TAP2, 2007, Corpochivor 2007 - Opt PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Informe de Gestión / 2007

101 EDUCACION, CAPACITACION Y FORTALECIMIENTO


DE LA PARTICIPACION CIUDADANA

OBJETIVO GENERAL: Fortalecer los procesos de educación y capacitación ambiental. Para


generar actitudes y comportamientos que sensibilicen la participación ciudadana en la
preservación del medio ambiente y los recursos naturales.

Implementar y acompañar la del Salitre Somondoco, Las senderos ecológicos entre


dimensión ambiental en sus historias de mis abuelos del otros.
instituciones educativas a colegio José Benigno Perilla de
través de: PRAES, Colegios Somondoco, Recuperación y Generar actitudes,
de Modalidad Técnica conservación de la quebrada comportamientos y
Ambiental y Proyectos Ondas Cañatoque del colegio la habilidades para vivir en
y de Grado Ambiental. Candelaria de La Capilla, armonía con los recursos
Belleza Curativa y Todos a Salvo naturales, conservando el
del Instituto San Luis de patrimonio cultural y natural
Garagoa; Conservación de a través de la lúdica, (lúdica
humedales en cuatro veredas ambiental, literatura
de Tibaná, Granja terciaria en el ambiental y clubes).
colegio San Isidro de Boyacá.
Además se apoyaron proyectos Establecimiento de 38 Clubes
de grado así: Clasificación de CorpoCHIVATOS, con 1.335
residuos sólidos y su niños y niñas de la jurisdicción,
aprovechamiento en el medio, quienes ejecutaron cuatro
Se elaboró, revisó y evaluó la las achiras y sus aplicaciones, campañas así: reforestación,
Guía Práctica para la Floricultura, Contaminación del selección en fuente de
implementación de los PRAES, Aire, Cría de ovinos, El mundo residuos, inventario de
en base a la tecnología limpia y de los escarabajos y Cultivo de patrimonio cultural y ambiental
proyectos productivos. orellanas en el Colegio la y prevención del riesgo. Se
Candelaria de La Capilla. Dentro realizó el Quinto concurso de
Se logró con el de este objetivo se acompaño cuento, poesía y copla
acompañamiento la experiencias de campo a través ambiental, y primer concurso
certificación del colegio Verde de de salidas pedagógicas a las de Cuento, se hizo la selección
Albarracín de Ventaquemada plantas de residuos sólidos de de las mejores obras y se
con la Modalidad Técnica Garagoa y Santa María, aguas premiaron los primeros lugares.
Ambiental, acompañamiento al residuales y potables y
colegio Valle de Tenza de Se realizó el cuarto concurso de
Guateque, de modalidad Música Ecológica y Ambiental en
técnica en Aguas, colegio José el municipio de Macanal,
Ignacio Márquez de Ramiriquí, vinculación del Fondo Mixto de
Colegio La Esmeralda de Cultura, con la participación de
Chivor; seguimiento y 17 agrupaciones, se logró con
acompañamiento a Proyectos los ganadores realizar 50
Ondas - Colciencias: Bufeo y presentaciones musicales de
Omacha protegen las fuentes sensibilización en el cuidado del
hídricas en la Escuela Normal medio ambiente.

26 Corporación Autónoma Regional de Chivor


Autoridad Ambiental

Realización de 100 talleres de evaluación de la problemática


artes plásticas, pintura, títeres, ambiental, para buscar
teatro y expresión corporal para soluciones a los índices de
realizar obras ambientales, deterioro del patrimonio
logrando montar una exposición ambiental;
itinerante de los mejores
trabajos en los diversos Se acompañó el trailer de la
municipios. Megadiversidad con la
realización de 20 talleres en los
municipios de la jurisdicción, la
Generar y fortalecer la realización de 10 actividades institucional en el 2008. Se
cultura ambiental, motivando lúdicas tendientes a la produjeron y emitieron por las
y sensibilizando, mediante preservación y cuidado del seis emisoras de la cadena
procesos de educación, recurso hídrico, se realizaron ecológica, 45 programas en
capacitación y formación, 100 talleres de selección en la diferido y cinco en directo,
para una gestión sostenible fuente con los estudiantes de emisión de 3500 mensajes de
del ambiente, promoviendo la servicio social estudiantil y niños sensibilización y realización de
participación ciudadana. CorpoCHIVATOS, realización de 41 comunicados de prensa
50 talleres de capacitación para divulgados por medios
crear los comités escolares de nacionales, departamentales y
la prevención del riesgo en los locales; realización 25 boletines
25 municipios de la jurisdicción, internos, apoyó a la elaboración
acompañamiento a talleres de del Periódico Colegio Técnico
permisos, mecanismos de Valle de Tenza de Guateque -
control y vigilancia. especializado en agua,
actualización de las noticias en
Se realizó la capacitación a la página Web, actualización de
Juntas Administradoras de carpeta de las principales
Acueducto, Juntas de Acción noticias ambientales a nivel
Comunal, en procesos sobre el nacional que reposa en el centro
cuidado de los recursos de documentación. Diseño de
naturales (agua, flora, fauna) y algunos plegables en temas
procesos de Educación como: prevención del riesgo,
Ambiental. conservación del recurso
hídrico y fortalecimiento
Creación de tres Comités institucional.El logro de las
Municipales Ambientales en los Implementación de actividades se llevó a cabo por
municipios de Tenza, Sutatenza mecanismos de divulgación e la cooperación con: Fondo Mixto
y Garagoa para un total de 80 información. de Cultura, Secretaria de
miembros, como piloto para Cultura de Boyacá, Secretaria
crear y fortalecer la red en el Producción de 12 vídeos del de Educación de Boyacá,
2008 de los 25 comités, los que programa de televisión Policía de Boyacá, Instituciones
se convertirán en un equipo de Mamapacha, que serán Educativas y las diversas
diagnostico, estudio y emitidos por el canal Alcaldías de la Jurisdicción de
CORPOCHIVOR.

Preservamos el futuro 27
Informe de Gestión / 2007

102 GESTION DE LA INFORMACION


(Uso y divulgación)

OBJETIVO GENERAL: Administrar, optimizar, gestionar y fomentar el uso de la información


interna y externa mediante la implementación de tecnologías de información como herramientas
de planificación para contribuir a la toma de decisiones, fortalecer los procesos misionales,
estratégicos y de apoyo de la Corporación e impulsar el desarrollo sostenible de la región.

Sistema de Información Regional de Boyacá Ambiental – SINCA. Esta labor


Ambiental Territorial – SIAT CORPOBOYACA. permitió evaluar la funcionalidad
del sistema y la identificación de
Se realizó ejercicio conjunto necesidades para mejorar las
entre los profesionales y aplicaciones.
técnicos adscritos a la línea
estratégica Gestión Integral del Se brindó apoyo técnico y
Recurso Hídrico, el proyecto capacitación a los funcionarios
transversal Seguimiento, de la Corporación, en la
Control y Vigilancia de los utilización del Sistema de
Recursos Naturales y el Información Ambiental Territorial
personal vinculado al proyecto – SIAT, como herramienta de
Gestión de la Información, para consulta para soportar la
Se acompañó técnicamente la actualizar la información tomada ejecución de las actividades de
implementación del Sistema de en campo de los expedientes de los proyectos estratégicos y
Información Ambiental Territorial Concesiones de Agua transversales definidos en el
– SIAT y se brindó capacitación otorgados en una microcuenca PAT 2007-2009.
en conceptos básicos de piloto (Microcuenca Quebrada
cartografía, sistemas de Nerita), para ser integrada al Se adelantaron las actividades
información geográfica y el Sistema de Información de verificación en campo de la
manejo de la herramienta «SIAT Ambiental Territorial – SIAT y al información cartográfica de 14
Módulo Geográfico» a Sistema de Información y coberturas y la generación de 7
funcionarios de las Normatización de Calidad nuevas coberturas en los
administraciones municipales
de Garagoa, Guateque,
Guayatá, Turmequé y Boyacá.
Se suscribió convenio
interadministrativo para la
transferencia del SIAT a la
Corporación Autónoma
Regional de la Orinoquia –
CORPORINOQUIA con el
apoyo técnico en la instalación,
configuración y capacitación a
funcionarios de las áreas
técnicas, lo mismo que a la
Corporación Autónoma de
Santander – CAS y a la
Corporación Autónoma

28 Corporación Autónoma Regional de Chivor


Autoridad Ambiental

municipios de Campohermoso, transferencia e implementación * Levantamiento de


Ciénega, La Capilla, Macanal, de aplicaciones, para fortalecer información estadística para
Pachavita, Santa Maria, el Sistema de Información el diagnóstico de
Ramiriquí, Sutatenza, y Ambiental – SIA – de las información ambiental
Viracachá; desarrollado por 4 Corporaciones Autónomas adelantada por el DANE.
estudiantes del proyecto Regionales de Boyacá-
curricular de Ingeniería Catastral CORPOBOYACA y * Reactivación del Consejo
y Geodesia de la Universidad CORPOCHIVOR. Departamental de
Distrital Francisco José de Estadística – CODE,
Caldas, a través de la liderado por la oficina del
modalidad de pasantía, dando Capacitación y participación Sistema de Información
cubrimiento al 100% de los en eventos Territorial del Departamento
municipios de la jurisdicción. interinstitucionales Administrativo de
Planeación de la
Los productos objeto de este Se contrató la actualización de Gobernación de Boyacá.
trabajo fueron socializados y tres (3) licencias de ArcGis 8.3
entregados a las a la versión 9.2 y realizó la * Semana de la Geomática
administraciones municipales capacitación en el nivel 2007 y el Simposio IDE de
donde se desarrollaron y la introductorio de este software. Américas, organizados por
información verificada y el IGAC.
actualizada en campo; tanto Se participó activamente en los
geográfica (Shapefiles) como siguientes eventos * Primer encuentro temático
alfanumérica (Base de Datos) interinstitucionales: de las Corporaciones
se integró al SIAT, quedando Autónomas Regionales de la
disponible para ser consultada * Primera sesión de trabajo Cuenca del Rio Meta.
por los diferentes usuarios. del grupo técnico del
Convenio 028-2006 ENOR- * Talleres «Criterios
Se suscribió el convenio GENOR. Ambientales para la
interadministrativo 029-087- Planificación Territorial»
2007 entre CORPOBOYACA y * Día Internacional del Medio dirigido a Concejales Electos
CORPOCHIVOR con el objeto Ambiente en el Colegio con el tema Sistema de
de aunar esfuerzos técnicos y Departamental del Boyacá, información Ambiental
económicos para el desarrollo, con capacitación en Territorial - SIAT
actualización, mantenimiento, conceptos básicos de
soporte técnico, integración, cartografía y el SIAT.

Preservamos el futuro 29
Informe de Gestión / 2007

103 GESTIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

OBJETIVO GENERAL: Promover, apoyar y fortalecer los procesos de planificación y


ordenamiento del territorio, para contribuir y garantizar la sostenibilidad ambiental de la
Jurisdicción.

