Semana 1
Semana 1
Semana 1
Escuela de Psicología
Psicología Educativa
Asignatura:
Neuropsicología
Tema:
Neurobiología
Participante:
Matricula:
2020-02579
Facilitador:
Esther Román
1.
2.
Define y diferencia en un párrafo los conceptos de neurobiología,
psicobiología y neuroanatomía.
En un Párrafo
La neurobiología: estudia la evolución filogénica y ontogénica, referida a los
cambios anatómicos, fisiológicos y bioquímicos, aplicados al desarrollo y la
maduración normal del cerebro, por ende, las formas de aprendizaje y conducta
en relación con el medio ambiente, expresada en el concepto de plasticidad
cerebral. La psicobiologia: es la que estudia la conducta humana, definiendo
esta como la propiedad biológica que permite establecer una relación activa y
adaptativa con el medio ambiente y, por tanto, modelada por la evolución.
Neuroanatomía: la neuroanatomía incluye el estudio de estructuras
macroscópicas y microscópicas. Las estructuras macroscópicas son estructuras
más grandes, tales como dobleces del cerebro. Por otra parte, las estructuras
microscópicas incluyen ésos en el nivel celular y molecular, como acciones
recíprocas entre las neuronas y el glia. El objetivo principal de la Neurobiología
es conocer los mecanismos biológicos básicos mediante los cuales el sistema
nervioso regula el comportamiento. La psicobiología, en definitiva, se interesa
por el estudio del comportamiento, los procesos mentales y la experiencia
subjetiva, y de las relaciones que estos guardan con los fenómenos neurales, y
la neuroanatomía es la parte de la Anatomía que se ocupa del estudio de las
diferentes partes del Sistema nervioso y órganos de los sentidos.
Definición y Diferencia Normal
La neurobiología: Estudia la evolución filogénica y ontogénica, referida a los
cambios anatómicos, fisiológicos y bioquímicos, aplicados al desarrollo y la
maduración normal del cerebro, por ende, las formas de aprendizaje y conducta
en relación con el medio ambiente, expresada en el concepto de plasticidad
cerebral.
La psicobiologia: es la que estudia la conducta humana, definiendo esta como
la propiedad biológica que permite establecer una relación activa y adaptativa
con el medio ambiente y, por tanto, modelada por la evolución.
Neuroanatomía: la neuroanatomía incluye el estudio de estructuras
macroscópicas y microscópicas. Las estructuras macroscópicas son
estructuras más grandes, tales como dobleces del cerebro. Por otra parte, las
estructuras microscópicas incluyen ésos en el nivel celular y molecular, como
acciones recíprocas entre las neuronas y el glia.
Diferencia:
El objetivo principal de la Neurobiología es conocer los mecanismos biológicos
básicos mediante los cuales el sistema nervioso regula el comportamiento.
Mientras que la psicobiología, en definitiva, se interesa por el estudio del
comportamiento, los procesos mentales y la experiencia subjetiva, y de las
relaciones que estos guardan con los fenómenos neurales, y la neuroanatomía
es la parte de la Anatomía que se ocupa del estudio de las diferentes partes del
Sistema nervioso y órganos de los sentidos.
Recubiertos por
meninges
Cuerpos Neuronales y Células
(Duramadre,
Piamadre,
Sustancia Gris Aracnoides).
Sistema Autónomo Simpático.
Sustancia Blanca
Fascículo Cunciforme y Fascículo Grácil
Anatomía
Se divide funcional del
Cerebelo Tronco encefálico Cerebro
Está compuesto de los
encéfalo
Está localizado en la Está formado por el
parte posterior de la cerebro medio, la hemisferios derecho e
cabeza. protuberancia y el bulbo izquierdo
raquídeo
Ayuda a una persona a identificar objetos y comprender las relaciones espaciales. El lóbulo parietal también está involucrado en la interpretación
Lóbulo parietal
del dolor y el tacto en el cuerpo.
Están involucrados en la memoria, habla, ritmo musical y algún grado de reconocimiento del olor. Lóbulo temporal
Hemisferios
cerebrales.
Hemisferio Derecho Hemisferio Izquierdo
No verbal
Temporal