Elementos Dibujo
Elementos Dibujo
Elementos Dibujo
El punto se considera la unidad mínima del dibujo. Como el átomo es a la materia y la célula a
los seres vivos, el punto lo es a la imagen. Mediante puntos podemos formar imágenes
complejas.
Ejercicio: En una hoja de bond, dibuja un margen de 2 centímetros por lado, después divide tu
superficie de trabajo en 4, partes iguales, en cruz. Usando un plumón del gado elabora la
siguiente lámina:
En la ventana A dibuja una concentración de puntos del centro hacia afuera, como se
muestra en la figura.
En la ventana B dibuja una concentración de puntos inversa a la imagen de la ventana
A, esto es de afuera hacia el centro.
En la ventana C con ayuda de un compás traza un círculo y después mediante puntos
simula una esfera.
En la ventana D traza un cono y con puntos simula un cono
La línea es una sucesión de puntos, cuando un punto se acerca tanto a otro sin que pueda
distinguirse la separación entre ambos conforman una línea. También podría decirse que la
línea es la trayectoria de un punto. En las artes visuales, la línea está siempre presenta,
mediante ella se hacen todos los trazos de un boceto, es indispensable. Por ella podemos
hacer visual todo lo que está en nuestra imaginación, mediante la línea hacemos tangible lo
que hay en nuestra mente, es el principio de muchos proyectos. La escritura misma se hace
mediante líneas. Se clasifican en:
Recta La recta casi nunca está presente en la naturaleza, podemos decir que es el hombre el
que, por necesidad, la crea como un medio de organización para medir, dividir un espacio. Se
le asocia con lo honesto, lo inflexible, lo bueno.
Horizontal La línea horizontal nos recuerda el piso, así que se le asocia con seguridad, con lo
terreno, con el horizonte que vemos a lo lejos, es la división entre arriba y abajo. También se le
relaciona con tranquilidad y paz.
Vertical Con la línea vertical dividimos la izquierda y derecha, el antes y después, hacia arriba
o abajo, al cielo o al centro de la tierra. Es el fiel de la balanza. La rectitud en su máxima
expresión.
Curva La curva es el movimiento, lo espontaneo, la parábola que regresa, las ondas del mar, lo
flexible, lo cálido.
En una hoja bond, dibuja un margen de 2 centímetros por lado, después divide tu superficie
de trabajo en 4, partes iguales, en cruz. Usando un plumón delgado elabora la siguiente
lámina:
Ventana A. Líneas rectas horizontales alternadas. Dibuja con lápiz 4 líneas diagonales como se
muestra en la figuran.
Ventana B. Líneas rectas verticales alternadas. Dibuja con lápiz 4 líneas inclinadas a 30°, como
se muestra en la figuran, con una regla haz marcas a lo ancho.
Ventana D. Líneas curvas paralelas alternadas por otra curva. Usa un lápiz y divide a la mitad
tu ventana, por lo ancho. Marca por esa línea 2 puntos donde empieces a usar tu compás,
después pon marcas cada 1 centímetro que es la distancia a la que vas a abrir tu compás.