SEGUIMIENTO POT: asistencia técnica para interactuado institucionalmente


Corpochivor prestó asesoría y promover, facilitar y direccionar con las autoridades de las
apoyo mediante asistencia acciones de ordenamiento entidades territoriales sobre ésta
técnica dirigida a los municipios integral de ordenación, para temática, mientras el MAVDT,
de GARAGOA, UMBITA y darle un adecuado uso al reglamenta su conformación y
TURMEQUE, en el seguimiento espacio público y al paisaje, en participación.
a la implementación de la armonía con los Esquemas de
variable ambiental del Plan Ordenamiento Territorial (EOT) INDICADORES DE
Básico de Ordenamiento de los municipios de UMBITA y SEGUIMIENTO: Formular,
Territorial, (PBOT) y Esquemas TURMEQUE, en donde se aprobar y adoptar los
de Ordenamiento Territorial desarrollaron actividades de indicadores de seguimiento a la
(EOT), respectivamente, a su rediseño del diagnóstico del implementación del POMCA Río
vez diseñó una matriz guía para estado actual de las zonas Garagoa aprobado. (Meta) Un
que Corpochivor y los verdes de cada municipio, obras documento con indicadores de
municipios unifiquen criterios de de ornamentación, seguimiento al POMCA,
inversión de los recursos mantenimiento de parques, formulado, aprobado y
provenientes del sector eléctrico escenarios deportivos y adoptado. (Actividad) Un
para que de ésta manera se plantación de material vegetal documento con indicadores de
pueda evaluar la eficacia y ornamental. seguimiento al POMCA,
eficiencia de los mismos. formulado, aprobado y
CONSEJOS DE CUENCA: adoptado.
O R D E N A M I E N T O Con el propósito de conformar
AMBIENTAL URBANO: Con el un órgano consultivo, en los P L A N I F I C A C I O N
fin de promover los procesos de seguimiento y TERRITORIAL: Socialización y
LINEAMIENTOS PARA evaluación del POMCA, hemos capacitación para fortalecer los
OPTIMIZAR LA POLÍTICA DE
DESARROLLO URBANO, Tabla 1: Talleres de capacitación.
definidos en el documento
REALIZACION DE TALLERES DE CAPACITACION
Conpes 3305 y con el propósito N° TEMA Grupo objetivo Tipo de
convocatoria

TALLE-
N° PERSONAS
CAPACITADAS
Vr. INVERSION

de que el ambiente urbano sea 01 Manejo Integral de Estudiantes Facultad


General Provinc. RES

Cuencas Hidrográficas y de Agronomía


el lugar de encuentro de la socialización POMCA. Universidad
x 01 39
ciudadanía, receptor y Socialización
PAT
PGAR Y Pedagógica
Tecnológica
y
de
amortiguador ambiental, 02 Componente ambiental
Colombia (UPTC)
Aspirantes alcaldías
escenario de la vida colectiva y en los programas
Gobierno y Socialización
de y concejales5.19.5.
municipales
x 01 50 1.146.400

elemento articulador de la 03
del PGAR y PAT
Desarrollo Ambiental Alcaldes electos
estructura urbana, se Regional socialización
PGAR, PAT, POMCA.
2008-201, jurisdicción
de Corpochivor
x 01 21 749.428

suscribieron convenios 04 Criterios Ambientales para


la Planificación Ambiental
Concejales
2008-2011
electos
x 03 220 3.213.520
Interadministrativos de Territorial Jurisdicción
Corpochivor
de

Cooperación, apoyo y TOTAL 06 330 5.109.348

30 Corporación Autónoma Regional de Chivor


Autoridad Ambiental

Reunión candidatos alcaldías 2008-2011

Alcaldes Electos 2008 - 2011 Concejales Electos 2008-2011

procesos de articulación y armonización con los


instrumentos de planeación regional (Ver tabla 1).

Clasificación de zonas de amenazas: A partir de


información existente en la Corporación, se hizo
un mapa con la zonificación de amenazas de los
veinticinco (25) municipios de la jurisdicción. Este
mapa incluye las amenazas por incendios,
inundaciones y movimientos en masa. La
zonificación de amenazas por incendios se obtuvo
a partir de los historiales de incendios del 2005-
2007 y las zonas con cobertura vegetal. Para la
zonificación de amenazas por inundación se
tomaron las zonas con pendientes menores al 7%
y que se encontraban en el entorno a la margen de
cuerpos de agua dinámicos y la zonificación de
movimientos en masa es la resultante de fusionar
las zonas que presentan alta inestabilidad del suelo
y fuertes pendientes.

Preservamos el futuro 31
Informe de Gestión / 2007

104 SEGUIMIENTO, CONTROL Y VIGILANCIA DE LOS RECURSOS

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar de manera dinámica y eficiente el seguimiento de los


permisos ambientales otorgados por la Corporación; fortaleciendo los mecanismos de control y
vigilancia de los Recursos Naturales bajo criterios normativos y técnicos orientados por el
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

ACTIVIDADES DE iniciados y 41 declaraciones de porcicultor (65), en los


SEGUIMIENTO Y CONTROL caducidad de concesión de municipios de la jurisdicción de
aguas, en su mayoría por CORPOCHIVOR, como al
Seguimiento de Licencias y incumplimiento de las sector avícola (5), este último
Permisos: Se realizó el obligaciones y abandono de las por la gripa aviar que se
seguimiento y monitoreo a 252 mismas. presentó en el país, (con base
expedientes de concesiones de en el censo realizado y según
agua, 150 expedientes de Infracciones ambientales: el plan de monitoreo para la
autorización de Dentro de la función de vigencia), con el fin de verificar
aprovechamiento forestal, 63 autoridad ambiental que le el manejo sanitario, ambiental
expedientes de licencias compete a CORPOCHIVOR se y el cumplimiento de las
ambientales y 19 permisos de atendieron 354 quejas por respectivas recomendaciones
vertimiento otorgados, así presuntas afectaciones ordenadas para cada una; así
mismo se realizaron los ambientales, de las cuales se mismo se iniciaron los procesos
respectivos requerimientos y las iniciaron 61 procesos sancionatorios a que hubo lugar
actuaciones administrativas a administrativos ambientales por la infracción a la
que hubo lugar. sancionatorios, realizando el normatividad ambiental.
seguimiento de 265 infracciones
Se archivaron 163 expedientes ambientales para verificar el Residuos Sólidos Urbanos:
de aprovechamiento forestal por cumplimiento de las medidas Se ha realizado la totalidad de
cumplimiento de las medidas de compensación, corrección y visitas de seguimiento a los
de compensación ambiental, mitigación ambiental ordenadas botaderos de cielo abierto de los
165 requerimientos de por la Corporación. 25 municipios de la jurisdicción,
aprovechamiento forestal, 411 con el fin de observar el
requerimientos de concesión de Sector Porcicultor y Avicultor: cumplimiento al plan de cierre y
aguas, 26 trámites de caducidad Se realizaron actividades de abandono de los rellenos
de concesión de aguas seguimiento tanto al sector sanitarios a cielo abierto, en

Decomiso productos forestales ilegales Seguimiento a sector porcícola. Cierre, clausura y restauración de
botaderos.

32 Corporación Autónoma Regional de Chivor


Autoridad Ambiental

cumplimiento de la Resolución En Semana Santa, con la talleres de capacitación dirigidas


1390 de 2005. Se han iniciado colaboración de la Diócesis de a Policía Nacional y Ejército,
procesos sancionatorios en Garagoa, Policía Nacional y relacionados con las
contra de los municipios de Ejército; la Corporación efectuó competencias en la parte de
Campohermoso, Viracachá, operativos en los municipios de control, vigilancia y normatividad
Chinavita, Guayatá y Jenesano Garagoa, Chinavita, Tibaná, ambiental, referentes a fauna,
por la no presentación del plan Jenesano, Ramiriquí y Boyacá, flora, minería ilegal y
de cierre y abandono de los para el control del procedimientos de decomiso
dichos botaderos a cielo abierto. aprovechamiento y preventivo. Se enfatizó en la Ley
comercialización de la Palma de forestal y su desarrollo práctico
Cera, actividad que fue apoyada en relación al reconocimiento de
Mataderos municipales: Se por campañas de maderas de bosque nativo y
realizó visita de seguimiento y sensibilización a través de la plantaciones forestales.
control a los 25 mataderos radio y folletos alusivos al no uso
municipales de la jurisdicción, de dichas palmas. Se realizaron Se desarrollaron 20 jornadas de
arrojando como resultado los decomisos preventivos y se capacitación con la comunidad,
jurídico administrativo, la adelantaron los respectivos Juntas de Acción Comunal,
suspensión de actividades de procesos ambientales sector Avícola, sector Porcícola,
algunos mataderos y el inicio sancionatorios. Alcaldes, Concejales, Gremio
del respectivo proceso de Faenadores y sector
ambiental sancionatorio de los Decomisos de flora y fauna Piscícola, donde se trataron
municipios de Tibaná, Ramiriquí, silvestre: Durante el 2007, se temas relacionados con el uso,
Garagoa, Jenesano y Ciénega realizaron 22 decomisos aprovechamiento sostenible de
por infringir la normatividad preventivos de fauna silvestre y los recursos naturales y
ambiental, a los demás 14 de flora silvestre, en lo normatividad ambiental
municipios se le han impartido relacionado con palma de cera aplicables a cada uno de dichos
recomendaciones para y bosque nativo que se procesos productivos.
controlar los factores de movilizaban por la jurisdicción
deterioro ambiental. de CORPOCHIVOR. Las Se realizaron 10 programas de
especies más traficadas, radio, uno (1) de televisión y
decomisadas o con tenencia cuatro (4) publicaciones en el
Operativos de control ilegal fueron cedro y amarillo. En periódico institucional
realizados: En coordinación fauna se logró la aprehensión de COSMOS, donde se trataron
con la Policía Ambiental se loros, guacamayas, azulejos, temas relacionados con cada
realizaron treinta (30) operativos mirlas, chafis, micos maiceros una de las actividades
para controlar el tráfico ilegal de y micos araña, entre otros. controladas y con seguimiento
fauna y flora silvestre, en las por el Proyecto Seguimiento,
diferentes vías de la jurisdicción Labores de capacitación y Control y Vigilancia, con el fin de
de CORPOCHIVOR. prevención: Se realizaron 30 prevenir las infracciones

Monitoreo de aprovechamiento forestal. Gavilán decomisado. Capacitación Policía Nacional.

Preservamos el futuro 33
Informe de Gestión / 2007

ambientales y el uso indebido de Vigilancia con la presencia de explotación ilícita de minerales,


los recursos naturales. CORPOCHIVOR, CAR, tala ilícita de árboles nativos,
CORPOBOYACA, Policía contaminación y afectación a
En materia de fauna se logró Ambiental, Procuraduría y CTI. fuentes de agua e
con el apoyo de la comunidad incumplimiento de medidas
de la jurisdicción adelantar 15 ambientales ordenadas por
jornadas de entrega voluntaria, MEDIDAS SANCIONATORIAS CORPOCHIVOR.
con el fin de sensibilizar y evitar
la caza y mantenimiento ilegal Se impusieron multas como E J E C U C I Ó N
de fauna silvestre en los medidas sancionatorias por PRESUPUESTAL
hogares. Se realizó la entrega y valor total de $45.638.500,
legalización de 38 ejemplares notándose un aumento En el presupuesto para la
silvestres a los cuales se les considerable en relación a la vigencia 2007, al Proyecto
dieron recomendaciones de vigencia 2006, donde se logró Seguimiento, Control y
manejo y alimentación. multar por un valor de Vigilancia de los Recursos
$15.832.500. Dichas medidas Naturales, se le asignaron $
Por otro lado se adelantó la fueron impuestas 315’129.800, logrando una
reactivación del comité principalmente por el tráfico ejecución presupuestal del 95
Departamental de Control y ilegal de productos forestales, %.

