LEUCEMIA
LEUCEMIA
LEUCEMIA
Pediatría
HRC Ixtlán
LEUCEMIA
Ocupaciones laborales
•Pintores
•Maquinistas
•Trabajadores de fábrica
Hidrocarburos y pesticidas
•Dióxido de carbono y benceno
•Insecticidas y fungicidas
Consumo de marihuana
Manifestación Porcentaje
Hepatomegalia 68%
Esplenomegalia 63%
Linfadenopatía 50%
Masa mediastinal en LAL 25%
estirpe T
Dolor óseo 23%
Infiltración a testículo 3%
Cefalea
Aumento de
Náuseas
PIC
Paràlisis
III, IV,VI, Vómitos
VII PC
Infiltración
a nivel
SNC
Papiledema Letargo
Rigidez de
Irritabilidad
nuca
LAM
Sarcoma
granulocítico
(cloroma)
Tejidos Ganglios
Hueso Periostio Piel
blandos linfáticos
Órbitas y
senos
paranasales
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
BHC
FSP
ES
Ac. Úrico
PFH
DHL
Pruebas de coagulación
LCR
USG testicular
Rx de tórax AP y lateral
Rx de huesos largos
BIOMETRÍA HEMÁTICA COMPLETA
<10,000 <20,000
<743%
53% 28%
10,000 a 20,000 a
7 a 1145%
49,00030% 99,000 47%
>50,000 >100,000
>1112%
17% 25%
ANÁLISIS DE LCR
LCR
Con
Sin blastos
blastos
Fracturas patológicas
DIAGNÓSTICO DE CERTEZA
Aspirado de médula ósea Análisis citogenético,
inmunofenotípico y
LAL >30% en blastos estudios de genética
molecular
LAM >20% en blastos
INDICACIONES PARA AMO
Fiebre de origen desconocido
Anemia inexplicable con índices de glóbulos rojos normales
Bicitopenia o pancitopenia
Morfología anormal en frotis de sangre periférica
Lesiones óseas inexplicables en las imágenes radiológicas
Hepatoesplenomegalia en estudio
Estatificación de neoplasia
Evaluación de la respuesta a tratamiento y seguimiento
SITIO ANATÓMICO PARA AMO
Cara medial de
la tibia en Esternal (casos
menores de un especiales)
año
Cresta Iliaca
anterior en
pacientes
inmóviles
Espina Iliaca
Posterosuperior
CLASIFICACIÓN DE LA MÉDULA ÓSEA
En LAL la médula ósea se clasifica de la siguiente
manera:
M1 <5% de blastos
M2 5 a 25% de blastos
M3 >25% blastos
MORFOLOGÍA-INMUNOFENOTIPO- CITOGENÉTICA
MIC
OMS
CLASIFICACIÓN CITOGENÉTICA
Alteraciones numéricas
Hiperdiploidía >50
Hipodiploidía
Diploide
Alteraciones Pronóstico
estructurales
t(12;21) Buena respuesta al
tratamiento
Úlceras en la boca
Diarrea
Náuseas y vómitos
Aumento de infecciones
Sangrado o hematomas
Cansancio
URGENCIAS HEMATO-ONCOLÓGICAS
Síndrome de lisis tumoral
TRATAMIENTO SLT
Hiperuricemia alopurinol 100 mg/m2sc/dosis
cada 8 hrs
Líquidos IV (evitar aporte IV de K) 3000
ml/m2sc/día
Cambios en ECG por hipercalemia salbutamol
inhalado, gluconato de calcio, dextrosa e insulina,
resinas de intercambio iónico o diálisis.
Alcalinización urinaria.
COMPRESIÓN MEDULAR
Tumores sólidos Daño neurológico permanente
ANEMIA
10-20
Hb aumenta
ml/kg/dosis
2-3 g/dl
en 2-4 horas
TROMBOCITOPENIA
<100,000/mm3
Tratamiento:
Transfusión de
plaquetas
• Estable y < 10,000/mm3
• FR y < 20,000 plaquetas
• Procedimientos menores y < 50,000/mm3
• Procedimientos mayores y <100,000/mm3
• Anomalías de coagulación y <20,000/mm3
0.1-0.2 U/kg o
4 U/m2sc/dosis
HIPERLEUCOCITOSIS Y LEUCOESTASIS
Conteo leucocitario >100,000
Leucoféresis
Exsanguinotransfusión parcial
Virus
SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
Sin adecuado retorno vascular proveniente de la cabeza,
cuello y extremidades superiores.
Edema facial
Tos
Sibilancias
Disnea
Estridor
Rx AP y lateral de tórax
BH completa
Electrolitos séricos
¿TAC?
COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA
¿Remisión?
Cada mes
Anual