NO hay dolor. Presión intraocular normal. TX Neuritis óptica Si se encuentran lesiones desmielinizantes en la RMN es metilprednisolona IV durantes tres días seguido de prednisona vía oral por 11 días. Profiláxis neuritis óptica Interferón beta 1A, interferón beta 1B o acetato de glatiramer Cáncer de tiroides más común Papilar Características cáncer medular Tumor neuroendocrinoa de las céluals C o parafoliculares Carcinoma de las células de Hurthle Variante de neoplasia folicular con historia natural más agresiva que los tumores diferenciados. New Orleans Criteria Para determinar si un paciente necesita una tomografía en caso de una lesión craneal leve y cualquiera de: cefalea, vómito, >60 años, intoxicación, amnesia anterógrada, trauma evidente superior a la clavícula o crisis convulsivas. Solo aplica en pacientes con Glasgow de 15 Canadian CT Head Rule Para determinar si un paciente necesita una tomografía en caso de una lesión craneal leve y cualquiera de: alto riesgo para intervención neuroquirúrgica, (Glasgow <15 en primeras dos horas, sospecha de fractura cráneo, ≥2 episodios de vómito) o riesgo mediano para lesión cerebral detectarda por tomografía computarizada (amnesia ≥30 mins, mecanismo de lesión peligroso). --- Solo para PX con Glasgow de 13 a 15, con testigos que pueden corroborar la pérdida del estado de alerta, confusión o amnesia. Momento de corrección QX de paladar Entre 9-12 meses de edad (necesario que se desarrollan las estructuras hendido faciales Aspectos a vigilar en PX con paladar Riesgo de aspiración, riesgo de obstrucción de la vía aérea y dificultades para hendido la alimentación PX en riesgo para infección de Asma (1%) y fibrosis quística (15%) Aspergillus fumigatus TX Aspergilosis broncopulmonar Itraconazol + glucocorticoides alérgica Causa más frecuente de obstrucción Invaginación intestinal. Forma clásica: invaginación comienza próxima a la intestinal en los primeros dos años de válvula ileoceal y de ahí se extiende. vida CC Divertículo de Meckel Heces suelen ser de color ladrillo con anemia por hemorragia. La mucosa ectópica del divertículo produce ácido que causa hemorragia rectal intermitente no dolorosa por ulceración de la mucosa. Malrotación en serie gastroduodenal La unión yeyuno-duodenal y el yeyuno estan a la derecha de la columna vertebral. SX de intestino corto Causado por malrotación e isquemia subsecuente que genera malabsorción y malnutrición tras la pérdida de al menos 50% del intestino delgado. Mutación enzimática asociada a la La enzima citosólica superóxido dismutasa de cobre y zinc tipo 1 (SOD-1). esclerosis lateral amiotrófica (enfermedad de Lou Gehring) PX con esclerosis tuberosa tienen Ependimomas y astrocitomas infantiles mayor riesgo de desarrollar que masas benignas Que sugiera una respuesta exagerada SX de motoneurona superior a un parasimpaticomimético Infecciones que aumentan riesgo de Chlamydia pneumoniae, herpes virus 6 y adenovirus esclerosis multiple Fenómeno de Uthoff Aparición o exacerbación de los síntomas de esclerosis múltiple tras el ejercicio o baño con agua caliente TX para espasticidad en la esclerosis Baclofeno múltiple Estudio DX paludismo Frotis de sangre periférica – demostración de las formas sexuales del parásito en frotis. Grado de parasitemia tiene relación pronóstico. Indicación para exanguinotransfusión Cuando el grado de parasitemia >10% y el paciente presenta alteraciones en paludismo neurológicas, edema pulmonar o fracaso renal TX fase aguda Chagas Nifurtimox y benznidazol Concentración gastrina en ayuno con Concentración es normal enfermedad acitopéptica duodenal por H pylori Medición de que sustancia sugiere Gamma-glutamiltransferasa en sangre reciente uso de alcohl Localización genes BRCA-1 y -2 Cromosoma 17 y 13 respectivamente Mutaciones asociadas a enfermedad MSH-2 y MLH1 de Lynch II Lugar de absorción de hierro y calcio Duodeno Alteraciones pruebas de coagulación Aumento de TP y tiempo de sangrado; TTP y plaquetas normales de enfermedad de von Willebrand Fiebre continua ondulante Brucellosis - conocida como fiebre de malta Xenopsylla cheopis Pulga de la rata; agente causal de la peste TX Babesiosis En las formas leves se utiliza atovacuona + azitromicina y para formas graves clindamicina IV + quinina 3 ejemplos espiroquetas Leptospira, Borrelia y Treponema Cinco cánceres que más comúnmente Mama, próstata, pulmón, riñón y tiroides hacen metástasis a hueso Hallazgos histopatológicos de Infiltración de linfocitos, células plasmáticas y macrófagos neumonitis por hipersensibilidad Definición apnea Cese completo de la señal respiratoria de al menos 10 s de duración Utilidad estudios osmolaridad de orina En el contexto de trastornos de metabolismo del sodio y estado hídrico Concentraciones Mg Bartter vs. Normales o límitrofes en Bartter, niveles bajos en Gitelman Gitelman CC Gitelman Antecedente de polihidramnios, parto pretérmino con poliruia y polidsipa, alcalosis metabólica hiponatrémica, hipocalémica e hipoclorémica. Fisiopatología retraso de crecimiento Niveles elevados de PG-E; respuesta conrarreguladora a la vasoconstricción en SX de Barterr generada por la angiotensina II Incremento mortalidad en un año para 100% pacientes geriátricos con FX de cadera que son tratados QX >2 dias Criterios remisión Leucemia Aguda Neutrófilos >1000, plaquetas >100,000, ausencia de blastos en sangre Mielodie periférica, médula ósea con celularidad >20% con maduración de las tres líneas celulares, médula ósea <5% de blastos, ausencia de bastones de Auer Diuréticos elección en osteoporosis Tiazidas; inhiben transportador sodio/cloro Neuropatía óptica hereditaria de Leber Mutación mitocondrial que causa degeneración del nervio óptico con pérdida rápida de la visión central (escotoma central permanente); sintomatología empieza en tercer decenio de la vida NF1 vs NF2 NF1 tienen manchas color café con leche, neurofibromas cutáneos, nódulos de Lish en el iris, tumores SNC (glioma, astrocitomas) vs NF2 neuromas acústicos bilaterales Proteínas afectadas en esclerosis Tuberina y hamartina tuberosa Tumores asociados a esclerosis Angiomiolipomas renales, rabdomiomas cardiacos, astrocitomas y tuberosa linfangioleiomiomas pulmonares Hallazgos piel esclerosis tuberosas Manchas tipo hojas de fresno, parches de Shagreen y angiogibromas faciales SX von-Hippel Lindau Desarrollo anómalo vasos sanguíneos. Angiomas y hemangioblastomas en retina, cereblo y médula espinal, quistes en riñones y páncreas, feocromocitomas, tumores islotes pancreáticos y carcinoma de células claras renales Criterios asma controlada Síntomas diurnos ≤2 veces por semana, uso medicamentos rescate ≤2 veces por semana, sin