34 Corporación Autónoma Regional de Chivor


Autoridad Ambiental

105 FORTALECIMIENTO DE LA GESTION


AMBIENTAL INSTITUCIONAL Y TERRITORIAL

OBJETIVO GENERAL: Adecuar y fortalecer la Corporación en la organización operativa,


administrativa y legal con los recursos humanos, físicos y tecnológicos necesarios, para lograr
que la institución sea reconocida por su eficiencia y eficacia en el fortalecimiento de la gestión
ambiental territorial y el servicio publico ante la comunidad.

En la vigencia de 2007, se ochocientos mil pesos cinco millones de pesos


fortaleció a la Corporación con ($511.800.000) M/Cte., dicho ($265.000.000) M/Cte. la
personal en disciplinas como proyecto contempla alta Corporación aporta la suma de
Derecho Administrativo, participación de la comunidad, sesenta y seis millones
Procesal, Ingeniería de por cuanto los recursos se seiscientos sesenta mil pesos
Sistemas, Economía, encuentran distribuidos así: ($66.660.000) M/Cte., y la
Administración de Empresas, doscientos cuarenta y nueve entidad asociada la suma de
Contaduría Pública, personal millones doscientos veinte mil cincuenta millones de pesos
técnico y tecnológico, con el fin pesos ($249.220.000) M/Cte., ($50.000.000) M/Cte., este
de fortalecer y apoyar las recursos que son aportados por proyecto se encuentra en
diferentes áreas de la el FONAM, la Corporación aporta ejecución y se busca que la
institución, mejorando la la suma de ochenta y dos planta regional de residuos
prestación de los servicios millones cuatrocientos cuarenta sólidos quede operando en
administrativos y operativos de y siete mil quinientos pesos óptimas condiciones y pueda
la Corporación. ($82.447.500) M/Cte. y la entidad continuar recibiendo los
asociada participa con un aporte residuos de los municipios
En el esfuerzo por fortalecer la de ciento ochenta millones ciento aledaños y de los sectores
institución con recursos treinta y dos mil quinientos pesos productivos que así lo requieran.
financieros, se utilizó como ($180.132.500) M/Cte., este
estrategia primordial la proyecto inicia su ejecución en el Al Fondo de Compensación
formulación de proyectos y 2008. Ambiental se presentaron los
presentación de los mismos a siguientes proyectos: 1)
diferentes fuentes de El segundo proyecto Implementación de la capacidad
financiación y en las diferentes presentado fue el de asociativa de productores de
convocatorias abiertas en el «Optimización del sistema de plantas medicinales y
transcurso de las vigencias, se manejo integral regional de aromáticas, para la certificación
participó en la séptima residuos sólidos (Valorización, de procesos de producción más
convocatoria del SINA II con dos aprovechamiento y limpia en las provincias de
proyectos, el primero fue el de transformación) de la provincia Oriente, Neira y Lengupá-
«Fortalecimiento de la de Neira (Garagoa – Boyacá)», Boyacá, por un valor de
capacidad asociativa de los este proyecto fue aprobado por cuatrocientos setenta y siete
productores de café orgánico en un valor de Trescientos ochenta millones cuatro mil pesos
los municipios que conforman la y un millones seiscientos ($477.004.000) M/Cte.,
región del Valle de Tenza, sesenta mil pesos recursos que son aportados en
Departamento de Boyacá», ($381.660.000) M/Cte. de los su totalidad, este proyecto inició
proyecto aprobado por valor de cuales el FONAM aporta la su ejecución en la vigencia 2007
Quinientos once millones suma doscientos sesenta y con la ejecución de actividades

Preservamos el futuro 35
Informe de Gestión / 2007

PROYECTO FUENTE TOTAL


COFINANCIADORA RECURSOS
Fortalecimiento de la capacidad
MAVDT $249220000
asociativa de los productores de café
CORPOCHIVOR $82.447.500 511.800.000
orgánico en los municipios del Valle de
COMUNIDADES $180.132.500
Tenza.
Atención y prevención de desastres por
FONDO DE COMPENSACIÓN
fenómenos naturales en cinco 711.000.000 711.000.000
AMBIENTAL
municipios.
Recursos para el componente de FONDO DE COMPENSACIÓN
funcionamiento de la Corporación. AMBIENTAL $ 141.900.000 141.900.000

Implementación de la capacidad
asociativa de los productores de plantas
FONDO DE COMPENSACIÓN
medicinales y aromáticas, para la $ 477.004.000 477.004.000
AMBIENTAL
certificación de procesos de producción
más limpia en las provincias de Oriente,
Neira y Lengupá- Boyacá.
Implementación de prácticas
sostenibles para la reconversión
FONDO DE COMPENSACIÓN
ambiental de la ganadería doble $ 500.000.000 500.000.000
AMBIENTAL
propósito en zonas de ladera, en 10
municipios de Corpochivor.
Optimización del sistema de manejo
MAVDT $265.000.000
integral regional de residuos sólidos de
CORPOCHIVOR $66.660.000 381.660.000
la provincia de Neira (Garagoa –
EPGA $50.000.000
Boyacá).
Fortalecimiento de la capacidad
asociativa de productores de plantas
medicinales, especias y aromáticas,
CORPOCHIVOR $71.400.000
para la certificaciónde procesos de
BID $288.023.400 433.323.400
producción más limpia dirigida al
COMUNIDAD $73.900.000
mercado internacional en fresco y su
agroindustrialización en la provincia de
Marquez.

Implementación de PGIRS, mediante la CORPOCHIVOR $60.000.000


sensibilización, capacitación y dotación GOBERNACIÓNDE BOYACÁ $50000000
de recipientes en los 25 municipios. 110.000.000
TOTAL 3.266.687.400

por un valor de veintisiete diciembre por un valor de departamento de Boyacá, este


millones de pesos setecientos once millones de proyecto fue aprobado en
($27.000.000) M/Cte. los pesos (711.000.000) M/Cte., su comité directivo del Fondo de
recursos restantes se ejecución se realizará en la Compensación del mes de
ejecutarán en la vigencia 2008. vigencia 2008. 3) diciembre por un valor de
2) Atención y prevención de Implementación de prácticas quinientos millones de pesos
desastres por fenómenos sostenibles para la ($500.000.000) M/Cte, y su
naturales en cinco municipios reconversión ambiental de la ejecución se realizará en el
de la jurisdicción de ganadería doble propósito en 2008. Igualmente, se
Corpochivor, proyecto que fue zonas de ladera, en 10 consiguieron recursos para el
aprobado en el mes de municipios de corpochivor- componente de funcionamiento

36 Corporación Autónoma Regional de Chivor


Autoridad Ambiental

de la Corporación pr la suma de Jenesano, Ramiriqui, Ciénega, Cte., estos proyectos se


ciento cuarenta y un millones Umbita, Tibaná, por un valor de encuentran a la espera de su
novecientos mil pesos novecientos cincuenta y tres aprobación.
($141.900.000) M/cte., los millones trescientos noventa y
cuales fueron ejecutados en la cinco mil quinientos setenta Otras actividades de gran
vigencia 2007. pesos ($953.395.570) M/Cte. importancia dentro del proyecto
para le primer año, este son la obtención de la
Otros proyectos que se proyecto fue presentado al fondo certificación del sistema de
formularon y presentaron para Nacional de Regalías. 2) Gestión de Calidad ISO 9001:
la búsqueda de recursos fueron: Reforestación, aislamiento y 2000, la cual fue otorgada por
1) Recuperación y manejo de la sensibilización en cinco BUREAU VERITAS y en el mes
cuenca alta del río Garagoa, en microcuencas afluentes de la de diciembre se realizó la
los componentes de cuenca del río Garagoa, este auditoria externa, la cual fue
restauración, establecimiento proyecto fue presentado a la realizada por la misma entidad.
de bosques de control de embajada Checa, por un valor Igualmente se viene
erosión en las provincias de de doscientos noventa y cuatro adelantando el proceso de
Márquez, en los municipios de millones setecientos cuarenta y implementación del Modelo
Ventaquemada, Nuevo Colón, ocho mil ochocientos cincuenta Estándar de Control Interno y la
Boyacá, Viracacha, Turmequé, y seis pesos ($294.748.856) M/ norma NTCGP 1000:2004.

Preservamos el futuro 37
Informe de Gestión / 2007

38 Corporación Autónoma Regional de Chivor


Autoridad Ambiental

LINEAS ESTRATEGICAS

Preservamos el futuro 39
Informe de Gestión / 2007

40 Corporación Autónoma Regional de Chivor


Autoridad Ambiental

201 PROTECCION, RECUPERACIÓN Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD


Y DE LOS ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS

OBJETIVO GENERAL: Realizar actividades que propendan por la conservación, restauración,


administración y manejo sostenible de los ecosistemas estratégicos y la biodiversidad, existentes
en la jurisdicción a través de procesos de participación y sensibilización.

