Taller de Valoracion Sobre El Sistema Nervioso
Taller de Valoracion Sobre El Sistema Nervioso
Taller de Valoracion Sobre El Sistema Nervioso
PROGRAMA DE ENFERMERIA
SAN GIL
2020-1
Taller Del Sistema Nervioso
Mónica Quintero
(Docente)
Programa De Enfermería
San Gil
2020-1
Introducción
encuentra constituido por células diferenciadas conocidas como neuronas, las cuales son
nerviosas, este sistema tiene tres funciones principales: la entrada sensorial, la integración
El presente trabajo tiene como objetivo, recordar y tener presente los conocimientos
Objetivo general
Elaborar el taller sobre el sistema nervioso, el cual se desarrolló en base a las lecturas echas
con anterioridad, para así poder realizar cada tema que se plantee en la guía de estudio, con el fin,
de recordar la anatomía y fisiologia del sistema nervioso.
Objetivos específicos
adquiridos con anterioridad y abarca temas importantes, como las generalidades que tiene el
sistema nervioso, es fundamental tener en cuenta que, con el transcurso del tiempo, la
información sobre este tipo de temas va cambiando de manera que se complementa y ayuda a
enriquecer los conocimientos donde se fortalece la teoría que ya había sobre esta.
Taller del sistema nervioso.
Sistema nervioso
central
(SNC)
Cerebro
uno.
Lobulo frontal
lobulo temporal
lobulo parietal
lobulo occipital
Función.
Lóbulo frontal.
Marcado en azul en el grafico e imagen, este lóbulo está muy desarrollado en el ser humano,
tiene como funciones; la conducta motora apropiada en cada caso, es decir que se albergan
el razonamiento, las áreas responsables de estas acciones son la premotoras- y las prefrontales, otras
funciones son las funciones mentales superiores, el área de broca, lenguaje y del habla y por último la
función de la memoria a largo plazo. Cabe resaltar que es uno de los lóbulos cerebrales con uno de los
papeles más destacado en las funciones, que se relacionan de un modo más directo con la inteligencia, la
Lóbulo temporal.
Este lóbulo se encuentra señalado de color verde en el grafico e imagen, este se encuentra en los
laterales de la corteza cerebral, tiene como función el procesamiento auditivo, se asientan importantes
estructuras de la memoria (hipocampo), el área sensitiva del lenguaje de Wernicke (comprensión), y del
Lóbulo parietal.
Se puede identificar el lóbulo parietal en la gráfica e imagen el cual posee un tono amarillo,
este se relaciona integrando la información sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo: los músculos,
sensitivas, asociativas, así como de reconocimiento del espacio. (Geffner, sin fecha)
Lóbulo occipital.
Señala de color rosado claro en el grafico e imagen, se puede localizar el lóbulo occipital, el cual se
La médula espinal es la porción de los centros nerviosos alojada en el conducto raquídeo, formando la
parte terminal de los mismos y continuándose por arriba con el bulbo, y por su intermedio con la
protuberancia y el cerebro.
Sus funciones son; la transmisión de la información sensorial y motora, el procesamiento de la
periférico.
N. Trigémino (V).
Abducens (VI).
N. Facial (VII).
N. Vestibulococlear (VIII).
N. Glosofaríngeo (IX).
N. Vago (X).
Lee, 2015)
Nervios Los nervios espinales son las vías Se conforman los 31 pares de
espinales. espinal y las distintas regiones del enumeran según la región y el nivel
espinal. vertebral.
2015)
5. El sistema nervioso autónomo o vegetativo está compuesto por dos subsistemas: el sistema
nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático. Realice un cuadro sinóptico con las
(Costa)
Conclusión
El presente trabajo tiene como objetivo, recordar, analizar y desarrollar las distintas
actividades organizadas por la docente Mónica Quintero, con el fin de que los estudiantes tengan
frescos los conocimientos y sepan implementarlos en las distintas situaciones que se le presenten,
para que de esta forma se puedan desenvolver de una manera más profesional en el área.
Bibliografía
Ángel José Chú Lee, S. C. (2015). Anatomía y Fisiología del sistema nervioso. Obtenido de Anatomía y
Fisiología del sistema nervioso: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/29%20ANATOMIA%20Y
%20FISIOLOGIA%20DEL%20SISTEMA%20NERVIOSO.pdf