síntomas nocturnos, sin limitación actividad, FEV1/PEF >80%, sin exacerbaciones Espirometría confirmatoria asma FEV1 reducida y reducción cociente FEV1/FVC; reversibilidad se demuestra por un incremento >12% y 200 ml en FEV1 15 mins después de inhalar un agonista ß acción breve Tiempo que debe transcurrir antes de 3 meses considerar bajar escalón TX asma TX oftalmopatía de Graves Dosis elevadas glucocorticoides ß bloqueador elección IAM Metoprolol Osteocondromas Huesos benignos, metáfisis huesos largos (especialmente tercio distal femur, tercio proximal húmero y tibia). Se origina de un defecto del cartílago de crecimiento. Características osteoma osteoide Dolor persistente que empeora de forma agresiva, empeora en la noche y se alivia con aspirina. Localización más común en fémur proximal o tibia. Por proliferaciónd de osteoblastos inmaduros. RX osteocondroma Proyección sobre la superficie del hueso, a la cual se une mediante un pedículo o base de inserción amplica CC Definiciencia enzima Anemia hemolítica, esplenomegalia y reticulocitosis piruvatocinasa CC Deficiencia acetil-Coa Incapacidad de utilizar depósitos de ácidos grasos; hipoglucemia, vómito, deshidrogensa de cadenas múltiples letargo, encefalopatía, insuficiencia respiratoria, hepatomegalia, convulsiones, apnea, paro cardiaco, coma, muerte súbita Escala de Ranson Evalua datos de ingreso y a las 48 hrs para evaluar mortalidad por pancreatitis <2 pts 5%, 3-4 puntos 15-20%, 5-6 puntos 40%, >7 puntos 90% APACHE II Evalúa 34 variables clínicas y se toma como punto de corte 8 para determinar si la pancreatitis es grave o no Benzodiacepinas corta duración <10 hr; alprazolam, triazolam, oxazepam. Menos riesgo de somnolencia diurna, mayor probabilidad de adicción y abstinencia. Benzodiacepinas mediana duración 10-20 hrs; estazolam, lorazepam, temazepam. Benzodiacepinas larga duración Días; clorodiazepóxido, cloracepato, diazepam, flurazepam. Somnolencia diurna, causan rápidamente tolarencia, menos riesgo de abstinencia. Cusa incontinencia urinaria de Hipermovilidad uretral o con menos frecuencia, déficit de esfínter extrínseco esfuerzo en mujeres Contraindicación absoluta para realizar La infección en el sitio de punción punción lumbar Organismo más frecuente meningitis S pneumoniae >20 a PX con meningitis por E coli PX con enfermedades crónicas y debilitantes (diabetes, cirrosis, alcoholismo), personas con IVUs crónicas TX esteroideo en meningitis por S Se recomienda administrar antes de la primera dosis y hasta cuatro días del pneumoniae inicio de tratamiento Factores de riesgo carcinoma Uso de tamoxifeno, obesidad, DM, historia familiar, nuliparidad, menopausia endometrial tardía (>52 años), uso de estrógenos sin progestágenos Expansión clonal de linfocitos B CD5 Leucemias linfocíticas crónicas; expansión monoclonal con respecto a la (+) asociado a … expresión de cadenas lambda o kappa TX leucemia linfocítica crónica Generalmente observación; cuando hay progresión se utiliza clorambucil o fludarabina. Terapia en combinación se asocia con mayor número de complicaciones infecciosas. TX MALToma por gastritis crónica Erradicación infección por H. Pylori con esofagogastroduodenoscopía de control 3-6 meses posteriores. Si hay respuesta parcial se debe recibir una segunda dosis de antibióticos; si no hay respuesta se utiliza radio, quimio o cirugía. Indicaciones para realizar >60 años, inmunosupresión, historia de enfermedad del SNC, convulsiones neuroimágen antes de una punción de nueva aparición, alteración estado mental, datos focalización o lumbar Papiledema. Kerning positivo no es una indicación. TX meningitis bacteriana Ceftriaxona + vancomicina (ampicilina para cubrir Listeria si el PX es alcohólico; inmunosuprimidos agregar + ampicilina y aciclovir; postoperado es banco + ceftzidima). TX profiláctico en caso de contacto Rifampicina con meningitis meningocócica Mutaciones asociadas a cáncer de APC; KRAS, TP53 colon Escrutinio cáncer de colón A partir de los 50; sangre oculta anual, sigmoidoscopía cada 5 años, colonoscopía cada 10, enema de bario doble contraste cada 5 años, detección de DNA fecal Seguimiento PX cáncer de collon Colonoscopía anual + ACE periódico Ritmo de Duroziez Asociado a la estenosis mitral; 1er ruido intenso, 2ndo ruido retrasado por la hipertensión pulmonar, reforzamiento perisistólico (contracción auricular en caso de mantener ritmo sinusal) y un soplo diastólico acentuado en el ápex (foco mitral). Clasificación estenosis mitral Leve <2 cm, moderado <1.5 cm, grave <1 cm Contraindicaciones valvulotomía mitral Anatomía desfavorable, insuficiencia mitral moderada o severa, calcificación intensa, trombos en aurícula izquierda, estenosis leve Causa disfagia en esclerodermia Atrofia del músculo liso en la porción inferior del esófaco; principalmente a sólidos. Dos formas de esclerodermia 1) esclerodermia difusa: involucro piel, progresión rápida, involucro visceral asociado a anticuerpos Scl-70; 2) SX CREST (calcinosis, Raynaud, dismotilidad esofágica, esclerodactilia, telangectasia) Contraindicaciones TX metformina Insuficiencia renal, hepática o cardiaca Manifestaciones insuficiencia Alteraciones en el estado de conciencia, movimiento toracoabdominal respiratoria inminente paradójico, ausencia sibilancia, bradicardia y ausencia de pulso paradójico Indicaciones TX magnesio en Pacientes con VEF1 25-30% del predicho, falta de respuesta al tratamiento exacerbación asma inicial y en niños donde VEF1 no es >60% después de una hora de tratamiento adecuado Etiología pericarditis Generalmente idiopática; puede existir antecedente de infección vías respiratorias Fases electrocardiográficas pericarditis Fase 1: elevación difusa ST de forma cóncava con depresión segmento PR; Fase 2: normalización ST y PR (al final de primera semana); Fase 3: inversión generalizada onda T; Fase 4: normalización onda T TX primario pericarditis AINE (ibuprofeno) + colchicina; en PX postinfartados se usa aspirina Criterios Kawasaki Fiebre 5 días + conjuntivitis bilateral sin exudados, cambios mucosa oral, linfadenopatía cervical, exantema polimorfo y cambios en las extremidades Seguimiento enfermedad de Kawasaki Si no hay alteraciones coronarias al momento de diagnóstico administrar aspirina 6-8 semanas (fase subaguda) y ecocardiograma a las 2 semanas. Si hay aneurisma se debe dar aspirina y seguir con eco anual si <10 a. Causa infecciosa frecuente de Parotiditis (complicación secundaria) hipoacusia neurosensorial unilateral adquirida Infección asociada a otoesclerosis Sarampión; activa el gen y causa discarsia ósea del hueso temporal (pérdida gradual de la audición) Triada enfermedad de Méniere