Plan de manejo páramo de Centro Regional para los siguientes ejemplares: dos
Rabanal Atención y Rehabilitación zorros, un gavilán, un mono
Fauna Silvestre. araña y un venado cola blanca,
Se celebró convenio de producto de decomisos o
cooperación interinstitucional Se ejecutaron obras de entregas por la comunidad en
entre las Corporaciones CAR, adecuación de las áreas de forma voluntaria. La mayoría de
CORPOBOYACA y Rehabilitación Mamíferos estos luego de su atención,
CORPOCHIVOR para la Grandes, clínica para fueron reubicados en diversos
ejecución inicial del proyecto Recepción y Valoración, de centros especializados y/o
Páramo Andino (2007-2011), cuarentena y la Estación de rehabilitados y/o liberados al
cuya área de trabajo es el Apoyo logístico del Centro de medio natural. Así mismo se ha
páramo de Rabanal. Este Rehabilitación de Fauna dado mantenimiento a tres
convenio comprometió un Silvestre ubicado en zona rural ejemplares ingresados en años
aporte total de recursos de $ de Garagoa, las que permiten anteriores correspondientes a
210.000.000 y se ejecutará en disponer de una infraestructura oso anteojos, zorro y un ocelote.
el 2008 en acciones como la básica para su funcionamiento.
actualización de su Plan de Estas obras cubrieron una Planes de manejo humedales
Manejo Ambiental, la inversión de $ 80.000.000
declaratoria del páramo como facilitando el desarrollo de las Mediante convocatoria pública
Área Regional Protegida, la acciones requeridas para el se efectuó la selección y
ejecución de una propuesta de manejo de ejemplares de la contratación de la consultorÍa
incentivos de conservación, el Fauna Silvestre a cargo de la cuyo objeto es formular el plan
desarrollo de la proposición de entidad. de manejo ambiental de
acuerdos y manejo de minería humedales a partir de su
legal sostenible en áreas del En el Centro de Rehabilitación caracterización, diagnostico,
Macizo entre otros aspectos. se recepcionaron y atendieron zonificación ambiental y

LORO CHORUCO LORITO


Amazonas amazonica Lagothris lagothricha lagothricha Aratinga pertinax

Preservamos el futuro 41
Informe de Gestión / 2007

CHAFI PAVA DE MONTE AZULEJO


Icterus chrysater Penélope ortoni Thraupuis episcopus

formulación de programas y S.A. con el objeto de efectuar la Atención visitas predios de


proyectos prioritarios para su publicación de dos (2) nuevas interés hídrico
conservación, restauración y guías de campo en el tema de
uso sostenible ubicados en Flora y Fauna Silvestre. Estas A solicitud de las
cuatro áreas priorizadas de los dos nuevas publicaciones que administraciones municipales,
macizos de Mamapacha, serán entregadas en el primer la entidad efectuó veinte (20)
Bijagual, Cristales, Castillejo y semestre del año 2008, visitas técnicas relacionadas
Rabanal. Los resultados de complementarán el trabajo ya con la definición de áreas y
dicho trabajo permitirán dar un ejecutado en dicho convenio predios como sitios de prioridad
manejo ambiental adecuado a donde se entregaron las para adquisición por parte de los
estos importantes publicaciones tituladas «Santa municipios según lo establecido
ecosistemas. María pintada de flores» y Santa en el Artículo 111 de la ley 99 de
María, mariposas, alas y color. 1993. Dichos conceptos son
Grupo de ecosistemas basados en la conservación y
estratégicos cuenca Río Meta Así mismo la Corporación manejo de áreas naturales
efectuó acuerdo de estratégicas con énfasis en
Se conformó el Grupo de cooperación con el Instituto de cuencas abastecedoras de
Ecosistemas Estratégicos de la investigaciones biológicas agua a acueductos regionales y
Cuenca del Río Meta integrado Alexander von Humboldt para locales.
por las Corporaciones CAR, la publicación de los
C O R P O B O Y A C A , resultados de la investigación Propuesta Educación
C O R P O G U A V I O , «Aves rapaces diurnas de la Ambiental en el tema de
CORPORINOQUIA y jurisdicción de biodiversidad
CORPOCHIVOR, con el fin de CORPOCHIVOR «. Esta
aunar esfuerzos económicos y publicación que será Se contrató mediante
técnicos para dar un manejo entregada en el mes de marzo consultoría el diseñar un
común a las problemáticas de 2008 contiene los programa de educación
ambientales y que deben ser resultados de la investigación ambiental para la sensibilización
atendidas por estas. efectuada por el Instituto y y concienciación de personas y
CORPOCHIVOR en los autoridades del área de
Divulgación de material municipios de Santa María y influencia de corpochivor sobre
educativo en el tema de San Luis de Gaceno, la importancia de la
biodiversidad incluyendo una guía de campo conservación de especies de
para facilitar la identificación y flora y fauna silvestre y de su
La Corporación celebró conservación de especies de hábitat al igual que ejecutar
convenio adicional de recursos fauna silvestre indicadoras del acciones de implementación.
con el Instituto de Ciencias estado de conservación de la Este trabajo se desarrollará en
Naturales de la Universidad biodiversidad regional. el primer trimestre de 2008 y
Nacional de Colombia y Chivor permitirá acciones concretas en

42 Corporación Autónoma Regional de Chivor


Autoridad Ambiental

Instituto Alexander von Humboldt


para la toma y documentación de
datos relacionados con el tema.
Entre otras entidades vinculadas
se encuentran a
CORPOGUAVIO, UPTC de
Tunja, Fundación Juan de
Castellanos, CORPOBOYACA,
Liberación en el área de Mamapacha de un las ONG’s CORPOSUNUBA,
zorro perruno (Cerdocyon thous). SIMINDOCO, Cooperativa Valle
de Tenza, La Esperanza y
educación ambiental sobre el y documentar esta clase de COAGROSOMONDOCO.
tema. información a través del sitio
WEB www.siac.net.co. Allí se Aprovechamientos
Conservación especies encuentra de manera forestales.
amenazadas (oso andino) organizada y estructurada todos
los estudios de consultoría, Durante el año 2007 se
Se elaboró y ejecutó investigaciones, tesis y toda recibieron y atendieron un total
parcialmente la propuesta de clase de información del tema de 47 solicitudes de
investigación relacionada con la de biodiversidad generada por Aprovechamiento Forestal
evaluación de las áreas de CORPOCHIVOR. dentro de las cuales se incluyen
disponibilidad y uso del hábitat 1 solicitud de aprovechamiento
de la especie Tremarctos Así mismo se identificaron 25 de semillas y 1 de Guadua. El
ornatus (oso andino) a nivel de entidades potenciales para ser volumen en metros cúbicos de
paisaje como determinante en socias del Nodo-SIB, las cuales madera autorizados a
la generación de un modelo para generan información en la región aprovechar y movilizar
áreas prioritarias de y en el país. Se promovió la corresponden a 555.61 m3 y de
conservación en un sector de la vinculación de 15 de estas, 8000 Kg de Paja blanca, los
Cordillera Oriental sectores logrando que nueve (9) se municipios donde se concentra
Mamapacha y Bijagual– vinculen a través de la mayoría de las solicitudes
jurisdicción de compromisos de documentación son San Luis de Gaceno, Santa
CORPOCHIVOR. Para ello se de la información sobre Maria, Garagoa,
efectuaron cinco (5) jornadas de biodiversidad en el SIB y utilicen Campohermoso y Tenza (Ver
campo donde se registró los estándares emitidos por el tabla 2).
información básica para la
generación de dicho modelo de
VOLUMEN AUTORIZADO POR ESPECIE-AÑO 2007
área protegida.
OTRAS GRADON
Sistema de Información 19% 31%

sobre biodiversidad
HIGUERON
8%
Se socializó a la comunidad
educativa, ONG’s,
CURUMACHO
investigadores y público en PERILLO 2%
3%
general el manejo del Sistema
y los beneficios de este como CEDRILLO
CENIZO
4%
herramienta para la gestión de 2% CEDRO ROSADO
31%
información y así utilizarse
constantemente por cualquier
persona interesada en consultar Grafica No 1: Volumen autorizado por especie.

Preservamos el futuro 43
Informe de Gestión / 2007

Tabla 2: Especies y Volumen Autorizado por Municipio

SOLICITUDES DE AUTORIZACIÓN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL EN EL AÑO 2007.


Volumen
N° de Volumen por
Municipio Especies autorizadas 3 autorizado por
solicitudes especie (m ) 3
municipio (m )
San Luis de Gradon 174
9 223,13
Gaceno Cedro rosado (Cedrela odorata) 49,3
Perillo (Couma macrocarpa) 15,62
Cenizo (Licania sp) 23,38
Santa Maria 9 Higuerón (Ficus sp.) 25,78 168,91
Cedro rosado (Cedrela odorata) 77,84
otras 26,29
Guayacán (Lafoensia speciosa) 4
Garagoa 7 Cedro rosado (Cedrela odorata) 4,14 11,14
Guadua (Bambusa guadua) 3
Cedro rosado (Cedrela odorata) 7,4
Cedrillo (Ruagea sp.) 8,11
Curumacho (Persea sp.) 7,4
Campohermoso 5 49,8
Hojarasco (Talauma caricifragrans) 7,1
Escobo (Crysophila sp.) 7,1
otras 12,7
Higuerón (Ficus sp.) 33,55
Tenza 5 45,15
Cedro rosado (Cedrela odorata) 11,1
Somondoco 3 Cedro rosado (Cedrela odorata) 10.75 10,75
Sutatenza 3 Cedro rosado (Cedrela odorata) 13.5 13,5
Macanal 2 Cedro rosado (Cedrela odorata) 19.78 19,78
Almeida 1 Jalapo (Albizzia sp.) 7 7
Pachavita 1 Cedro rosado (Cedrela odorata) 6.91 6,91
TOTAL 45 555.61
SOLICITUDES DE APROVECHAMIENTO DE PRODUCTOS SECUNDARIOS
Viracachá 1 Paja blanca (Calamagrostis effusa) 8000 Kg. 8000 Kg
Tibaná Plan de manejo
1 Semillas de Guayano y Rigua -
TOTAL 2 8000 Kg 8000Kg

En la Gráfica No 2 se observa las solicitudes allegadas en el año 2007, la


diferencia con el año 2006 obedece a la aprobación de la ley 1021 de 2006
«Ley Forestal» (a la fecha declarada inexequible).

Gráfica No. 2: Relación Solicitudes de Aprovechamiento Forestal (A.F) Año


2006 y 2007.

44 Corporación Autónoma Regional de Chivor


Autoridad Ambiental

202 PROTECCION, MANEJO SOSTENIBLE E INCREMENTO


DE LA OFERTA FORESTAL DE LA JURISDICCION

OBJETIVO GENERAL: Implementar acciones que contribuya a la protección, incremento y


conservación de la oferta forestal en el área de la jurisdicción, mediante la participación activa
de la comunidad.

Así mismo a través del han realizado con la finalidad de


programa de usuarios menores lograr la recuperación ambiental
y con el convenio suscrito con en áreas estratégicas, las
el fondo para la acción cuales se han desarrollado con
ambiental y la niñez, se la participación activa de la
plantaron 9 hectáreas de comunidad y con el apoyo de las
sistemas agroforestales con administraciones municipales.
frutales de clima frio
(caducifolios como ciruelo, OBJETIVO: AISLAMIENTO,
Actividades de Reforestación durazno, manzano, feijoa) y PROTECCION Y
con Participación de la comunidad.
tropicales (cítricos, zapote y RESTAURACIÓN PARA LA
aguacate). CONSERVACION DE AREAS
DE INTERES HIDRICO Y
ACTIVIDADES DE Las metas y actividades FORESTAL
REFORESTACIÓN contempladas en el proyecto se
ACTIVIDADES DE
La Corporación a través de los
AISLAMIENTO
convenios interadministrativos
SINA II 27F, 14F, los suscritos
con el fondo para la acción
ambiental y la niñez y el
programa usuarios menores,
realizó la plantación de 391.1
hectáreas. En la tabla No. 3 se
relaciona las hectáreas
reforestadas por cada uno. Actividades de reforestación.

Aislamiento zona de interés hídrico


Tabla No. 3: Hectáreas Reforestadas, Metros Lineales Establecidos y forestal – Municipio de Almeida

por Convenio y Talleres realizados durante el año 2007.


HECTÁREAS HECTÁREAS
METROS AISLADOS
REFORESTADAS RESTAURADAS
No No de
CONVENIO
No Usuarios Metros Usuarios No Usuarios Talleres
Ha Ha
Beneficiados lineales Beneficiado Beneficiados
s
14 F 106 118 ---- ---- 395 240 46
24 F ---- ---- 106.017 341 ---- ---- 11
27 F 86 32 ---- 125 54 48
FPAA 195 187 23.166 104 ----
Usuarios ---- ---- ---- ---- ----
4,1 24
Menores
TOTAL 391.1 361 445 294 105 Desarrollo de Actividades de Aislamiento.

