Enfermedad Diverticular PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Enfermedad

Diverticular
Dr. Carlos Ignacio Varela

Cirugia HRT

Universidad Autónoma
Definición
Diverticulosis: Implica la presencia de uno o más divertículos sin causar síntomas.
70-80%

Enfermedad Diverticular No complicada: Síntomas inespecíficos, laboratorio y


Diverticulitis: Es una infección de los divertículos del
examen físico Normales
colon secundaria a la obstrucción del cuello o a la
abrasión de la mucosa, con micro o macroperforación
de la pared y que puede extenderse a las estructuras
vecinas. 15-25%
Epidemiologia
Mayor incidencia en países Industrializados

En promedio, 20% de los pacientes con enfermedad


diverticular desarrollarán diverticulitis, con un incremento
anual de 0.006% por año.

Su frecuencia es de 5% antes de los 40 años y hasta


65-70% a los 70 años

Hombre/mujer 2:1 en menores de 50 años.luego se


invierte la relación 1,5:1

5-15% de los pacientes desarrollara HDB


Localización
Etiopatogenia
Divertículo: profusión sacular de la
Mucosa a través de la pared
muscular del colon

Ocurre en sitios de debilidad de la


pared donde penetran los vasos
rectos

Tamaño promedio 5 -10 mm

Se conocen como
Pseudodiverticulos
Etiopatogenia
• Hábitos Dietarios: pobre en fibra

• Cambios en la Pared del colon

• Segmentacion

• Mayor Presión Intraluminal

• Engrosamiento de la capa
muscular

• Depositois de Elastina

• Cambios estructurales del


Colageno

• Motilidad Intestinal Up-regulation M3


Factores de Riesgo

• Dieta

• Actividad Fisica

• Obesidad IMC >30

• AINES

• Tabaquismo
Presentación Clinica
• Dolor abdominal 93%

• Cambio en el Habito intestinal: Estreñimiento 50%/Diarrea 25-35%

• Nauseas/Vómitos 20-62%

• Distension Abdominal

• Fiebre 57%

• Hematoquezia

• Disuria/polaquiuria 10-15%…Neumaturia/Fecaluria
Hallazgos al examen fisico
• Sensibilidad/Dolor en CII abdomen

• Masa Palpable, sensible, dolorosa Abdominal, pelvica o


rectal

• Abdomen distendido, timpanizado RHA disminuidos o


ausentes

• Signos de irritación peritoneal

• Alto indice de sospecha en pacientes con patologia de


base
Complicaciones
• Inflamación: Diverticulitis.

• Absceso Peridiverticular 28% (Clasificación de Hinchey)

• Estenosis

• Obstrucción Intestinal 5%

• Perforación 14-16%

• Fistulas 2-12% (Colovesical, Colovaginal, Colocutanea)

• Hemorragia Digestiva Baja 15%. 50% HDB


Diverticulitis Aguda
Hemorragia Digestiva Baja

• Originada en Colon Derecho

• Autolimitada 70-80%

• 33% de los casos amerita Transfusiones de Urgencia

• Colonoscopia Dx y terapéutica
Diagnostico
• Laboratorio

• Radiologia Simple

• Enema Contrastado

• Colonoscopia

• Ecotomografia

• TAC Abdomen y pelvis con Contraste EV S99% E95%


Laboratorio
• HB/HTO

• Recuento leucocitario

• Parametros Inflamatorios

• Perfil de Coagulación

• PCT Láctico GSA

• Perfil Renal
Radiologia Simple

Estudio inicial en del enfoque de Abdomen


Agudo

Búsqueda de signos de complicación


Colon por Enema

• Morfologia del colon

• Estenosis Patologicas

• Imagenes saculares
pericolonicas
Colonoscopia

Hallazgo incidental en la mayoría de


los casos

No esta indicada en Diverticulitis

Util en HDB precisa la localización y


es posible terapia local
Ecotomografia
•Signos de diverticulitis, en sigmoides y del ciego:
Imagen de "seudoriñón", producida por el
engrosamiento de la pared de más de 4 mm.

•Útil para identificar abscesos perisigmoideos o pélvicos.


•Eficacia similar a la de la TAC.
•Uso está limitado para explorar otras áreas de colon
•Dependiente del operador.
TAC
HALLAZGOS
• Inflamación de la grasa pericólica hasta en 98% Representa edema e inflamación.
• Frecuentemente, se observa un divertículo en el seno de estas imágenes.

• Engrosamiento de la pared del colon. 70%.

• Absceso pericolónico: Acúmulo de líquido generalmente vecina al sitio de la perforación, puede


contener burbujas de gas y materia fecal. 35 a 50%.

• Absceso a distancia: Acúmulo de líquido circunscrito localizado en cualquier parte de la


cavidad.

• Peritonitis: Cambios inflamatorios difusos en el peritoneo con o sin acúmulos de líquido


dispersas en la cavidad.

• Fístula entre la pared del colon y otro elemento anatómico del abdomen que puede ser vejiga,
vagina o pared abdominal.
Diagnostico HDB

• Colonscopia

• Angiotomografía computada

• Arteriografía selectiva se requiere un índice de hemorragia de 0.5


mL por minuto.

• La gammagrafía con eritrocitos marcados menor índice de


hemorragia (0.05 a 0.1 mL por minuto)
Tratamiento Medico
Enfermedad Diverticular
No complicada
• Manejo Ambulatorio
• Tratamiento Sintomatico
• Rifaximina 400 mg 7 dias al
mes
• Aminosalicilatos
• ATB de amplio espectro
• Observación por 48-72 hrs y
controlar
Tratamiento Medico
Enfermedad Diverticular • Signos clínicos de
complicación
COMPLICADA
• Mala tolerancia Oral
• HOSPITALIZACION • Dolor severo
• Régimen cero • Falla en el tratamiento
ambulatorio
• Reposición Hidroelectrolitica
• Analgesia • Edad Avanzada,
comorbilidades,
• ATB de amplio espectro
inmunocomprometidos,
Tratamiento Percutáneo

• Abscesos Mayores de 3 cm
• Accesible de drenaje
Drenaje Guiado por • TAC o tratamiento
Fallo en por Ecotomografia

medico

• Comorbilidades
Hinchey II, IIa y IIb
Indicaciones de Cirugia de Urgencia
• Perforación peritonitis
Fecal Hinchey IV

• Perforación Peritonitis
Purulenta Hinchey III

• Abscesos No accesibles a
drenaje Percutáneo
• Obstrucción Intestinal
• Deterioro Clínico
• Fallo en tratamiento
médico

Hartmann
Tratamiento Quirúrgico
Cirugia Electiva
• Posterior a episodios de
Diverticulitis Complicada
(Estenosis/Fístulas)
• Imposibilidad de descartar
Neoplasia
• Inmunosupresión Asociada
• Edad < 50 años
• Episodios recurrentes de
Diverticulitis Aguda
Pronóstico

• Recurrencia Diveticulitis 10- 28%

• Recurrencia después de un 2do episodio 50%

• Mortalidad por perforación libre 40%

• Mortalidad por HDB 2%

También podría gustarte