Vértigo + tinnitus + pérdida auditiva Causas de hidrops endolinfático que Sífilis y función tiroidea se deben descartar antes de Méniere Tres tumores cerebrales primarios más Glioblastoma multiforma (astrocitoma grado IV), segundo meningioma y frecuentes tercero schwannoma Síndrome asociado a carcinomas de SX de Eaton-Lambert; anticuerpo contra canales de calcio dependientes de células pequeñas de pulmón voltaje que causan poca liberación de acetilcolina a respuesta de impulsos nerviosos. Fuerza mejora al realizar contracción sostenida (vs. Miastenia gravis). Signo de Lese-Trélat Asociado con adenocarcinoma de estómago, linfomas y cáncer de mama. Aparición súbita de queratosis seborreicas con acantosis nigricans. Signo patognomónico de glucagonoma Eritema migratorio necrolítco pancréatico Prueba DX homocistinuria Prueba de cianuro-nitroprusiato Enzima deficiencia enfermedad de Alfa-cetoácido deshidrogenasa (metabolismo aminoácidos ramificados = orina de jarabe isoleucina, leucina, valina). Deficiencia homocistinuria Enzimas involucradas en vía que convierte metionina en cisteína Enzima deficiente en fenilcetonuria Fenilalanina hidroxilada (convierte fenilalalnina en tirosina) Enzima deficiente alcaptonuria Oxidasa del ácido homogentísico Causas infecciosas cataratas Rubeola, CMV, toxoplasmosis, HSV congénitas Causas metabólicas cataratas DM, galactosemia, SX de Lowe, hipocalcemia, hipoglucemia, Fabry congénitas Gen que predispone a retinoblastoma Gen rpe1 (cromosoma 13) Hallazgos RX Espondilitis anquilosona Cuadratura vertebral (temprano), sindesmofitos y columna en “ caña de bambú” (tardío) Limitación movilidad en Prueba <5 cm modificada de Schober Indicaciones administrar vacuna Trastornos coagulación o enfermedad cróncica hepática, homosexuales, Hepatitis A usarios de drogas, personas que trabajan con primates; viajes a zonas endémicas TX intoxicación antihistamínicos Inhibidores acetilcolinestarasa (fisostigmina) por SX anticolinérgico Sospecha deficiencia factor XIII Hematomas frecuentas + abortos espontáneos; estudios de coagulación normal. DX deficiencia Factor XIII Tiempo de lisis de euglobina TX elección crisis convulsivas Carabamazepina parciales simples Efectos/Propiedades de la Anticonvulsivo (bloque canales de sodio), anticolinérgico, antidiurético central carbamazepina (produce SX de secreción inadecuada de hormona antidiurética), antiarrítmico, relajación muscular, antidepresivo, sedativo Dieta homocistinuria Dieta baja en metionina y alta en cisteína Indicación warfarina después de Evitar o al menos hasta que plaquetas estén >100,000. Puede generar un trombocitopenia inducida por heparina estado de hipercoagulación por aumento de la proteína C. Principal efecto secundario tenofovir Síndrome de Fanconi Deficiencia enzimática que resulta en Galactocianasa cataratas P pulmonale Ondas P picudas en estenosis mitral, indicativo de crecimiento auricular derecho Amenorrea secundaria más común Síndrome de Asherman post-legrado Medio de cultivo utilizado para Medio de Noguchi Borgedllia burgodeferi TX Enfermedad de Lyme en niños o Amoxicilina embarazada TX enfermedad de Lyme cuando hay Ceftriazona involucro nervioso o cardiaco o artritis crónica Pruebas DX intolerancia a la lactosa Espiración hidrógeno, pH fecal, lactato fecal y detección de anticuerpos post-gastroenteritis reductores en heces Aumento normal de creatinina al iniciar 15-30% es normal un IECA Indicaciones para diálisis en IRA Expansión volumen que no responde a diuréticos, hipercalemia refractaria, alteraciones ácido-base refractarias, azoemia grave (BUN >80-100), uremia “Concentración inicial de bicarbonato” Cuando hay una presencia de brecha aniónica elevada con valores normales y fórmula de bicarbonato, hace pensar en alteración de otro anión. Calcular cual sería concentración de bicarbonato si la acidos metabólica no existiera. Se calcula: brecha anionica normal (10 mEq/L) – brecha aniónica del paciente + concentración sérica bicarbonato = nivel real bicarbonato Pápulas penianas perladas Pápulas en el surco marginal del glande del pene en “perlas” Bacteria que produce linfocitosis Bordetella pertussis Significado S3 Sugestivo de un incremento de los volúmenes diastólicos ventriculares debido a la sobrecarga de volumen Etiología enfermedad de Addison Tuberculosis, cáncer, sarcoidosis, trauma, histoplasmosis, hemocromatosis, amiloidosis, sepsis, CMV, meds (ketoconazol, rifampicina, anticoagulantes, anticonvulsivos) LABs en enfermedad de Addison Hiponatremia, hiperpotasemia y eosinofilia SX de Schmidt Combinación de tiroiditis de Hashimoto + Enfermedad de Addison Agentes alquilantes que causan Ifosfamida y ciclofosfamida miopericarditis hemorrágiica aguda Complicación antraciclinas Doxorrubicina, daunorrubicina, idarrubicina; complicaciones agudas como arritmias y derrame pericárdico o crónicas como miocardiopatía dilatada con IC congestiva DX dermatitis lineal por IgA Prueba de “salt splti”; separación de las capas de piel con NaCl para distinguir diferentes enfermedades ampollosas y definir el sitio donde se unen los anticuerpos. En esta patología es evidente la unión de IgA hacia el lado dérmico de la membrana basal. NO esta asociado a enfermedad celiaca o inmunopatología como dermatitis herpetiforme Fármaco asociado a dermatosis lineal Vancomicina por IgA Único grampositivo que produce LPS Listeria monocytogenes EA inhibidores de transcriptasa inversa Todos: lipodistrofia, acidosis láctica. Abacavir: hipersensibilidad. AZT: nucleósidos mielosupresión. Estavudina: neuropatía periférica + pancreatitis. Tenofovir: IRA o IRC. EA inhibidores transcriptasa inversa Todos: hepatitis. Efavirenz: alteraciones SNC. Etravirina y nevirapina: NO nucléosidos hipersensibilidad EA inhibidores proteasa Todos: intolerancia GI, DMII, hepatotoxicidad, obesidad truncal, hiperlipidemia, IAM. Indinavir, atazanavir: litiasis renal EA inhibidores de fusión Enfurvirtida: reacción sitio de inyección EA inhibidores de entrada Maraviroc: mareo, hepatotoxicidad EA inhibidores de integrasa: Raltegravir: elevación CPK Triada de Charcot Fiebre + dolor + ictericia Pentada de Reynold Para colangistis ascendente obstructiva; dolor + fiebre + icteria + alteración del estado mental + choque Enfermedad renal intrínseca más Neforpatía por IgA (enfermedad de Berger) común Amiloidosis primaria vs secundaria Primaria es en ausencia de enfermedad sistémica o asociada a mieloma múltiple; la secundaria se debe a un proceso inflamatorio crónico como artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria intestinal o infección crónica EA Procainamida Lupus-like SX, arritmias ventriculares y alteraciones psiquiátricas (depresión). Lupus-like es más común en “acetiladores lentos”, como también es el caso de la hidralazina. EA lidocacína Alteraciones neurológicas: temblor, somnolencia, alteraciones en el estado de alerta Hipoglucemia en neonatos <45 mg/dl SX de Voght Koyanagi Harada Enfermedad multisistémica idiopática, probablemente contra melanocitos. Afecta SNC, ojo y piel (vitíligo); es la principal causa de desprendimiento de retina seroso bilateral. Se presenta en mujeres hispanas o japonés. Hay signos neurológicos como consecuencia de meningitis (LCR con pleocitosis). Manifestación obstrucción vena central Manchas algodonosas, hemorragias de las fibras nerviosas y dilatación y tortuosidad de los vasos sanguíneos Seguimiento ocular DM1 vs. DM2 DM1 acudir a consulta cada añor a partir del tercer año posterior al DX inicial; DM2 deben acudir desde el momento de diagnóstico Placa de Hollenhorst Émbolo arterial originado de placa ateromatosa (carótida interna) al ojo Prueba DX tenosinovitis De Quervain Prueba de Finkelstein Prueba DX más sensible para SX túnel Prueba de compresión del carpo EA carbamacepina Diplopía, ataxia, discrasias sanguíneas (agranulocitosis y anemia aplásica), hepatotoxicidad, inducción P450 EA fenitoína Nistagmo, diplopía, ataxia, sedación, hiperplasia gingival, hirsutismo, anemia megaloblástica, teratogénesis, Lupus-like, inducción p450 TX con paclitaxel Cáncer de ovario, mama, sarcoma de Kaposi, tumores de pulmón CC trastorno conversivo Pérdida de función voluntaria como respuesta a un conflicto mental interno; crisis pseudoconvulsivas, afonía, ceguera, visión en túnel, sordera, gran variedad de parálisis y/o parestesias Onda J o de Osborn Deflexión en la unión QRS con segmento ST; presente en hipotermia e hipercalcemia Alteración ECG hipomagnesemia prolongación de la onda U (prolongación intervalo QT) y taquicardia ventricular polimórfica TX complementario a factor VIII para Ácido épsilon-aminocaproico o ácido tranexámico TX de hemorragias mucosas o procesos odontológicos en Hemofilia A Contenidos cordón umbilical Dos arterias, una vena, gelatina de Wharton, vestigios del alantoides y conducto onfaolmesentérico Primera causa de ceguera reversible Deficiencia de vitamina A en niños Puntos de Bitot Puntos triangulares plateados en la conjuntiva secundarios a queratinización por deficiencia de vitamina A Surco de Harrison Depresión horizontal a lo largo del borde costal inferior, que correspone a la inserción del diafragma. Se ve comúnmente en la deficiencia de Vitamina D. Cuadro clínico deficiencia vitamina D Crisis convulsivas y tetanias por hipocalcemia, hipotonía, falla de medro, en RN y niños suturas craneales amplias, prominencia frontal y craneotabes (osteoporosis craneal congénita). Niños mayores: retraso en desarrollo, distención abdominal, piernas arqueadas, cifosis, deformidades pélvicas, muñecas amplias y dentición retardada. Cuadro clínico deficiencia vitamina C Irritabilidad, seudoparálisis (sensibilidad generalizada), posición de rana de en RN las piernas, edema periférico, inflamación de encías, perlas de escorbuto en costillas y hemorragias petequiales Lineas de Fraenkel Línea blanca irregular y gruesa en la metáfisis que representa una zona de cartílago calcificado en la deficiencia de vitamina C en RN. Proporción de portadores de fibrosis 1 en 25 personas quística en la población general Valor de cloro en sudor que discrimina >70 mEq/L de coloro en el sudor entre PX con fibrosis quística vs los que no 2 viruses más comunes de Coxsackie A16 y enterovirus 71 enfermedad mano pie boca Mecanismos en el reflejo de Contracción pupilar + convergencia ocular + contracción ciliar acomodación EA etambutol Neuritis retrobulbar óptica (alteración en la percepción de los colores; alteración en la agudeza visual y discriminación del color ojo y verde); neuropatía periférica, hiperuricemia, pérdida de cabello EA isoniacida Hepatitis, neuropatía periférica, hipersensibilidad, inducción anticuerpos antinucleares, hiperuricemia, Dupuytren, agranulocitosis EA rifampicina Hepatitis, hipersensibilidad, IR, insuficiencia suprarrenal TX para prevención y tratamiento Raloxifeno (modulador selectivo de los receptores de estrógeno) osteoporosis en mujeres posmenopáusicas Bifosfonato IV Zoledronato; evita alteraciones esofágicas OKT3 Anticuerpo monoclonal contra CD3 de los linfocitos C3 Mecanismo acción ciclosporina y Inhiben activación calcineurina en linfocitos T, inhiben producción de IL-2 por tacrolimús lo que no se activan los linfocitos T MA sirolimus Se une a FKBP-12 e inhibe mTOR, lo cual culmina la producción de la proliferación de linfocitos T dependientes de citocinas Virus sarcoma de Kaposi Herpes virus 8 Sitio más común de sarcomas Extremidades (59%); seguido de tronco, retroperitoneo, cabeza y cuello. Hallazgos RX Artrosis Disminución irregular de la interlínea articular, osteofitos y quistes subcondrales, sin erosiones óseas ni articulares Datos que orientan a lesión ocular por Bordes definidos, epitelio ausente, estroma corneal edematizado y conjuntiva ácido hiperémica Datos que orientan a lesión ocular por Lesión grande, con necrosis, con aspecto blanquecino, friable y gelatinoso álcalis TX quemadura ocular por ácido Anestésico tópico (pilocarpina/tetracaína) + irrigación con solución salina por 30 mins – 1 hr + evitando oclusión de ojo + referencia a especialista. TX definitivo incluyen corticoides tópicos, antibiótico, ciclopléjico tópico y analgésico vía oral TX quemadura ocular por fuego directo Cortar pestañas + antibiotíco + ciclopéjico + AINE Fisiopatología quemaduras fuego y Fuego directo y ácidos causan coagulación de proteínas, mientras que los ácidos vs álcalis álcalis saponifican los ácidos grasos Prúrigo por insectos Dermatosis reaccional a la picadura de insectos que se presenta con pápulas, ronchas y costras hemáticas en región lumbar, nalgas y caras externas de extremidades; muy pruriginosa. Generalmente por chinches y otros ectoparásitos. Eritema anular centrífugo Dermatosis eritemasosa de evolución crónica y lenta, caracterizada por placas anulares de bordes infiltrados y un collarete interno de escamas. Origen desconocido. Urticaria pigmentosa Mastocitosis; presencia anormal de mastocitos en diferentes tejidos. Lesiones en tronco + cuello + extremidades (respeta cara, palmas y plantas). Manchas milimétricas de color café claro o amarillo + pápulas (+ nódulos, ampollas o telangiectasias, petequias, equimosis). Lesiones después de un estímulo físico, químico, mecánico o emocional. Vasculitis urticariana Lesiones urticariformes de larga duración (>24 hrs) que dejan una pigmentación violácea; se peude