Preservamos el futuro 45
Actividades de Reforestación con participación de la comunidad
Informe de Gestión / 2007

Mediante los convenios SINA II ecológica y aislamiento se los diferentes usuarios frente a
24F «Construcción de la línea de beneficiaron un total de 1.100 las actividades de reforestación
protección ribereña a la red usuarios. En la tabla No. 4 se y/o aislamiento realizadas, el
hídrica de la cuenca hidrográfica relaciona el número de cual contemplo:
del río Garagoa, unidad de usuarios beneficiados por
trabajo quebrada la Cuya y la municipio, el área reforestada • Entrega de 505
Guaya, en los municipios de y aislada en el marco de los herramientas como
Almeida, la Capilla, Somondoco, convenios y del programa de paladraga, mechetes,
Sutatenza y Tenza y fondo para usuarios menores. ahoyadoras, martillos, etc.
la acción ambiental y la niñez se
realizo el aislamiento de Estas actividades se • Participación de usuarios en
129.183 metros lineales, adelantaron con la participación cinco giras demostrativas
equivalentes a 792.5 hectáreas activa de la comunidad, juntas las cuales se realizaron tres
en zonas de interés hídrico de acción comunal y demás en la jurisdicción de
(nacimientos, quebradas, organizaciones, labores que C O R P O C H I V O R
humedales, etc.) en los fueron acompañadas mediante (Ventaquemada y Samaca;
diferentes municipios que hacen talleres de capacitación teórico Garagoa – Miraflores y
parte de la jurisdicción. (Ver prácticos y de sensibilización Cienega – Ramiriquí) y dos
tabla No 3). ambiental. En la tabla No. 3 se en CORTOLIMA (Melgar y
relacionan los talleres realizados Alvarado)
Así mismo se inicio el proceso por cada convenio.
de restauración ecológica de Para el convenio 27F
520 hectáreas en el marco de adicionalmente se dio como
los convenios ELABORACIÓN E incentivo el pago de mano de
interadministrativos SINA II 27F IMPLEMENTACIÓN obra para actividades
y 14F en predios de importancia INCENTIVO FORESTAL mantenimiento de plantaciones
hídrica en 23 municipios del y cercas de protección, el cual
área de influencia de En la ejecución del convenio se aplico tan solo en el
Corpochivor. SINA II 14F, 24F y 27F se municipio de Miraflores y parte
estableció un plan de incentivos de Garagoa.
En las actividades de forestales como estrategia para
reforestación, restauración lograr un mayor compromiso de

Taller de Capacitación Gira convenio SINA II - 14F y 27F - Entrega de herramientas


municipio de Ventaquemada. municipio de Samaca y Ventaquemada. municipio de Ventaquemada .

46 Corporación Autónoma Regional de Chivor


Autoridad Ambiental

Tabla No. 4: Hectáreas Reforestadas, restauradas y metros lineales establecidos año 2007
- por municipio y por convenio.

CONVENIO  USUARIOS 
14 F 24 F  27 F  FONDO PARA LA ACCION AMBIENTAL  MENORES 
MUNICIPIO REFORESTACION  RESTAURACION  AISLAMIENTO  REFORESTACION  RESTAURACION  REFORESTACION  AISLAMIENTO  REFORESTACION 
HA No Usuarios  HA  No de Usuarios  MT. LINEALES  No de Usuarios  HA No de Usuarios  HA  No de Usuarios  HA No de Usuarios  MT. LINEALES  No de Usuarios  HA No de Usuarios 

ALMEIDA 5 5 6 2 15.779 54
BOYACA 9,2 6 25 19
CHINAVITA 9,16 14 9 6
CHIVOR 5 2 13 4
CIENEGA 4,1 4 31 7
GARAGOA 1,3 2 67 56 84 30 60 27 62 28 8.900 36 2,73 2
GUATEQUE 7 6 6 3
GUAYATA 17 10 18 27 2.800 16
JENESANO 4 4 15 4 8 8 699 3
LA CAPILLA 3 14 10 8 21.190 64
MACANAL 4 2 12 13 4.767 38 0,09 2
NUEVO COLON 22 5 0,55 1
PACHAVITA 4 6 17 11 0,18 1
RAMIRIQUI 3,5 2 9 2
SANTA MARIA 6 9 27 20
SOMONDOCO 7,3 10 5 7 24.630 47
SUTATENZA 3,4 3 25.916 106
TENZA 5 6 1 1 18.502 70
TIBANA 0,6 1 19 2
TURMEQUE 23 21 34 23
UMBITA 1,5 1 31 29 27 18
VENTAQUEMADA 12 6 2 2 65 27 52 52 3.000 10
VIRACACHA 6 2 27,8 54 3.000 1
CAMPOHERMOSO 0,55 18
SAN LUIS DE GACENO 
TOTAL 106,06 118 395 240 106.017 341 86 32 125 54 194,8 187 23.166 104 4,1 24

Preservamos el futuro 47
Informe de Gestión / 2007

301 RECUPERACION DE LAS FUENTES HIDRICAS

OBJETIVO GENERAL: Recuperar gradualmente la calidad de las fuentes hídricas de la región,


mediante la implementación de proyectos encaminados al tratamiento y disposición final de las
aguas residuales , como complemento a la aplicación efectiva de instrumentos de gestión, tales
como tasas retributivas, planes de saneamiento y el otorgamiento de permisos de vertimiento.

• Fondo Regional de el mismo, en el sentido de • Saneamiento Básico


Descontaminación: Se apoyar la cofinanciación de Rural: El Saneamiento Básico
fortaleció y entró en operación interceptores y colectores, tal Rural, se dirigió especialmente
el Fondo Regional de como lo establece el Decreto hacia soluciones individuales,
Descontaminación Hídrica con 3440 de 2004. Los proyectos mediante la implementación de
la modificación al Acuerdo No. cofinanciados en el año 2007 se sistemas cónicos: trampa de
001 de 2003, por el cual se creo encuentran en la tabla No.5: grasas, tanque séptico y filtro
anaerobio, como tratamiento de
Tabla No. 5: Proyectos cofinanciados. aguas residuales domésticas
PROYECTO MUNICIPIO VALOR COFINANCIADO
para viviendas del área rural de
Construcción de Interceptores y Colectores (Emisario Final). JENESANO $ 150’000.000
Construcción Fase II. Planta de Tratamiento de Aguas los Municipios de Viracachá y
Residuales. Casco Urbano. Reactor UASB con humedales MACANAL $ 90’000.000
en paralelo. Boyacá. En total se cofinanció
Diseño Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y Obras
Complementarias. Casco Urbano. Sector Q. Los Manzanos GARAGOA $ 30’000.000 la implementación de 32 pozos
y Q. Tejar.
Construcción Fase II. Planta de Tratamiento de Aguas sépticos con sus respectivos
Residuales. Casco Urbano. Tanques Imhoff y Lagunas CHINAVITA $ 102’600.000
Facultativas en paralelo.
accesorios.
Diseño Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
BOYACÁ $ 13’000.000
(Actualización) y Obras Complementarias. Casco Urbano.
TOTAL $ 385’600.000

Foto No. 1. Lagunas Facultativas, PTAR,


Municipio de Chinavita.

48 Corporación Autónoma Regional de Chivor


Autoridad Ambiental

• Tasas Retributivas: En Tabla No. 6: Resumen Tasas Retributivas.


el programa de Tasas CUADRO RES UMEN TAS AS RETRIBUTIVAS
ITEM VAL OR
Retributivas se realizó la Valor facturado quinquenio $ 555’621.088
liquidación y facturación del Valor facturado Décimo Sem estre $ 63’340.460
Valor recaudado $ 490’274.403
décimo semestre de cobro, el Porcentaje de recaudo (%) 88.2%
Número de usuarios 170
cual corresponde a la Reducción de carga DBO5 8.3%
Reducción de carga SST 10.0%
culminación del primer No. de Reclamos Décimo Semestre 11, de los cuales 4 resueltos a favor del usuario.
quinquenio. Se atendieron los
reclamos y aclaraciones Tabla No. 7: Categorización PSMV.
solicitadas por parte de los CATEGORIZACION DE LOS PSMV
BUENO REGULAR MALO
usuarios del programa. (Ver San Luis de Gaceno, Guateque, Chinavita, Nuevo Almeida, Guayatá, Pachavita,
tabla No. 6) Campohermoso, La Capilla, Colón, Santa María, Somondoco, Sutatenza,
Garagoa, Tenza, Boyacá. Ventaquemada, Tibaná, Turmequé y Viracachá.
Ciénega, Chivor, Jenesano,
Macanal, Ramiriquí, Umbita.
Con el fin de establecer las
metas de reducción de carga
contaminante para el próximo componentes mínimos de un Se presentaron diecinueve (19)
quinquenio, se desarrolló un plan documento de planificación con informes técnicos de los cuales
de monitoreo el cual sus respectivos análisis de se otorgaron cinco (5) permisos
contemplaba la remisión y respaldo (Diagnóstico, de vertimientos a: dos
recepción de autodeclaraciones Prospectiva, Alternativas, Matriz estaciones de servicio, un
de vertimientos y la realización de Actividades, Financiación, condominio campestre, un
de visitas de inspección, Control y Seguimiento), además vertimiento doméstico originado
consolidando así la Línea Base de tener en cuenta el por las actividades de oficina en
del programa cumplimiento de la Resolución la Empresa Chivor ESP. y un
1433 de 2004, dando como Centro de Salud.
VARIACIÓN DE CARGA CONTAMINANTE POR DBO resultado ( Ver tabla No. 7):
25
Los demás informes técnicos
de permisos y registro de
20

15
Bueno: Su estado de avance en
10 la formulación se encuentra vertimientos se emitieron con el
5
entre el 60% y el 100%. fin de que se llenen los requisitos
0
0 2 4 6
SEM EST RE
8 10 12
técnicos necesarios para la
Regular: Su estado de avance viabilidad y otorgamiento de los
V ARIACIÓN DE CARGA CONTAM INANT E POR SST en la formulación se encuentra mismos en el marco del
25 entre el 50% el 60%. Decreto 1594 de 1984 y
20
articulados a los objetivos de
calidad, teniendo en cuenta los
15

10
Malo: Su estado de avance en
5 la formulación se encuentra procesos iniciados por las
0
0 2 4 6 8 10 12 entre el 20% el 50%. estaciones de servicio,
empresas sociales del estado
SE M EST R E

Aunque se consideran algunos


• Planes de Saneamiento PSMV´s como buenos, estos
y Manejo de Vertimientos: De aún deben mejorarse para
acuerdo a la evaluación de los completar su formulación y
25 Planes de Saneamiento y posterior aprobación. A la fecha
Manejo de Vertimientos no se ha aprobado ningún
(PSMV´s) de la jurisdicción de PSMV.
CORPOCHIVOR, se pudo
establecer su categorización y • Permisos de Vertimientos
grado de avance, teniendo en en la jurisdicción de Foto No. 2. Vertimiento Lavado de
cuenta la coherencia de los CORPOCHIVOR. Zanahoria.