acompañar de fiebre y artropatías o asociarese a colagenopatías Primera causa de muerte post- Infección; en el primer mes bacterianas y las tardías (2 m – 1 año) son más transplante diversas (CMV, aspergillus, candida, pneumocystis, mycobacterium, nocardia, toxoplasma). Primera causa de insuficiencia de Vasculopatía cardiaca del aloinjerto; ocurre en 10% en el primer año y 30- trasplante cardiaco 50% a los cinco años Indicaciones oxígeno hiperbárico en Presencia de pérdida del estado de alerta o convulsiones, presencia de intoxicación por monóxido de carbono enfermedad cardiaca o niveles de carboxihemoglobina >20-25% Efectos tras administración de Hemorragia intraventricular + cierre del conducto arterioso + enterocolitis indometacina durante la gestación necrosante Causa oligohidramnios tras Incrementa la cantidad de vasopresina u hormona antidiurética en el feto administración de indometacina Definición sepsis tardía en RN Se manifiesta entre la primera semana y 90 días de vida extrauterina con taquicardia, taquipnea, fiebre y leucocitosis Cuasa más frecuente sepsis tardía Infección ascendente por el canal de parto; estafilococos cogulasa negativo, RNA S aureus, E coli, Klebsiella, Pseudmonas, Enterobacter, Candida, Serratia, Acinetobacter, anaerobios. En prematuros es común S epidermidis. Agentes sepsis temprana S agalactiae, E coli; seguido de H influenzae, enterococo y L monocytogenes Cancer de piel que más se relaciona Carcinoma epidermeoide; especialmente en inmunodeprimidos con VPH Criterios menores de Duke Fiebre, uso de drogas IV, fenómenos vasculares, fenómenos inmunológicos y fenómenos microbiológicos. Fractura de Monteggia Posterior a una caída con brazo extendido; fractura proximal cúbito y luxación de la cabeza del radio. Clasificado con el sistema de Bado. Clasificación de Bado Para fracturas de Monteggia; I – luxación anterior de la cabeza radial + fractura cubital anterior del tercio proximal, II – luxación posterior de la cabeza + fractura cubital posterior del tercio proximal, III – luxación lateral + fractura de metáfisis cubital proximal, IV – luxación anterior radial + fractura del tercio proximal de radio y cúbito Fractura de Colles Posterior a caída con brazo extendido; fractura de metáfisis distal del radio con desplazamiento dorsal del fragmento distal. Muñeca en dorsiflexión. Fractura de Smith O FX de colles inversa; fractura distal del radio con angulación palmar del radio distal. Caída o golpe directo en el dorso de la mano y muñeca. Fractura de Barton Aplicación de una fuerza de dorsiflexión y pronación; fractura del borde dorsal o palmar del radio distal Dieta enfermedad de orina de jarabe Restricción de aminoácidos de cadena ramificada en la dieta; leucina, de maple isoleucina y valina Enfermedad de orina de jarabe de Deficiencia de alfaceto ácido deshidrogenasa de cadenas ramificadas; maple incapacidad de metabolizar los AA ramificados = leucina, isoleucina y valina Histología tiroiditis de Hashimoto Infiltración linfocitos T CD4 y CD8 con formación de centros germinales, atrofia de folículos tiroideos acompañada de metaplasia oxifila, ausencia de coloide y fibrosis leve a moderada Fisiopatología tiroiditis subaguda Infección viral por Coxsackie (parotiditis), virus de gripe, adenovirus, echovirus. Repuesta causa infiltración de células gigantes multinucleadas en los folículos. Proteína tiroidea más potente T3 Efecto de Wolff-Chaikoff Exceso de yoduro que inhibe la organificación del yoduro tiroideo causando hipotiroidismo. Más comúnmente en personas con enfermedades tiroideas autoinmunitarias subyacentes. Efecto de Jod-Basedow Hipertiroidismo causado por un exceso de yodo en el alimento o por contraste. PX en riesgo incluyen aquellos con bocio simple, Graves, multinodular tóxico, adenoma tiroideo o ingesta de amiodarona. Dosis levotiroxina en ancianos, En ancianos y PX con IAM se debe empezar con la menor dosis posible cardiopatía isquémica y embarazadas. (12.5-25 mcg al día) e incrementarla paulatinamente hasta normalizar TSH; en embarazadas se debe aumentar la dosis. TX coma mixedematoso o insuficiencia Corticoides que preceden el tratamiento con hormona tiroidea suprarrenal concomitante (SX poliglandular autoinmune o panhipopituitarismo) Objetivo TX con levotiroxina Normalizar niveles de TSH (idealmente en la mitad inferior del intervalo de referencia) Sospecha DX parálisis aguda del VI Glioma del puente SX de Wallenberg Infarto porción lateral de la médula oblongada (oclusión proximal arteria vertebral); vértigo, náusea, vómito, disfagia, ronquera, nistagmo + SX Horner ipsilateral, ataxia extremidades, alteración sensibilidad cara, pérdida tacto ligero y propiocepción extremidades SX de Benedikt Infarto mesencefálico paramediano por oclusión de arterias penetrantes paramedianas de arteria basilar; afectan fibras de III y núcleo rojo. Parálisis ipsolateral del recto medial con dilatación pupilar y ataxia de extremidades contralaterales. CC Trombosis del seno cavernoso Quemosis + proptosis + parálisis III, IV, VI y división oftálmica V DX definitivo Hirschsprung Biopsia de tejido rectal y determina presencia de células ganglionares en los plexos mientéricos. Se puede hacer tinción de acetilcolinesterasa que debe estar aumentada. Datos RX Hirschsprung Distensión asas intestinales + ausencia de aire en el recto CC SX alcohólico fetal Alteraciones faciels (fisuras palpebrales cortas, disminución grosor labio superior, ausencia o disminución del filtrum) + alteraciones crecimiento + daño a CNS TX angiomatosis bacilar Azitromicina o eritromicina o doxiciclina TX Sarcoma de Kaposi Interferón alfa Indicación TX fibrinolítico en TEP Únicamente en pacientes con inestabilidad hemodinámica (hipotensión + hipoxemia grave) DX Hipotermia (Lab o Gabinete) ECG; con temperaturas cercanas a 32 C, aparece la onda J de Osbrone (joroba al final de la onda R) + bradicardia, disminución velocidad conducción AV, ensanchamiento QRS y prolongación QT, inversión T CC lesión nervio safeno Pérdida sensibilidad porción medial de la pierna CC lesión nervio peroneo común Rama superficial inerva músculos laterales de la pierna (evertir el pie) + dorso del pie; rama profunda inerva compartimiento anterior de pierna (dorsiflexión de pie y dedos) Fisiopatología lesión nervio peroneo Fractura del cuello del peroné Función nervio tibial Sensibilidad planta de pie + flexión plantar CC Sx de Turner Estatura baja, amenorrea primaria, infantilísimo sexual, cuello alado, orejas implantación baja, pliegues epicánticos, separación pezones, cuarto metacarpiano corto, anomalías renales, linfedema extremidades al nacimiento, anomalías cardiovasculares (coartación aorta) CC SX McCune-Albright Displasia fibrótica ósea (monostótica o poliostótica), manchas café con leche, pubertad precoz independiente de gonadotropinas + hiperplasia nodular, tumores de glándulas endócrinas (con hipersecreción) CC deficiencia 21-hidroxilasa Hiperplasia congénita suprarrenal más común; androgenización de sexo femenino por bloqueo de síntesis de glucocorticoides y mineralocorticoides, aumentando 17-hidroxiprogesterona. Ambigüedades genitales, con cliteromegalia y/o fusión labial. En masculinos, pubertad precoz. SX insensibilidad androgénica Mutaciones en receptor de andrógenos; presentan fenotipo femenino con (feminización testicular) o SX de Morris desarrollo glandular mamaria, vagina corta pero sin útero (hay producción normal del inhibidor de los conductos de Müller), orientación psicosocial femenina. SX de Rokitansky Primera causa de amenorrea primaria; agenesia dos tercios superiores de vagina + útero rudimentario o ausente. Alteración de los conductos de Müller. SX de Kallman Degeneración neuro germinal y alteraciones de la línea media (hipogonadismo hipogonadotrófico, infantilismo sexual, alteraciones en el olfato) Triada clásica Esclerosis Múltiple Inflamación + desmielinización + gliosis Necrobiosis lipoídica Común en diabéticos; placas elevadas violáceas que van perdiendo color y tomando un color amarillo con bordes elevados que generalmente se presentan en cara anterior de piernas. Puede haber telangiectasias y aspecto atrófico de la piel. CC granuloma anular Pápulas violáceas, agrupadas en distribución anular; más común en jóvenes. CC morfea en placa Se palpa mejor de lo que se ve; coloración marfil con una etapa de borde color ilia e hiperpigmentación previa. Más común en jóvenes. Agentes infecciosos dacriocistitis Estafilococos, estreptococos y difteroides Bullosis diabeticorum Ampollas tensas sobre piel en zonas acrales con neuropatía periférica en ocasiones. Las lesiones suelen desarrollarse en la noche. Ampollas tienen un contenido líquido claro y estéril. La mayoría tienen DM de larga evolución. CC porfiria cutánea tardía Ampollas en piel fotoexpuesta. Ampollas son subepidérmicos y dejan cicatriz tras curación, formando quistes de milia. PX pueden desarrollar hipertricosis, hiperpigmentación, alopecia cicatrizal e induración esclerodérmica. Epidermólisis ampollosa adquirida Autoinmunidad al colágeno VII (componente fibrillas de anclaje de unión dermoepidérmica). Ampollas subepidérmicas acrales que curan con cicatrización atrófica, milia e hiper o hipopigmentación. Puede causar mutilaciones y deformidades en dedos. Núcleos del trigémino Principal: sensibilidad al tacto de cara; espinal: sensaciones dolorosas y térmicas de piel y mucosas; mesencefálico: propiocepción de articulaciones de cara SX Liddle Alteración canal sodio epitelial en células principales. Exceso reabsorción sodio = hipertensión + hipopotasemia, con concentraciones bajas de renina y aldosterona SX Evans Púrpura trombocitopénica + anemia hemolítica autoinmune. Coombs positivo. Formas de HUS 1. asociada a diarrea, E coli productora de Shiga toxin O157:H7, tiene buen pronóstico; 2. forma no asociada a Shiga, afecta adultos de forma esporádica o familiar, precipitada por fármacos o embarazo Determinación gravedad Calificación internacional de los síntomas prostáticos (0 a 35 pts) sintomatología hiperplasia prostática Indicaciones prostatectomía Retención urinaria aguda, hematuria recurrente, IVU, IR por obstrucción, falla tratamiento médico o deseo de terminar terapia médica. MA finasterida Inhibición 5 alfa reducatasa tipo II; disminuye la conversión de testosterona circulante en DHT. Dutasterida Inhibe 5 alfa reductasa tipo I y II. TX HPB. Bloqueadores alfa 1 selectivos de Corta: prazosina, alfuzaosina e indoramina; Larga: terazosina, doxazosina corta y larga duración Parte más común de cáncer de 70% en periferia, 15-20% en zona central y 10-15% en zona transicional. próstata Mayoría de los casos es adenocarcinoma (95%); 4% son de células transicionales y raros son neuroendocrinos Triada enfermedad de Meniere Vértigo + hipoacusia conductiva + sensación plenitud aural Penfigoide cicatricial Ampollas subepidérmicas que afectan a mucosas; oral siempre esta afectada seguida de conjuntival. Tipos penfigoide cicatricial Contra lamina 5, enfermedad ocular pura (asociada a integrina (Beta4alfa6), afectación piel y mucosas (asociado a BP180) y la de expresión variable Enfermedad de Wilson AR; acumulación cobre. Laboratorio demuestran niveles disminuidos de ceruloplasmina (menos de 20 mg/dl) + elevación de cobre en orina de 24 hrs. Sporothrix schenckii Enfermedad de jardineros; lesiones con espinas. Pústulas, úlceras y nódulos subcutáneos alrededor del trayecto linfático. Marcadores serológicos enfermedad Anticuerpos antigliadina + antiendomisio + antitransglutaminasa celiaca Manifestaciones extraintestinales Anemia + osteopenia + dermatitis herpetiforme enfermedad celiaca Fisiopatología X-frágil Herencia ligada al cromosoma X, expansión trinucleótidos CGG. 20% no siguen un patrón Mendeliano. Cristales de artritis gotosa Cristales en forma de aguja que se tornan azules con la luz polarizada (birrefringencia negativa) Características sexuales síndrome de Ausencia congénita de neuronas secretoras de hormona liberadora de Kallman gonadotropinas; hipogonadismo central SX Senear-Usher Forma localizada de pénfigo foliáceo; ampollas en zonas seborreícas Tumor más frecuente hipopituitarismo Craneofaringioma en niños Origen meningioma Células de aracnoides unidas a la duramadre Adenomas más frecuentes en niños Prolactinoma, seguido de corticotropinoma y somatotropinoma CC Hamartomas Pubertad precoz y convulsiones gelásticas SX relacionado con hamartomas SX de Lawrence-Moon-Biedl; AR. Caracterizado por retinitis pigmentosa, paraplegia espástica y retraso mental Tasa de recurrencia tras resección 20% craneofaringioma Indicación para toracoscopia y Fuga aérea después de aproximadamente 5 días de tratamientos alternos reparación de bula Indicación TX neumotórax con oxígeno Neumotórax menores a 15% y observación Dos formas de vitamina K K1 (filoquinona) obtenida de los alimentos; K2 (menoquinona) producida por la flora intestinal CC Púrpura Henoch-Schönlein Exantema purpúreo (superficies extensoras brazos, piernas y glúteos) + dolor abdominal + hematuria (glomerulonefritis) Proteína deficiencia en Bernard- Ib-IX Soulier CC púrpura trombocitopénica Púpura, fiebre, IR, anemia hemolítica microangiopática y formación de trombótica microtrombos TX Chlamydia Macrólidos (azitromicina, eritromicina) + TX Gonorrea (Penicilina); o doxiciclina u ofloxacino Procedimiento para realizar antes de En PX >45 años se debe realizar una angiografía coronaria para detectar o TX quirúrgico para estenosis aórtica excluir enfermedad arterial coronaria Indicación QX estenosis aórtica Estenosis grave (área <1.0 cm2 o 0.6 cm2/m2) sintomáticos, disfunción VI (FE <50%) aquellos con aneurismas (aun si son asintomáticos) Medio para cultivar Trichomona Medio de Diamond Medios de cultivo Candidad Medio de Nickerson y Sabouraud Etiología linfogranuloma venéreo Chlamydia trachomatis Criterios diagnósticos de Amsel DX Vaginosis (Gardnerella). 