Preservamos el futuro 49
Informe de Gestión / 2007

Tabla No. 8: Permisos de Vertimiento. Departamental de Aguas, el cual


PERMISOS DE VERTIMIENTOS se encuentra actualmente en la
USUARIOS P.V. OBSERVACIONES etapa de diagnóstico, previa
ATENDIDOS
Domésticos 2 PV 02-02, PV 01-07 etapa de aprestamiento. Se
Estaciones de Servicios y Lavaderos de 8 PV 03-04, PV 03-03, realizó un taller con el MAVDT,
Autos PV 02-07, PV 06-07, dirigido a alcaldes, jefes de
PV 10-04, PV 04-07,
RV 5366, PV 06-04 planeación y directores de ESP,
E.S.E. Sector Salud 2 PV 05-05, RV 5233. con el fin de dar a conocer el
Lavaderos de Zanahoria 3 PV 05-06, PV 05-07, alcance del mismo. Corpochivor
PV 04-05.
Granjas Porcícolas 3 PV 07-07, PV 08-07, ha participado también con el
RV 5638 suministro de información
Laboratorios Clínicos 1 RV 5702 correspondiente a los
TOTAL 19
municipios de la jurisdicción
sector salud, lavaderos de • Plan Departamental de para la elaboración del plan
zanahoria, laboratorios clínicos Aguas: El proyecto acompañó referido.
y granjas porcícolas. el proceso del Plan

50 Corporación Autónoma Regional de Chivor


Autoridad Ambiental

302 USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO

OBJETIVO GENERAL: Implementar una estrategia regional que busque el uso sostenible del
recurso hídrico que garantice la disponibilidad de agua para las generaciones futuras, en el
marco de una administración eficiente del recurso, así como del conocimiento del estado del
mismo, que contribuyan a la construcción de una nueva cultura del agua.

• Concesiones de Aguas: En el Tabla No. 9: Concesiones de Agua.


tema de Concesiones de
ACTO ADMINISTRATIVO CANTIDAD
Aguas, para la vigencia, se Otorgando Concesión de Aguas: Superficiales y Subterráneas 116
obtuvo el consolidado en la Negando Concesión de Aguas: (Por escasez o conflicto) 30
tabla No. 9. Aprobando Obras 35
Exploración de Aguas Subterráneas 3
Renovación Concesión de Aguas 32
Los cuadros anteriores muestran Recursos de reposición 1
Ampliación Concesión de Aguas 2
una gran respuesta por parte de las Negando Ampliación Concesión de Aguas 4
comunidades para legalizar el uso Modificando resolución 24
Acumulación de expedientes 3
del recurso, así como un avance en Cancelando Concesión de Aguas 8
el cumplimiento de las obligaciones Total Actos Administrativos. Concesión de Aguas. Año 2007. 258
establecidas en las resoluciones
respectivas, a través de una NÚMERO DE CONCESIONES DE AGUAS
administración justa y equitativa que
OTORGADAS ANUALMENTE
incentiva el ahorro y uso eficiente
del agua.
180
Como parte de este proceso de 160
N° DE CONCESIONES

legalización de usuarios del recurso 140


OTORGADAS

hídrico, se viene trabajando en la 120


conformación de asociaciones de 100
usuarios, para lo cual se 80
programaron 25 talleres, 60
beneficiándose 605 usuarios, en los 40
cuales se promovió el proceso 20
asociativo, lográndose la 0
conformación de 8 Juntas de 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Acueductos, donde se solucionaron
AÑO
arraigados conflictos sociales. Las
asociaciones conformadas estan
registradas en la tabla No. 10.
Tabla No. 10: Conformación Juntas de Acueductos.
MUNICIPIO VEREDA NOMBRE No. DE USUARIOS
ASOCIACIÓN
La Capilla Ubaneca Mini distrito de Riego. Quebrada Los 23
Roas.
Ramiriquí Santuario Mini distrito de Riego. Q. Quinteros y 28
Rintá.
Chinavita Zanja Arriba y Abajo Mini distrito de Riego. Q. Potreros. 19
Pachavita Aguaquiña Junta Administradora Acueducto 49
Aguaquiña.
Ciénega Cebadal Acueducto Chuscal No. 1 y 2, Porvenir y 34
Barcelona.
Ramiriquí El Común Junta Administradora Acueducto Potrero 23
Viejo.
Nuevo Colón Llano Grande Junta Administradora Acueducto Vda. 59
Llano Grande. Sector Los Tobos.
Ramiriquí Fernández Junta Administradora Acueducto 26
Pantano Largo.
TOTAL USUARIOS 261

Preservamos el futuro 51
Informe de Gestión / 2007

Reglamentación de
Corrientes: Se ha avanzado en
la reglamentación de corrientes
con énfasis en la resolución
participativa de conflictos,
teniéndose a la fecha la
determinación de la oferta y
demanda hídrica de cada una de
las 16 microcuencas
seleccionadas; así mismo, se
cuenta con un modelo que
permite pronosticar los
caudales de las fuentes en
referencia a las diferentes
épocas del año, trabajo que
viene siendo realizado por el
Consorcio HM 2007.

Foto No. 3. Proceso Asociativo de Foto No. 4. Aforo de corrientes.


Tabla No. 11: Usuarios del Recurso Hídrico.
Microcuencas seleccionadas Municipio de Pachavita.
MICROCUENCA MUNICIPIOS

GUAMO

BOLIVAR
CIÉNEGA

CHINAVITA
Obras de Control de Caudal:
SICHA CHINAVITA Con el objeto de concienciar a
QUIGUA GARAGOA

ICABUCO UMBITA las comunidades en el uso


MUINCHA

CHUSCAL
TURMEQUÉ

VIRACACHA
racional del recurso hídrico,
PERDIGUIZ O DATIL GARAGOA CORPOCHIVOR, está
EL CEBADAL CIÉNEGA

EL BOSQUE VENTAQUEMADA implementando estructuras de


EL CHITAL ALMEIDA

CHIGUATA TIBANA
control de caudal en diferentes
EL NEME BOYACA
acueductos; estas estructuras
LA UNICA RAMIRIQUI
Foto No. 5. Caja de Control de Caudal.
RIZATA GUAYATA garantizan que dichos
CUYA SOMONDOCO – ALMEIDA
acueductos deriven de las
fuentes abastecedoras única y
Tasas por Uso del Agua: Se exclusivamente los caudales
realizó la liquidación, facturación, asignados por la entidad,
distribución y recaudo del tercer situación que conlleva a que las
periodo de cobro, fuentes tengan mayor
correspondiente a la vigencia del disponibilidad de agua y puedan
año 2006, para lo cual se suplir las necesidades de las
actualizó la base de datos con comunidades que no poseen
respecto a las concesiones agua suficiente para realizar sus Foto No. 6. Bocatoma de Fondo.
otorgadas durante el mismo año,
revisión y aplicación del índice de
Tabla No. 12: Resumen Tasa por Uso.
escasez según el POMCA del Río
CUADRO RESUMEN TASAS POR USO
Garagoa y actualización de la ITEM VALOR
información con base en los libros Valor liquidado periodos 1 – 3 (2004-2006) $ 153’709.803
Valor liquidado periodo 3 (2006) $ 54’371.495
de bancos suministrados por la Valor recaudado $ 79’919.082
Porcentaje de recaudo 52%
Tesorería de la Corporación. Se Caudal concesionado hasta Año 2006 1.435 m3/s
atendieron los reclamos y Caudal Facturado Año 2006
3
0.950 m /s
Número de Usuarios Año 2006 708
aclaraciones solicitadas por parte No. de Reclamos Tercer Periodo 16, de los cuales 11 resueltos a favor del
de los usuarios del programa. usuario.

52 Corporación Autónoma Regional de Chivor


Autoridad Ambiental

respectivas actividades, promoviendo el uso eficiente del agua.


Los acueductos apoyados estan relacionados en la tabla No. 9:

Tabla No. 13: Acueductos apoyados con implementación de


estructuras de control de caudal.

ÍTEM DESCRIPCIÓN V/TOTAL

ACUEDUCT O URBANO - FUENTE QUEBRADA TENGUA - VERED A TENGUA.


1 $ 4.743.074,98
MU NICIPIO D E GUAYAT Á. Exp. C.A. 359-1996

ACUEDUCT O VEREDAL R ICONES Y OTRAS MUNICIPIO D E GUAYAT Á - FUENTE


2 $ 4.743.074,98
QUEBR ADA TENGUA - VEREDA TENGUA. Exp. C.A. 082-1997
suministrada a las
3
ACUEDUCT O VARIAS VEREDAS MUNICIPIO DE GUAYATÁ - FUENT E QUEBRADA
TENGUA - VEREDA TENGUA. Exp. C.A. 310-1996
$ 3.855.000,31 comunidades, en el marco del
ACUEDUCT O VEREDAL MESA, SOTA, CAPELLANIA Y CHOQU IRA - FUENTE Decreto 1575 del 2007;
4 DENOMINADA NACIMIEN TO SAN ANT ON IO - VEREDA COMPROMISO MUNICIPIO D E $ 2.714.201,27
VEN TAQUEMADA. Exp. C.A. 111-2002 además, se participó en las
5
ACUEDUCT O VEREDAL MESA, SOTA, CAPELLANIA Y CHOQU IRA - FUENTE
DENOMINADA - NACIMIENT O - VEREDA COMPR OMISO MUNICIPIO DE $ 2.673.731,67
pruebas de evaluación y
VEN TAQUEMADA. Exp. C.A. 111-2002
ACUEDUCT O VEREDAL MESA, SOTA, CAPELLANIA Y CHOQU IRA - FUENTE
desempeño, y en la auditoría
6 DENOMINADA – LAS AGU ILAS - VEREDA COMPROMISO MUNIC IPIO DE
VEN TAQUEMADA. Exp. C .A. 111-2002
$ 2.673.731,67 realizada por el IDEAM, con el
ACUEDUCT O VEREDA BOJIRQU E, PUENTE DE PIEDRA, MONTOYA . MUNICIPIO DE
fin de lograr la renovación de la
7 $ 3.512.303,38
VEN TAQUEMADA - FUENTE AGU A BUENA- VEREDA BOJIRQUE Exp. C.A. 084-1997
Acreditación del Laboratorio.
ACUEDUCT O VEREDA BO YA 1 Y BOYA 2. MU NICIPIO D E SOMO NDOCO - FUENTE LA
8 $ 636.557,40
CUYA - VEREDA SAN SEBASTIÁN. Exp. C.A. 161-2005

ACUEDUCT O VEREDAL SABANET AS Y OTRAS . MUNICIPIO D E SOMOND OCO -


9 $ 4.172.945,65
FUENTE QUEBRAD A RISATA - VEREDA SABANETAS. Exp. C.A. 151-2007

ACUEDUCT O CASCO U RBANO, MUNICIPIO D E JENESANO - QU EBRAD A LA R OSA -


10 $ 3.939.464,93
VER EDA RODRIGUEZ. Exp. C.A. 145-2002

ACUEDUCT O VEREDA AGUAQUIÑA ABAJO, MUNICIPIO DE PAC HAVIT A - FUENTE


11 $ 1.252.739,21
LOS ALJIBES - VER EDA AGU AQUIÑA ABAJO. Exp. C.A. 047-1999

ACUEDUCT O CASCO U RBANO Y ACUEDU CTO VER EDAL BARZAL Y OTR AS -


12 MU NICIPIO D E TEN ZA - FUENTE QUEBRADA LA QU IÑA - VERED A BAR ZAL. Exp. C.A. $ 8.253.729,71
012-1999 y 087-2000

PRESUPUESTO GLOBAL D E LAS OBRA S $ 43.170.555,16

• Programas de Uso de aguas. Por otra parte, se Red de Monitoreo Climático:


Eficiente y Ahorro del Agua: incorporaron tres parámetros En cuanto a las estaciones
Respecto a los programas para más a los actuales (resistividad, climáticas de propiedad de la
el uso eficiente y racional del salinidad y potencial de oxido- Corporación (San Luís de
agua (PUEAA), reglamentado reducción) con la compra por Gaceno, Turmequé y Ciénega),
por la Ley 373 de 1997, se medio de permuta de un equipo se realizó el mantenimiento
formalizó un Convenio multiparámetros de nueva físico de estas, que permitieron
Interadministrativo para generación para análisis de su operación, arrojando datos
desarrollar actividades agua en campo, cambiando el de Precipitación, Presión
concernientes a la formulación equipo existente. Barométrica, Temperatura del
del programa en el Municipio de Aire, Temperatura de Suelo,
Guayatá, por un valor de $ En lo correspondiente a las Radiación Solar, Humedad
5´700.000. acreditaciones del Laboratorio Relativa y Dirección y Velocidad
de Calidad Ambiental, se del Viento, información que
• Laboratorio de Calidad participó en el PICCAP posteriormente fue procesada
Ambiental: Se operó el (Programa Interlaboratorio para para disponibilidad de los
Laboratorio de Calidad el Control de la Calidad del Agua usuarios. Se optimizó la
Ambiental de la Corporación, Potable), con el cual se obtiene Estación de Turmequé con la
adquiriendo materiales y la certificación del INS (Instituto instalación de un sensor de
reactivos, así como la Nacional de Salud) para realizar temperatura y humedad relativa.
calibración de equipos, con lo análisis y expedir certificaciones A la fecha la Estación de San
cual se analizaron 90 muestras de la calidad del agua Luis de Gaceno ha venido

Preservamos el futuro 53
Informe de Gestión / 2007

presentando inconvenientes calidad del agua, con los cuales


con el funcionamiento de sus se calculó el respectivo índice
sensores, para lo cual se de calidad de aguas (ICA). Se
optimizará en Convenio con la monitoreo la calidad de agua de
empresa LUKOIL OVERSEAS. 48 fuentes abastecedoras
Las estaciones de Turmequé y (Bocatomas) de acueductos
Ciénega operan correctamente urbanos de los municipios
y las estaciones satelitales pertenecientes a la jurisdicción.
ubicadas en los municipios de
Foto No. 9. Monitoreo de Fuentes Investigación. Se contrató la
Hídricas.
evaluación del potencial hídrico
La Capilla, Santa María, subterráneo de los Municipios
Chinavita y Ventaquemada, de Ventaquemada, Boyacá y
vienen siendo operadas por el Nuevo Colón. El estudio se
IDEAM, obteniéndose fundamenta en la determinación
información en tiempo real. del potencial de agua
subterránea y zonas de recarga
Red de Monitoreo Hídrico: En perimetrales presentes en esta
cuanto a la Red de Monitoreo zona, el cual servirá como
Hídrico, se llevaron a cabo dos estudio soporte para que los
(2) campañas de monitoreo de usuarios puedan tener otra
calidad y cantidad de agua de alternativa de suministro y
las principales fuentes hídricas conocimiento hidrológico de su
de la jurisdicción, a saber: Río entorno y adelanten las
Garagoa, Teatinos, Turmequé, gestiones y proyectos para la
Súnuba, Juyasía, Fusavita, exploración de pozos profundos
Bosque y Guaya; monitoreo en los sitios con alta
Foto No. 8. Estación Climática. Municipio
realizado en 25 puntos y probabilidad, que den solución
de La Capilla. determinando 17 parámetros de a sus necesidades.

54 Corporación Autónoma Regional de Chivor


Autoridad Ambiental

401 GESTION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE,


EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS DE LA JURISDICCION

OBJETIVO GENERAL: Promover un modelo de desarrollo sostenible para la Jurisdicción, de


acuerdo con sus potencialidades ambientales y que involucre activamente a todo el sector
productivo de la Jurisdicción.

1. Implementación de de método y resultado fortalecimiento de cadenas


sistemas agropecuarios a respectivamente y se realizaron productivas:
través de practicas 400 visitas a finca con el fin de
productivas sostenibles y realizar seguimiento a los - Fortalecimiento de la
limpias, en el marco de procesos establecidos. capacidad asociativa de los
cadenas productivas. productores de café orgánico
* Se continuo con la en el valle de tenza, por un
* Para el cumplimiento de ejecución del proyecto para el valor de $ 511.800.000
este objetivo se adelantó fortalecimiento de la cadena aportados de a siguiente
diversas actividades de productiva de las aromáticas, en forma: FONAM $249.220.000
asistencia técnica en los 25 la provincia de Márquez, CORPOCHIVOR $
municipios de la jurisdicción, proyecto dirigido a mejorar la 82.447.500, ENTIDAD
enfatizando en trabajo con calidad de vida de 47 núcleos ASOCIADA (COOP VALLE
grupos asociativos con el fin de familiares de 5 municipios de DE TENZA) $180.132.500
generar un mayor impacto y esta provincia (Nuevo Colon,
optimizar recursos técnicos, Turmequé, Tibaná, Jenesano y - Fortalecimiento de la
operativos y financieros del Ramiriquí) y uno de la provincia capacidad asociativa de los
proyecto. La asistencia técnica centro (ventaquemada). productores de plantas
se implemento a través de 200 Convenio suscrito entre medicinales y aromáticas, en
reuniones grupales, CORPOCHIVOR y el FONAM le valle de tenza, por un valor
establecimiento de 60 parcelas (Fondo Nacional Ambiental) de $477.000.000
en sistemas de labranza dentro de la convocatoria SINA Cofinanciados por el fondo
mínima (aprox. 60ha) y 60 en II. de compensación ambiental.
Mejoramiento de praderas
(aprox. 32ha), igualmente se * Formulación y gestión de - Implementación de prácticas
realizaron 125 demostraciones proyectos, para el sostenibles para la

Cultivo de café Guayatá Ecoturismo Laguna la Calderona Cultivo de Aromáticas Municipio de


Municipio de Cienega. Nuevo Colón.

Preservamos el futuro 55
Informe de Gestión / 2007

reconversión ambiental de la
ganadería, en 10 municipios
de la jurisdicción de la
Corporación, por un valor de
$500.000.000 cofinanciados
por el Fondo de
Compensación Ambiental.

- Ejecución de convenios para


el fortalecimiento de cadenas Cultivo de Arazá Municipio de San Luis
productivas de Gaceno

Tabla No. 14: Ejecución de convenios cadenas productivas.


NOMBRE OBJETO VALOR
Convenio interadministrativo de Establecerlas bases de cooperación
cooperación suscrito entre la de orden científico, técnico y
Corporación Autónoma Regional económico para adelantar un $13.000.000
de Chivor - Corpochivor y la proyecto conjunto en la cadena
Asociación de Productores de productiva del Araza con énfasis en
frutos tropicales de San Luís de producción limpia y sostenible dentro
Gaceno-FRUTOSAGA del Programa de Mercados Verdes.
Convenio interadministrativo de Establecerlas bases de cooperación
cooperación suscrito entre la de orden científico, técnico y
Corporación Autónoma Regional económico para adelantar un
de Chivor - Corpochivor y el proyecto conjunto para fortalecer la $10.800.000
Municipio de Tenza cadena productiva del café,
aromáticas y ganadería con énfasis
en producción limpia y sostenible
dentro del Programa "Mercados
Verdes".
Convenio interadministrativo de Establecer las bases de cooperación
cooperación suscrito entre la de orden científico técnico y
Corporación Autónoma Regional económico para adelantar un
de Chivor - Corpochivor y el proyecto conjunto en la cadena $22.000.000
Municipio de Santa María productiva de cacao con énfasis en
producción limpia y sostenible dentro
del Programa de Mercados Verdes

Convenio interadministrativo de Establecer las bases de cooperación


cooperación suscrito entre la de orden científico técnico y
Corporación Autónoma Regional económico para adelantar un
de Chivor - Corpochivor y el proyecto conjunto en la cadena $10.800.000
Municipio de La Capilla productiva del Café y la Ganadería
con énfasis en producción limpia y
sostenible dentro del Programa de
Mercados Verdes.
Convenio interadministrativo de Establecer las bases de cooperación
cooperación suscrito entre la de orden científico técnico y
Corporación Autónoma Regional económico para adelantar un Productos artesanales de calceta de
de Chivor - Corpochivor y la Unión proyecto conjunto para fortalecer la $21.725.000 plátano.
Temporal Café Orgánico del Valle cadena productiva de la calidad del
de Tenza. café dentro del Programa de
Mercados Verdes. aplicación de la normatividad
Convenio interadministrativo de Establecer las bases de cooperación
cooperación suscrito entre la de orden científico técnico y ambiental y la realización de 6
Corporación Autónoma Regional económico para adelantar un talleres de capacitación en el
de Chivor - Corpochivor, Simindoco proyecto conjunto para la cadena $13.000.000
Empresa Asociativa de Trabajo y productiva del Lulo y la Granadilla desarrollo del convenio de
Municipio de Somondoco con énfasis en Producción Limpia y
Sostenible dentro del " Programa de producción mas limpia suscrito
Mercados Verdes. " con FENDIPETROLEO

* Celebración convenio
2. Incorporación de sistemas * Asesoria a 35 estaciones marco con INGEOMINAS, con el
de producción limpia en de servicio mediante la objeto de adelantar acciones en
sectores productivos no realización de 70 visitas para producción mas limpia en el
agrícolas (suelo y Aire. diagnóstico y seguimiento en la sector minero.

56 Corporación Autónoma Regional de Chivor


Autoridad Ambiental

Tabla No. 15: Convenios biocomercio sostenible.