3 de 4: secreción homogénea (grisácea), prueba KOH positiva (olor a pescado), pH >4.5 y/o presencia células en clave (clue cell) TX trichomona Varios esquemas: 1) metronidazol 500 mg 2x día por 7 d; 2) metronidazol 2 g VO una dosis; y tinidazol 2 G VO una dosis. Se debe tratar la pareja también. TX VHS genitourinario Aciclovir, famciclovir o valaciclovir TX Gardnerella Metronidazol o Clindamicina; pueden ser VO o intravaginal TX candidiasis vaginal Nistatina vaginal, azoles vaginales o fluconazol VO Indicación TX de adenoma con Adenoma productor de hormona de crecimiento ocréotido Complejo de Ghon Nódulo periférico calcificado (lesiones tuberculosas primarias curadas) + ganglio hiliar calcificado Forma más común de adquirir Ingesta de huevos de Taenia solium por vía fecal-oral; consumir carne de cisticercosis cerdo da teniasis Lado más común de luxación de Izquierdo cadera FR luxación cadera Macrosomia fetal, oliohidramnios, primiparidad, sexo femenino, antecedentes, embarazo múltiple y presentación de nalgas Tamaño aneurisma abdominal para >5.5 cm; menores a eso solamente observación considerar cirugía TX Efecto Somogyi Disminuir la dosis de insulina precena para evitar hipoglucemia en madrugada (y evitar liberación de hormonas contrarreguladoras que daría hiperglicemia) Umbral para tratar hipertensión en Cuando presión > 185/>110; se debe bajar de esos rangos antes de emergencia hipertensiva con síntomas administrar trombolíticos neurologícos EA reposición rápidad de Na Mielinolisis central pontina Velocidad de corrección de sodio 10-12 mEq/L en 24 horas CC mielinolisis central pontina Tetraparesia progresiva subaguda + parálisis seudobulbar con disartria e imposibilidad de protuir la lengua + parálisis parcial o completa de movimientos oculares horizontales; pueden desarrollar síndroma de encarcelamiento TX inicial más apropiado de Gluconato de calcio para evitar arritmias; efecto corto (solo dura 30 minutos). hipercalemia Se necesitan dosis repetidas. Probabilidad de desarrollar 10-25%; aumenta con la concentración sérica de urato y la cantidad de ácido nefrolitiaisis en gota úrico en la orina. 50% si urato >13 mg/dl o ácido úrico en orina >1,100 mg/24 hrs Intervalo mínimo entre primera y Cuatro semanas; 8 semanas para completar el esquema con la tercera dosis segunda dosis de vacuna HBV (se recomienda que la edad mínima para tercera dosis sean 6 meses) TX inicial otitis media aguda en niños Amoxicilina 90 mg/kg/día por 7-10 días; combinar con clavulanato SOLO si recibieron antibióticos en los últimos 30 días o tienen historia recurrente que no responde Indicación miringotomía 3 episodios en 6 meses o 4 en un año (con un episodio en los últimos 6 meses) Sensibilidad gammagrafía ósea 97% FX de cadera que afecta riego Fracturas desplazadas del cuello femoral; las fracturas intertrocantérica no sanguíneo tienen efecto sobre la irrigación Principal signo de luxación Ausencia de rotación externa; se encuentra prominencia corcaoidea, glenohumeral posterior prominencia acromial, limitación para la elevación y rotación interna excesiva Fisiopatología luxación glenohumeral Rotadores internos del húmero (subescapular y pectoral mayor) tiran con posterior fuerza y vencen a los rotadores externos (redondo mayor y menor) Luxación de hombro más frecuente Anterior; lesión que involucran rotaxión externa y abducción del brazo y hombro Nervio lesionado en luxación anterior Nervio axilar; encargado de inervar deltoides y redondo menor e inervación del hombro sensitiva de brazo lateral Forma más común de fractura de Fractura en C; hay desviación septal unilateral con concavidad contralateral septum nasal Tiempo en lo que se elevan enzimas Se elevan a las 16 hrs; máximo en 3 días hepáticas en intoxicación paracetamol Dosis máxima diaria de paracetamol 4g en adultos Dosis paracetamol intoxicación aguda 7.5 g PX con espasmo esofágico muestran Nitroglicerina mejoría tras administración de… DDX Tuberculosis pulmonar Bronquiectasias, linfoma, vasculitis, infección pulmonar por hongos, cáncer pulmonar y sarcoidosis Utilidad tinción Giemsa Detección parásitos de malaria o Babesia Utilidad tinción de Papapnicolaou en Si se estuvieran buscando células malignas; también podría detectar esputo Blastomyces dermatiditis o Histoplasma capsulatum Primera causa de endocarditis en Estreptococos coagulasa negativos (S epidermidis); especialmente en las dos pacientes con válvulas prostéticas primeras semanas posteriores a la cirugía Organismos HACEK Haemophilus, actinobacillus actinomycetemcomitans, cardiobacterium hominis, eikenella coordoens, kingella kingae Enfermedades sistémicas asociadas a DM e hipertensión. neuropatía óptica isquémica no arterítica TX de urgencia en neuropatía óptica TX con corticoesteroides sistémicos; disminuir el riesgo de afectación isquémica arterítica contralateral y pérdida visual del ojo afectado Defecto campimétrico más frecuente Escotoma central en neuritis óptica TX elección erisipela Penicilina CC hipocalcemia aguda Parestesia en dedos y región peribucal + calambres o contracturas musculares, prolongación ST (arritmias), bronco o laringoespasmos Validez interna Se refiere a los e Causas elevación alfa fetoproteína Carcinoma hepatocelular y tumores testiculares no seminomatosos; defectos tubo neural embarazadas 15-20 SDG Tumores que comúnmente tienen Tumores epiteliales; se utiliza como seguimiento para carcinoma colorrectal elevación antígeno carcinoembrionario posterior a cirugía Sitio de producción antígeno prostático Glucoproteína producida por células epiteliales del conducto pancreático Como diferenciar elevación APE en Se utiliza la índice fracción libre/ fracción total; en cáncer hay mayor fracción procesos malignos vs. Benignos unido a proteínas Causa más común de obstrucción Bridas o adherencias, seguido por hernias y tumores intestinal Primera causa de íleo paralítico Desequilibrio hidroeléctrico TX otitits media crónica Fluroquinolonas en solución ótica Organismo más frecuentemente Pseudomonas aeruginosa implicado en otitis media crónica Indicación para utilizar ácido borico PX posoperados de mastoidectomía que permanecen con una cavidad húmeda (no infectada) Lateralización en prueba de Weber Hacia el lado afectado en casos de hipoacusia conductiva y hacia el lado sano en casos de hipoacusia neurosensorial Células de Paget De enfermedad de Paget; células malignas grandes de tinción pálida en la capa basal y superior de la epidermis Cáncer de mama más común Carcinoma ductal infiltrante (80% del los tumores malignos de mama) Trastuzumab Anticuerpo monoclonal contra C-erb B2 (Her2/neu) Indicación para cuadrantectomía o Tumores <5 cm; se contraindica si hay multifocalidad o microcalcificaciones tumorectomía (no mastectomía radical) en más de un cuadrante mamario, componente intraductal extenso y en cáncer de mama carcinoma de Paget Sitio de metástasis más común cáncer Pulmón de mama Causa más común dolor rodillas SX patelofemoral; alteración balance grupo muscular del cuádriceps. Se corredor pierde balance entre el vasto lateral (se usa mas) que el vasto medial y se tracciona la patela anormalmente hacia la ranura troclear. SX banda iliotibial Dolor aspecto lateral rodilla por fricción local de la banda del tendón sobre el cóndilo femoral lateral TX cristales estruvita Tratar IVU + administrar inhibidore de ureasa con ácidos hidroxámicos (ácido propiónico y acetohidroxámico) Dato típico acalasia manometría Presión basal incrementada y relajación incompleta del EEI ante la deglución Vasculitis asociada a hepatitis C Crioglobulinemia mixta esencial crónica Enfermedades con crioglobulinas Mieloma múltiple, trastornos linfoproliferativos, enfermedades tejido conectivo, infecciones, hepatopatías Segunda causa más frecuente de Nefroesclerosis secundaria a HAS enfermedad renal crónica Alteraciones electrolíticas y Hiperpotasemia (ingesta sobrepasa excresión, catabolización proteínas, metabólicas en ERC hemólisis), acidosis metabólica, hipofosfatemia, hipocalcemia (deficiencia vitamina D) Primera causa de muerte en Infecciones, sobre todo por gramnegativos enfermedad renal aguda RX típica displasia broncopulmonar Patrón en esponja; zonas lúcidas pequeñas y redondeadas alternando con zonas opacas TX inicial granuloma umbilical Cauterización con nitrato de plata Definición neumotórax a tensión Presión intrapleural excede la presión atmosférica en la espiración Granulomatosis Wegener Vasculitis necrosante en vasos de mediano y pequeño calibre, con granulomas; afecta principalmente aparato respiratorio y riñones Vasculitis cANCA positivo Granulomatosis de Wegener Dosis acumulativas de doxorrubicina >550 mg/m2 que causan miocardiopatía Terapia adjunta que empeora Trastuzumab cardiotoxicidad de doxorrubicina Droga que causa bruxisismo y tensión Éxtasis (metilenodioximetanfetamina) mandibular + ataxia CC fenciclidina (“cristal”) Anestésico disociativo; comportamiento agresivo; nistagmo, hipertensión, taquicardia, ataxia, disartria, convulsiones Tumor pediátrico supratentorial más Craneofaringioma común Localización común Cerebelo; asociado a von Hippel-Lindau hemangioblastoma Diferencia hormonal entre seminoma y No seminoma tienen niveles altos de ßHCG y alfa-feto proteína; no seminoma seminomatosos tienen niveles más bajos de ßHCG y nunca alfa-feto proteína Peligro de administrar glucosa sin Al administrar glucosa, la glucólsisi produce piruvato que no se metabolizara tiamina en alcohólicos por el complejo piruvato deshidrogenasa (por deficiencia de tiamina), y se desviará a ácido láctico = acidosis láctica Criterios mayores Jones (fiebre Carditis, poliartritis, corea, eritema marginado y nódulos subcutáneos reumática) Criterios menores Jones (fiebre Fiebre, artralgia, elevación reactantes fase aguda, prolongación PR reumática) TX fiebre reumática (alterantivo para Penicilina benzatínica + salicilatos orales; eritromicina si existe alerga alérgicos) Antibióticos usados como profilaxis Penicilina G IM c/ 4 semanas o penicilina oral 2x al día o sulfadiazina después de fiebre reumática Duración profilaxis fiebre reumática PX con carditis y enfermedad residual = por lo menos 10 años y por lo menos aguda hasta los 40; carditis sin enfermedad residual = 10 años o hasta edad adulta (la de mayor duración); sin carditis = 5 años o hasta los 21 (mayor duración) Translocación linforma folicular y T(14, 18); sobreexpresión proteína antiapoptótitca bcl-2 proteína Translocación linfoma de Burkitt t(8,14); sobreexpresión c-myc Translocación leucemia promielocítica t(15,17); sobreexpresión PML/RAR-alpha Translocación linfoma de células del t(11,14); sobreexpresión ciclina D1 manto Manifestación deficiencia de Manifestaciones neuropsiquiátricas; citopenias e hipercelularidad son iguales cobalamina tanto en cianocobalamina o folato, al igual que la elevación de lactato deshidrogenasa Síntomas neurológicos esclerosis Retraso mental y epilepsia tuberosa FP hipertensión secundaria en von Los pacientes pueden desarrollar feocromocitomas Hippel-Lindau Origen von Hippel lindau Deleción gen supresor de tumores VHL (brazo corto cromosoma 3) Indicaciones absolutas Hiperplasia que resulta en apnea obstructiva del sueño con cor pulmonale, amigdalectomía sospecha malignidad, amigidalitis aguda que resulte en crisis convulsivas febriles, hemorragia amigdalina persistente o retraso del crecimiento Neoplasias asociadas a policitemia Carcinoma de células renales o hemangioblastomas; producen EPO como SX paraneoplásico Cánceres que producen SX de Timoma y carcinoma pulmonar de células pequeñas; producen anticuerpos Lambert-Eaton contra canales presinápticos de calcio TX mastitis durante lactancia ABX + continuar con alimentación Edad donde mastografía detecta >40 años; antes de esto la densidad mamaria es muy elevada y no se neoplasias detectan Situaciones que causan onda J (o de Hipercalcemia o hipotermia severa Osborn) Arritmia asociada a hipomagnesemia Taquicardia ventricular polimórfica CC enfermedad von Gierke Deficiencia glucosa-6-fosfatasa; hipoglucemia, hipertriglicéridemia, hiperuricemia, falla en el crecimiento, infecciones recurrentes, hiopotonía, convulsiones, hepatomegalia, acidosis láctica CC galactosemia Deficiencia galactosa-1-fosfato; catarata infantil, hepatesplenomegalia, falla de medro y retraso mental Estudios serológicos sífilis A) no treponémicos = VDRL y RPR, que buscan presencia de cardiolipina (producto metabólico), se utlizan como tamizaje (gran sensibilidad) y para monitorear respuesta o progresión. B) FTA-ABS y MHA-TP confirman positividad mediante antígenos (no se ven afectadas por TX; permaecen positivas) Característica cistoadenoma seroso de Proviene de epitelio celómico superficial que pueden hacerse masivos. ovario Riesgo aumenta con la edad