NOMBRE OBJETO VALOR


Convenio interadministrativo de Ofrecer asistencia técnica,
cooperación entre la Corporación acompañamiento, asesoría y
Autónoma Regional de Chivor - capacitación para el mejoramiento de la $4.939.589
Corpochivor y el Municipio de producción artesanal, sistemas de
Jenesano producción artesanal con énfasis en
producción limpia y sostenible dentro del
Programa de "Mercados Verdes".
Convenio de cooperación entre la Fortalecer la capacidad asociativa y la
Corporación Autónoma Regional cadena productiva del plátano con
de Chivor - Corpochivor, el énfasis en producción limpia en el $12.983.600
Participación de eventos feriales Municipio Municipio de Somondoco y la municipio de Somondoco.
San Luis de Gaceno Empresa Asociativa de Trabajo -
La Esperanza
Productos de Arazá

3. Formulación e organizaciones de - Apoyo a proyectos de


implementación de proyectos artesanos: ecoturismo.
de biocomercio sostenible.
- ARTESANIAS Y - Diseño marco normativo
- Se realizo asistencia MANUALIDADES CIE para la guía práctica del
técnica y acompañamiento LTDA. En el municipio de ecoturismo en la jurisdicción
a nueve (9) organizaciones Ciénega. de CORPOCHIVOR.
de artesanos, a través de - ARTERAMI. Asociación
132 asesorias de artesanos de - Elaboración del plan de
personalizadas para Ramirqui. desarrollo ecoturistico para el
mejoramiento de técnicas municipio de somondoco.
de producto, diseño y - Apoyo a la E.A.T LA
acabados, 110 ESPERANZA DE - Programa de sensibilización
demostraciones de método SOMONDOCO, para ecoturistica, que favorezca el
y resultados participar en Expoartesanias. desarrollo turístico sostenible del
respectivamente. municipio de Cienaga. Como
Igualmente asesoría en - Ejecución de convenios para resultado complementario se
fortalecimiento empresarial. apoyar procesos de apoyo la elaboración del plan de
biocomercio sostenible ( ver negocios y la conformación de
- Asesoria para la tabla 15). la empresa operadora
conformación de dos Ecoturistica el cañal.

Preservamos el futuro 57
Informe de Gestión / 2007

402 GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS

OBJETIVO GENERAL: Liderar el proceso de desarrollo sostenible en los 25 municipios de la jurisdicción de


Corpochivor con base en una gestión planificada y concertada con los diferentes actores sociales dirigida a
la búsqueda de una relación más armónica entre la naturaleza, la comunidad y sus actividades económicas
y a procurara la consolidación de una cultura que valore y respete la oferta regional ambiental.

MANEJO INTEGRAL DE Capacitación y § Seguimiento trimestral a la


RESIDUOS SÓLIDOS Fortalecimiento de la implementación de los
DOMICILIARIOS Participación Ciudadana. Planes de Gestión Integral
de Residuos Sólidos PGIRS
§ Entrega de 17.820 § Con el apoyo del MAVDT a en los 25 municipios de la
recipientes a los usuarios de través del FCA, se diseño y jurisdicción.
los servicios públicos elaboro material educativo
domiciliarios en los 25 (20.000 afiches, 20.000 § Contratación de equipos
municipios de la jurisdicción, cartillas, 1.200 pautas optimización Planta
para la separación de los radiales, 1 programa de Tratamiento Mecánica
residuos sólidos en la seguimiento y 1 video Biológica de residuos en el
fuente. educativo), con el objeto de municipio de Garagoa.
implementar nuevas
§ Capacitación a los prácticas educativas frente
estudiantes de los grados al manejo de los residuos
superiores y docentes del sólidos domiciliarios en la
Servicio Social Estudiantil, jurisdicción.
en los colegios urbanos, con
el fin de que eduquen a su § Seguimiento, apoyo técnico
comunidad frente al manejo y financiero a los municipios
adecuado de los residuos que han implementado el
sólidos domiciliarios; con el manejo de los residuos
acompañamiento y sólidos a nivel regional, en
seguimiento de los Plantas de Tratamiento
proyectos Gestión Integral Mecanicobiológicas. Convenio OEI-CORPOCHIVOR,
de Residuos y Educación, Carátula cartilla.

Servicio Social Estudiantil en residuos Residuos hospitalarios y similares.


Entrega de recipientes.
sólidos.

58 Corporación Autónoma Regional de Chivor


Autoridad Ambiental

Turmequé PTMB. Residuos peligrosos. Úmbita PTMB.

MANEJO INTEGRAL DE LOS plaguicidas, en los Y SIMILARES EN LA


RESIDUOS PELIGROSOS EN municipios de JURISDICCIÓN
ÁREAS URBANAS Y Ventaquemada, Nuevo
RURALES Colón y Ramiriquí, en § Seguimiento y monitoreo al
convenio con la Cámara de cumplimiento del Plan de
Procultivos de la ANDI, Gestión Externa de
§ Capacitación, socialización proyecto Campo Limpio. Residuos Sólidos
de la normatividad ambiental Hospitalarios PGIRSH, a los
y seguimiento en el manejo § Inventario de los 194 generadores
adecuado de los residuos generadores de residuos (Hospitales, Puestos de
peligrosos, generados en peligrosos (24 talleres y Salud, Veterinarias y
las 35 estaciones de cambiaderos de aceite Droguerías) ubicados en los
servicio, ubicadas en la representativos) dentro de 25 municipios de la
jurisdicción de Corpochivor, los 25 municipios de la jurisdicción.
en convenio con jurisdicción, con el fin de
FENDIPETRÓLEOS. requerirlos para el debido § Acompañamiento a los 194
cumplimiento al manejo generadores de residuos
§ Sensibilización para la adecuado de los mismos, hospitalarios de la
implementación de nuevas según Decreto 4741 de jurisdicción (Hospitales,
prácticas en la recolección 2005. Puestos de salud,
de Residuos Peligrosos, Veterinarias y Droguerías)
provenientes del uso y MANEJO INTEGRAL DE LOS para la formulación del
disposición final de RESIDUOS HOSPITALARIOS PGIRH.

Preservamos el futuro 59
Informe de Gestión / 2007

501 PREVENCION Y MANEJO DEL RIESGO NATURAL Y ANTROPICO


Y DEL DETERIORO AMBIENTAL

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar un sistema que articule y administre la información, que


contribuya a fortalecer los procesos de planificación del desarrollo.

Propender por la Sutatenza, Tenza, Turmeque, Con costo de $149.973.269 de


incorporación de la gestión Umbita y Ventaquemada. Se pesos, se contrató la ejecución
del riesgo en los procesos de apoyo el diseño un plegable en de las obras e interventoria del
planificación municipal. el tema «Conformación y convenio suscrito entre
funciones de los Comités CORPOCHIVOR y el INVÍAS
Se capacitó a las Escolares para la prevención cuyo objeto es «Aunar
administraciones municipales y del Riesgo». esfuerzos para adelantar
lideres comunales de los 25 programas de manejo
municipios de la jurisdicción en Estabilización y recuperación ambiental en los sitios críticos
temas de amenazas naturales, de suelos de ladera, identificados en el área de
gestión del riesgo y afectados por erosión. influencia de la vía Guateque el
actualización de Planes Locales Secreto. Este convenio fue
de Emergencia registrándose la Se contrato la instalación de adicionado en $70.000.000 de
asistencia de 500 personas. De barreras vivas en la zona pesos para complementar las
igual manera se capacitó a 271 aledaña a la planta de obras iniciales.
estudiantes de los colegios de tratamiento de aguas residuales
Chinavita, Guateque y Chivor en del municipio de Macanal por Se realizó la construcción de
el tema de prevención de valor de $7.488.882 pesos. obras de canalización y
desastres. Se hizo seguimiento recuperación de la ronda de la
a la implementación de los quebrada los Manzanos en el
Planes Locales de emergencia Evaluación de áreas casco urbano del municipio de
en 15 municipios de la susceptibles a procesos de Garagoa en el sector aguas
jurisdicción (Almeida, Boyacá, remoción en masa y abajo de la carrera 15 por valor
Campo hermoso, Ciénega, socavación de cauces e de $136.824.573 y se
Guateque, Guayata, Jenesano, implementación de obras de adicionaron recursos al contrato
La Capilla, Pachavita, manejo y recuperación en por valor de $61.571.057 pesos.
Ramiriquí, Somondoco, zonas de alto riesgo.
Se firmaron convenios inter
administrativos con los
municipios de Boyacá y
Viracacha así: Convenio 025/07
el cual tiene por objeto
cofinanciar la construcción de
obras de drenaje en el casco
urbano del municipio de Boyacá
por valor de $28.999.836 de
pesos y convenio 026/07 el cual
Canalización Quebrada Los Manzanos. Casco Urbano de Garagoa.

60 Corporación Autónoma Regional de Chivor


Autoridad Ambiental

tiene por objeto cofinanciar la Cebadal (Ciénega), Se contrato el suministro de 31


construcción de un muro de construcción de muro de bombas de Espalda por valor de
contención en Gavión en la contención en gavión en el $24 503.144 pesos para la
vereda Parras del municipio de sector Puerto Genaro dotación de 4 centros de
Viracacha por valor de (Viracacha), Construcción de reacción inmediata ubicados en
$10.000.000 de pesos. muro de protección en gavión en los municipios con mayor
el sector el Salitre y rectificación recurrencia de eventos de
Se hizo una evaluación del del cauce en la quebrada incendios forestales. Se
estado de las obras de Molinos (Somondoco) entregaron herramientas en
protección construidas en años calidad de préstamo
anteriores para determinar Se realizaron 47 visitas técnicas herramientas para el control de
necesidades de mantenimiento a zonas inestables de los incendios forestales a los
correctivo y prolongar su vida municipios de la jurisdicción en municipios de Almeida, Chivor,
útil. Como resultado se contrato atención a las solicitudes de las Santa María, Somondoco,
el mantenimiento de las obras administraciones municipales y Guateque, Sutatenza, La
construidas en la quebrada comunidad, como resultado se Capilla, Chinavita, Umbita,
Juan Ángel del Municipio de elaboraron informes técnicos Tibana, Ramiriquí, Jenesano,
Chivor por valor de $ 7.450.000 con recomendaciones para el Ciénega, Viracacha y Guayata.
pesos y la escuela Supaneca manejo y recuperación de las En desarrollo de los convenios
del municipio de Tibana por valor áreas inestables. De estas inter administrativos suscritos
de $ 5.011.776 pesos. solicitudes, 20 corresponden a en el año 2006 con el cuerpo de
la provincia de Márquez, 15 a la bomberos de Garagoa y La
Se ejecutaron y liquidaron los provincia de Oriente y 12 a la Defensa civil de Ventaquemada
convenios inter administrativos provincia de Neira. se controlaron y extinguieron 65
firmados en el año 2006 con los incendios forestales de los
municipios de Ciénega, Prevención y control de cuales 22 se presentaron en la
Viracacha y Somondoco para la incendios forestales y provincia de Oriente, 21 en
construcción de obras de manejo de áreas susceptibles Márquez, 17 en Neira y 5 en
protección en la quebrada Lengupa. Los municipios con
mayor numero de eventos
fueron Sutatenza con 8, San
Luis de Gaceno y Campo
hermoso con 5, Almeida,
Garagoa, Somondoco y Nuevo
Colón con 4.

Se asesoró y financio la
elaboración de un Plegable en
el tema de Incendios forestales
para ser distribuido en la
Construcción muro de protección en el la Quebrada Cebadal de Ciénega. comunidad de la Jurisdicción.

Preservamos el futuro 61
Informe de Gestión / 2007

62 Corporación Autónoma Regional de Chivor


Autoridad Ambiental

Seguimiento a la Gestión

Preservamos el futuro 63

También podría gustarte